SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE ROCAS
FLUJOS DE AGUA EN LOS
MACIZOS ROCOSOS
Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ
INTRODUCCION
Los medios rocosos fisurados son conjuntos macroscópicamente
heterogéneos y anisótropos en cuanto a comportamiento hidráulico, aún
en el caso de que se puedan considerar como homogéneos a escala
pequeña o mediana (caso de fisuras pequeñas y muy densas).
En cuanto a permeabilidad hay que decir que la mayoría de los macizos
de rocas compactas (rocas duras) serían casi absolutamente impermeables
si no estuviesen fracturados, aunque la importancia relativa de la
permeabilidad por fisuras puede verse muy disminuida en ocasiones si es
que la roca fracturada posee al mismo tiempo una permeabilidad
primaria importante (caso, por ejemplo, de areniscas porosas fisuradas);
en este caso las fisuras actúan de colectores no sólo del agua que
contienen, sino de la que es cedida por las paredes de las fisuras.
DEFINICION
Con frecuencia, las fracturas son estrechas y extensas, en otras ocasiones
son de muy reducida extensión y aisladas, por lo que el movimiento del
agua en las mismas es difícil (aún cuando la acumulación de agua en ellas
sea importante) y su recarga deficiente.
EL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE LOS
MACIZOS.-
El comportamiento hidráulico de los macizos fisurados depende de una serie de
factores :
 Esfuerzos tectónicos: condicionan la existencia de todo tipo de
fracturas (fallas, diaclasas, exfoliación, etc).
 Acciones endógenas: dan lugar a diques, filones, intrusiones, etc., que
unas veces favorecen y otras impiden el flujo del agua.
 Clima: condiciona la alteración superficial de la roca y la formación
de mantos permeables; también, el que las fisuras estén o no rellenas
de materiales poco permeables; si las fisuras se colmatan de
materiales impermeables (arcillas por ejemplo) la permeabilidad del
macizo rocoso se ve seriamente afectada.
 Erosión: libera sobrecarga, produciendo descompresiones que crean
fisuras nuevas y ensanchan las preexistentes.
Permeabilidad y flujo de agua.-
La permeabilidad puede ser definida como la
capacidad del medio rocoso para que el agua
fluya a través de sus huecos o vacíos
interconectados; se representa por el
coeficiente de permeabilidad, que se expresa
como una velocidad. Los valores normales
para las rocas varían de 1 m/día a 1m/año.
Consecuencias de la permeabilidad
creciente.-
Muy importante es el caso de permeabilidad creciente, el cual
se trata de que en algunos tipos de rocas (calizas y yesos, por
ejemplo) las fisuras se ensanchan gradualmente por procesos
de disolución debida a circulación del agua (fenómeno de
karstificación), por lo que el sistema evoluciona
progresivamente hacia una mayor heterogeneidad y
anisotropía.
Característica del flujo de agua.-
La permeabilidad de la matriz rocosa es
intergranular, y el agua se transmite a través de los
poros y microfisuras interconectados de la roca,
recibiendo el nombre de permeabilidad primaria.
En los macizos rocosos el agua fluye a favor de las
superficies de discontinuidad, y se define como
permeabilidad secundaria.
Por lo general, la permeabilidad de la matriz rocosa
es despreciable con respecto a la del macizo rocoso
fracturado.
Continua……
Una excepción son las areniscas y otras rocas
porosas, donde sí es posible el flujo de agua a través
de la matriz.
Los macizos rocosos karstificados son los que
presentan mayores valores de permeabilidad debido
a la presencia de discontinuidades muy abiertas y
cavidades producidas por la disolución de los
materiales carbonatados.
Efectos sobre las propiedades de los
macizos rocoso.-
El agua, como material geológico, coexiste con las
rocas e influye en su comportamiento mecánico y en
su respuesta ante las fuerzas aplicadas. Los efectos
más importantes son:
 Juega un papel importante en la resistencia de las rocas
blandas y de los materiales meteorizados.
 Reduce la resistencia de la matriz rocosa en rocas
porosas.
 Rellena las discontinuidades de los macizos rocosos e
influye en su resistencia.
Continua……
 Las zonas alteradas y meteorizadas superficiales,
las discontinuidades importantes y las fallas son
caminos preferentes para el flujo del agua.
 Produce meteorización química y física en la
matriz rocosa y en los macizos rocosos.
 Es un agente erosivo.
 Produce reacciones químicas que pueden dar
lugar a cambios en la composición del agua.
Resistencia del macizo rocoso con la
presencia del agua.-
La resistencia de la roca, será menor si ésta se
encuentra con los poros llenos de agua.
Con respecto a las discontinuidades, el agua ejerce
una presión hidrostática que reduce los esfuerzos
normales entre las paredes de las mismas,
reduciendo su resistencia al corte.
En ambos casos, el agua presente en los poros o en
las discontinuidades reduce la resistencia del macizo
rocoso en su conjunto.
Presencia de flujo de agua en rocas
blandas.-
En determinados tipos de rocas, como las blandas y
arcillosas o arenoso-arcillosas, la presencia de agua
intersticial reduce sus propiedades resistentes,
cohesivas y friccionales, y aumenta su
deformabilidad.
También puede disminuir las propiedades
friccionales de las discontinuidades si estas aparecen
alteradas o rellenas con materiales arcillosos.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
Diego Navarrete Camacho
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Eder Reyes
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
Ensayo de carga puntual
Ensayo de carga puntualEnsayo de carga puntual
Ensayo de carga puntual
RolandoDavies
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
Niña Arcia
 
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionmanubogo2
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Ensayo de carga puntual
Ensayo de carga puntualEnsayo de carga puntual
Ensayo de carga puntual
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
 
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 

Destacado

Abad ac th.3
Abad ac th.3Abad ac th.3
Abad ac th.3
y3rly
 
Solución de kirsch icm
Solución de kirsch   icmSolución de kirsch   icm
Solución de kirsch icmescarabajo1
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Manuel Rashta Maguiña
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
Diego Benites N.
 
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneasCiclo hidrológico -aguas_subterráneas
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas
JakiBre
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
Mabel Bravo
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
aljibean
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
Elba Sepúlveda
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
willylizito
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
coraluz
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minasexay40
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]JOSUE ISPILCO
 

Destacado (18)

Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
 
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierraCaracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
 
Abad ac th.3
Abad ac th.3Abad ac th.3
Abad ac th.3
 
Solución de kirsch icm
Solución de kirsch   icmSolución de kirsch   icm
Solución de kirsch icm
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
 
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneasCiclo hidrológico -aguas_subterráneas
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
 
Deformacion rocas
Deformacion rocasDeformacion rocas
Deformacion rocas
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 

Similar a Flujos de agua en los macizos rocosos

Permeabilidad simulacion
Permeabilidad simulacionPermeabilidad simulacion
Permeabilidad simulacion
paola moreno rojas
 
Mecanicaderocas
MecanicaderocasMecanicaderocas
Mecanicaderocas
Dante Raul Razuri
 
Estudio de Permeabilidad de las rocas
Estudio de Permeabilidad de las rocasEstudio de Permeabilidad de las rocas
Estudio de Permeabilidad de las rocas
mauricio921200
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
Juan Soto
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
Juan Soto
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Geologia y suelos rocas_sedimentarias.pdf
Geologia y suelos rocas_sedimentarias.pdfGeologia y suelos rocas_sedimentarias.pdf
Geologia y suelos rocas_sedimentarias.pdf
DiegoDiaz553580
 
Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
Jesus Rodriguez
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
Luis Gustavo Soto Bardales
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Ghery Arrazola
 
el suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civilel suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civil
SistemadeEstudiosMed
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
aldars
 
Esfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacionEsfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacion
Alahor Condori Moya
 
Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1GROVER MORENO
 
Tema Rocas sedimentarias.pptx
Tema  Rocas sedimentarias.pptxTema  Rocas sedimentarias.pptx
Tema Rocas sedimentarias.pptx
MicholFlores
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
CleomirPenha
 
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdfBlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
CarmenMartnez377717
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedimManual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Mateo Suarez
 

Similar a Flujos de agua en los macizos rocosos (20)

Permeabilidad simulacion
Permeabilidad simulacionPermeabilidad simulacion
Permeabilidad simulacion
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
Mecanicaderocas
MecanicaderocasMecanicaderocas
Mecanicaderocas
 
Estudio de Permeabilidad de las rocas
Estudio de Permeabilidad de las rocasEstudio de Permeabilidad de las rocas
Estudio de Permeabilidad de las rocas
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Geologia y suelos rocas_sedimentarias.pdf
Geologia y suelos rocas_sedimentarias.pdfGeologia y suelos rocas_sedimentarias.pdf
Geologia y suelos rocas_sedimentarias.pdf
 
Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
el suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civilel suelo en la ingeniería civil
el suelo en la ingeniería civil
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
 
Esfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacionEsfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacion
 
Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1
 
Tema Rocas sedimentarias.pptx
Tema  Rocas sedimentarias.pptxTema  Rocas sedimentarias.pptx
Tema Rocas sedimentarias.pptx
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
 
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdfBlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedimManual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Flujos de agua en los macizos rocosos

  • 1. MECANICA DE ROCAS FLUJOS DE AGUA EN LOS MACIZOS ROCOSOS Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ
  • 2. INTRODUCCION Los medios rocosos fisurados son conjuntos macroscópicamente heterogéneos y anisótropos en cuanto a comportamiento hidráulico, aún en el caso de que se puedan considerar como homogéneos a escala pequeña o mediana (caso de fisuras pequeñas y muy densas). En cuanto a permeabilidad hay que decir que la mayoría de los macizos de rocas compactas (rocas duras) serían casi absolutamente impermeables si no estuviesen fracturados, aunque la importancia relativa de la permeabilidad por fisuras puede verse muy disminuida en ocasiones si es que la roca fracturada posee al mismo tiempo una permeabilidad primaria importante (caso, por ejemplo, de areniscas porosas fisuradas); en este caso las fisuras actúan de colectores no sólo del agua que contienen, sino de la que es cedida por las paredes de las fisuras.
  • 3. DEFINICION Con frecuencia, las fracturas son estrechas y extensas, en otras ocasiones son de muy reducida extensión y aisladas, por lo que el movimiento del agua en las mismas es difícil (aún cuando la acumulación de agua en ellas sea importante) y su recarga deficiente.
  • 4. EL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE LOS MACIZOS.- El comportamiento hidráulico de los macizos fisurados depende de una serie de factores :  Esfuerzos tectónicos: condicionan la existencia de todo tipo de fracturas (fallas, diaclasas, exfoliación, etc).  Acciones endógenas: dan lugar a diques, filones, intrusiones, etc., que unas veces favorecen y otras impiden el flujo del agua.  Clima: condiciona la alteración superficial de la roca y la formación de mantos permeables; también, el que las fisuras estén o no rellenas de materiales poco permeables; si las fisuras se colmatan de materiales impermeables (arcillas por ejemplo) la permeabilidad del macizo rocoso se ve seriamente afectada.  Erosión: libera sobrecarga, produciendo descompresiones que crean fisuras nuevas y ensanchan las preexistentes.
  • 5. Permeabilidad y flujo de agua.- La permeabilidad puede ser definida como la capacidad del medio rocoso para que el agua fluya a través de sus huecos o vacíos interconectados; se representa por el coeficiente de permeabilidad, que se expresa como una velocidad. Los valores normales para las rocas varían de 1 m/día a 1m/año.
  • 6. Consecuencias de la permeabilidad creciente.- Muy importante es el caso de permeabilidad creciente, el cual se trata de que en algunos tipos de rocas (calizas y yesos, por ejemplo) las fisuras se ensanchan gradualmente por procesos de disolución debida a circulación del agua (fenómeno de karstificación), por lo que el sistema evoluciona progresivamente hacia una mayor heterogeneidad y anisotropía.
  • 7. Característica del flujo de agua.- La permeabilidad de la matriz rocosa es intergranular, y el agua se transmite a través de los poros y microfisuras interconectados de la roca, recibiendo el nombre de permeabilidad primaria. En los macizos rocosos el agua fluye a favor de las superficies de discontinuidad, y se define como permeabilidad secundaria. Por lo general, la permeabilidad de la matriz rocosa es despreciable con respecto a la del macizo rocoso fracturado.
  • 8. Continua…… Una excepción son las areniscas y otras rocas porosas, donde sí es posible el flujo de agua a través de la matriz. Los macizos rocosos karstificados son los que presentan mayores valores de permeabilidad debido a la presencia de discontinuidades muy abiertas y cavidades producidas por la disolución de los materiales carbonatados.
  • 9. Efectos sobre las propiedades de los macizos rocoso.- El agua, como material geológico, coexiste con las rocas e influye en su comportamiento mecánico y en su respuesta ante las fuerzas aplicadas. Los efectos más importantes son:  Juega un papel importante en la resistencia de las rocas blandas y de los materiales meteorizados.  Reduce la resistencia de la matriz rocosa en rocas porosas.  Rellena las discontinuidades de los macizos rocosos e influye en su resistencia.
  • 10. Continua……  Las zonas alteradas y meteorizadas superficiales, las discontinuidades importantes y las fallas son caminos preferentes para el flujo del agua.  Produce meteorización química y física en la matriz rocosa y en los macizos rocosos.  Es un agente erosivo.  Produce reacciones químicas que pueden dar lugar a cambios en la composición del agua.
  • 11. Resistencia del macizo rocoso con la presencia del agua.- La resistencia de la roca, será menor si ésta se encuentra con los poros llenos de agua. Con respecto a las discontinuidades, el agua ejerce una presión hidrostática que reduce los esfuerzos normales entre las paredes de las mismas, reduciendo su resistencia al corte. En ambos casos, el agua presente en los poros o en las discontinuidades reduce la resistencia del macizo rocoso en su conjunto.
  • 12. Presencia de flujo de agua en rocas blandas.- En determinados tipos de rocas, como las blandas y arcillosas o arenoso-arcillosas, la presencia de agua intersticial reduce sus propiedades resistentes, cohesivas y friccionales, y aumenta su deformabilidad. También puede disminuir las propiedades friccionales de las discontinuidades si estas aparecen alteradas o rellenas con materiales arcillosos.