SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucas e Imanol
¿Qué son?
 LAS PROPIEDADES CUANTIFICABLES SON
PROPIEDADES PARA DECRIBIR UN OBJETO ES
NECESARIO PONER ATENCIÓN A LA MASA , LA
DENSIDAD , LA DUREZA LA TRANSPARENCIA Y EL
COLOR.
MAGNITUDES
 TODAS LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA QUE
PODEMOS MEDIR O CUANTIFICAR SE
DENOMINAN MAGNITUDES .
UNIDAD
 SI QUEREMOS POR EJEMPLO , MEDIR LA
LONGITUD DEL ESCRITORIO DEL SALÓN LO
PRIMERO QUE DEBEMOS HACER ES ELEGIR UNA
UNIDAD. PODRÍA SER LA LONGITUD DE UNA
REGLA, LA DE UN PIE, LA DE UN LÁPIZ, ETC.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
 ALGUNAS MAGNITUDES , COMO LA LONGITUD ,
LA MASA Y EL TIEMPO SE DETERMINAN POR
MEDIO DE UNA MEDIDA DIRECTA , A ESTAS SE
LAS DEMOMINAN MAGNITUDES
FUNDAMENTALES PORQUE SON
INDEPENDIENTES ENTRE SÍ.
MAGNITUDES DERIVADAS
 LAS MAGNITUDES DERIVADAS , SE EXPRESAN
CON LA CONBINACION MATEMATICA DE LAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES. POR EJEMPLO,
LA VELOCIDAD DE UN OBJETO POR EL TIEMPO
QUE DEMORÓ EN RECORRERLA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
yolitagm
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
Domingo Méndez
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
sextoalqueria
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
mariafgonzalez
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
Jose Guillermo Diaz Peña
 
Modelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptxModelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptx
crismellhurtadoalfon
 
Propiedades intensivas de la materia
Propiedades intensivas de la materiaPropiedades intensivas de la materia
Propiedades intensivas de la materia
ejemplo12
 
La luz y la materia
La luz y la materiaLa luz y la materia
La luz y la materia
EVELYN ALICEA
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
Daniel Giraldo
 
Tema 6 materia.ppt
Tema 6 materia.pptTema 6 materia.ppt
Tema 6 materia.ppt
VIRGINIALG
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
La materia
La materiaLa materia
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnético
Natalia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
susana2p
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Mercedes Aucar
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Marissa Vargas
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
Domingo Méndez
 
La reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luzLa reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
sanblazju
 

La actualidad más candente (20)

Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
 
Modelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptxModelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptx
 
Propiedades intensivas de la materia
Propiedades intensivas de la materiaPropiedades intensivas de la materia
Propiedades intensivas de la materia
 
La luz y la materia
La luz y la materiaLa luz y la materia
La luz y la materia
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
 
Tema 6 materia.ppt
Tema 6 materia.pptTema 6 materia.ppt
Tema 6 materia.ppt
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnético
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
La reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luzLa reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
 

Más de ejemplo12

3º "D" DIBUJO
3º "D" DIBUJO3º "D" DIBUJO
3º "D" DIBUJO
ejemplo12
 
3º "C" DIBUJO
3º "C" DIBUJO3º "C" DIBUJO
3º "C" DIBUJO
ejemplo12
 
3º "B" DIBUJO
3º "B" DIBUJO3º "B" DIBUJO
3º "B" DIBUJO
ejemplo12
 
3º "A" DIBUJO
3º "A" DIBUJO3º "A" DIBUJO
3º "A" DIBUJO
ejemplo12
 
2º "D" DIBUJOS EN PAINT
2º "D" DIBUJOS EN PAINT2º "D" DIBUJOS EN PAINT
2º "D" DIBUJOS EN PAINT
ejemplo12
 
2º "C" DIBUJOS EN PAINT
2º "C" DIBUJOS EN PAINT2º "C" DIBUJOS EN PAINT
2º "C" DIBUJOS EN PAINT
ejemplo12
 
2º "B" DIBUJOS EN PAINT
2º "B" DIBUJOS EN PAINT2º "B" DIBUJOS EN PAINT
2º "B" DIBUJOS EN PAINT
ejemplo12
 
2º "A" DIBUJOS EN PAINT
2º "A" DIBUJOS EN PAINT2º "A" DIBUJOS EN PAINT
2º "A" DIBUJOS EN PAINT
ejemplo12
 
Bee Gees
Bee GeesBee Gees
Bee Gees
ejemplo12
 
Creedence Clearwater Revival
Creedence Clearwater RevivalCreedence Clearwater Revival
Creedence Clearwater Revival
ejemplo12
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5
ejemplo12
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5
ejemplo12
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4
ejemplo12
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3
ejemplo12
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2
ejemplo12
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1
ejemplo12
 
CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3
ejemplo12
 
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3
ejemplo12
 
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2
ejemplo12
 
CHARLA DE VICTOR BUSO 1
CHARLA DE VICTOR BUSO 1CHARLA DE VICTOR BUSO 1
CHARLA DE VICTOR BUSO 1
ejemplo12
 

Más de ejemplo12 (20)

3º "D" DIBUJO
3º "D" DIBUJO3º "D" DIBUJO
3º "D" DIBUJO
 
3º "C" DIBUJO
3º "C" DIBUJO3º "C" DIBUJO
3º "C" DIBUJO
 
3º "B" DIBUJO
3º "B" DIBUJO3º "B" DIBUJO
3º "B" DIBUJO
 
3º "A" DIBUJO
3º "A" DIBUJO3º "A" DIBUJO
3º "A" DIBUJO
 
2º "D" DIBUJOS EN PAINT
2º "D" DIBUJOS EN PAINT2º "D" DIBUJOS EN PAINT
2º "D" DIBUJOS EN PAINT
 
2º "C" DIBUJOS EN PAINT
2º "C" DIBUJOS EN PAINT2º "C" DIBUJOS EN PAINT
2º "C" DIBUJOS EN PAINT
 
2º "B" DIBUJOS EN PAINT
2º "B" DIBUJOS EN PAINT2º "B" DIBUJOS EN PAINT
2º "B" DIBUJOS EN PAINT
 
2º "A" DIBUJOS EN PAINT
2º "A" DIBUJOS EN PAINT2º "A" DIBUJOS EN PAINT
2º "A" DIBUJOS EN PAINT
 
Bee Gees
Bee GeesBee Gees
Bee Gees
 
Creedence Clearwater Revival
Creedence Clearwater RevivalCreedence Clearwater Revival
Creedence Clearwater Revival
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA- 5
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 5
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 4
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 3
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 2
 
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1
EXPLOSIÓN DE LA SUPERNOVA 1
 
CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO-3
 
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 3
 
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2
CHARLA DE VÍCTOR BUSO 2
 
CHARLA DE VICTOR BUSO 1
CHARLA DE VICTOR BUSO 1CHARLA DE VICTOR BUSO 1
CHARLA DE VICTOR BUSO 1
 

Propiedades cuantificables de la materia

  • 2. ¿Qué son?  LAS PROPIEDADES CUANTIFICABLES SON PROPIEDADES PARA DECRIBIR UN OBJETO ES NECESARIO PONER ATENCIÓN A LA MASA , LA DENSIDAD , LA DUREZA LA TRANSPARENCIA Y EL COLOR.
  • 3. MAGNITUDES  TODAS LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA QUE PODEMOS MEDIR O CUANTIFICAR SE DENOMINAN MAGNITUDES .
  • 4. UNIDAD  SI QUEREMOS POR EJEMPLO , MEDIR LA LONGITUD DEL ESCRITORIO DEL SALÓN LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER ES ELEGIR UNA UNIDAD. PODRÍA SER LA LONGITUD DE UNA REGLA, LA DE UN PIE, LA DE UN LÁPIZ, ETC.
  • 5. MAGNITUDES FUNDAMENTALES  ALGUNAS MAGNITUDES , COMO LA LONGITUD , LA MASA Y EL TIEMPO SE DETERMINAN POR MEDIO DE UNA MEDIDA DIRECTA , A ESTAS SE LAS DEMOMINAN MAGNITUDES FUNDAMENTALES PORQUE SON INDEPENDIENTES ENTRE SÍ.
  • 6. MAGNITUDES DERIVADAS  LAS MAGNITUDES DERIVADAS , SE EXPRESAN CON LA CONBINACION MATEMATICA DE LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES. POR EJEMPLO, LA VELOCIDAD DE UN OBJETO POR EL TIEMPO QUE DEMORÓ EN RECORRERLA.