SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD MECÁNICA
ESCUELA ING. INDUSTRIAL
MATERIALES
TRABAJO PREPARATORIO
GUILLERMOVERDEZOTO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Se definen como un conjunto de características diferentes para cada cuerpo o grupo de
cuerpos, que ponen de manifiesto cualidades intrínsecas de los mismos o su forma de
responder a determinados agentes exteriores.
Estas características vienen determinadas por la estructura interna del material
(componentes químicos presentes y forma de unión de los átomos).
PROPIEDADES MECÁNICAS
Las propiedades mecánicas representan el comportamiento de los
materiales sometidos a esfuerzos de empleo.
DUREZA
La dureza es la resistencia que
opone un material a la penetración
de un cuerpo exterior.
Para probar la dureza pueden
utilizarse tres métodos:
a) Brunei.- para durezas no
elevadas.
b) Rockwell.- para durezas
elevadas.
c) Vickers.- deja huellas muy
pequeñas
PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA
Es la capacidad de un material de soportar los esfuerzos que tienden a deformarlo o a romperlo.
Los esfuerzos pueden ser:
TRACCIÓN.- La tracción es la acción a la que se somete una pieza cuando se ve sujeta a
fuerzas contrarias axiales divergentes, como por ejemplo los tornillos.
COMPRESIÓN.- La resistencia a la compresión en casi todos los materiales equivale a
la resistencia a la tracción.
FLEXIÓN.- El esfuerzo de flexión puede determinar una deformación permanente o
temporal de la pieza examinada.
TORSIÓN.- Están sujetos a torsión todas las piezas de transmisión o de conexión que se
ponen en rotación.
CORTE.- La resistencia al corte puede ser un factor positivo o negativo. Positivo cuando
esta resistencia contribuye a la funcionalidad de los órganos mecánicos, como por
ejemplo pernos para ganchos de remolque o pernos para juntas de seguridad. Negativo
en todos esos casos en que esta resistencia se opone al mecanizado como por ejemplo el
corte de las chapas.
TRACCIÓN CORTE
COMPRESIÓN
TORSIÓNFLEXIÓN
PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
Las propiedades tecnológicas representan el comportamiento de los
materiales sometidos a distintos procesos de mecanizado.
SOLDABILIDAD
Es la característica que presentan algunos materiales de unirse si se
calientan adecuadamente y se comprimen entre sí.
PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
MAQUINABILIDAD TEMPLABILIDAD
Es la propiedad que tienen algunos
materiales metálicos para cambiar su
dureza, cuando, tras haberlos calentado a
una cierta temperatura, se sumergen en
un fluido de refrigeración (agua, aceite,
aire, etc.).
PROPIEDADES QUÍMICAS
RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN
Cuando un material se combina
con el oxígeno, transformándose
en óxidos más o menos complejos,
se dice que experimenta una
reacción de oxidación. De una
forma esquemática, se puede
representar el proceso de
oxidación de la siguiente manera:
Material + Oxígeno = Óxido del material ± energía
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
Es la capacidad de resistir a la acción
corrosiva de los agentes exteriores y varía
mucho en función del metal.
La corrosión se debe a reacciones químicas
o electroquímicas que tienden a disgregar
el material transformándolo en óxidos,
como por ejemplo: herrumbre.
El fenómeno de corrosión se detiene
preferentemente aplicando tratamientos
superficiales de protección, como por
ejemplo: pintura, cromado, etc.
PROPIEDADES QUÍMICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición química de los materiales afecta a los sectores de la
fundición, el mecanizado y el campo de empleo.
Esta composición, indicada a menudo por la sigla del material, es el
factor que diversifica las características mecánicas, tecnológicas y
físicas de la mayor parte de los materiales.
TOXICIDAD.-Es el carácter nocivo de los materiales para el medio
ambiente o los seres vivos.
PROPIEDADES QUÍMICAS
PROPIEDADES TÉRMICAS
DILATACIÓN Y CONTRACCIÓNTÉRMICA
La dilatación térmica es el aumento de volumen
que sufre un cuerpo siempre que se incrementa su
temperatura.
El fenómeno de contracción es el inverso de la
dilatación de los metales y es importante en la
fundición para la fabricación de los moldes que dan
origen a las coladas.
PUNTO DE FUSIÓN O SOLIDIFICACIÓN
El punto de fusión es la temperatura a la que el material
pasa del estado sólido al
estado líquido. La temperatura del punto de fusión
corresponde aproximadamente a la de solidificación.
Estas características se aprovechan sobre todo en el
campo de la fundición o de la soldadura.
PROPIEDADES TÉRMICAS
CONDUCTIBILIDADTÉRMICA
Es la aptitud de los materiales a propagar con facilidad el
calor.
Todos los metales que conducen el calor con facilidad
son también buenos conductores de electricidad.
Estas características asumen especial importancia en las
soldaduras y en los tratamientos térmicos, o en ciertas
aplicaciones como radiadores, etc.
CAPACIDAD CALORÍFICA.- de una sustancia se define como la cantidad de calor
necesaria para elevar 1ºC su temperatura.
Al multiplicar por la masa molecular de la sustancia se obtendría la capacidad calorífica
molar, menos usada en ingeniería.
PROPIEDADES FÍSICAS
Las propiedades físicas se deben al ordenamiento en el espacio de los átomos de los
materiales.
DENSIDADY PESO ESPECÍFICO
Se denomina densidad a la relación existente entre la masa de una determinada cantidad
de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el Sistema Internacional es el kg/m3.
La magnitud inversa de la densidad se conoce como volumen específico.
Por peso específico se entiende la relación existente entre el peso de una determinada
cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el SI es el N/m3.
Para determinadas aplicaciones, como por ejemplo en el caso de la navegación aérea,
estas propiedades resultan determinantes para elegir uno u otro material.
Todas las sustancias, en mayor o menor grado, son conductoras de la corriente eléctrica y también,
según ciertas características de construcción y naturaleza, ofrecen una resistencia al paso de la
corriente.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
Conductividad eléctrica: Un material tiene alta conductividad
eléctrica cuando deja pasar la corriente eléctrica por él. Entonces
decimos que es conductor. En caso contrario hablamos de materiales
aislantes. Como materiales conductores se distinguen los metales, y
como materiales aislantes los plásticos.
La resistencia eléctrica de un material conductor depende, entre
otros factores, de su naturaleza; es decir, de la presencia de
electrones móviles en los átomos y de su grado de movilidad ante la
acción de un campo eléctrico. Esta propiedad, específica de cada
sustancia, se denomina resistividad ; se define como la resistencia
que ofrece al paso de la corriente un elemento de ese material de 1
metro de longitud y de 1 𝑚2 de sección. Se mide en Ohm.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS
PROPIEDADES MAGNÉTICAS
Teniendo en cuenta su comportamiento frente a un campo magnético
exterior, los materiales se pueden clasificar en tres grupos diferentes:
• Materiales diamagnéticos. Se oponen al campo magnético aplicado,
de tal forma que en su interior el campo magnético es más débil. Son
materiales diamagnéticos: bismuto, mercurio, oro, plata, cobre, sodio,
hidrógeno, nitrógeno, etc.
• Materiales paramagnéticos. El campo magnético en su interior es
algo mayor que el aplicado; ejemplos de materiales paramagnéticos son el
aluminio, magnesio, platino, paladio, oxígeno, etc.
• En el interior de los materiales ferromagnéticos. El campo
magnético es mucho mayor que el exterior. Estos materiales se utilizan
como núcleos magnéticos en transformadores y bobinas en circuitos
eléctricos y electrónicos; los más importantes son el hierro, el cobalto, el
níquel y sus aleaciones, así como los óxidos de hierro conocidos
frecuentemente como ferritas y utilizados en circuitos electrónicos.
PERMEABILIDAD MAGNÉTICA
Algunos materiales se magnetizan cuando se coloca en un campo
magnético. La capacidad de un material a ser magnetizado se llama
permeabilidad magnética. Un ejemplo de esto es frotar un trozo de
hierro con un imán. El hierro se convertirá en magnetizado y tener
su propio campo magnético.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS
Se llama campo coercitivo al campo de sentido contrario necesario
para anular el magnetismo remanente.
INDUCCIÓN MAGNÉTICA
En los experimentos con limaduras de hierro se puede comprobar
que la mayoría de éstas quedan retenidas en los polos. A partir de una
determinada distancia del imán, las limaduras ya no se orientan
porque las fuerzas que actúan son excesivamente débiles. Por tanto, el
efecto del campo magnético disminuye con la distancia. Por otro lado,
si se pone en contacto un imán con un montón de clavos, se forman
cadenas como si se prolongara el efecto de atracción. El campo
magnético inducido transforma cada clavo en un pequeño imán que
atrae a los otros. Las propiedades magnéticas desaparecen cuando se
rompe el contacto en un punto de la cadena.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS
PROPIEDADES ÓPTICAS
Cuando la luz incide sobre los cuerpos, éstos se
pueden comportar de tres maneras distintas:
 Los cuerpos opacos absorben o reflejan
totalmente la luz, impidiendo que pase a su
través.
 Los cuerpos transparentes transmiten la luz,
por lo que permiten ver a través de ellos.
 Por último, el tipo de cuerpos denominados
translúcidos dejan pasar la luz, pero impiden
ver los objetos a su través.
Al incidir la luz sobre la superficie de un
cuerpo, una parte de ella se refleja; parte se
transmite a través del cuerpo; otra parte se
difunde, es decir, sufre una reflexión no
especular en múltiples direcciones y, por
último, la luz restante la absorbe el cuerpo,
aumentando su energía interna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
Ignacio Roldán Nogueras
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
fernando hernandez
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
Gina Luna
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestosMiguelCh92
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
alex perez masape
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
Propiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materialesPropiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materiales
Paolagg17
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Romer Díaz
 
Tipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.pptTipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.ppt
Alex
 
Propiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierroPropiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierro
Álvaro Zain
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrososQuimica Tecnologia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Cesar Hurtado
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las PropiedadesEstructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedadesmachinrin
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
Clasificación de los Materiales
Clasificación de los MaterialesClasificación de los Materiales
Clasificación de los Materiales
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
Propiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materialesPropiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materiales
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Tipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.pptTipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.ppt
 
Propiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierroPropiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierro
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
 
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las PropiedadesEstructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
 

Destacado

Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesNene_Zulay
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesGonzalo Lagunes
 
Propiedades de los Materiales
Propiedades de los MaterialesPropiedades de los Materiales
Propiedades de los Materiales
www.areatecnologia.com
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Alex Salcedo
 
Propiedades opticas
Propiedades opticasPropiedades opticas
Propiedades opticas
Sergio Ongarato
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
Israel Riquelme
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Propiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales IIPropiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales IIrperez74
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesJuan Garcia
 
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de MaterialesPropiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Propiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionPropiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionAnonim O
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
davidjimenezglez
 
Metales
MetalesMetales
Metales
Juanjo
 
Conalep fresnillo
Conalep fresnilloConalep fresnillo
Conalep fresnilloivan_antrax
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoguestab12f25
 
Highlights Boek Li O
Highlights Boek Li OHighlights Boek Li O
Highlights Boek Li OKristapeeters
 

Destacado (20)

Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los Materiales
Propiedades de los MaterialesPropiedades de los Materiales
Propiedades de los Materiales
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales.
 
Propiedades opticas
Propiedades opticasPropiedades opticas
Propiedades opticas
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales IIPropiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales II
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de MaterialesPropiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
 
Propiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionPropiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccion
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Conalep fresnillo
Conalep fresnilloConalep fresnillo
Conalep fresnillo
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
 
Highlights Boek Li O
Highlights Boek Li OHighlights Boek Li O
Highlights Boek Li O
 

Similar a propiedades de los materiales

PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
VillaseorJL
 
Propiedades de los materiales en la construcción.
Propiedades de los materiales en la construcción.Propiedades de los materiales en la construcción.
Propiedades de los materiales en la construcción.
rodcamposg
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
aldoprragasalazar
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
megonzaleztanvianey
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Gabo Castañeda Goyes
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Maria Jose GarMac
 
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOSPROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
MOTOREFACCIONESESPIN
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
fredmanurd
 
Ashby.docx
Ashby.docxAshby.docx
Ashby.docx
kevincisneros9
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosRaforeror
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
TreborPearock
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
alguien-sara
 
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgiaMateriales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
JuanAmmn1
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
Andres Silva
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
LauraEspinosa79
 
Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
Gustavo Duben
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Fedrid Nieves
 
Propiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesPropiedades lo los materiales
Propiedades lo los materiales
ireneGonzalz
 

Similar a propiedades de los materiales (20)

PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
 
Propiedades de los materiales en la construcción.
Propiedades de los materiales en la construcción.Propiedades de los materiales en la construcción.
Propiedades de los materiales en la construcción.
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOSPROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
 
Ashby.docx
Ashby.docxAshby.docx
Ashby.docx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgiaMateriales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Propiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesPropiedades lo los materiales
Propiedades lo los materiales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

propiedades de los materiales

  • 1. FACULTAD MECÁNICA ESCUELA ING. INDUSTRIAL MATERIALES TRABAJO PREPARATORIO GUILLERMOVERDEZOTO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
  • 2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Se definen como un conjunto de características diferentes para cada cuerpo o grupo de cuerpos, que ponen de manifiesto cualidades intrínsecas de los mismos o su forma de responder a determinados agentes exteriores. Estas características vienen determinadas por la estructura interna del material (componentes químicos presentes y forma de unión de los átomos).
  • 3. PROPIEDADES MECÁNICAS Las propiedades mecánicas representan el comportamiento de los materiales sometidos a esfuerzos de empleo. DUREZA La dureza es la resistencia que opone un material a la penetración de un cuerpo exterior. Para probar la dureza pueden utilizarse tres métodos: a) Brunei.- para durezas no elevadas. b) Rockwell.- para durezas elevadas. c) Vickers.- deja huellas muy pequeñas
  • 4. PROPIEDADES MECÁNICAS RESISTENCIA MECÁNICA Es la capacidad de un material de soportar los esfuerzos que tienden a deformarlo o a romperlo. Los esfuerzos pueden ser: TRACCIÓN.- La tracción es la acción a la que se somete una pieza cuando se ve sujeta a fuerzas contrarias axiales divergentes, como por ejemplo los tornillos. COMPRESIÓN.- La resistencia a la compresión en casi todos los materiales equivale a la resistencia a la tracción. FLEXIÓN.- El esfuerzo de flexión puede determinar una deformación permanente o temporal de la pieza examinada. TORSIÓN.- Están sujetos a torsión todas las piezas de transmisión o de conexión que se ponen en rotación. CORTE.- La resistencia al corte puede ser un factor positivo o negativo. Positivo cuando esta resistencia contribuye a la funcionalidad de los órganos mecánicos, como por ejemplo pernos para ganchos de remolque o pernos para juntas de seguridad. Negativo en todos esos casos en que esta resistencia se opone al mecanizado como por ejemplo el corte de las chapas.
  • 9. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS Las propiedades tecnológicas representan el comportamiento de los materiales sometidos a distintos procesos de mecanizado. SOLDABILIDAD Es la característica que presentan algunos materiales de unirse si se calientan adecuadamente y se comprimen entre sí.
  • 10. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS MAQUINABILIDAD TEMPLABILIDAD Es la propiedad que tienen algunos materiales metálicos para cambiar su dureza, cuando, tras haberlos calentado a una cierta temperatura, se sumergen en un fluido de refrigeración (agua, aceite, aire, etc.).
  • 11. PROPIEDADES QUÍMICAS RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN Cuando un material se combina con el oxígeno, transformándose en óxidos más o menos complejos, se dice que experimenta una reacción de oxidación. De una forma esquemática, se puede representar el proceso de oxidación de la siguiente manera: Material + Oxígeno = Óxido del material ± energía
  • 12. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Es la capacidad de resistir a la acción corrosiva de los agentes exteriores y varía mucho en función del metal. La corrosión se debe a reacciones químicas o electroquímicas que tienden a disgregar el material transformándolo en óxidos, como por ejemplo: herrumbre. El fenómeno de corrosión se detiene preferentemente aplicando tratamientos superficiales de protección, como por ejemplo: pintura, cromado, etc. PROPIEDADES QUÍMICAS
  • 13. COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los materiales afecta a los sectores de la fundición, el mecanizado y el campo de empleo. Esta composición, indicada a menudo por la sigla del material, es el factor que diversifica las características mecánicas, tecnológicas y físicas de la mayor parte de los materiales. TOXICIDAD.-Es el carácter nocivo de los materiales para el medio ambiente o los seres vivos. PROPIEDADES QUÍMICAS
  • 14. PROPIEDADES TÉRMICAS DILATACIÓN Y CONTRACCIÓNTÉRMICA La dilatación térmica es el aumento de volumen que sufre un cuerpo siempre que se incrementa su temperatura. El fenómeno de contracción es el inverso de la dilatación de los metales y es importante en la fundición para la fabricación de los moldes que dan origen a las coladas. PUNTO DE FUSIÓN O SOLIDIFICACIÓN El punto de fusión es la temperatura a la que el material pasa del estado sólido al estado líquido. La temperatura del punto de fusión corresponde aproximadamente a la de solidificación. Estas características se aprovechan sobre todo en el campo de la fundición o de la soldadura.
  • 15. PROPIEDADES TÉRMICAS CONDUCTIBILIDADTÉRMICA Es la aptitud de los materiales a propagar con facilidad el calor. Todos los metales que conducen el calor con facilidad son también buenos conductores de electricidad. Estas características asumen especial importancia en las soldaduras y en los tratamientos térmicos, o en ciertas aplicaciones como radiadores, etc. CAPACIDAD CALORÍFICA.- de una sustancia se define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC su temperatura. Al multiplicar por la masa molecular de la sustancia se obtendría la capacidad calorífica molar, menos usada en ingeniería.
  • 16. PROPIEDADES FÍSICAS Las propiedades físicas se deben al ordenamiento en el espacio de los átomos de los materiales. DENSIDADY PESO ESPECÍFICO Se denomina densidad a la relación existente entre la masa de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el Sistema Internacional es el kg/m3. La magnitud inversa de la densidad se conoce como volumen específico. Por peso específico se entiende la relación existente entre el peso de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el SI es el N/m3. Para determinadas aplicaciones, como por ejemplo en el caso de la navegación aérea, estas propiedades resultan determinantes para elegir uno u otro material.
  • 17. Todas las sustancias, en mayor o menor grado, son conductoras de la corriente eléctrica y también, según ciertas características de construcción y naturaleza, ofrecen una resistencia al paso de la corriente. PROPIEDADES ELÉCTRICAS Conductividad eléctrica: Un material tiene alta conductividad eléctrica cuando deja pasar la corriente eléctrica por él. Entonces decimos que es conductor. En caso contrario hablamos de materiales aislantes. Como materiales conductores se distinguen los metales, y como materiales aislantes los plásticos. La resistencia eléctrica de un material conductor depende, entre otros factores, de su naturaleza; es decir, de la presencia de electrones móviles en los átomos y de su grado de movilidad ante la acción de un campo eléctrico. Esta propiedad, específica de cada sustancia, se denomina resistividad ; se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente un elemento de ese material de 1 metro de longitud y de 1 𝑚2 de sección. Se mide en Ohm.
  • 19. PROPIEDADES MAGNÉTICAS Teniendo en cuenta su comportamiento frente a un campo magnético exterior, los materiales se pueden clasificar en tres grupos diferentes: • Materiales diamagnéticos. Se oponen al campo magnético aplicado, de tal forma que en su interior el campo magnético es más débil. Son materiales diamagnéticos: bismuto, mercurio, oro, plata, cobre, sodio, hidrógeno, nitrógeno, etc. • Materiales paramagnéticos. El campo magnético en su interior es algo mayor que el aplicado; ejemplos de materiales paramagnéticos son el aluminio, magnesio, platino, paladio, oxígeno, etc. • En el interior de los materiales ferromagnéticos. El campo magnético es mucho mayor que el exterior. Estos materiales se utilizan como núcleos magnéticos en transformadores y bobinas en circuitos eléctricos y electrónicos; los más importantes son el hierro, el cobalto, el níquel y sus aleaciones, así como los óxidos de hierro conocidos frecuentemente como ferritas y utilizados en circuitos electrónicos.
  • 20. PERMEABILIDAD MAGNÉTICA Algunos materiales se magnetizan cuando se coloca en un campo magnético. La capacidad de un material a ser magnetizado se llama permeabilidad magnética. Un ejemplo de esto es frotar un trozo de hierro con un imán. El hierro se convertirá en magnetizado y tener su propio campo magnético. PROPIEDADES MAGNÉTICAS
  • 21. Se llama campo coercitivo al campo de sentido contrario necesario para anular el magnetismo remanente. INDUCCIÓN MAGNÉTICA En los experimentos con limaduras de hierro se puede comprobar que la mayoría de éstas quedan retenidas en los polos. A partir de una determinada distancia del imán, las limaduras ya no se orientan porque las fuerzas que actúan son excesivamente débiles. Por tanto, el efecto del campo magnético disminuye con la distancia. Por otro lado, si se pone en contacto un imán con un montón de clavos, se forman cadenas como si se prolongara el efecto de atracción. El campo magnético inducido transforma cada clavo en un pequeño imán que atrae a los otros. Las propiedades magnéticas desaparecen cuando se rompe el contacto en un punto de la cadena. PROPIEDADES MAGNÉTICAS
  • 22. PROPIEDADES ÓPTICAS Cuando la luz incide sobre los cuerpos, éstos se pueden comportar de tres maneras distintas:  Los cuerpos opacos absorben o reflejan totalmente la luz, impidiendo que pase a su través.  Los cuerpos transparentes transmiten la luz, por lo que permiten ver a través de ellos.  Por último, el tipo de cuerpos denominados translúcidos dejan pasar la luz, pero impiden ver los objetos a su través. Al incidir la luz sobre la superficie de un cuerpo, una parte de ella se refleja; parte se transmite a través del cuerpo; otra parte se difunde, es decir, sufre una reflexión no especular en múltiples direcciones y, por último, la luz restante la absorbe el cuerpo, aumentando su energía interna.