SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades Físicas de los
sedimentos
• Tipos de partículas clásticas
• Propiedades físicas de los sedimentos
• Análisis Granulométrico (Métodos de
laboratorio, gráficos y estadísticos)
Los clástos varían en tamaño de arcillas medidas en
micras a bloques que llegan a medir metros
Material clástico.
Material formado por partículas o clástos derivados
de rocas pre–existentes
Los clástos son detritus erosionados de rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias y minerales de silicato
El término sedimentos detríticos y sedimentos
siliciclásticos son también usados para estos
materiales
Clasificación y nomenclatura de sedimentos
clásticos y rocas sedimentarias
Los sedimentos terrígenos son agregados sueltos de material
clástico, que forma una roca sedimentaria terrígena o clástica
cuando el material es litificado
Limos, arcillas, arenas y gravas son agregado sueltos
Limolita, lutita, arenisca y conglomerado se refieren a rocas
Escala de tamaño del grano de Wentworth–Udden:
Gravas y conglomerados consisten de clástos mayores de 2 mm
Arenas y areniscas tienen tamaños de 2 mm a 1/16 mm;
Limos y arcillas están formados por partículas menores de 1/16 mm
Escala de tamaño Udden–Wentworth
Escala de tamaño Udden–Wentworth
Composición de las partículas
Cuarzos
Feldespatos
Micas
Minerales Pesados
Minerales Arcillosos
Cuarzo
• El cuarzo representa e 65% en R.S
• Es el mayor constituyente de rocas
gnéisicas y graníticas, rocas ígneas
de composición intermedia y
ausente de rocas ígneas básica
• Mineral muy estable y resistente a
alteración química
• Dureza de 7 en la escala de Mohs,
permanece intacto sobre grandes
distancias y largos periodos de
transporte.
• Presenta variedades coloreadas,
tales como ahumado o amatista,
pero es esencialmente claro.
• Partículas bien redondeadas de
cuarzo sugieren, una derivación
de un deposito sedimentario
muy antiguo.
Feldespatos
• Feldespatos forman 10 a 15%
en R.S.
• Presentes en rocas ígneas.
comunes en granitos, andesitas,
gabros, gneises y esquistos
• Los feldespatos son muy
susceptibles alteración química
durante intemperismo
• Dureza menor del cuarzo,
tiende a tener más abrasión y
roto durante el transporte
• El intenso intemperismo es
capaz de destruir los
feldespatos
• Sirven como un índice de
madurez en la composición.
Micas
• Biotita y muscovita los
más comunes del grupo
• Abundantes en areniscas,
aunque la muscovita es
más resistente al
intemperismo
• Derivados de rocas ígneas
graníticas a intermedias,
esquistos y gneises, como
minerales metamórficos.
Se concentran en bandas
sobre los planos de
estratificación
• Las micas permanecen en
suspensión más tiempo
que cuarzos o feldespatos
debido a su forma.
Minerales pesados
• Los minerales en arenas
tienen densidades de
alrededor de 2.6 o 2.7 gcm-3
• Los minerales pesados tienen
densidades mayores a 2.85 g
cm-3
• Presentan menos de 1% en
areniscas
• Son separados usando un
líquido de densidad alta
(Bromuro)
• Caracterizan una fuente
particulares, y son
importantes para estudios de
fuentes de detritos
• Los minerales pesados
incluyen circón, turmalina,
rutilo, apatito, granate y otros
minerales ígneos y
metamórficos.
Minerales Arcillosos
• Forman 25–35% en R. S.
• Por su tamaño, no pueden
ser identificados a simple
vista. Se utilizan técnicas
de difracción de rayos X,
microscopio electrónico u
otros métodos
• Son en composición muy
diversos. Pertenecen al
grupo de minerales de los
filosilicatos,
• Los minerales arcillosos
más comunes son illita,
montmorillonita),
kaolinita y clorita
• Se forman de manera
secundaria durante el
intemperismo subaereo,en
intemperismo subacuoso
en ambientes marinos y
por enterramiento
diagénetico o
metamórfico.
Propiedades Físicas de los Sedimentos
Forma
Redondez
Esfericidad
Clasificación
Madurez Textural
Color
Porosidad
Permeabilidad
Propiedades Físicas de los Sedimentos
(Análisis textural)
Tamaño de Grano
Morfología
(Forma, Redondez, Esfericidad)
Clasificación
Madurez Textural
Color
Porosidad
Permeabilidad
Refleja los procesos de depósito
Morfología del grano
• Forma
• Se mide en x, y, z dimensiones
• Esfericidad
• Lo cercano que una partícula se asemeja a una esfera
• Redondez
• Grado de curvatura de de las esquinas de un grano o
partícula
• Nota: Alta redondez no necesariamente implica
alta esfericidad
Esfericidad
• Concepto introducido por Wadell (1932)
• Esfericidad es el radio del diámetro de una esfera con el mismo volumen de una
partícula al diámetro más pequeño que se circunscribe al interior de una partícula
• Describe la cercanía de un grano a ser semejante a una esfera
• Una definición, muy fácil entendida, involucra el volumen de la partícula (Vp) y el
volumen de la esfera más pequeña (Vs) que se circunscribe en la partícula (método
de Wadell modificado por Krumbein (1941)
• La esfericidad es, entonces, definida como 3
√(Vp/Vs)
• Una esfera perfecta tiene una esfericidad de 1.0. Muchos granos varían entre 0.6 y
0.7
Forma
• La forma se define por la relación de dos ejes, I/L y C/I
• Esta relación define cuatro formas: equidistante, en hoja, discoidal y
rodillo
• Por su dureza, durabilidad y abundancia el cuarzo es el único mineral
usado en estudios de forma
• La determinación de esfericidad y forma es impractica en materiales
del tamaño de arenas, excepto en secciones delgadas o granos
montado donde la esfericidad puede ser aproximada por una sección
del grano en dos dimensiones
• La forma es hecha por comparación visual con diagrama
• En el material de grava o conglomerados poco consolidados los ejes
largo, intermedio y corto pueden ser medidos directamente
Forma
FORMA
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
C/I
I/L
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
C/I
I/L
Tabular
En forma
de hoja Rodillo
Equidistal
Tabular
En forma
de hoja Rodillo
Equidistal
A)
Delta
Fluvial
Abanico Submarino
Redondez
• La redondez es independiente de esfericidad y forma
• Se define como el porcentajes de radios de curvatura de las esquinas
derivadas por el radio de el máximo circulo inscrito para una imagen
en dos dimensiones del grano
• Se define por la formula (Wadell, 1932)
∑r/N
R
donde r= el radio de curvatura de las esquinas, N= el número de
esquinas, y R= el radio del circulo más grande inscrito en la figura
• La escala visual de redondez contiene seis clase: muy angular,
angular, subangular, subredondeado, redondeado y bien redondeado
• La redondez del grano es una función de la composición, tamaño, tipo
del proceso de transporte y distancia de transporte
• Cuarzos y circones son menos redondeados durante el transporte que
los granos débiles, tales como los feldespatos y piroxenos
Bien
redondeado
Pobremente
redondeado
Grado de
redondez
La redondez es influenciada
por:
- Mineralogía
- Roca Fuente:
- Grado de abrasión sufrido
durante el transporte
- Ataques químicos
post deposicional
El grado de redondez refleja
duración del transporte
Clasificación
• La clasificación de una población de granos es una medida
del rango del tamaño de grano presente y la magnitud de
dispersión de los rangos del tamaño medio
• La clasificación puede ser estimada en el campo o
laboratorio usando una lente de mano o microscopio
respectivamente
• Una determinación más exacta de clasificación requiere un
método matemático para datos de tamaño de granos. La
expresión matemática de clasificación se conoce en
estadística como desviación estándar
Clasificación
Clasificación
La clasificación muestra la efectividad del
medio deposicional (gravedad,agua,
viento) está en la separación de granos
de diferentes tamaños
Desierto: buena clasificación
Glaciares : muy mala clasificación
Buena Clasificación
La clasificación muestra la efectividad del
medio deposicional (gravedad,agua,
viento) está en la separación de granos
de diferentes tamaños
Desierto: buena clasificación
Glaciares : muy mala clasificación
Mala clasificación
• Clasificación: Mide la diversidad
de tamaños de granos
• Esta en función del origen del
grano y la historia de transporte
• Redondez: refleja superficies
irregulares del grano
– Debido a agitación prolongada
durante el transporte y
retrabajamiento
Clasificación vs. Redondez
QuickTime™ and a
TIFF (LZW) decompressor
are needed to see this picture.
Conclusión: Análisis textural gráfico
Madurez Textural
• Es un concepto propuesto para documenta el influjo de energía
mecánica a través de la acción de abrasión y clasificación de olas y
corrientes
• Ha cuatro estadios propuestos por Folk (1980), los cuales son:
inmaduro, submaduro, maduro y supermaduro
• Madurez textural es una escala descriptiva que indica la efectividad de
ambientes, clasificando y abrasionando los detritos
• Existe inversión textural debido a: 1) mezcla de sedimentos de
ambientes caracterizados por niveles de energía diferentes (ejemplo,
arenas de dunas depositados en una laguna durante una tormenta); 2)
deposito de arena con un alto grado de redondez, inherente de un ciclo
sedimentario muy temprano, con arenas angulosas de una fuente
plutónica; y 3) mezcla de arenas muy clasificadas con arcilla
intermezclada por bioturbación.
Estimando Madurez Textural
• Immaduro
– Pobre clasificación
– Granos angulosos
– Alto contenido de matriz
• Maduro
– Sin matriz
– Clasificación moderada a buena
– Grado alto de redondez
• Supermaduro
– Sin matriz
– Muy buena clasificación
– Grado muy alto de redondez
Madurez Textural: Significado del tamaño de grano,
clasificación y redondez: Interpretación de datos
texturales
• Madurez textural
– Energía cinetica
durante el transporte y
retrabajamiento
– Historia de transporte
– Patron de dispersión
Redondez – Clasificación – Madurez textural
Color
• El color es una de las propiedades más sobresalientes de
rocas sedimentarias
• La precisión depende d una comparación a una guía de
colores estándar (poco o raramente utilizado en México)
• Los colores dependen de: (1) el color de los minerales
presentes en la roca, (2) tamaño del grano, (3) la cantidad
de oxidación, y (4) la cantidad y tipo de materia orgánica
• Material rico en hierro y el carbón orgánico son los
factores más importantes en colorear los sedimentos /
rocas.
• La materia orgánica no sólo es importante como un
pigmento, pero también como un agente reductor que
afecta la cantidad de hierro y su estado de oxidación
Porosidad
• Porosidad es la relación, en porcentaje, del volumen de espacios en el
volumen total de los sedimentos o roca
• La porosidad de un sedimento resulta de que las partículas no ocupan
todos los espacios
• El espacio de poro entre las partículas de un sedimento o roca
constituye la porosidad intergranular
• Matemáticamente, la porosidad es representada como:
P (en porcentaje)=
volumentotal–volumendesólidos
X100
volumentotal
• La importancia de la porosidad es que los poros en sedimentos y rocas
son rellenos por fluido, generalmente agua y aceite o gas
POROSIDAD:
Aunque no se considere un elemento textural, su importancia es muy grande.
La Porosidad Primaria es el porcentaje de espacios vacíos (llenos de aire o
agua)
que contiene un sedimento recién depositado.
La precipitación del cemento durante la diagénesis tiende a cerrar los poros,
disminuyendo la porosidad primaria hasta casi anularla. Sin embargo, en la
diagénesis más avanzada ocurren ciertos procesos químicos que por medio
de la disolución alteración de granos y cementos previos originan la apertura
de una Porosidad Secundaria, gracias a la cual es posible la migración y
acumulación de hidrocarburos.
Permeabilidad
• Permeabilidad es la capacidad de un material poroso a dejar pasar
los fluidos
• Permeabilidad considera: tamaño, forma y grado de conexión entre el
espacio de poro. Además, el flujo del fluido es influenciado por la
viscosidad del fluido y por la presión de gradiente que deriva del
fluido
• La unidad estándar de permeabilidad es el darcy (nombrada en honor
de Henry Darcy, 1803–1858). Un darcy es el equivalente en
permeabilidad, a 1 cm3
/s de un fluido teniendo una viscosidad de 1
centipoison que a través de una área de sección de 1 cm2
bajo un
gradiente de presión de 1 atm/cm.
• La permeabilidad de muchos materiales en la naturaleza es sólo una
fracción de un darcy, la unidad estándar para expresar la
permeabilidad es el milidarcy, 1/1000 de un darcy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
Mc PArcero
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
Oliver Valera De León
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Sísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geoSísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geoAni Gaby
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
JUANCA650
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
alfredomataqque
 
Bishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consisteBishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consiste
Vlady Jvlb
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Sísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geoSísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geo
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
 
Bishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consisteBishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consiste
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 

Similar a Propiedades Físicas de los sedimentos

CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfCAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
JorgeBlanco118
 
presentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdfpresentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdf
BrigettecarolinaParr
 
(Características sedimentos).pdf
(Características sedimentos).pdf(Características sedimentos).pdf
(Características sedimentos).pdf
angelca13
 
ORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdf
ORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdfORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdf
ORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdf
inspectordeobras2022
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
ChrisTian Romero
 
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
ChrisTian Romero
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
franzEmersonMAMANIOC
 
Perforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.pptPerforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.ppt
carolinaavilesvaras
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
Irlanda Gt
 
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
davidtonconi
 
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptxEXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
FrankKun2
 
Clase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentariasClase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
Danny Lili Torres L
 
2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf
JORGE36267
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCIONMATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCION
KelvinPortillaQuesad
 
Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)
Abadon Olmos
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
Rafa Martín
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 

Similar a Propiedades Físicas de los sedimentos (20)

Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfCAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
 
presentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdfpresentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdf
 
(Características sedimentos).pdf
(Características sedimentos).pdf(Características sedimentos).pdf
(Características sedimentos).pdf
 
ORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdf
ORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdfORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdf
ORIGEN_Y_PROPIEDADES_D_LOS_SEDIMENTOS1.pdf
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Perforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.pptPerforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.ppt
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
 
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
 
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptxEXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
 
Clase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentariasClase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
 
2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCIONMATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCION
 
Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)Informe de-suelos (1)
Informe de-suelos (1)
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Propiedades Físicas de los sedimentos

  • 1. Propiedades Físicas de los sedimentos • Tipos de partículas clásticas • Propiedades físicas de los sedimentos • Análisis Granulométrico (Métodos de laboratorio, gráficos y estadísticos)
  • 2. Los clástos varían en tamaño de arcillas medidas en micras a bloques que llegan a medir metros Material clástico. Material formado por partículas o clástos derivados de rocas pre–existentes Los clástos son detritus erosionados de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias y minerales de silicato El término sedimentos detríticos y sedimentos siliciclásticos son también usados para estos materiales
  • 3. Clasificación y nomenclatura de sedimentos clásticos y rocas sedimentarias Los sedimentos terrígenos son agregados sueltos de material clástico, que forma una roca sedimentaria terrígena o clástica cuando el material es litificado Limos, arcillas, arenas y gravas son agregado sueltos Limolita, lutita, arenisca y conglomerado se refieren a rocas Escala de tamaño del grano de Wentworth–Udden: Gravas y conglomerados consisten de clástos mayores de 2 mm Arenas y areniscas tienen tamaños de 2 mm a 1/16 mm; Limos y arcillas están formados por partículas menores de 1/16 mm
  • 4. Escala de tamaño Udden–Wentworth
  • 5. Escala de tamaño Udden–Wentworth
  • 6. Composición de las partículas Cuarzos Feldespatos Micas Minerales Pesados Minerales Arcillosos
  • 7. Cuarzo • El cuarzo representa e 65% en R.S • Es el mayor constituyente de rocas gnéisicas y graníticas, rocas ígneas de composición intermedia y ausente de rocas ígneas básica • Mineral muy estable y resistente a alteración química • Dureza de 7 en la escala de Mohs, permanece intacto sobre grandes distancias y largos periodos de transporte. • Presenta variedades coloreadas, tales como ahumado o amatista, pero es esencialmente claro. • Partículas bien redondeadas de cuarzo sugieren, una derivación de un deposito sedimentario muy antiguo.
  • 8. Feldespatos • Feldespatos forman 10 a 15% en R.S. • Presentes en rocas ígneas. comunes en granitos, andesitas, gabros, gneises y esquistos • Los feldespatos son muy susceptibles alteración química durante intemperismo • Dureza menor del cuarzo, tiende a tener más abrasión y roto durante el transporte • El intenso intemperismo es capaz de destruir los feldespatos • Sirven como un índice de madurez en la composición.
  • 9. Micas • Biotita y muscovita los más comunes del grupo • Abundantes en areniscas, aunque la muscovita es más resistente al intemperismo • Derivados de rocas ígneas graníticas a intermedias, esquistos y gneises, como minerales metamórficos. Se concentran en bandas sobre los planos de estratificación • Las micas permanecen en suspensión más tiempo que cuarzos o feldespatos debido a su forma.
  • 10. Minerales pesados • Los minerales en arenas tienen densidades de alrededor de 2.6 o 2.7 gcm-3 • Los minerales pesados tienen densidades mayores a 2.85 g cm-3 • Presentan menos de 1% en areniscas • Son separados usando un líquido de densidad alta (Bromuro) • Caracterizan una fuente particulares, y son importantes para estudios de fuentes de detritos • Los minerales pesados incluyen circón, turmalina, rutilo, apatito, granate y otros minerales ígneos y metamórficos.
  • 11. Minerales Arcillosos • Forman 25–35% en R. S. • Por su tamaño, no pueden ser identificados a simple vista. Se utilizan técnicas de difracción de rayos X, microscopio electrónico u otros métodos • Son en composición muy diversos. Pertenecen al grupo de minerales de los filosilicatos, • Los minerales arcillosos más comunes son illita, montmorillonita), kaolinita y clorita • Se forman de manera secundaria durante el intemperismo subaereo,en intemperismo subacuoso en ambientes marinos y por enterramiento diagénetico o metamórfico.
  • 12. Propiedades Físicas de los Sedimentos Forma Redondez Esfericidad Clasificación Madurez Textural Color Porosidad Permeabilidad
  • 13. Propiedades Físicas de los Sedimentos (Análisis textural) Tamaño de Grano Morfología (Forma, Redondez, Esfericidad) Clasificación Madurez Textural Color Porosidad Permeabilidad Refleja los procesos de depósito
  • 14. Morfología del grano • Forma • Se mide en x, y, z dimensiones • Esfericidad • Lo cercano que una partícula se asemeja a una esfera • Redondez • Grado de curvatura de de las esquinas de un grano o partícula • Nota: Alta redondez no necesariamente implica alta esfericidad
  • 15. Esfericidad • Concepto introducido por Wadell (1932) • Esfericidad es el radio del diámetro de una esfera con el mismo volumen de una partícula al diámetro más pequeño que se circunscribe al interior de una partícula • Describe la cercanía de un grano a ser semejante a una esfera • Una definición, muy fácil entendida, involucra el volumen de la partícula (Vp) y el volumen de la esfera más pequeña (Vs) que se circunscribe en la partícula (método de Wadell modificado por Krumbein (1941) • La esfericidad es, entonces, definida como 3 √(Vp/Vs) • Una esfera perfecta tiene una esfericidad de 1.0. Muchos granos varían entre 0.6 y 0.7
  • 16. Forma • La forma se define por la relación de dos ejes, I/L y C/I • Esta relación define cuatro formas: equidistante, en hoja, discoidal y rodillo • Por su dureza, durabilidad y abundancia el cuarzo es el único mineral usado en estudios de forma • La determinación de esfericidad y forma es impractica en materiales del tamaño de arenas, excepto en secciones delgadas o granos montado donde la esfericidad puede ser aproximada por una sección del grano en dos dimensiones • La forma es hecha por comparación visual con diagrama • En el material de grava o conglomerados poco consolidados los ejes largo, intermedio y corto pueden ser medidos directamente
  • 17. Forma
  • 18. FORMA 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 C/I I/L 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 C/I I/L Tabular En forma de hoja Rodillo Equidistal Tabular En forma de hoja Rodillo Equidistal A) Delta Fluvial Abanico Submarino
  • 19. Redondez • La redondez es independiente de esfericidad y forma • Se define como el porcentajes de radios de curvatura de las esquinas derivadas por el radio de el máximo circulo inscrito para una imagen en dos dimensiones del grano • Se define por la formula (Wadell, 1932) ∑r/N R donde r= el radio de curvatura de las esquinas, N= el número de esquinas, y R= el radio del circulo más grande inscrito en la figura • La escala visual de redondez contiene seis clase: muy angular, angular, subangular, subredondeado, redondeado y bien redondeado • La redondez del grano es una función de la composición, tamaño, tipo del proceso de transporte y distancia de transporte • Cuarzos y circones son menos redondeados durante el transporte que los granos débiles, tales como los feldespatos y piroxenos
  • 20.
  • 21.
  • 23. La redondez es influenciada por: - Mineralogía - Roca Fuente: - Grado de abrasión sufrido durante el transporte - Ataques químicos post deposicional El grado de redondez refleja duración del transporte
  • 24. Clasificación • La clasificación de una población de granos es una medida del rango del tamaño de grano presente y la magnitud de dispersión de los rangos del tamaño medio • La clasificación puede ser estimada en el campo o laboratorio usando una lente de mano o microscopio respectivamente • Una determinación más exacta de clasificación requiere un método matemático para datos de tamaño de granos. La expresión matemática de clasificación se conoce en estadística como desviación estándar
  • 26. Clasificación La clasificación muestra la efectividad del medio deposicional (gravedad,agua, viento) está en la separación de granos de diferentes tamaños Desierto: buena clasificación Glaciares : muy mala clasificación
  • 27. Buena Clasificación La clasificación muestra la efectividad del medio deposicional (gravedad,agua, viento) está en la separación de granos de diferentes tamaños Desierto: buena clasificación Glaciares : muy mala clasificación
  • 29. • Clasificación: Mide la diversidad de tamaños de granos • Esta en función del origen del grano y la historia de transporte • Redondez: refleja superficies irregulares del grano – Debido a agitación prolongada durante el transporte y retrabajamiento Clasificación vs. Redondez
  • 30. QuickTime™ and a TIFF (LZW) decompressor are needed to see this picture. Conclusión: Análisis textural gráfico
  • 31. Madurez Textural • Es un concepto propuesto para documenta el influjo de energía mecánica a través de la acción de abrasión y clasificación de olas y corrientes • Ha cuatro estadios propuestos por Folk (1980), los cuales son: inmaduro, submaduro, maduro y supermaduro • Madurez textural es una escala descriptiva que indica la efectividad de ambientes, clasificando y abrasionando los detritos • Existe inversión textural debido a: 1) mezcla de sedimentos de ambientes caracterizados por niveles de energía diferentes (ejemplo, arenas de dunas depositados en una laguna durante una tormenta); 2) deposito de arena con un alto grado de redondez, inherente de un ciclo sedimentario muy temprano, con arenas angulosas de una fuente plutónica; y 3) mezcla de arenas muy clasificadas con arcilla intermezclada por bioturbación.
  • 32. Estimando Madurez Textural • Immaduro – Pobre clasificación – Granos angulosos – Alto contenido de matriz • Maduro – Sin matriz – Clasificación moderada a buena – Grado alto de redondez • Supermaduro – Sin matriz – Muy buena clasificación – Grado muy alto de redondez
  • 33. Madurez Textural: Significado del tamaño de grano, clasificación y redondez: Interpretación de datos texturales • Madurez textural – Energía cinetica durante el transporte y retrabajamiento – Historia de transporte – Patron de dispersión
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Redondez – Clasificación – Madurez textural
  • 38. Color • El color es una de las propiedades más sobresalientes de rocas sedimentarias • La precisión depende d una comparación a una guía de colores estándar (poco o raramente utilizado en México) • Los colores dependen de: (1) el color de los minerales presentes en la roca, (2) tamaño del grano, (3) la cantidad de oxidación, y (4) la cantidad y tipo de materia orgánica • Material rico en hierro y el carbón orgánico son los factores más importantes en colorear los sedimentos / rocas. • La materia orgánica no sólo es importante como un pigmento, pero también como un agente reductor que afecta la cantidad de hierro y su estado de oxidación
  • 39. Porosidad • Porosidad es la relación, en porcentaje, del volumen de espacios en el volumen total de los sedimentos o roca • La porosidad de un sedimento resulta de que las partículas no ocupan todos los espacios • El espacio de poro entre las partículas de un sedimento o roca constituye la porosidad intergranular • Matemáticamente, la porosidad es representada como: P (en porcentaje)= volumentotal–volumendesólidos X100 volumentotal • La importancia de la porosidad es que los poros en sedimentos y rocas son rellenos por fluido, generalmente agua y aceite o gas
  • 40. POROSIDAD: Aunque no se considere un elemento textural, su importancia es muy grande. La Porosidad Primaria es el porcentaje de espacios vacíos (llenos de aire o agua) que contiene un sedimento recién depositado. La precipitación del cemento durante la diagénesis tiende a cerrar los poros, disminuyendo la porosidad primaria hasta casi anularla. Sin embargo, en la diagénesis más avanzada ocurren ciertos procesos químicos que por medio de la disolución alteración de granos y cementos previos originan la apertura de una Porosidad Secundaria, gracias a la cual es posible la migración y acumulación de hidrocarburos.
  • 41. Permeabilidad • Permeabilidad es la capacidad de un material poroso a dejar pasar los fluidos • Permeabilidad considera: tamaño, forma y grado de conexión entre el espacio de poro. Además, el flujo del fluido es influenciado por la viscosidad del fluido y por la presión de gradiente que deriva del fluido • La unidad estándar de permeabilidad es el darcy (nombrada en honor de Henry Darcy, 1803–1858). Un darcy es el equivalente en permeabilidad, a 1 cm3 /s de un fluido teniendo una viscosidad de 1 centipoison que a través de una área de sección de 1 cm2 bajo un gradiente de presión de 1 atm/cm. • La permeabilidad de muchos materiales en la naturaleza es sólo una fracción de un darcy, la unidad estándar para expresar la permeabilidad es el milidarcy, 1/1000 de un darcy