SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica del Maule
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Trabajo Social

Promoción y Diversidad en las
Organizaciones

Modulo: Gestión y Gerencia de Personas
Profesores: Luis Gutiérrez
Alumna: Camila Aguilar – Camila Cancino
Sandra Flores – Ma. Fernanda Riquelme
Fecha de Entrega: 4 de septiembre de 2013
Promoción de la Diversidad en las Organizaciones.
Desarrollarse en el tiempo y a su vez potenciar los aspectos productivos, no
solo depende del crecimiento económico de una organización, sino que por el
contrario éste desarrollo conlleva una serie de factores que van desde apreciar la
diversidad demográfica, hasta la diversidad cultural. Esto significa ir más allá de la
tolerancia y del trabajo con personas,las cuales pueden pertenecer a diversos
grupos étnicos, raciales y culturales.Estos ámbitos significan mantener el respeto
a la diversidad, potenciar y a su vez, disfrutar y afianzar lazos con una gran gama
de diferentes componentes culturales.
Por lo tanto la organización como estructura posee una gran diversidad de
personas que vienen afianzadas con una cultura propia, cuyas características
permiten identificar a cada persona de acuerdo a ellas.

Fundamentación
La promoción de la diversidad en cualquier organización, es de suma
importancia para promover las buenas relaciones humanas, debido a que de esta
forma se puede fomentar la creación y la realización de los objetivos. Por otro
lado, una forma de promover los cambios, es comenzando desde el Ápice con el
fin de fortalecer la diversidad, cuyos cambios se pueden visualizar en lo que se
denomina clima organizacional. Por su parte, el clima organizacional domina las
situaciones de cambio, guía el desempeño laboral, las relaciones entre los
miembros de la organización y al mismo tiempo fortalece e incrementa el
desarrollo de una organización en el tiempo, en el cual, el desarrollo de una
organización se basa en el conjunto de una serie de componentes culturales
aportados por el medio como también por quienes componen la organización.
A su vez, se pretende de ésta forma fomentar la realización de los
objetivos, comenzando con el cambio de las personas que se encuentran al
mando y que ellos sean quienes fortalezcan la diversidad. Estos cambios se
pueden reflejar en el clima organizacional, porque al contar con buen clima,
estepuede traer una serie de ventajas y éxito para la organización, por lo que “el
cambio es un proceso a través del cual se pasa de un estado a otro, generándose
modificaciones o alteraciones de carácter cuantitativo y/o cualitativo de la
realidad”. (Aguilar, Pereyra, Miguel, s/f. pág.16).
Por ende, comprenderemos la diversidad en las organizaciones como:

“Gestionar estratégicamente la diversidad cultural es un
desafío a las actitudes y paradigmas individuales y colectivos
más profundamente arraigados: valores como la equidad, la
igualdad, la fraternidad, la convicción sistémica de una
organización sin fronteras, no se generan o implementan por
decreto”(Marchant, L, Del Río, A. 2008,p.2).

Propósito
El propósito fundamental de promocionar la diversidad en las organizaciones, es
para contribuir al éxito que se puede obtener en ellas, cultivándose la multicultura.
Esta influye en temas de cada organización como el clima, cambio organizacional
y la cultura de cada persona.
Las organizaciones se componen por diferentes personas que vienen con valores
propios, historia, y comportamientos. A medida que transcurre el tiempo, las
diferentes culturas se manifiestan en las organizaciones se van visualizando con
más fuerza, por lo cual se hace necesario el hecho de fomentar la diversidad
cultural para lograr cambios significativos. Actualmente, el tema diversidad es
concreto y fundamental, ya que permite mantener un margen de tolerancia, que en
el caso que no estuviera presente, traería una serie de conflictos que no
aportarían a la buena calidad de relaciones humanas, dejando de lado diversos
principios como: el respeto, la discriminación, la cortesía, la honestidad, entre
otras.
TICS para alcanzar la diversidad en las organizaciones: (estas sugerencias
ayudan a una ventaja real para la promoción de diversidad cultural)

1. Elápice cumple un papel importante de apoyo y asertividad para fomentar la
diversidad.
2. Medidas de recursos humanos dirigidos a lograr la diversidad.
3. Fomentar la comunicación dentro de los empleados de la organización.
4. Políticas internas de diversidad dentro de cada organización.
5. Importancia del capital humano (incluye la diversidad) para poder lograr los
objetivos y satisfacción de las personas.
Según Dubrin, las organizaciones van transitando continuamente por varias
etapas

para

alcanzar

el

desarrollo,

comienzan

siendo

organizaciones

monoculturales, y luego pasan a ser multiculturales. El cambio multicultural, es el
cual una organización asume y se convierte en algo diverso, reflejando las
contribuciones que cada uno de los integrantes aporta en ámbitos culturales,
sociales ya sea en la misión, operaciones, productos y servicios de una
organización.

Otro punto

importante

del cambio multicultural se

centra

fundamentalmente en la integración estructural de cada uno de los aportes
diversos que puedan favorecer el desarrollo de la organización, finalmente una
organización multicultural deja de lado los prejuicios y esto a su vez deja de lado la
discriminación y opta por la diversidad. (Marchant, L, Del Rio A, 2008).
Las estrategias que se utilizaran para dar a conocer la diversidad en las
organizaciones, así como las TICS para alcanzar ésta, serán difundidas por medio
de técnicas como afiches que promuevan la integración, blogs para reunir
diferentes opiniones en torno al tema, videos que manifiesten la importancia de la
aceptación de la diversidad.
Bibliografía
Aguilar, M. Pereyra, L. Miguel, F (s.f). Clima y cambio organizacional.
Extraído de:
http://www.gestiopolis.com/recursos/fulldocs/ger1/climcultcamborg.htm
Marchant, L. Del Río, A (2008). Gestión estratégica de la diversidad cultural
en las organizaciones (Vol 5). Universidad de Viña del Mar. Extraído de:
http://www.uvm.cl/csonline/2008_1/marchant.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Promoción de la diversidad en las organizaciones

Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social CorporativaPolítica de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social Corporativa
MyO Company
 
Geovana desarrollo
Geovana desarrolloGeovana desarrollo
Geovana desarrollo
GeovanaSanchez
 
Challenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 espChallenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 esp
UpSocial
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
La co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboralLa co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboral
Jhon Didier Morales Vicuña
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
ecpc2013
 
Cyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdadCyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdad
CalorycafeGranada
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Edson Guanilo
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Factores culturales2011
Factores culturales2011Factores culturales2011
Factores culturales2011
almasabia98
 
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. IIRevista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
jhoninffa
 
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdfEl Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
JesusAguilar565338
 
Gestión de la diversidad en la empresa
Gestión de la diversidad en la empresaGestión de la diversidad en la empresa
Gestión de la diversidad en la empresa
Francisco Sampedro Martínez
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
Leidy Castillo
 
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Candy
 
Saia1
Saia1Saia1
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
jorgebucheli
 
Comunicac[1]..
Comunicac[1]..Comunicac[1]..
Comunicac[1]..
Mario Linares Barrios
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Ibenia Fuentes
 
No se sabe
No se sabeNo se sabe
No se sabe
guestc7ea1d
 

Similar a Promoción de la diversidad en las organizaciones (20)

Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social CorporativaPolítica de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social Corporativa
 
Geovana desarrollo
Geovana desarrolloGeovana desarrollo
Geovana desarrollo
 
Challenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 espChallenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 esp
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
La co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboralLa co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboral
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
 
Cyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdadCyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdad
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Factores culturales2011
Factores culturales2011Factores culturales2011
Factores culturales2011
 
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. IIRevista Gerencia en Construcción Vol. II
Revista Gerencia en Construcción Vol. II
 
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdfEl Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
 
Gestión de la diversidad en la empresa
Gestión de la diversidad en la empresaGestión de la diversidad en la empresa
Gestión de la diversidad en la empresa
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
 
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
 
Saia1
Saia1Saia1
Saia1
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Comunicac[1]..
Comunicac[1]..Comunicac[1]..
Comunicac[1]..
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
No se sabe
No se sabeNo se sabe
No se sabe
 

Más de Camila Muñoz

Política social de familia ppt final
Política social de familia ppt  finalPolítica social de familia ppt  final
Política social de familia ppt final
Camila Muñoz
 
Ipos 2011 familia
Ipos 2011 familiaIpos 2011 familia
Ipos 2011 familia
Camila Muñoz
 
Seminario Gestion
Seminario GestionSeminario Gestion
Seminario Gestion
Camila Muñoz
 
Política Social Familia
Política Social FamiliaPolítica Social Familia
Política Social Familia
Camila Muñoz
 
Presentación alcoholydrogas.
Presentación alcoholydrogas.Presentación alcoholydrogas.
Presentación alcoholydrogas.
Camila Muñoz
 
Portafolio ok
Portafolio okPortafolio ok
Portafolio ok
Camila Muñoz
 
Encuesta alcoholydrogas
Encuesta alcoholydrogasEncuesta alcoholydrogas
Encuesta alcoholydrogas
Camila Muñoz
 
Programa droga y alcohol.
Programa droga y alcohol.Programa droga y alcohol.
Programa droga y alcohol.
Camila Muñoz
 
Portafolio plan alcohol y drogas.
Portafolio plan alcohol y drogas.Portafolio plan alcohol y drogas.
Portafolio plan alcohol y drogas.
Camila Muñoz
 
Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1
Camila Muñoz
 
Informe entrevista y observación.
Informe entrevista y observación.Informe entrevista y observación.
Informe entrevista y observación.
Camila Muñoz
 
Chileatiende
ChileatiendeChileatiende
Chileatiende
Camila Muñoz
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Camila Muñoz
 
Otra linea
Otra lineaOtra linea
Otra linea
Camila Muñoz
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
Camila Muñoz
 
te invito a reflexionar
te invito a reflexionarte invito a reflexionar
te invito a reflexionar
Camila Muñoz
 
trabajo social historia en chile
trabajo social historia en chiletrabajo social historia en chile
trabajo social historia en chile
Camila Muñoz
 
Otra linea
Otra lineaOtra linea
Otra linea
Camila Muñoz
 
Línea de la historia del trabajo social
Línea de la historia del trabajo socialLínea de la historia del trabajo social
Línea de la historia del trabajo social
Camila Muñoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila Muñoz
 

Más de Camila Muñoz (20)

Política social de familia ppt final
Política social de familia ppt  finalPolítica social de familia ppt  final
Política social de familia ppt final
 
Ipos 2011 familia
Ipos 2011 familiaIpos 2011 familia
Ipos 2011 familia
 
Seminario Gestion
Seminario GestionSeminario Gestion
Seminario Gestion
 
Política Social Familia
Política Social FamiliaPolítica Social Familia
Política Social Familia
 
Presentación alcoholydrogas.
Presentación alcoholydrogas.Presentación alcoholydrogas.
Presentación alcoholydrogas.
 
Portafolio ok
Portafolio okPortafolio ok
Portafolio ok
 
Encuesta alcoholydrogas
Encuesta alcoholydrogasEncuesta alcoholydrogas
Encuesta alcoholydrogas
 
Programa droga y alcohol.
Programa droga y alcohol.Programa droga y alcohol.
Programa droga y alcohol.
 
Portafolio plan alcohol y drogas.
Portafolio plan alcohol y drogas.Portafolio plan alcohol y drogas.
Portafolio plan alcohol y drogas.
 
Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1
 
Informe entrevista y observación.
Informe entrevista y observación.Informe entrevista y observación.
Informe entrevista y observación.
 
Chileatiende
ChileatiendeChileatiende
Chileatiende
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Otra linea
Otra lineaOtra linea
Otra linea
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
te invito a reflexionar
te invito a reflexionarte invito a reflexionar
te invito a reflexionar
 
trabajo social historia en chile
trabajo social historia en chiletrabajo social historia en chile
trabajo social historia en chile
 
Otra linea
Otra lineaOtra linea
Otra linea
 
Línea de la historia del trabajo social
Línea de la historia del trabajo socialLínea de la historia del trabajo social
Línea de la historia del trabajo social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Promoción de la diversidad en las organizaciones

  • 1. Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Trabajo Social Promoción y Diversidad en las Organizaciones Modulo: Gestión y Gerencia de Personas Profesores: Luis Gutiérrez Alumna: Camila Aguilar – Camila Cancino Sandra Flores – Ma. Fernanda Riquelme Fecha de Entrega: 4 de septiembre de 2013
  • 2. Promoción de la Diversidad en las Organizaciones. Desarrollarse en el tiempo y a su vez potenciar los aspectos productivos, no solo depende del crecimiento económico de una organización, sino que por el contrario éste desarrollo conlleva una serie de factores que van desde apreciar la diversidad demográfica, hasta la diversidad cultural. Esto significa ir más allá de la tolerancia y del trabajo con personas,las cuales pueden pertenecer a diversos grupos étnicos, raciales y culturales.Estos ámbitos significan mantener el respeto a la diversidad, potenciar y a su vez, disfrutar y afianzar lazos con una gran gama de diferentes componentes culturales. Por lo tanto la organización como estructura posee una gran diversidad de personas que vienen afianzadas con una cultura propia, cuyas características permiten identificar a cada persona de acuerdo a ellas. Fundamentación La promoción de la diversidad en cualquier organización, es de suma importancia para promover las buenas relaciones humanas, debido a que de esta forma se puede fomentar la creación y la realización de los objetivos. Por otro lado, una forma de promover los cambios, es comenzando desde el Ápice con el fin de fortalecer la diversidad, cuyos cambios se pueden visualizar en lo que se denomina clima organizacional. Por su parte, el clima organizacional domina las situaciones de cambio, guía el desempeño laboral, las relaciones entre los miembros de la organización y al mismo tiempo fortalece e incrementa el desarrollo de una organización en el tiempo, en el cual, el desarrollo de una organización se basa en el conjunto de una serie de componentes culturales aportados por el medio como también por quienes componen la organización. A su vez, se pretende de ésta forma fomentar la realización de los objetivos, comenzando con el cambio de las personas que se encuentran al mando y que ellos sean quienes fortalezcan la diversidad. Estos cambios se pueden reflejar en el clima organizacional, porque al contar con buen clima,
  • 3. estepuede traer una serie de ventajas y éxito para la organización, por lo que “el cambio es un proceso a través del cual se pasa de un estado a otro, generándose modificaciones o alteraciones de carácter cuantitativo y/o cualitativo de la realidad”. (Aguilar, Pereyra, Miguel, s/f. pág.16). Por ende, comprenderemos la diversidad en las organizaciones como: “Gestionar estratégicamente la diversidad cultural es un desafío a las actitudes y paradigmas individuales y colectivos más profundamente arraigados: valores como la equidad, la igualdad, la fraternidad, la convicción sistémica de una organización sin fronteras, no se generan o implementan por decreto”(Marchant, L, Del Río, A. 2008,p.2). Propósito El propósito fundamental de promocionar la diversidad en las organizaciones, es para contribuir al éxito que se puede obtener en ellas, cultivándose la multicultura. Esta influye en temas de cada organización como el clima, cambio organizacional y la cultura de cada persona. Las organizaciones se componen por diferentes personas que vienen con valores propios, historia, y comportamientos. A medida que transcurre el tiempo, las diferentes culturas se manifiestan en las organizaciones se van visualizando con más fuerza, por lo cual se hace necesario el hecho de fomentar la diversidad cultural para lograr cambios significativos. Actualmente, el tema diversidad es concreto y fundamental, ya que permite mantener un margen de tolerancia, que en el caso que no estuviera presente, traería una serie de conflictos que no aportarían a la buena calidad de relaciones humanas, dejando de lado diversos principios como: el respeto, la discriminación, la cortesía, la honestidad, entre otras.
  • 4. TICS para alcanzar la diversidad en las organizaciones: (estas sugerencias ayudan a una ventaja real para la promoción de diversidad cultural) 1. Elápice cumple un papel importante de apoyo y asertividad para fomentar la diversidad. 2. Medidas de recursos humanos dirigidos a lograr la diversidad. 3. Fomentar la comunicación dentro de los empleados de la organización. 4. Políticas internas de diversidad dentro de cada organización. 5. Importancia del capital humano (incluye la diversidad) para poder lograr los objetivos y satisfacción de las personas. Según Dubrin, las organizaciones van transitando continuamente por varias etapas para alcanzar el desarrollo, comienzan siendo organizaciones monoculturales, y luego pasan a ser multiculturales. El cambio multicultural, es el cual una organización asume y se convierte en algo diverso, reflejando las contribuciones que cada uno de los integrantes aporta en ámbitos culturales, sociales ya sea en la misión, operaciones, productos y servicios de una organización. Otro punto importante del cambio multicultural se centra fundamentalmente en la integración estructural de cada uno de los aportes diversos que puedan favorecer el desarrollo de la organización, finalmente una organización multicultural deja de lado los prejuicios y esto a su vez deja de lado la discriminación y opta por la diversidad. (Marchant, L, Del Rio A, 2008). Las estrategias que se utilizaran para dar a conocer la diversidad en las organizaciones, así como las TICS para alcanzar ésta, serán difundidas por medio de técnicas como afiches que promuevan la integración, blogs para reunir diferentes opiniones en torno al tema, videos que manifiesten la importancia de la aceptación de la diversidad.
  • 5. Bibliografía Aguilar, M. Pereyra, L. Miguel, F (s.f). Clima y cambio organizacional. Extraído de: http://www.gestiopolis.com/recursos/fulldocs/ger1/climcultcamborg.htm Marchant, L. Del Río, A (2008). Gestión estratégica de la diversidad cultural en las organizaciones (Vol 5). Universidad de Viña del Mar. Extraído de: http://www.uvm.cl/csonline/2008_1/marchant.pdf