SlideShare una empresa de Scribd logo
2.6.- IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL<br />La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado. <br />Esta engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. La personalidad de un individuo está formada por una serie de características relativamente permanentes y estables. <br />Las organizaciones tienen culturas que dictan como deben comportarse sus miembros. En cada entidad económica, existen sistemas o patrones de valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas que han evolucionado a lo largo del tiempo. Los individuos perciben la cultura de la organización, basándose en lo que ven o escuchan dentro de la empresa.<br />El conjunto de valores, creencias, entendimientos importantes, que los integrantes de una organización tienen en común es a lo que se considera una cultura organizacional. Ofreciendo formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización<br />En la cultura organización se  divide en elementos ocultos y elementos Observables:<br />Dentro de los Ocultos, encontramos las Suposiciones compartidas, Estas nos hablan de cuando entre los miembros de la organización se Transmite un sentimiento de identidad, así mismo también nos habla de los valores y normas, donde se establece el comportamiento de los integrantes del grupo o equipo. Refiriéndose a que la función primordial de estas, consiste en sí, en regular y normalizar el comportamiento.<br />En los elementos Observables se menciona la importancia de la socialización, ya que mediante este proceso los miembros se integran a la cultura. Haciendo evidencia de que estos sucesos ocurren durante el proceso de contratación y capacitación y contrato.<br />Señala también acerca de los símbolos, la representación de algún valor compartido o algo que tenga un significado especial, es decir al igual que el Lengua, es un sistema que se utiliza para transmitir significados.<br />Así mismo los relatos son historias para describir logros y opiniones particulares de los líderes en el tiempo, con esto los integrantes de un grupo suelen transmitir emociones y vivencias.<br />Nos señala acerca de las prácticas, estas comprenden actividades de tipo complejas y formales ideales también para formar emociones y por lo general se realizan a manera de acontecimientos especiales. <br />Así mismo esto nos menciona la importancia de la cultura organizacional dentro de una empresa, pues el mismo individuo, suele comprometerse con la organización y muestra optimismo para esta y su futuro.<br />La cultura Organizacional también establece ciertas modalidades:<br />Señala que la Cultura burocrática establece reglas y procedimientos que se aplican y rigen el comportamiento de los empleados, así mismo también la coordinación mediante relaciones jerárquicas de información.<br />Dentro de la cultura se establece a lo que se llama clan, este se caracteriza por un enfoque interno. En la cultura del clan, los integrantes del equipo comparten sentimientos de orgullo por pertenecer a la organización. <br />Nos hablan también sobre la cultura emprendedora, donde la flexibilidad y la libertad promueven lo que es el crecimiento y se alientan y recompensan, cada individuo emprendedor deberá concentrarse profundamente en los aspectos del entorno externo.<br />Dentro de la cultura de mercado se refleja la importancia de lograr objetivos mensurables y exigentes en especial los financieros., esta cultura nos habla de la valoración y la individualidad de cada individuo.<br />La cultura Organizacional tiene la posibilidad de mejorar el desempeño de una organización, así mismo la satisfacción de los individuos y otros aspectos de trabajo. Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas tienen un impacto igual en sus empleados. Para que esto ocurra el mismo individuo tendrá que emplear cierto compromiso y aceptar los valores claves de la empresa.<br />2.7.- ORIENTACION A LA INNOVACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. <br />La globalización de la tecnología se entiende primero que es; su significado es entonces la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara, él aprovechamiento de la explosión de información.<br />Como resultado de la globalización en lo referente a la economía y política, sobre todo derivados de los avances en el transporte y las comunicaciones que se han intensificado en la intercomunicación de todos los países en un ritmo sin precedentes, han hecho una sociedad más interrelacionada con una convivencia en todos los aspectos.<br />Las nuevas tendencias de comercio han sido el cimiento de una creciente gama de oportunidades empresariales; nuevas prácticas como el Internet, negocios en línea y la creciente demanda de los consumidores han sentado las bases de una nueva era de hacer negocios y con ello, una nueva manera de administrar los recursos económicos. <br />Dentro del manual de Administración de capital humano II, nos habla de una encuesta reciente que señala el uso más frecuente de la tecnología de la información. <br />Es evidente que la tecnología, de red es un sistema que cuenta con herramientas flexibles para trabajar, lo que beneficia enormemente a las empresas que tienen diferentes departamentos, además de aquellas que tienen negocios en diferentes zonas geográficas.<br />De entrada, los gerentes de línea y recursos humanos pueden identificar métodos para introducir tecnología nueva que reduce al mínimo las alteraciones así como los temores y las preocupaciones de los empleados. <br />En concreto los gerentes, pueden proporcionar y adoptar las nuevas tendencias tecnológicas; para permitir y capacitar a los empleados y tener la capacidad de interpretar la información contenida en el sistema, transformándola en conocimiento para su correcta aplicación en la toma de decisiones de la compañía.<br />
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7
Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
norma yuridia
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Vale Hamud
 
Libro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalLibro cultura organizacional
Libro cultura organizacional
godiemerbel
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Enrique Guillen
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
henry5964
 
Cultura Corporativa de Calidad
Cultura Corporativa de CalidadCultura Corporativa de Calidad
Cultura Corporativa de Calidad
Josef Boga
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Gustavo Salazar Loor
 
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Zayda
 
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Alex Ramos
 
Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!
sanchezej
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
chechocr1
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
verittob
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
unesrseccionb
 
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento OrganizacionalDiapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
marinellmontes
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
Jose Chavez Morales
 
Cultural organizacional en las pymes
Cultural organizacional en las pymesCultural organizacional en las pymes
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
Félix P.
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Libro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalLibro cultura organizacional
Libro cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
 
Cultura Corporativa de Calidad
Cultura Corporativa de CalidadCultura Corporativa de Calidad
Cultura Corporativa de Calidad
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
 
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
Sintesis correspondiente al capitulo 2 z.c.g.
 
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
 
Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
 
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento OrganizacionalDiapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Cultural organizacional en las pymes
Cultural organizacional en las pymesCultural organizacional en las pymes
Cultural organizacional en las pymes
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 

Destacado

Uruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicasUruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
CPA Ferrere
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Blanka
 
homo videns vs ser digital
homo videns vs ser digital homo videns vs ser digital
homo videns vs ser digital
mptp
 
Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02
Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02
Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02
junito0525
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La tecnología en el colegio
La tecnología en el colegioLa tecnología en el colegio
La tecnología en el colegio
Kike Mesa
 
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
mis materias en ucasal
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Carolina
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
rony2683
 
QUEREMOS VER
QUEREMOS VERQUEREMOS VER
QUEREMOS VER
Material
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
stevenarango
 
Trabajo jaime y julen ONU
Trabajo jaime y julen ONU Trabajo jaime y julen ONU
Trabajo jaime y julen ONU
locosdelavelosidad bueno,no
 
Tema 5.Laura
Tema 5.LauraTema 5.Laura
Tema 5.Laura
Luistenu
 
Losdeditos
LosdeditosLosdeditos
Webquest...
Webquest...Webquest...
Webquest...
juanflorencia
 
Presentación Lisandro Caravaca ebe15
Presentación Lisandro Caravaca ebe15Presentación Lisandro Caravaca ebe15
Presentación Lisandro Caravaca ebe15
Lisandro Caravaca
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
mangula
 
Thailandia templo budista
Thailandia templo budistaThailandia templo budista
Thailandia templo budista
Fidel Perez
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
Empresas 2.0
 

Destacado (20)

Uruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicasUruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
homo videns vs ser digital
homo videns vs ser digital homo videns vs ser digital
homo videns vs ser digital
 
Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02
Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02
Iglecrecimientointegralmanualdelmaestro 091108064245-phpapp02
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La tecnología en el colegio
La tecnología en el colegioLa tecnología en el colegio
La tecnología en el colegio
 
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
 
QUEREMOS VER
QUEREMOS VERQUEREMOS VER
QUEREMOS VER
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Trabajo jaime y julen ONU
Trabajo jaime y julen ONU Trabajo jaime y julen ONU
Trabajo jaime y julen ONU
 
Tema 5.Laura
Tema 5.LauraTema 5.Laura
Tema 5.Laura
 
Losdeditos
LosdeditosLosdeditos
Losdeditos
 
Webquest...
Webquest...Webquest...
Webquest...
 
Presentación Lisandro Caravaca ebe15
Presentación Lisandro Caravaca ebe15Presentación Lisandro Caravaca ebe15
Presentación Lisandro Caravaca ebe15
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Thailandia templo budista
Thailandia templo budistaThailandia templo budista
Thailandia templo budista
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
 

Similar a Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7

Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
miguel angel alvarez
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
tareas
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
jorge alberto carrera monjaras
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
jorge alberto carrera monjaras
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
jorge alberto carrera monjaras
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Revista Tecnoguía
Revista TecnoguíaRevista Tecnoguía
Revista Tecnoguía
mariaJLP
 
E sintesis 2.6 y 2.7
E sintesis 2.6 y 2.7E sintesis 2.6 y 2.7
E sintesis 2.6 y 2.7
Liliana
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Camus Llajara
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Ana
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
ANA
 
ACO
ACO ACO
Síntesis de tema 2.6 y 2.7
Síntesis de tema 2.6 y 2.7Síntesis de tema 2.6 y 2.7
Síntesis de tema 2.6 y 2.7
luis arturo ramirez cruz
 
Funciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacionalFunciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacional
maria luisa pelaez
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
Leidy Castillo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
juanpi1991
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii

Similar a Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7 (20)

Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7Sistesis del tema 2.6 y 2.7
Sistesis del tema 2.6 y 2.7
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Revista Tecnoguía
Revista TecnoguíaRevista Tecnoguía
Revista Tecnoguía
 
E sintesis 2.6 y 2.7
E sintesis 2.6 y 2.7E sintesis 2.6 y 2.7
E sintesis 2.6 y 2.7
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
ACO
ACO ACO
ACO
 
Síntesis de tema 2.6 y 2.7
Síntesis de tema 2.6 y 2.7Síntesis de tema 2.6 y 2.7
Síntesis de tema 2.6 y 2.7
 
Funciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacionalFunciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacional
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Más de Candy

Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Candy
 
Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2
Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2
Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2
Candy
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Candy
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Candy
 
Resumen correspondiente al capitulo 2
Resumen correspondiente al capitulo 2Resumen correspondiente al capitulo 2
Resumen correspondiente al capitulo 2
Candy
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Candy
 
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Candy
 
Candy listado de ideas principales
Candy listado de ideas principalesCandy listado de ideas principales
Candy listado de ideas principales
Candy
 
Cuestionario correspondiente a la i unidad
Cuestionario correspondiente a la i unidadCuestionario correspondiente a la i unidad
Cuestionario correspondiente a la i unidad
Candy
 
Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
Candy
 
Producto zayda cumplido
Producto zayda cumplidoProducto zayda cumplido
Producto zayda cumplido
Candy
 
Admon. capital. producto
Admon. capital. productoAdmon. capital. producto
Admon. capital. producto
Candy
 

Más de Candy (12)

Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
 
Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2
Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2
Listado de ideas principales correspondiente al capitulo 2
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
 
Resumen correspondiente al capitulo 2
Resumen correspondiente al capitulo 2Resumen correspondiente al capitulo 2
Resumen correspondiente al capitulo 2
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
Texto descriptivo correspondiente al tema 2.3
 
Candy listado de ideas principales
Candy listado de ideas principalesCandy listado de ideas principales
Candy listado de ideas principales
 
Cuestionario correspondiente a la i unidad
Cuestionario correspondiente a la i unidadCuestionario correspondiente a la i unidad
Cuestionario correspondiente a la i unidad
 
Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
 
Producto zayda cumplido
Producto zayda cumplidoProducto zayda cumplido
Producto zayda cumplido
 
Admon. capital. producto
Admon. capital. productoAdmon. capital. producto
Admon. capital. producto
 

Sintesis correspondiente a los temas 2.6 y 2.7

  • 1. 2.6.- IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL<br />La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado. <br />Esta engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. La personalidad de un individuo está formada por una serie de características relativamente permanentes y estables. <br />Las organizaciones tienen culturas que dictan como deben comportarse sus miembros. En cada entidad económica, existen sistemas o patrones de valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas que han evolucionado a lo largo del tiempo. Los individuos perciben la cultura de la organización, basándose en lo que ven o escuchan dentro de la empresa.<br />El conjunto de valores, creencias, entendimientos importantes, que los integrantes de una organización tienen en común es a lo que se considera una cultura organizacional. Ofreciendo formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización<br />En la cultura organización se divide en elementos ocultos y elementos Observables:<br />Dentro de los Ocultos, encontramos las Suposiciones compartidas, Estas nos hablan de cuando entre los miembros de la organización se Transmite un sentimiento de identidad, así mismo también nos habla de los valores y normas, donde se establece el comportamiento de los integrantes del grupo o equipo. Refiriéndose a que la función primordial de estas, consiste en sí, en regular y normalizar el comportamiento.<br />En los elementos Observables se menciona la importancia de la socialización, ya que mediante este proceso los miembros se integran a la cultura. Haciendo evidencia de que estos sucesos ocurren durante el proceso de contratación y capacitación y contrato.<br />Señala también acerca de los símbolos, la representación de algún valor compartido o algo que tenga un significado especial, es decir al igual que el Lengua, es un sistema que se utiliza para transmitir significados.<br />Así mismo los relatos son historias para describir logros y opiniones particulares de los líderes en el tiempo, con esto los integrantes de un grupo suelen transmitir emociones y vivencias.<br />Nos señala acerca de las prácticas, estas comprenden actividades de tipo complejas y formales ideales también para formar emociones y por lo general se realizan a manera de acontecimientos especiales. <br />Así mismo esto nos menciona la importancia de la cultura organizacional dentro de una empresa, pues el mismo individuo, suele comprometerse con la organización y muestra optimismo para esta y su futuro.<br />La cultura Organizacional también establece ciertas modalidades:<br />Señala que la Cultura burocrática establece reglas y procedimientos que se aplican y rigen el comportamiento de los empleados, así mismo también la coordinación mediante relaciones jerárquicas de información.<br />Dentro de la cultura se establece a lo que se llama clan, este se caracteriza por un enfoque interno. En la cultura del clan, los integrantes del equipo comparten sentimientos de orgullo por pertenecer a la organización. <br />Nos hablan también sobre la cultura emprendedora, donde la flexibilidad y la libertad promueven lo que es el crecimiento y se alientan y recompensan, cada individuo emprendedor deberá concentrarse profundamente en los aspectos del entorno externo.<br />Dentro de la cultura de mercado se refleja la importancia de lograr objetivos mensurables y exigentes en especial los financieros., esta cultura nos habla de la valoración y la individualidad de cada individuo.<br />La cultura Organizacional tiene la posibilidad de mejorar el desempeño de una organización, así mismo la satisfacción de los individuos y otros aspectos de trabajo. Si bien todas las organizaciones tienen culturas, no todas tienen un impacto igual en sus empleados. Para que esto ocurra el mismo individuo tendrá que emplear cierto compromiso y aceptar los valores claves de la empresa.<br />2.7.- ORIENTACION A LA INNOVACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. <br />La globalización de la tecnología se entiende primero que es; su significado es entonces la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara, él aprovechamiento de la explosión de información.<br />Como resultado de la globalización en lo referente a la economía y política, sobre todo derivados de los avances en el transporte y las comunicaciones que se han intensificado en la intercomunicación de todos los países en un ritmo sin precedentes, han hecho una sociedad más interrelacionada con una convivencia en todos los aspectos.<br />Las nuevas tendencias de comercio han sido el cimiento de una creciente gama de oportunidades empresariales; nuevas prácticas como el Internet, negocios en línea y la creciente demanda de los consumidores han sentado las bases de una nueva era de hacer negocios y con ello, una nueva manera de administrar los recursos económicos. <br />Dentro del manual de Administración de capital humano II, nos habla de una encuesta reciente que señala el uso más frecuente de la tecnología de la información. <br />Es evidente que la tecnología, de red es un sistema que cuenta con herramientas flexibles para trabajar, lo que beneficia enormemente a las empresas que tienen diferentes departamentos, además de aquellas que tienen negocios en diferentes zonas geográficas.<br />De entrada, los gerentes de línea y recursos humanos pueden identificar métodos para introducir tecnología nueva que reduce al mínimo las alteraciones así como los temores y las preocupaciones de los empleados. <br />En concreto los gerentes, pueden proporcionar y adoptar las nuevas tendencias tecnológicas; para permitir y capacitar a los empleados y tener la capacidad de interpretar la información contenida en el sistema, transformándola en conocimiento para su correcta aplicación en la toma de decisiones de la compañía.<br />