SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
    CEIP: “Virgen de Tíscar”
            - Quesada -

        Tutor: Ticpri
                                              PROGRAMACIÓN QUINCENAL
                                               CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Curso: 09-10           Nivel:
5º

                                     UNIDAD: 6              “LA MATERIA”

                               TEMPORALIZACIÓN: 11 de Enero – 25 de Enero

      6.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS                                     6.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

•   Aprender que todos los cuerpos están formados por •              Sabe que todos los cuerpos están formados por
    materia y que cada tipo de materia es una sustancia              materia y conoce algunas de sus propiedades
    diferente.                                                       generales y características.
•   Conocer las propiedades de la materia, distinguiendo •           Sabe qué es una sustancia, distingue entre sustancias
    las propiedades generales de las propiedades                     puras y mezclas y conoce los tipos de mezclas.
    características.                                            •    Sabe qué son los cambios de estado y comprende
•   Comprender que la materia se puede presentar                     cómo ocurren.
    como sustancia pura o como mezcla.                          •    Comprende qué son la temperatura de fusión y de
•   Diferenciar entre mezclas homogéneas y mezclas                   ebullición.
    heterogéneas.                                               •    Sabe qué son los cambios químicos y conoce algún
•   Conocer      algunos   métodos   de       separación   de        ejemplo.
    mezclas.                                                    •    Sabe interpretar información técnica.
•   Saber cuáles son los cambios de estado y cómo se •               Conoce y valora hábitos de consumo responsable de
    producen.                                                        los recursos energéticos
•   Aprender qué son la temperatura de fusión y de
    ebullición y saber que en las sustancias puras son
    una propiedad característica.
•   Saber qué son los cambios químicos y comprender
    cómo suceden algunos de ellos.
•   Aprender a medir la masa y el volumen de un
    cuerpo.
•   Adquirir hábitos de consumo responsable.
• Valorar la importancia de manipular adecuadamente
    el material de laboratorio y de mantenerlo en perfecto
    estado de conservación y limpieza



                                                6.3.- CONTENIDOS

          CONCEPTOS                              PROCEDIMIENTOS                                 ACTITUDES

    • La materia y sus propiedades.       •    Lectura      comprensiva             e    • Curiosidad    por   comprender
    • Las mezclas y las sustancias             interpretación de esquemas de               cómo suceden los cambios de
       puras.                                  procesos.                                   la materia.
    • Cambios de estado.                  •    Medición    de   la   masa       y   el   • Interés por aprender a realizar
    • Cambios químicos.                        volumen de un cuerpo.                       mediciones    precisas   de   la
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
   CEIP: “Virgen de Tíscar”
           - Quesada -

       Tutor: Ticpri                      PROGRAMACIÓN QUINCENAL

Curso: 08-09         Nivel:                         MATEMÁTICAS
5º



                         UNIDAD: 6 “NÚMEROS DECIMALES”

                              TEMPORALIZACIÓN: 11de enero – 25 de enero

     8.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS                                8.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconocer las unidades decimales: décima,                 • . Reconoce las unidades decimales y utilizar las
  centésima y milésima y utilizar las equivalencias entre     equivalencias entre ellas en diferentes contextos.
  ellas.                                                    • Escribe las unidades decimales tanto en forma de
• Escribir las unidades decimales en forma de fracción        fracción como de número decimal.
  yen forma de número decimal.                              • Lee y escribe números decimales.
• Leer y escribir números decimales.                        • Diferencia la parte entera y decimal de un número
• Diferenciar la parte entera y decimal de un número          decimal.
  decimal.                                                  • Descompone, ordena y compara números decimales.
• Descomponer, ordenar y comparar números                   • Resuelve problemas comenzando por el final.
  decimales.
• Resolver problemas comenzando por el final

                                            8.3.- CONTENIDOS

         CONCEPTOS                          PROCEDIMIENTOS                             ACTITUDES
• Unidades decimales.                • Reconocimiento de las unidades • Reconocimiento de la utilidad de
                                       decimales y sus equivalencias.        los números decimales en la vida
• Números decimales.                 • Escritura de unidades decimales       cotidiana.
• Parte    entera  y           parte   en forma de fracción y de número • Interés por conocer y utilizar
  decimal.                             decimal.                              diferentes formas de expresión
                                     • Lectura y escritura de números        numérica.
                                       decimales.                          • Cuidado en la presentación clara y
                                     • Diferenciación de la parte entera y
                                                                             ordenada de sus trabajos
                                       decimal en un número decimal.
                                     • Descomposición, ordenación y
                                       comparación       de      números
                                       decimales.
                                     • Resolución      de      problemas
                                          comenzando por el final
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA
    CEIP: “Virgen de Tíscar”
            - Quesada -
                                            PROGRAMACIÓN QUINCENAL
Tutor: Ticpri
                                                                         LENGUA
Curso 09/10 5º curso

                            UNIDAD 6:                “EL VAMPIRO NEGRO”

                               TEMPORALIZACIÓN: 11 de enero – 25 de enero

      6.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS                                       6.2.- EVALUACIÓN COMPETENCIAS
    • Leer fluidamente un texto de ficción.                        •     Lee fluidamente un texto de ficción.
    • Comprender un texto narrativo.                               •     Comprende un texto narrativo.
    • Ampliar el vocabulario básico a partir de palabras y •             Amplía el vocabulario básico a partir de palabras y
       expresiones de la lectura.                                        expresiones de la lectura.
    • Conocer los conceptos de determinante y artículo.            •     Conoce los conceptos de determinante y artículo.
    • Aprender la regla relativa al uso del guión.                 •     Aprende la regla relativa al uso del guión.
    • Contar ordenadamente el argumento de una •                         Cuenta ordenadamente el argumento de una película.
       película.                                                   •     Comprende un texto oral.
    • Comprender un texto oral.                                    •     Ordena oraciones para formar párrafos.
    • Ordenar oraciones para formar párrafos.                      •     Comprende y analiza un texto informativo.
    • Comprender y analizar un texto informativo.                  •     Transforma personajes.
    • Transformar personajes.

                                               6.3.- CONTENIDOS

          CONCEPTOS                            PROCEDIMIENTOS                                          ACTITUDES
   Los determinantes: el artículo.          Lectura del texto narrativo El                Interés     por   el    cuidado   y   la
   El guión.                                 vampiro negro.                                 presentación       de     los     textos
                                             Reconocimiento                 de     los      escritos.
                                              elementos       fundamentales         del     Participación y colaboración en
                                              texto El vampiro negro.                        situaciones              comunicativas
                                             Narración            ordenada         del      habituales.
                                              argumento de una película.
                                             Identificación de detalles en una
                                              crítica oral.
                                             Escritura       y        ordenación   de
                                              oraciones en un texto escrito.
                                             Localización de detalles en un
                                              texto informativo.
                                             Creación        de        un    personaje
                                              fantástico.
Competencias que se trabajan:

   1.   Competencia en comunicación lingüística:
            o Dialogar: escuchar y hablar.
            o Utilizar los códigos de comunicación
            o Adaptar la comunicación al contexto.
            o Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.
            o Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes
            o Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y
               tareas.
            o Formular y expresar los propios argumentos de una manera
               convincente y adecuada al contexto.
   2.   Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
        físico y natural.
            o Comprender, identificar y plantear preguntas o problemas y
               obtener conclusiones
            o Localizar, obtener, analizar la información que recibe del entorno
               que le rodea.
            o Comunicar conclusiones en distintos contextos ( académico,
               personal y social)
            o Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de
               teorías científicas básicas.
            o Desarrollar y aplicar actitudes y hábitos del conocimiento
               científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar,
               clasificar, experimentar, comunicar los resultados, aplicar a
               distintos contextos, etc
            o Analizar los fenómenos físicos
   3.   Competencia digital y tratamiento de la información:
            o Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.
            o Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles.
            o Procesar y gestionar adecuadamente la información.
            o Comprender e integrar la información en los esquemas previos de
               conocimiento
            o Comunicar la información y los conocimientos.
   4.   Competencia para aprender a aprender
            o Conocer las propias potencialidades y carencias
            o Plantearse preguntas
            o Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles
            o Adquirir confianza en si mismo y gusto por aprender
            o Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos
            o Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información
            o Resolver problemas.
   5.   Competencia para la autonomía e iniciativa personal:
            o Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los
               errores
            o Decidir usando criterio propio
            o Mantener la motivación y la autoestima
            o Autoevaluarse
            o Organizar de tiempos y tareas
o    Trabajar cooperativamente, valorando las ideas de los demás




Metodología:

   1.   El alumno tendrá que buscar la información y procesarla en libro de texto
        y repasar en las páginas web que se le indican.
   2.   El trabajo, en una fase, será colaborativo. En otra individual…
   3.   Cada pareja de alumnos se encargará de trabajar el apartado de esta
        unidad que se le indique. (guión)
   4.   Expresarán lo aprendido en una entrada en su blog, presentación tipo
        Impress y en unas actividades que incorporarán a su cuaderno.
        Incorporarán imágenes a ambos documentos (estas imágenes se les
        bajarán a una carpeta).
   5.   Al acabar, cada uno, o por parejas expondrá su trabajo a los demás.
   6.   Compondremos todo el contenido configurando la unidad en blog
        individuales.
   7.   Haremos alguna actividad complementaria de cazas del tesoro.
   8.   Haremos actividades de refuerzo, repaso en aplicaciones informáticas

        Actividades:

   1. Realizar las actividades y ejercicios y la presentación que dé respuesta
      al guión que se le presenta en la pizarra.
   2. Corregirlo y exponerlo a los compañeros.
   3. Actividades de refuerzo.
   4. Realizar la evaluación y autoevaluación.



Autoevaluación:
                                                                  +   =        -
  1.    He encontrado la información necesaria para mi trabajo.

  2.    He colaborado con mi compañero/a.

  3.    He respetado el clima de trabajo de la clase.

  4.    He cuidado los materiales y recursos.

  5.    He expuesto el trabajo a los compañeros con claridad.

  6.    He realizado las actividades de refuerzo.




Evaluación del profesor:
                                                                  +   =        -
  1.    Muestra soltura al buscar información.

  2.    El contenido del trabajo es coherente y responde a lo
        solicitado.
+       =       -
   3.   Ha colaborado con su compañero/a.

   4.   Hace las correcciones que se le indican.

   5.   Presenta el trabajo.

   6.   Realiza las actividades de refuerzo.




Evaluación del alumnado:
 1, muy mal; 2, mal; 3, regular; 4, bien; 5, muy bien   1   2   3       4   5



- Completar las actividades propuestas....
- Mejorar el conocimiento sobre el tema
- Colaborar al hacer estas actividades...
- Seleccionar información adecuada a las preguntas...
- Escribir las respuestas correctamente...
- Interpretar alguna imagen que se presente.
- Corregir el control una vez puntuado...
- Presentación del trabajo …valoración
- Ortografía, puntuación, caligrafía…conectores
textuales
- Actitud, motivación…

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de area idioma extrangero ingles institución educativa san antonio jamu...
Plan de area idioma extrangero ingles institución  educativa san antonio jamu...Plan de area idioma extrangero ingles institución  educativa san antonio jamu...
Plan de area idioma extrangero ingles institución educativa san antonio jamu...Doris Carbnero
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerchelek2015
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...Colegio Amadeo Vives
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLOSITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
PattGonzalez
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramaticoPlantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramaticofernan2_fox
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Laura Monrroy Tenorio
 
El plan de los seis pasos
El plan de los seis pasosEl plan de los seis pasos
El plan de los seis pasos
Fundacion Eres Mi voz
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuentocarol tamayo
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...hugomedina36
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacionmarilinana
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionnancy pajares
 

Destacado (20)

Plan de area idioma extrangero ingles institución educativa san antonio jamu...
Plan de area idioma extrangero ingles institución  educativa san antonio jamu...Plan de area idioma extrangero ingles institución  educativa san antonio jamu...
Plan de area idioma extrangero ingles institución educativa san antonio jamu...
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLOSITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EJEMPLO
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramaticoPlantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
El plan de los seis pasos
El plan de los seis pasosEl plan de los seis pasos
El plan de los seis pasos
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
 
Tema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIATema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIA
 
Libro de la familia
Libro de la familiaLibro de la familia
Libro de la familia
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 

Similar a ProgramacióN DidáCtica De Aula 6

Objetivos y aprendizajes esperados del curso
Objetivos y aprendizajes esperados del cursoObjetivos y aprendizajes esperados del curso
Objetivos y aprendizajes esperados del cursoomaRocha3
 
Programaquincena4
Programaquincena4Programaquincena4
Programaquincena4guestbf9b74
 
Programaquincena4
Programaquincena4Programaquincena4
Programaquincena4guestbf9b74
 
Programaquincena4
Programaquincena4Programaquincena4
Programaquincena4TICpri
 
Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7guest909662
 
6to grado bloque 3 - proyecto 1
6to grado   bloque 3 - proyecto 16to grado   bloque 3 - proyecto 1
6to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9chiquitica22
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)chiquitica22
 
3er grado bloque 4 - español
3er grado   bloque 4 - español3er grado   bloque 4 - español
3er grado bloque 4 - españolChelk2010
 
Esquemas de bloque ii
Esquemas de bloque iiEsquemas de bloque ii
Esquemas de bloque iiNora G. Silva
 
Nuestras emociones
Nuestras emocionesNuestras emociones
Nuestras emociones
pcalanasp
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptx
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptxAprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptx
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptx
Carlos Cerecedo
 
Leer…¿para qué? carmen s
Leer…¿para qué? carmen sLeer…¿para qué? carmen s
Leer…¿para qué? carmen smamafelis
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
David S-BM
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesióntania-garduno123
 

Similar a ProgramacióN DidáCtica De Aula 6 (20)

Objetivos y aprendizajes esperados del curso
Objetivos y aprendizajes esperados del cursoObjetivos y aprendizajes esperados del curso
Objetivos y aprendizajes esperados del curso
 
Programaquincena4
Programaquincena4Programaquincena4
Programaquincena4
 
Programaquincena4
Programaquincena4Programaquincena4
Programaquincena4
 
Programaquincena4
Programaquincena4Programaquincena4
Programaquincena4
 
Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7
 
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntesProcesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
 
6to grado bloque 3 - proyecto 1
6to grado   bloque 3 - proyecto 16to grado   bloque 3 - proyecto 1
6to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
 
3er grado bloque 4 - español
3er grado   bloque 4 - español3er grado   bloque 4 - español
3er grado bloque 4 - español
 
Esquemas de bloque ii
Esquemas de bloque iiEsquemas de bloque ii
Esquemas de bloque ii
 
Unidades 6 6º curso
Unidades 6 6º cursoUnidades 6 6º curso
Unidades 6 6º curso
 
Materias
MateriasMaterias
Materias
 
Materias
MateriasMaterias
Materias
 
Nuestras emociones
Nuestras emocionesNuestras emociones
Nuestras emociones
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptx
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptxAprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptx
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre 4o GRADO Equipo 5o y TIC.pptx
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Leer…¿para qué? carmen s
Leer…¿para qué? carmen sLeer…¿para qué? carmen s
Leer…¿para qué? carmen s
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (18)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

ProgramacióN DidáCtica De Aula 6

  • 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CEIP: “Virgen de Tíscar” - Quesada - Tutor: Ticpri PROGRAMACIÓN QUINCENAL CONOCIMIENTO DEL MEDIO Curso: 09-10 Nivel: 5º UNIDAD: 6 “LA MATERIA” TEMPORALIZACIÓN: 11 de Enero – 25 de Enero 6.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS 6.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Aprender que todos los cuerpos están formados por • Sabe que todos los cuerpos están formados por materia y que cada tipo de materia es una sustancia materia y conoce algunas de sus propiedades diferente. generales y características. • Conocer las propiedades de la materia, distinguiendo • Sabe qué es una sustancia, distingue entre sustancias las propiedades generales de las propiedades puras y mezclas y conoce los tipos de mezclas. características. • Sabe qué son los cambios de estado y comprende • Comprender que la materia se puede presentar cómo ocurren. como sustancia pura o como mezcla. • Comprende qué son la temperatura de fusión y de • Diferenciar entre mezclas homogéneas y mezclas ebullición. heterogéneas. • Sabe qué son los cambios químicos y conoce algún • Conocer algunos métodos de separación de ejemplo. mezclas. • Sabe interpretar información técnica. • Saber cuáles son los cambios de estado y cómo se • Conoce y valora hábitos de consumo responsable de producen. los recursos energéticos • Aprender qué son la temperatura de fusión y de ebullición y saber que en las sustancias puras son una propiedad característica. • Saber qué son los cambios químicos y comprender cómo suceden algunos de ellos. • Aprender a medir la masa y el volumen de un cuerpo. • Adquirir hábitos de consumo responsable. • Valorar la importancia de manipular adecuadamente el material de laboratorio y de mantenerlo en perfecto estado de conservación y limpieza 6.3.- CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES • La materia y sus propiedades. • Lectura comprensiva e • Curiosidad por comprender • Las mezclas y las sustancias interpretación de esquemas de cómo suceden los cambios de puras. procesos. la materia. • Cambios de estado. • Medición de la masa y el • Interés por aprender a realizar • Cambios químicos. volumen de un cuerpo. mediciones precisas de la
  • 2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CEIP: “Virgen de Tíscar” - Quesada - Tutor: Ticpri PROGRAMACIÓN QUINCENAL Curso: 08-09 Nivel: MATEMÁTICAS 5º UNIDAD: 6 “NÚMEROS DECIMALES” TEMPORALIZACIÓN: 11de enero – 25 de enero 8.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS 8.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconocer las unidades decimales: décima, • . Reconoce las unidades decimales y utilizar las centésima y milésima y utilizar las equivalencias entre equivalencias entre ellas en diferentes contextos. ellas. • Escribe las unidades decimales tanto en forma de • Escribir las unidades decimales en forma de fracción fracción como de número decimal. yen forma de número decimal. • Lee y escribe números decimales. • Leer y escribir números decimales. • Diferencia la parte entera y decimal de un número • Diferenciar la parte entera y decimal de un número decimal. decimal. • Descompone, ordena y compara números decimales. • Descomponer, ordenar y comparar números • Resuelve problemas comenzando por el final. decimales. • Resolver problemas comenzando por el final 8.3.- CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES • Unidades decimales. • Reconocimiento de las unidades • Reconocimiento de la utilidad de decimales y sus equivalencias. los números decimales en la vida • Números decimales. • Escritura de unidades decimales cotidiana. • Parte entera y parte en forma de fracción y de número • Interés por conocer y utilizar decimal. decimal. diferentes formas de expresión • Lectura y escritura de números numérica. decimales. • Cuidado en la presentación clara y • Diferenciación de la parte entera y ordenada de sus trabajos decimal en un número decimal. • Descomposición, ordenación y comparación de números decimales. • Resolución de problemas comenzando por el final
  • 3. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CEIP: “Virgen de Tíscar” - Quesada - PROGRAMACIÓN QUINCENAL Tutor: Ticpri LENGUA Curso 09/10 5º curso UNIDAD 6: “EL VAMPIRO NEGRO” TEMPORALIZACIÓN: 11 de enero – 25 de enero 6.1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS 6.2.- EVALUACIÓN COMPETENCIAS • Leer fluidamente un texto de ficción. • Lee fluidamente un texto de ficción. • Comprender un texto narrativo. • Comprende un texto narrativo. • Ampliar el vocabulario básico a partir de palabras y • Amplía el vocabulario básico a partir de palabras y expresiones de la lectura. expresiones de la lectura. • Conocer los conceptos de determinante y artículo. • Conoce los conceptos de determinante y artículo. • Aprender la regla relativa al uso del guión. • Aprende la regla relativa al uso del guión. • Contar ordenadamente el argumento de una • Cuenta ordenadamente el argumento de una película. película. • Comprende un texto oral. • Comprender un texto oral. • Ordena oraciones para formar párrafos. • Ordenar oraciones para formar párrafos. • Comprende y analiza un texto informativo. • Comprender y analizar un texto informativo. • Transforma personajes. • Transformar personajes. 6.3.- CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES  Los determinantes: el artículo.  Lectura del texto narrativo El  Interés por el cuidado y la  El guión. vampiro negro. presentación de los textos  Reconocimiento de los escritos. elementos fundamentales del  Participación y colaboración en texto El vampiro negro. situaciones comunicativas  Narración ordenada del habituales. argumento de una película.  Identificación de detalles en una crítica oral.  Escritura y ordenación de oraciones en un texto escrito.  Localización de detalles en un texto informativo.  Creación de un personaje fantástico.
  • 4. Competencias que se trabajan: 1. Competencia en comunicación lingüística: o Dialogar: escuchar y hablar. o Utilizar los códigos de comunicación o Adaptar la comunicación al contexto. o Buscar, recopilar, procesar y comunicar información. o Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes o Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas. o Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto. 2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. o Comprender, identificar y plantear preguntas o problemas y obtener conclusiones o Localizar, obtener, analizar la información que recibe del entorno que le rodea. o Comunicar conclusiones en distintos contextos ( académico, personal y social) o Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas. o Desarrollar y aplicar actitudes y hábitos del conocimiento científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar, clasificar, experimentar, comunicar los resultados, aplicar a distintos contextos, etc o Analizar los fenómenos físicos 3. Competencia digital y tratamiento de la información: o Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información. o Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles. o Procesar y gestionar adecuadamente la información. o Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento o Comunicar la información y los conocimientos. 4. Competencia para aprender a aprender o Conocer las propias potencialidades y carencias o Plantearse preguntas o Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles o Adquirir confianza en si mismo y gusto por aprender o Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos o Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información o Resolver problemas. 5. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: o Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los errores o Decidir usando criterio propio o Mantener la motivación y la autoestima o Autoevaluarse o Organizar de tiempos y tareas
  • 5. o Trabajar cooperativamente, valorando las ideas de los demás Metodología: 1. El alumno tendrá que buscar la información y procesarla en libro de texto y repasar en las páginas web que se le indican. 2. El trabajo, en una fase, será colaborativo. En otra individual… 3. Cada pareja de alumnos se encargará de trabajar el apartado de esta unidad que se le indique. (guión) 4. Expresarán lo aprendido en una entrada en su blog, presentación tipo Impress y en unas actividades que incorporarán a su cuaderno. Incorporarán imágenes a ambos documentos (estas imágenes se les bajarán a una carpeta). 5. Al acabar, cada uno, o por parejas expondrá su trabajo a los demás. 6. Compondremos todo el contenido configurando la unidad en blog individuales. 7. Haremos alguna actividad complementaria de cazas del tesoro. 8. Haremos actividades de refuerzo, repaso en aplicaciones informáticas Actividades: 1. Realizar las actividades y ejercicios y la presentación que dé respuesta al guión que se le presenta en la pizarra. 2. Corregirlo y exponerlo a los compañeros. 3. Actividades de refuerzo. 4. Realizar la evaluación y autoevaluación. Autoevaluación: + = - 1. He encontrado la información necesaria para mi trabajo. 2. He colaborado con mi compañero/a. 3. He respetado el clima de trabajo de la clase. 4. He cuidado los materiales y recursos. 5. He expuesto el trabajo a los compañeros con claridad. 6. He realizado las actividades de refuerzo. Evaluación del profesor: + = - 1. Muestra soltura al buscar información. 2. El contenido del trabajo es coherente y responde a lo solicitado.
  • 6. + = - 3. Ha colaborado con su compañero/a. 4. Hace las correcciones que se le indican. 5. Presenta el trabajo. 6. Realiza las actividades de refuerzo. Evaluación del alumnado: 1, muy mal; 2, mal; 3, regular; 4, bien; 5, muy bien 1 2 3 4 5 - Completar las actividades propuestas.... - Mejorar el conocimiento sobre el tema - Colaborar al hacer estas actividades... - Seleccionar información adecuada a las preguntas... - Escribir las respuestas correctamente... - Interpretar alguna imagen que se presente. - Corregir el control una vez puntuado... - Presentación del trabajo …valoración - Ortografía, puntuación, caligrafía…conectores textuales - Actitud, motivación…