SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
COMUNICACIÓN QUINTO AÑO - 2014
I. DATOS GENERALES:
1.1 D.R.E : CUSCO
1.2 UGEL : CUSCO
1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : HUMBERTO LUNA
1.4 AREA : COMUNICACIÓN
1.5 CICLO : VII
1.6 GRADO : 5to.
1.7 SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G
1.8 Nº DE HORAS : 6 HORAS SEMANALES
1.9 DOCENTE : Edgar ZAVALETA PORTILLO
II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL:
Comunicarse con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social
III. NOMBRE DE LA UNIDAD
¿QUÉ TEMAS PREFIERES?
IV. JUSTIFICACION
El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se
manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los niños aprenden
a usarla en contextos de comunicación específicos, saben a quién hablarle, de qué manera y cuando
hacerlo. Esto es así porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los
patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de
una comunidad específica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia.
V. TEMA TRANSVERSAL
 Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía  Educación para el éxito
VI. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS
VALORES
ACTITUDES
Actitudes ante el área Comportamiento
RESPONSABILIDAD
 Cumple con las trabajos oportunamente.
 Planifica sus tareas para la consecución de los
aprendizajes esperados.
 Trae y utiliza el material didáctico requerido
por el área de matemática.
 Se esfuerza por superar errores en la ejecución
de tareas.
 Escucha atentamente las opiniones contrarias a
las de él.
 Sigue las indicaciones establecidas en el
trabajo en equipo al realizar actividades de
aprendizaje.
 Pide la palabra para expresar sus ideas
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver
problemas y comunicar resultados
matemáticos.
 Valora aprendizajes desarrollados en el área
como parte de su proceso formativo
 Acepta los TICs como medio de enseñanza-
aprendizaje
 Ser puntuales, llegando temprano a su
centro de estudios.
 Participa en forma permanente y
autónoma.
 Cumple con sus tareas individuales y
grupales
 Saluda cordialmente a los profesores y
compañeros.
 Aplica normas de higienes en su
presentación personal.
 Emplea un vocabulario adecuado para
comunicarse.
 Respeta las normas de convivencia del
aula y en la Institución educativa
RESPETO
Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 2
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
Nº DE UNIDAD: I - TITULO DE LA UNIDAD: ¿QUÉ TEMAS PREFIERES?
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
GENERALES
INDICADORES
NUCLEO TEMÁTICO
(contenidos)
ESCENARIOS Y
ACTIVIDADES
TIEMPO
Comprensión oral
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
 Comunica y argumenta en espacios comunes
para promover el bien común
 Localiza información relevante en diversos tipos de
textos de estructura compleja y vocabulario variado y
especializado
 Convivir, participar y
deliberar para ejercer la
ciudadanía democrática e
intercultural
 Técnicas de participación
grupal: el panel
 Estableciendo la
convivencia
 Exponen un tema en
común para
solucionar problemas
comunales
Comprensión oral
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
 Parafrasea el contenido de textos de estructura
compleja y vocabulario variado y especializado
 Bases teóricas para la
investigación
 Conversación dirigida
sobre hechos de su
vida diaria
Producción escrita
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y el contexto
del texto
 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los
argumentos y conclusiones de textos con estructura
compleja, comparándola con el contexto sociocultural
 Oración compuesta:
oraciones compuestas
coordinadas
 Planifican resolución
de ejercicios en un
texto seleccionado
Comprensión
escrita
 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
convenciones del lenguaje
escrito
 Relaciona las ideas utilizando diversos recursos
cohesivos en la medida en que sea necesario
 La multimedia y su utilidad
 Anota en su
cuaderno conceptos
relacionados con la
información
Producción oral
 Planifica la producción de
diversos tipos de textos
 Propone de manera autónoma un plan de escritura
para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo
 Técnicas narrativas
 Realizan trabajos en
grupo
Comprensión
escrita
 Reflexiona sobre el
proceso de producción de
su texto para mejorar su
práctica como escritor
 Revisa la adecuación de su texto al propósito  Técnicas de versificación
 Redacta versos
cortos
Producción oral
 Toma decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura
 Selecciona el modo o tipo de lectura según su
propósito lector
 Técnicas teatrales
 Crea guiones
teatrales
relacionados a su
vida en la comunidad
Producción oral
 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
 Localiza información relevante en diversos tipos de
textos de estructura compleja y vocabulario variado y
especializado
 La metalectura: técnicas de
control y autorregulación
 Sostiene su posición
respecto a las
técnicas de
matalectura
Comprensión oral
 Infiere el significado del
texto
 Deduce el significado de palabras, expresiones y
frases con sentido figurado y doble sentido a partir de
información explicita
 El texto informativo
 Relatan un hecho
reciente ocurrido en
su localidad o región
LECTURA SUGERIDA: El viaje sobre el tiempo o la lectura de los clásicos
Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 3
VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, Y DE ACTITUD:
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION
EVALUACION
TECNICAS INSTRUMENTOS
• Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
• Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
• Reflexiona sobre la forma,
contenido y el contexto del
texto
• Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las convenciones
del lenguaje escrito
• Planifica la producción de
diversos tipos de textos
• Reflexiona sobre el proceso
de producción de su texto
para mejorar su práctica
como escritor
• Toma decisiones
estratégicas según su
propósito de lectura
• Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito
• Infiere el significado del
texto
• Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común
• Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado y especializado
• Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario
variado y especializado
• Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y
conclusiones de textos con estructura compleja, comparándola con el
contexto sociocultural
• Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos en la medida en
que sea necesario
• Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas
de acuerdo con su propósito comunicativo
• Revisa la adecuación de su texto al propósito
• Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector
• Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado y especializado
• Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado
y doble sentido a partir de información explicita
 Observación
sistemática
 Ejercicios de
autoconocimiento
 Técnicas grupales
 Trabajos prácticos
 Dinámicas de
formación de grupos
 Dinámicas de
presentación
 Pruebas objetivas
 Mapas conceptuales
 Lista de problemas
 Resolución de
problemas
 Cuadros comparativos
 TICs
 Escala de actitudes
 Examen de inicio
 Ejercicios propuestos
 Trabajos prácticos
 Practicas dirigidas
 Practicas calificadas
 Intervenciones
individuales
 Intervenciones en
grupo
 Evaluaciones de
progreso
 Exámenes de
desarrollo
 Guías practicas
 Proyectos
 Diapositivas
ACTITUD ANTE EL AREA
 Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases.
 Participa en forma permanente y autónoma.
 Cumple con sus trabajos individuales y grupales
 Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse
 Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa
 Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente
 Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje
 Trae y utiliza el material didáctico y el texto requerido por el área de matemática.
 Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas
 Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje
 Escala de actitudes
 Examen de
diagnostico
 Evaluaciones de
progreso
 Lista de cotejo
 Fichas de
autoevaluación
 Registro anecdotario
 Guías de observación
Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 4
IX. MATRIZ DE EVALUACION:
COMPETENCIA: COMPRENSIÓN ORAL
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION
Nº DE
REACTIVOS
PESO PTJE INSTRUMENTO
 Identifica información en diversos
tipos de textos según el
propósito
 Infiere el significado del texto
 Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común
 Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y
vocabulario variado y especializado
 Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y
especializado
 Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble
sentido a partir de información explicita
1 4 4  Observación
 Encuesta socio-
escolar
 Análisis de casos
 Debate
 Dialogo
2 4 8
2 4 8
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: COMPRENSIÓN ESCRITA
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION
Nº DE
REACTIVOS
PESO PTJE INSTRUMENTO
 Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje escrito
 Reflexiona sobre el proceso de
producción de su texto para
mejorar su práctica como escritor
 Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos en la medida en que sea
necesario
 Revisa la adecuación de su texto al propósito
2 4 8  Evaluación de
inicio
 Análisis de casos
 Debate
 Dialogo
3 4 12
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: PRODUCCIÓN ORAL
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION
Nº DE
REACTIVOS
PESO PTJE INSTRUMENTO
 Planifica la producción de
diversos tipos de textos
 Toma decisiones estratégicas
según su propósito de lectura
 Identifica información en diversos
tipos de textos según el
propósito
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo
 Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector
 Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y
vocabulario variado y especializado
2 4 8
 Análisis de casos
 Debate
 Dialogo
 Proyectos
 Textos
1 4 4
2 4 8
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: PRODUCCIÓN ESCRITA
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION
Nº DE
REACTIVOS
PESO PTJE INSTRUMENTO
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y el contexto del texto
 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos
con estructura compleja, comparándola con el contexto sociocultural
4 5 20
 Análisis de casos
 Debate
 Dialogo
 Proyectos
 TextosTOTAL DE REACTIVOS 4 20
Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 5
ACTITUD ANTE EL AREA:
INDICADORES DE EVALUACION (ACTITUDES) PUNTAJE INSTRUMENTO
 Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases. 2
 Escala de actitudes
 Examen de diagnostico
 Evaluaciones de progreso
 Lista de cotejo
 Fichas de autoevaluación
 Registro anecdotario
 Guías de observación
 Participa en forma permanente y autónoma 2
 Cumple con sus trabajos individuales y grupales 8
 Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse 2
 Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje 2
 Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa 2
 Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje 2
TOTAL 20
X. MATERIALES Y BIBLIOGRAFIA
 FICHAS DE TRABAJO O DE PRACTICA  PC - INTERNET
 TEXTO DE CONSULTA DEL MED  PAPELOGRAFOS
DOCENTE
 Comunicación 1. Editorial Santillana
 Comunicación – NEP. Sofía Jordán Morales
 Texto de MINEDU 1
 Fascículo de Comunicación de rutas de aprendizaje
ESTUDIANTE

Manual. Comunicación 1. Santillana. 1ra. Edición, Lima – Perú, Febrero – 2013. (MED)

Lengua y comunicación 1: Martín Quintana Ch., Leda Quintana Rondón. Ediciones MQ – Lima Perú.

Lengua y literatura 1: Jorge Ventura Vera. Ediciones NUEVO PERÚ – Lima - Perú
PAGINAS WEB
 www.comunicación1.com
 www.cervantesvirtual.com/seccion/literatura/
 www.tareasya.com.mx
Cusco, Marzo del 2014
………………………….……………… ………………………………………………….
Edgar ZAVALETA PORTILLO Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
I.E. "KARL WEISS""
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
Simón Mantilla
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Lalo Vásquez Machicao
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Enrique Silva Zafra
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012saya194
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Enrique Silva Zafra
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAjuancarlosgomezpatio
 
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014Cindy Bonilla Valencia
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundoPlan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundoceciliarodri
 
Competencia en Comunicación lingüística
Competencia en Comunicación lingüísticaCompetencia en Comunicación lingüística
Competencia en Comunicación lingüística
marimarpego
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Juliana Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Programación anual de comunicación
Programación anual de comunicaciónProgramación anual de comunicación
Programación anual de comunicación
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
 
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundoPlan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
 
Competencia en Comunicación lingüística
Competencia en Comunicación lingüísticaCompetencia en Comunicación lingüística
Competencia en Comunicación lingüística
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Programacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglésProgramacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglés
 

Destacado

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Paula Maldonado
 
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx enLas vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx en
meztli09
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
lizeth9208
 
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XXVANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
mila_c_d
 
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger BlogspotExposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspotkokithotublog
 
Corriente literaria vanguardista
Corriente literaria vanguardistaCorriente literaria vanguardista
Corriente literaria vanguardistaLiteratura-II
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismopitu_ml
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudNaspudViviana
 
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoadesarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoamark_mh
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXMarisol Mendoza
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre
 

Destacado (17)

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx enLas vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx en
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XXVANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger BlogspotExposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
 
Corriente literaria vanguardista
Corriente literaria vanguardistaCorriente literaria vanguardista
Corriente literaria vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
 
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoadesarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 

Similar a Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docxFORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
ZaidaKRamos
 
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
EDA 3  -3 y 4 (3).docxEDA 3  -3 y 4 (3).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
DanielMagallanesRamo
 
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
EDA 3  -3 y 4 (2).docxEDA 3  -3 y 4 (2).docx
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
DanielMagallanesRamo
 
EDA 3 -3 y 4.docx
EDA 3  -3 y 4.docxEDA 3  -3 y 4.docx
EDA 3 -3 y 4.docx
DanielMagallanesRamo
 
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
EDA 3  -3 y 4 (1).docxEDA 3  -3 y 4 (1).docx
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
DanielMagallanesRamo
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
Deysi Mescco Fuentes
 
Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°Luis Venero
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
Dani Lluch
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL  2º grado.docxPROGRAMAC ANUAL  2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
GabrielaChihuanCastr1
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Williams Antonio Salvatierra Burgos
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
VilmaJurez2
 
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docxPROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
RennAntenorRomeroFer
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
ALEJANDROGARCIA899367
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 

Similar a Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje (20)

Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docxFORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
 
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
EDA 3  -3 y 4 (3).docxEDA 3  -3 y 4 (3).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
 
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
EDA 3  -3 y 4 (2).docxEDA 3  -3 y 4 (2).docx
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
 
EDA 3 -3 y 4.docx
EDA 3  -3 y 4.docxEDA 3  -3 y 4.docx
EDA 3 -3 y 4.docx
 
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
EDA 3  -3 y 4 (1).docxEDA 3  -3 y 4 (1).docx
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL  2º grado.docxPROGRAMAC ANUAL  2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docxPROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
 
Comunicación 4
Comunicación 4Comunicación 4
Comunicación 4
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 

Más de Mg. Edgar Zavaleta Portillo

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Diario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_PrimariaDiario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_Primaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Comprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en MatemáticaComprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en Matemática
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_EdPlan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la VegaFUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_edEvaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_edEvaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Dia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario PeruanoDia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario Peruano
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la VegaReseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igvDirectiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Más de Mg. Edgar Zavaleta Portillo (20)

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Diario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_PrimariaDiario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_Primaria
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
 
Comprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en MatemáticaComprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en Matemática
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
 
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_EdPlan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
 
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la VegaFUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
 
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_edEvaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
 
Evaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_edEvaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_ed
 
Dia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario PeruanoDia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario Peruano
 
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la VegaReseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
PEI 2018_IGV
 
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igvDirectiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
 
Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

  • 1. Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 COMUNICACIÓN QUINTO AÑO - 2014 I. DATOS GENERALES: 1.1 D.R.E : CUSCO 1.2 UGEL : CUSCO 1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : HUMBERTO LUNA 1.4 AREA : COMUNICACIÓN 1.5 CICLO : VII 1.6 GRADO : 5to. 1.7 SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G 1.8 Nº DE HORAS : 6 HORAS SEMANALES 1.9 DOCENTE : Edgar ZAVALETA PORTILLO II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL: Comunicarse con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social III. NOMBRE DE LA UNIDAD ¿QUÉ TEMAS PREFIERES? IV. JUSTIFICACION El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los niños aprenden a usarla en contextos de comunicación específicos, saben a quién hablarle, de qué manera y cuando hacerlo. Esto es así porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de una comunidad específica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia. V. TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía  Educación para el éxito VI. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS VALORES ACTITUDES Actitudes ante el área Comportamiento RESPONSABILIDAD  Cumple con las trabajos oportunamente.  Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.  Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.  Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas.  Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.  Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.  Pide la palabra para expresar sus ideas  Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.  Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo  Acepta los TICs como medio de enseñanza- aprendizaje  Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.  Participa en forma permanente y autónoma.  Cumple con sus tareas individuales y grupales  Saluda cordialmente a los profesores y compañeros.  Aplica normas de higienes en su presentación personal.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.  Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa RESPETO
  • 2. Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 2 VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Nº DE UNIDAD: I - TITULO DE LA UNIDAD: ¿QUÉ TEMAS PREFIERES? COMPETENCIAS CAPACIDADES GENERALES INDICADORES NUCLEO TEMÁTICO (contenidos) ESCENARIOS Y ACTIVIDADES TIEMPO Comprensión oral  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito  Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común  Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado  Convivir, participar y deliberar para ejercer la ciudadanía democrática e intercultural  Técnicas de participación grupal: el panel  Estableciendo la convivencia  Exponen un tema en común para solucionar problemas comunales Comprensión oral  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito  Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado  Bases teóricas para la investigación  Conversación dirigida sobre hechos de su vida diaria Producción escrita  Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto  Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándola con el contexto sociocultural  Oración compuesta: oraciones compuestas coordinadas  Planifican resolución de ejercicios en un texto seleccionado Comprensión escrita  Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito  Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos en la medida en que sea necesario  La multimedia y su utilidad  Anota en su cuaderno conceptos relacionados con la información Producción oral  Planifica la producción de diversos tipos de textos  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo  Técnicas narrativas  Realizan trabajos en grupo Comprensión escrita  Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor  Revisa la adecuación de su texto al propósito  Técnicas de versificación  Redacta versos cortos Producción oral  Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura  Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector  Técnicas teatrales  Crea guiones teatrales relacionados a su vida en la comunidad Producción oral  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito  Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado  La metalectura: técnicas de control y autorregulación  Sostiene su posición respecto a las técnicas de matalectura Comprensión oral  Infiere el significado del texto  Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido a partir de información explicita  El texto informativo  Relatan un hecho reciente ocurrido en su localidad o región LECTURA SUGERIDA: El viaje sobre el tiempo o la lectura de los clásicos
  • 3. Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 3 VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, Y DE ACTITUD: CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION EVALUACION TECNICAS INSTRUMENTOS • Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito • Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito • Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto • Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito • Planifica la producción de diversos tipos de textos • Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor • Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura • Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito • Infiere el significado del texto • Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común • Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado • Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado • Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándola con el contexto sociocultural • Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos en la medida en que sea necesario • Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo • Revisa la adecuación de su texto al propósito • Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector • Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado • Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido a partir de información explicita  Observación sistemática  Ejercicios de autoconocimiento  Técnicas grupales  Trabajos prácticos  Dinámicas de formación de grupos  Dinámicas de presentación  Pruebas objetivas  Mapas conceptuales  Lista de problemas  Resolución de problemas  Cuadros comparativos  TICs  Escala de actitudes  Examen de inicio  Ejercicios propuestos  Trabajos prácticos  Practicas dirigidas  Practicas calificadas  Intervenciones individuales  Intervenciones en grupo  Evaluaciones de progreso  Exámenes de desarrollo  Guías practicas  Proyectos  Diapositivas ACTITUD ANTE EL AREA  Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases.  Participa en forma permanente y autónoma.  Cumple con sus trabajos individuales y grupales  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse  Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa  Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente  Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje  Trae y utiliza el material didáctico y el texto requerido por el área de matemática.  Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas  Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje  Escala de actitudes  Examen de diagnostico  Evaluaciones de progreso  Lista de cotejo  Fichas de autoevaluación  Registro anecdotario  Guías de observación
  • 4. Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 4 IX. MATRIZ DE EVALUACION: COMPETENCIA: COMPRENSIÓN ORAL CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito  Infiere el significado del texto  Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común  Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado  Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado  Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido a partir de información explicita 1 4 4  Observación  Encuesta socio- escolar  Análisis de casos  Debate  Dialogo 2 4 8 2 4 8 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: COMPRENSIÓN ESCRITA CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO  Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito  Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor  Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos en la medida en que sea necesario  Revisa la adecuación de su texto al propósito 2 4 8  Evaluación de inicio  Análisis de casos  Debate  Dialogo 3 4 12 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: PRODUCCIÓN ORAL CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO  Planifica la producción de diversos tipos de textos  Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo  Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector  Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado 2 4 8  Análisis de casos  Debate  Dialogo  Proyectos  Textos 1 4 4 2 4 8 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: PRODUCCIÓN ESCRITA CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO  Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto  Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándola con el contexto sociocultural 4 5 20  Análisis de casos  Debate  Dialogo  Proyectos  TextosTOTAL DE REACTIVOS 4 20
  • 5. Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 5 ACTITUD ANTE EL AREA: INDICADORES DE EVALUACION (ACTITUDES) PUNTAJE INSTRUMENTO  Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases. 2  Escala de actitudes  Examen de diagnostico  Evaluaciones de progreso  Lista de cotejo  Fichas de autoevaluación  Registro anecdotario  Guías de observación  Participa en forma permanente y autónoma 2  Cumple con sus trabajos individuales y grupales 8  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse 2  Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje 2  Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa 2  Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje 2 TOTAL 20 X. MATERIALES Y BIBLIOGRAFIA  FICHAS DE TRABAJO O DE PRACTICA  PC - INTERNET  TEXTO DE CONSULTA DEL MED  PAPELOGRAFOS DOCENTE  Comunicación 1. Editorial Santillana  Comunicación – NEP. Sofía Jordán Morales  Texto de MINEDU 1  Fascículo de Comunicación de rutas de aprendizaje ESTUDIANTE  Manual. Comunicación 1. Santillana. 1ra. Edición, Lima – Perú, Febrero – 2013. (MED)  Lengua y comunicación 1: Martín Quintana Ch., Leda Quintana Rondón. Ediciones MQ – Lima Perú.  Lengua y literatura 1: Jorge Ventura Vera. Ediciones NUEVO PERÚ – Lima - Perú PAGINAS WEB  www.comunicación1.com  www.cervantesvirtual.com/seccion/literatura/  www.tareasya.com.mx Cusco, Marzo del 2014 ………………………….……………… …………………………………………………. Edgar ZAVALETA PORTILLO Docente