SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Redacción de textos y
expresión oral
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
a.- Nombre de la asignatura Redacción de textos y expresión oral
b.- Tipo Obligatoria
c.- Modalidad Mixta
d.- Ubicación Segundo semestre
e.- Duración total en horas 64 Horas presenciales 48 Horas no presenciales 16
f.- Créditos 4
g.- Requisitos académicos
previos
Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Redacción de textos y expresión oral ayudará al estudiante a reconocer las diferencias que existen al
momento de comunicarse de forma oral y escrita tomando como referencia el contexto y la situación
comunicativa en la que se encuentre.
La asignatura tiene como propósito que el estudiante desarrolle la habilidad de redactar diversos
tipos de textos y que adquiera las herramientas necesarias para realizar ante un público la
exposición de un tema.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
La asignatura Redacción de textos y expresión oral se relaciona con las asignaturas:
 Organización de la información, asignatura en la que el estudiante utiliza las funciones de la
lengua en diversas situaciones comunicativas.
 Uso de las TIC I, asignatura en donde se utilizan los procesadores de palabras para la redacción
de textos.
 Beginner I, II y III, así como Elementary I, II y III asignaturas en las que se utilizan palabras
como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, artículos y conjunciones para la
expresión de ideas en forma oral y escrita.
La asignatura también incluye el desarrollo de contenidos que podrán ser aplicados en otras
asignaturas del plan de estudios de bachillerato y que ayudarán al logro de la competencia: Se
expresa en español en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas, utilizando
correctamente el idioma.
4. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y/U OCUPACIONALES
A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Genéricas
 Se expresa en español en forma oral y escrita en diversas
situaciones comunicativas, utilizando correctamente el idioma.
 Usa las TIC en diversos contextos, de manera pertinente y
responsable.
 Gestiona el conocimiento y el aprendizaje autónomo en sus
intervenciones académicas y en otros contextos, de manera
pertinente.
 Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y
requerimientos de la situación, con pertinencia.
 Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador
en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna.
 Trabaja diversas tareas en el ámbito académico y personal de
manera eficaz y eficiente.
Disciplinares
Básicas
 CDBC 1. Utiliza las habilidades de comunicación oral y escrita en
español, en lengua materna y en lengua extranjera ante los
diversos y cambiantes contextos (local e internacional) con
pertinencia, coherencia y creatividad apoyando con herramientas
tecnológicas.
 CDBC 2. Utiliza la multiplicidad de escrituras, lenguajes y discursos
en los que se producen las decisiones que lo afectan en el ámbito
escolar, laboral, familiar y político para convertir la información en
conocimientos aplicables a otros campos disciplinares.
Ocupacionales  No aplica.
5. COMPETENCIA A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA
Produce textos y discursos en un contexto académico cumpliendo los parámetros de la
sociolingüística.
6. DESAGREGADO DE SABERES
SABER HACER SABER CONOCER SABER SER
DBCsh2.1Elabora diferentes
tipos de escritos para expresar
sus ideas en su contexto
académico y social con
argumentos congruentes y
lógicos.
DPCsh2.1 Identifica la intención
comunicativa de acuerdo al
contexto en el que se produce
un mensaje respetando la
diversidad ideológica de quien
lo produce.
DBCsh3.1 Identifica las diversas
herramientas tecnológicas
aplicables en los contextos en
los que se desenvuelve, de
acuerdo con los marcos de
referencia propios de la
disciplina.
DBCsh3.2 Utiliza los medios
tecnológicos en el ámbito
académico y social asumiendo
responsablemente las tareas
que le corresponden.
DBCsh3.4 Determina la
herramienta tecnológica
pertinente de acuerdo a la tarea
o proyecto que requiere
realizar, en el ámbito académico
y social.
DBCsc1.1 Identifica los elementos
del proceso de comunicación oral
y escrita en lengua materna y en
lengua extranjera,
respetando el contexto en el que
se origina el mensaje
a partir de los principios de la
pragmática.
DBCsc2.1 Identifica los elementos
básicos de la lengua en los
diversos escenarios sociales,
considerando sus posibles
implicaciones en el desarrollo de
su formación académica y social.
DPCsc1.1 Caracteriza la
información útil y pertinente, de
acuerdo con sus contenidos
argumentativos considerando sus
posibles implicaciones académicas
y sociales.
DPCsc2.1 Identifica los elementos
que intervienen en el proceso
comunicativo de acuerdo con los
marcos de referencia propios de
la disciplina.
DPCsc2.2 Describe la función que
cumple el lenguaje dentro del
proceso comunicativo
considerando sus posibles
implicaciones en la transmisión de
DBCss1.1 Promueve el desarrollo
de habilidades de comunicación
oral y escrita en lengua materna
y extranjera, en el contexto local
e internacional, con atención y
respeto a las ideas de otros, de
manera continua, crítica y
flexible.
DBCss1.2 Valora la importancia
del proceso comunicativo en su
vida académica y cotidiana con
atención y respeto a las ideas de
otros.
DBCsc2.3 Respeta las diversas
opiniones en ámbitos que afectan
su vida considerando sus posibles
implicaciones en la sociedad.
DBCss3.1 Promueve el uso
socialmente responsable de las
tecnologías en el ámbito
informático de manera creativa.
DBCss3.3 Promueve el uso de las
tecnologías para la expresión de
sus opiniones e ideas, respetando
la diversidad y sus principios
personales.
DPCss2.1 Manifiesta sentimientos
e ideas en su ámbito social, de
manera asertiva, fluida y creativa.
DPCsh2.2 Expresa sus ideas y
opiniones en un contexto
situacional comunicativo de
manera precisa y coherente.
DPCsh2.4 Construye
afirmaciones para la elaboración
de discursos orales y escritos en
el contexto académico y social
de forma coherente y lógica.
DBCsh1.1 Se comunica en
forma oral y escrita en español,
en lengua materna y en lengua
extranjera, apoyado con
herramientas tecnológicas de
forma clara, fluida y ordenada
en el contexto local e
internacional.
DBCsh2.3 Expresa sus
opiniones de manera oral y
escrita en diversos ámbitos que
afectan su vida con argumentos
congruentes y lógicos en el
ámbito académico y social.
ideas.
DBCsc3.1 Reconoce las
herramientas tecnológicas
pertinentes para la elaboración de
actividades que requiere en su
contexto académico y social, de
manera creativa.
DBCsc3.2 Identifica las
características de la información
que debe transmitir a través de
recursos tecnológicos propios de
su alcance, de acuerdo con las
necesidades requeridas en su
contexto.
DPCsc2.3 Reconoce los procesos
argumentales básicos en ideas y
opiniones de forma clara y
ordenada.
DPCsc6.4 Define el
procedimientopara la
presentación oral de ideas en el
ámbito académico y social según
los parámetros definidos por el
contexto en el que se
desenvuelve.
DBCsc1.2 Diferencia los procesos
comunicativos en lengua materna
y en lengua extranjera, de
acuerdo al contexto en el que se
origina el mensaje, respetando
las normas del idioma.
DPCss5.2 Respeta los puntos de
vista orales y escritos en diversos
ámbitos que afectan su vida
considerando sus posibles
implicaciones en la sociedad.
DPCss6.3 Demuestra con
seguridad argumentos que
servirán para demostrar sus
opiniones en situaciones
cotidianas, de manera coherente.
7. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO
DE LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
1. La lengua oral y escrita.
1.1 Características de la lengua oral y la lengua escrita..
2. Reglas ortográficas para escribir correctamente
2.1 Mayúsculas
2.2 Reglas de acentuación
2.3 Signos de puntuación
3. Léxico y semántica
3.1 Sinónimos y antónimos
4. Categorías gramaticales.
4.1 Artículo, sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposiciones, interjecciones y
conjunciones.
1.2 Elaboración de oraciones con diferente intención comunicativa.
5. . Formación de párrafos.
5.1 Estructura interna y externa del párrafo.
5.2 Características del párrafo: coherencia y cohesión.
5.3 Elaboración de párrafos y su intención comunicativa.
6. Redacción de textos.
6.1 Características y redacción del resumen.
6.2 Características y redacción de síntesis.
6.3 Características y redacción de paráfrasis.
7. Ensayo.
7.1 El ensayo y la función apelativa.
7.2 Características.
7.3 Estructura del ensayo.
8. Monografía.
8.1 Características.
8.2 Estructura de la monografía.
9. Exposición oral.
9.1 Propósito y tipo de exposición
9.2 Cualidades de la expresión oral: elocuencia, dicción, fluidez, volumen, ritmo, emotividad.
9.3 Desarrollo de la exposición de un tema.
8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 Aprendizaje colaborativo.
 Seminario.
 Aprendizaje autónomo y reflexivo.
 Aprendizaje basado en evidencia.
 Análisis crítico.
 Resolución de problemas y ejercicios.
 Uso de organizadores gráficos.
9. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso –
80%
 Prueba de desempeño.
 Diario reflexivo.
 Síntesis.
 Resumen.
 Paráfrasis.
 Presentación oral.
Evaluación de producto
– 20%
 Portafolio de evidencias
10. REFERENCIAS
Básicas
1. Caballero Durán, V. (2009). Guía didáctica para taller de lectura y redacción 2. México:
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.
2. González Ochoa, R., León Mejía, A. (2011). Taller de lectura y redacción 1. México: Limusa.
3. Ruiz García, M. (2010). Taller de lectura y redacción 1: conocimientos, habilidades, actitudes
y valores. México: Esfinge.
Complementarias
4. Ruiz García, M. (2010). Taller de lectura y redacción 2: capacitemos para la vida. México:
Esfinge.
5. Zacaula, F., Rojas, E., Vital, A., Rey, O. (2010). Lectura y redacción de textos. México:
Santillana.
11. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
 Licenciado(a) en Educación o Licenciado(a) o Licenciado(a) en Comunicación Social o afín a
a la asignatura.
 Experiencia profesional mínima de 1 año.
 Experiencia docente mínima 1 año.
 Es necesario que el profesor posea las competencias que se declaran para impartir
Educación Media Superior según el Sistema Nacional de Bachillerato
CAMPO DISCIPLINAR COMUNICACIÓN
UNIDADES Y COMPETENCIAS
Nombre de la
asignatura
Redacción de textos y expresión oral
Unidad Competencia de la unidad Contenidos
I. La lengua oral y escrita y
las reglas para escribir
correctamente
• Aplica elementos lingüísticos en sus
textos escritos, considerando sus
posibles implicaciones en el
desarrollo de su formación
académica y social.
1. La lengua oral y escrita.
1.1 Características de la lengua oral
y la lengua escrita.
2. Reglas ortográficas para escribir
correctamente
2.1 Mayúsculas
2.2 Reglas de acentuación
2.3 Signos de puntuación
3. Léxico y semántica
3.1 Sinónimos y antónimos
II Categorías gramaticales y
elaboración de párrafos
• Construye párrafos considerando
las categorías gramaticales para la
redacción, en el ámbito académico.
4. Categorías gramaticales.
4.1 Artículo, sustantivo, pronombre,
verbo, adjetivo, adverbio,
preposiciones, interjecciones y
conjunciones.
4.2 Elaboración de oraciones con
diferente intención comunicativa.
5. Formación de párrafos.
5.1 Estructura interna y externa del
párrafo.
5.2 Características del párrafo:
coherencia y cohesión.
5.3 Elaboración de párrafos y su
intención comunicativa.
III. Redacción de textos,
ensayo y monografía
• Produce diferentes textos,
atendiendo a sus características,
funciones y estructura en el ámbito
académico.
6.. Redacción de textos.
6.1 Características y redacción del
resumen.
6.2 Características y redacción de
síntesis.
6.3 Características y redacción de
paráfrasis.
7.Ensayo.
7.1 El ensayo y la función apelativa.
7.2 Características.
7.3 Estructura del ensayo.
8. Monografía.
8.1 Características.
8.2 Estructura de la monografía.
IV. Exposición oral
• Realiza la exposición de un tema,
de acuerdo a los propósitos y
cualidades de la expresión oral, en
el contexto académico.
9. Exposición oral.
9.1 Propósito y tipo de exposición
9.2 Cualidades de la expresión oral:
elocuencia, dicción, fluidez, volumen,
ritmo, emotividad.
9.3 Desarrollo de la exposición de
un tema.

Más contenido relacionado

Similar a Programa_Redacción de textos.pdf

Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
Carmen Chirivella
 
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docxPlan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
conafavi22
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
P.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docxP.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docx
GrimaldoCristbalApol
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
melvinsoaza
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
Paula Muñoz
 
Cartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V cicloCartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V ciclo
ELva María Sarmiento Pajaya
 
ANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptx
ANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptxANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptx
ANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptx
MARIAFERNANDAMEDINA20
 
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Carlos Andres Barberan Quiroz
 
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Anajhoana
 
Comunicación 4
Comunicación 4Comunicación 4
Comunicación 4
Magdalena Lapa Poma
 
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdfSdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
ssuser15fcf7
 
Rutas de comunicacion
Rutas de comunicacionRutas de comunicacion
Rutas de comunicacion
glasolcasan
 
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROSPLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
ANTHONYFIDELINHOROSA
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
marcoramos881752
 
Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
YamilkaNuevaRamos1
 

Similar a Programa_Redacción de textos.pdf (20)

Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
 
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docxPlan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
P.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docxP.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docx
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
 
Cartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V cicloCartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V ciclo
 
ANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptx
ANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptxANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptx
ANEXO 13 LSTS LENGUAJE CICLO II JUNIO.pptx
 
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
 
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
 
Comunicación 4
Comunicación 4Comunicación 4
Comunicación 4
 
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdfSdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
 
Rutas de comunicacion
Rutas de comunicacionRutas de comunicacion
Rutas de comunicacion
 
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROSPLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
 
Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
 

Último

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 

Último (20)

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 

Programa_Redacción de textos.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Redacción de textos y expresión oral Tipo de asignatura: obligatoria Modalidad de la asignatura: mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a.- Nombre de la asignatura Redacción de textos y expresión oral b.- Tipo Obligatoria c.- Modalidad Mixta d.- Ubicación Segundo semestre e.- Duración total en horas 64 Horas presenciales 48 Horas no presenciales 16 f.- Créditos 4 g.- Requisitos académicos previos Ninguno
  • 2. 2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA Redacción de textos y expresión oral ayudará al estudiante a reconocer las diferencias que existen al momento de comunicarse de forma oral y escrita tomando como referencia el contexto y la situación comunicativa en la que se encuentre. La asignatura tiene como propósito que el estudiante desarrolle la habilidad de redactar diversos tipos de textos y que adquiera las herramientas necesarias para realizar ante un público la exposición de un tema. 3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS La asignatura Redacción de textos y expresión oral se relaciona con las asignaturas:  Organización de la información, asignatura en la que el estudiante utiliza las funciones de la lengua en diversas situaciones comunicativas.  Uso de las TIC I, asignatura en donde se utilizan los procesadores de palabras para la redacción de textos.  Beginner I, II y III, así como Elementary I, II y III asignaturas en las que se utilizan palabras como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, artículos y conjunciones para la expresión de ideas en forma oral y escrita. La asignatura también incluye el desarrollo de contenidos que podrán ser aplicados en otras asignaturas del plan de estudios de bachillerato y que ayudarán al logro de la competencia: Se expresa en español en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas, utilizando correctamente el idioma. 4. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y/U OCUPACIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Genéricas  Se expresa en español en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas, utilizando correctamente el idioma.  Usa las TIC en diversos contextos, de manera pertinente y responsable.  Gestiona el conocimiento y el aprendizaje autónomo en sus intervenciones académicas y en otros contextos, de manera pertinente.  Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y requerimientos de la situación, con pertinencia.  Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna.  Trabaja diversas tareas en el ámbito académico y personal de manera eficaz y eficiente. Disciplinares Básicas  CDBC 1. Utiliza las habilidades de comunicación oral y escrita en español, en lengua materna y en lengua extranjera ante los diversos y cambiantes contextos (local e internacional) con pertinencia, coherencia y creatividad apoyando con herramientas tecnológicas.
  • 3.  CDBC 2. Utiliza la multiplicidad de escrituras, lenguajes y discursos en los que se producen las decisiones que lo afectan en el ámbito escolar, laboral, familiar y político para convertir la información en conocimientos aplicables a otros campos disciplinares. Ocupacionales  No aplica. 5. COMPETENCIA A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA Produce textos y discursos en un contexto académico cumpliendo los parámetros de la sociolingüística. 6. DESAGREGADO DE SABERES SABER HACER SABER CONOCER SABER SER DBCsh2.1Elabora diferentes tipos de escritos para expresar sus ideas en su contexto académico y social con argumentos congruentes y lógicos. DPCsh2.1 Identifica la intención comunicativa de acuerdo al contexto en el que se produce un mensaje respetando la diversidad ideológica de quien lo produce. DBCsh3.1 Identifica las diversas herramientas tecnológicas aplicables en los contextos en los que se desenvuelve, de acuerdo con los marcos de referencia propios de la disciplina. DBCsh3.2 Utiliza los medios tecnológicos en el ámbito académico y social asumiendo responsablemente las tareas que le corresponden. DBCsh3.4 Determina la herramienta tecnológica pertinente de acuerdo a la tarea o proyecto que requiere realizar, en el ámbito académico y social. DBCsc1.1 Identifica los elementos del proceso de comunicación oral y escrita en lengua materna y en lengua extranjera, respetando el contexto en el que se origina el mensaje a partir de los principios de la pragmática. DBCsc2.1 Identifica los elementos básicos de la lengua en los diversos escenarios sociales, considerando sus posibles implicaciones en el desarrollo de su formación académica y social. DPCsc1.1 Caracteriza la información útil y pertinente, de acuerdo con sus contenidos argumentativos considerando sus posibles implicaciones académicas y sociales. DPCsc2.1 Identifica los elementos que intervienen en el proceso comunicativo de acuerdo con los marcos de referencia propios de la disciplina. DPCsc2.2 Describe la función que cumple el lenguaje dentro del proceso comunicativo considerando sus posibles implicaciones en la transmisión de DBCss1.1 Promueve el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita en lengua materna y extranjera, en el contexto local e internacional, con atención y respeto a las ideas de otros, de manera continua, crítica y flexible. DBCss1.2 Valora la importancia del proceso comunicativo en su vida académica y cotidiana con atención y respeto a las ideas de otros. DBCsc2.3 Respeta las diversas opiniones en ámbitos que afectan su vida considerando sus posibles implicaciones en la sociedad. DBCss3.1 Promueve el uso socialmente responsable de las tecnologías en el ámbito informático de manera creativa. DBCss3.3 Promueve el uso de las tecnologías para la expresión de sus opiniones e ideas, respetando la diversidad y sus principios personales. DPCss2.1 Manifiesta sentimientos e ideas en su ámbito social, de manera asertiva, fluida y creativa.
  • 4. DPCsh2.2 Expresa sus ideas y opiniones en un contexto situacional comunicativo de manera precisa y coherente. DPCsh2.4 Construye afirmaciones para la elaboración de discursos orales y escritos en el contexto académico y social de forma coherente y lógica. DBCsh1.1 Se comunica en forma oral y escrita en español, en lengua materna y en lengua extranjera, apoyado con herramientas tecnológicas de forma clara, fluida y ordenada en el contexto local e internacional. DBCsh2.3 Expresa sus opiniones de manera oral y escrita en diversos ámbitos que afectan su vida con argumentos congruentes y lógicos en el ámbito académico y social. ideas. DBCsc3.1 Reconoce las herramientas tecnológicas pertinentes para la elaboración de actividades que requiere en su contexto académico y social, de manera creativa. DBCsc3.2 Identifica las características de la información que debe transmitir a través de recursos tecnológicos propios de su alcance, de acuerdo con las necesidades requeridas en su contexto. DPCsc2.3 Reconoce los procesos argumentales básicos en ideas y opiniones de forma clara y ordenada. DPCsc6.4 Define el procedimientopara la presentación oral de ideas en el ámbito académico y social según los parámetros definidos por el contexto en el que se desenvuelve. DBCsc1.2 Diferencia los procesos comunicativos en lengua materna y en lengua extranjera, de acuerdo al contexto en el que se origina el mensaje, respetando las normas del idioma. DPCss5.2 Respeta los puntos de vista orales y escritos en diversos ámbitos que afectan su vida considerando sus posibles implicaciones en la sociedad. DPCss6.3 Demuestra con seguridad argumentos que servirán para demostrar sus opiniones en situaciones cotidianas, de manera coherente. 7. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 1. La lengua oral y escrita. 1.1 Características de la lengua oral y la lengua escrita.. 2. Reglas ortográficas para escribir correctamente 2.1 Mayúsculas 2.2 Reglas de acentuación 2.3 Signos de puntuación 3. Léxico y semántica 3.1 Sinónimos y antónimos 4. Categorías gramaticales.
  • 5. 4.1 Artículo, sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposiciones, interjecciones y conjunciones. 1.2 Elaboración de oraciones con diferente intención comunicativa. 5. . Formación de párrafos. 5.1 Estructura interna y externa del párrafo. 5.2 Características del párrafo: coherencia y cohesión. 5.3 Elaboración de párrafos y su intención comunicativa. 6. Redacción de textos. 6.1 Características y redacción del resumen. 6.2 Características y redacción de síntesis. 6.3 Características y redacción de paráfrasis. 7. Ensayo. 7.1 El ensayo y la función apelativa. 7.2 Características. 7.3 Estructura del ensayo. 8. Monografía. 8.1 Características. 8.2 Estructura de la monografía. 9. Exposición oral. 9.1 Propósito y tipo de exposición 9.2 Cualidades de la expresión oral: elocuencia, dicción, fluidez, volumen, ritmo, emotividad. 9.3 Desarrollo de la exposición de un tema. 8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  Aprendizaje colaborativo.  Seminario.  Aprendizaje autónomo y reflexivo.  Aprendizaje basado en evidencia.  Análisis crítico.  Resolución de problemas y ejercicios.  Uso de organizadores gráficos. 9. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN Evaluación de proceso – 80%  Prueba de desempeño.  Diario reflexivo.  Síntesis.  Resumen.  Paráfrasis.  Presentación oral. Evaluación de producto – 20%  Portafolio de evidencias 10. REFERENCIAS
  • 6. Básicas 1. Caballero Durán, V. (2009). Guía didáctica para taller de lectura y redacción 2. México: Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán. 2. González Ochoa, R., León Mejía, A. (2011). Taller de lectura y redacción 1. México: Limusa. 3. Ruiz García, M. (2010). Taller de lectura y redacción 1: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. México: Esfinge. Complementarias 4. Ruiz García, M. (2010). Taller de lectura y redacción 2: capacitemos para la vida. México: Esfinge. 5. Zacaula, F., Rojas, E., Vital, A., Rey, O. (2010). Lectura y redacción de textos. México: Santillana. 11. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR  Licenciado(a) en Educación o Licenciado(a) o Licenciado(a) en Comunicación Social o afín a a la asignatura.  Experiencia profesional mínima de 1 año.  Experiencia docente mínima 1 año.  Es necesario que el profesor posea las competencias que se declaran para impartir Educación Media Superior según el Sistema Nacional de Bachillerato
  • 7. CAMPO DISCIPLINAR COMUNICACIÓN UNIDADES Y COMPETENCIAS Nombre de la asignatura Redacción de textos y expresión oral Unidad Competencia de la unidad Contenidos I. La lengua oral y escrita y las reglas para escribir correctamente • Aplica elementos lingüísticos en sus textos escritos, considerando sus posibles implicaciones en el desarrollo de su formación académica y social. 1. La lengua oral y escrita. 1.1 Características de la lengua oral y la lengua escrita. 2. Reglas ortográficas para escribir correctamente 2.1 Mayúsculas 2.2 Reglas de acentuación 2.3 Signos de puntuación 3. Léxico y semántica 3.1 Sinónimos y antónimos II Categorías gramaticales y elaboración de párrafos • Construye párrafos considerando las categorías gramaticales para la redacción, en el ámbito académico. 4. Categorías gramaticales. 4.1 Artículo, sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposiciones, interjecciones y conjunciones. 4.2 Elaboración de oraciones con diferente intención comunicativa. 5. Formación de párrafos. 5.1 Estructura interna y externa del párrafo. 5.2 Características del párrafo: coherencia y cohesión. 5.3 Elaboración de párrafos y su intención comunicativa. III. Redacción de textos, ensayo y monografía • Produce diferentes textos, atendiendo a sus características, funciones y estructura en el ámbito académico. 6.. Redacción de textos. 6.1 Características y redacción del resumen. 6.2 Características y redacción de síntesis. 6.3 Características y redacción de paráfrasis. 7.Ensayo. 7.1 El ensayo y la función apelativa. 7.2 Características. 7.3 Estructura del ensayo. 8. Monografía. 8.1 Características. 8.2 Estructura de la monografía.
  • 8. IV. Exposición oral • Realiza la exposición de un tema, de acuerdo a los propósitos y cualidades de la expresión oral, en el contexto académico. 9. Exposición oral. 9.1 Propósito y tipo de exposición 9.2 Cualidades de la expresión oral: elocuencia, dicción, fluidez, volumen, ritmo, emotividad. 9.3 Desarrollo de la exposición de un tema.