SlideShare una empresa de Scribd logo
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo Parlamentario de
Izquierda Verde IU-ICV presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el 80
aniversario de la proclamación de la II República Española, para su debate y
votación en el Pleno de la Cámara.




EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

       Este año 2.011 se cumple el 80 aniversario de la proclamación de la II
República en España. El 14 de abril del año 1931 fue proclamada la República, tras los
resultados de unas elecciones municipales en las que se constató el apoyo mayoritario
de la ciudadanía de las grandes urbes a los partidos que defendían el modelo
republicano.

        En la actualidad, la profundización y consolidación de las convicciones
democráticas en el conjunto de la población española ha conseguido que sólo una
pequeña minoría de españoles sea incapaz de condenar o repudiar el violento golpe de
estado encabezado por Francisco Franco en el año 1936, que provocó la guerra civil
con la que se dio fin al periodo democrático de la II República Española y a un periodo
dictatorial que duró casi 40 años.

        A pesar de esta constatación, es enorme el desconocimiento público de los
avances conseguidos para la sociedad española durante la II República en aspectos
sociales, laborales, de libertades, educación, salud, igualdad entre hombres y mujeres
o equidad social. La omisión de esta etapa histórica en los libros de texto y en las
explicaciones en escuelas, colegios e institutos durante muchos años, cuando no la
explicación sesgada y peyorativa de este período, son una parte de la causa de tal
desconocimiento. El miedo a una vuelta atrás ha podido ser otra de las razones por las
que no se ha hecho un esfuerzo público para extender el conocimiento de esta
interesante etapa histórica, de la que nos podemos sentir orgullosos.

       Muy controvertida es la valoración de las actuaciones de los diferentes
gobiernos, partidos, sindicatos, empresarios, iglesia, ejército, guardia civil o de una
parte de la ciudadanía durante los casi 9 años de vida de la 2ª República Española, y
muchos son los debates y diferencias sobre la valoración y el alcance de los posibles
errores en los que se incurrió.

       Sin embargo, estas polémicas o diferencias no pueden ocultar, desde el punto
de vista de las convicciones democráticas y con perspectiva histórica, los evidentes
avances logrados o promovidos por la 2ª República, muchos de los cuales han tardado
más de 40 años en ser recuperados por el pueblo español. Así fueron conquistas o
avances, abortados por el levantamiento y la dictadura franquista, algunos que hoy día
nos parecen irrenunciables, tales como:

   •   La instauración de un sistema democrático y parlamentario, con reconocimiento
       de la libertad ideológica y de pensamiento.
   •   El reconocimiento del sufragio universal con el consiguiente derecho de voto a
       las mujeres por primera vez en la historia de España.
   •   La proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento de política
       internacional
   •   Reconocimiento constitucional del principio de igualdad entre hombres y
       mujeres.
   •   Reconocimiento del derecho al divorcio.
   •   Aplicación del principio de separación de iglesia y estado y de la laicidad de los
       poderes públicos.
   •   Reconocimiento a la libertad de conciencia y de culto.
   •   Reconocimiento del derecho a la libertad de opinión y comunicación.
   •   Reconocimiento del derecho a la libertad de reunión y manifestación pacífica.
   •   Eliminación de la censura de los medios de comunicación.
   •   Reconocimiento del derecho al aborto.
   •   Reconocimiento de las peculiaridades de las nacionalidades.
   •   Importantes avances científicos y culturales.
   •   Consolidación de la sanidad pública.
   •   La reforma agraria.
   •   Numerosos avances en la legislación social y en las condiciones y derechos de
       los trabajadores.
   •   Una trascendental mejora de la educación pública y de su generalización
       (construcción de colegios y preocupación por la cultura).
   •   La separación de poderes.
   •   La autonomía municipal en el desarrollo de sus funciones.
   •   Una rica producción cultural y científica con amplio reconocimiento
       internacional, con figuras como Picasso, Antonio Machado, Federico García
       Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Severo Ochoa y un largo etcétera.
       Prácticamente todos ellos o tuvieron que exiliarse con el derrocamiento de la
       República o fueron asesinados.


        Estos logros, truncados por la violencia y la represión de quienes representaban
la intolerancia fundamentalista, han de ser reconocidos en sus justos términos, al
objeto de que nunca más se produzcan retrocesos sociales, políticos y económicos
como los que se iniciaron a partir de la violenta terminación de la República, ante la
constatación de que el régimen surgido de la violencia llevó a nuestro país a un retraso
de más de cuarenta años en el desarrollo social, cultural, político, económico y de
aprendizaje democrático y convivencia pacífica.
Otro elemento que lleva a la necesidad de que el 80 Aniversario de la II
República sirva para recuperar su historia y sus ejemplos es el justo reconocimiento a
todos y todas las personas que sufrieron y murieron por la defensa de la legalidad de
la Segunda República Española y, posteriormente, lucharon por la libertad, la
democracia y la justicia social. Muchos han sido los agravios a los que se ha sometido
a las víctimas del franquismo, en relación con los causantes y defensores de la
represión y de la dictadura, y ya no existe obstáculo alguno para reivindicar
consensuadamente la valentía, lealtad y solidaridad de los que murieron o fueron
víctimas de la violencia franquista.Es de justicia y promueve una sociedad más justa el
reconocimiento y la puesta en valor de quienes han sacrificado o arriesgado su
bienestar personal y físico por la defensa de valores y principios de solidaridad, justicia
y libertad.

        En estos tiempos en los que se relegan valores y principios éticos, y se priman
las sacrosantas reglas del “mercado”, en los que a las personas se nos considera más
como consumidores o clientes que como ciudadanos, en los que las relaciones
internacionales están sometidas a la hipocresía de los “intereses económicos” y en los
que “la política” está ampliamente despreciada, es un ejercicio de salud democrática
rememorar a quienes participaron activamente en el progreso vivido durante la II
República, a quienes la defendieron y a quienes, como continuadores de sus valores,
siguieron trabajando por la libertad y la democracia en nuestro país.


       Pese a la complejidad de los gobiernos de la Segunda República y a su trágico
desenlace, el régimen instaurado en 1931 es un antecedente directo del actual Estado
social y democrático de Derecho y del sistema autonómico establecido por la
Constitución de 1978. El conocimiento y divulgación de ese periodo histórico es
esencial para comprender la sociedad en la que vivimos.

       Por todo ello se presenta la siguiente,



                              PROPOSICION NO DE LEY


El Congreso de los Diputados acuerda:

Primero.- Impulsar el desarrollo en el Congreso de los Diputados, en el año 2.011, de
un acto institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales
producidos en la II República, con homenaje a las víctimas por su defensa de la
legitimidad de la II República frente al alzamiento militar del año 1936 y frente a la
posterior dictadura, y con declaración expresa de condena al levantamiento militar que
provocó el inicio de la guerra civil y la posterior dictadura.
Segundo.- Instar al Gobierno a:

   A) Promover durante el año 2011, con motivo del 80 aniversario de la
          proclamación de la II República Española, actividades para la conmemoración
          y difusión del conocimiento de la reciente historia de la II República e
          impulsará actividades, en el mismo sentido, en colaboración con las
          administraciones autonómicas o locales, universidades y centros escolares que
          así lo decidan.

   B) Declarar, a partir del año 2.012, el 14 de abril como fiesta estatal en
          sustitución de una de las fiestas anuales con referencia religiosa , como signo
          de reconocimiento de la II República y de avance en la laicidad constitucional.
          Esa misma fecha quedaría declarada como “Día de la memoria histórica”.

   C) Impulsar durante el año 2.011 la edición de ejemplares conjuntos de la
          Constitución Española de 1.978 y de la Constitución de la República Española
          de 1.931 para su difusión en los centros educativos públicos.

   D) Terminar, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley de
          Memoria Histórica y antes del 31 de diciembre de 2.011, la elaboración de:

      •     el protocolo de actuación científica y multidisciplinar que asegure la
            colaboración institucional y la adecuada intervención en las exhumaciones.
      •     un mapa de todo el territorio español en el que consten los terrenos en que
            se localicen los restos de las personas desaparecidas violentamente durante
            la Guerra Civil o la represión política posterior. El citado mapa se realizará
            con los datos disponibles, se actualizará periódicamente y será de acceso
            público.




                          Palacio del Congreso de los Diputados
                              Madrid, 10 de febrero de 2011




Gaspar Llamazares Trigo                              Nuria Buenaventura Puig
Diputado                                             Portavoz adjunta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
Marcelo A. Barros Tagle
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2rcamposvega
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
José Gonzalez
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Sandra L. U. Rodriguez
 
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.4departamentosociales
 
Memoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayoresMemoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayores
ángel
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Claudia Leon Ampuero
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Fajardo
FajardoFajardo
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMOHISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMONicolás López Cvitanic
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Bloque 6 Daniel
Bloque 6 DanielBloque 6 Daniel
Bloque 6 Danielpcpiprado1
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)cesarmaldonadodiaz
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadoraramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
 
Memoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayoresMemoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayores
 
12 el fin de una época
12 el fin de una época12 el fin de una época
12 el fin de una época
 
Balmaceda informe
Balmaceda informeBalmaceda informe
Balmaceda informe
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
593 597-1-pb
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Fajardo
FajardoFajardo
Fajardo
 
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMOHISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Bloque 6 Daniel
Bloque 6 DanielBloque 6 Daniel
Bloque 6 Daniel
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 

Destacado

Treball de música 2
Treball de música 2Treball de música 2
Treball de música 2esgunya
 
Curriculum Richard Espinola
Curriculum Richard EspinolaCurriculum Richard Espinola
Curriculum Richard EspinolaRichard Espinola
 
Temperaturas primer trimestre
Temperaturas primer trimestreTemperaturas primer trimestre
Temperaturas primer trimestreestefania2406
 
Convocatoria docentes
Convocatoria docentesConvocatoria docentes
Convocatoria docenteslourde cruz
 
It’S History Necc
It’S History NeccIt’S History Necc
It’S History Neccehelfant
 
Convocatoria pais e ee
Convocatoria pais e eeConvocatoria pais e ee
Convocatoria pais e eelourde cruz
 
Caminos de hierro
Caminos de hierroCaminos de hierro
Caminos de hierro
Douce Nieto
 
Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Les aménagements haussmanniens d'après la Curée de E Zola
Les aménagements haussmanniens d'après la Curée de E ZolaLes aménagements haussmanniens d'après la Curée de E Zola
Les aménagements haussmanniens d'après la Curée de E Zola
Histoires2Paris
 
Dieta e imagen
Dieta e imagenDieta e imagen
Dieta e imagenGesa4
 
Relieve insular
Relieve insularRelieve insular
Relieve insularkoke drr
 

Destacado (20)

Rambo no, mambo
Rambo no, mamboRambo no, mambo
Rambo no, mambo
 
Formigal
FormigalFormigal
Formigal
 
Treball de música 2
Treball de música 2Treball de música 2
Treball de música 2
 
Curriculum Richard Espinola
Curriculum Richard EspinolaCurriculum Richard Espinola
Curriculum Richard Espinola
 
Temperaturas primer trimestre
Temperaturas primer trimestreTemperaturas primer trimestre
Temperaturas primer trimestre
 
Convocatoria docentes
Convocatoria docentesConvocatoria docentes
Convocatoria docentes
 
It’S History Necc
It’S History NeccIt’S History Necc
It’S History Necc
 
Convocatoria pais e ee
Convocatoria pais e eeConvocatoria pais e ee
Convocatoria pais e ee
 
Da Vinci
Da VinciDa Vinci
Da Vinci
 
Caminos de hierro
Caminos de hierroCaminos de hierro
Caminos de hierro
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Rosasblancas.ppsmlcs
Rosasblancas.ppsmlcsRosasblancas.ppsmlcs
Rosasblancas.ppsmlcs
 
Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008
 
Les aménagements haussmanniens d'après la Curée de E Zola
Les aménagements haussmanniens d'après la Curée de E ZolaLes aménagements haussmanniens d'après la Curée de E Zola
Les aménagements haussmanniens d'après la Curée de E Zola
 
Mundo sport
Mundo sportMundo sport
Mundo sport
 
Alunos
AlunosAlunos
Alunos
 
Dieta e imagen
Dieta e imagenDieta e imagen
Dieta e imagen
 
Relieve insular
Relieve insularRelieve insular
Relieve insular
 
Τροφή στη Σκέψη
Τροφή στη ΣκέψηΤροφή στη Σκέψη
Τροφή στη Σκέψη
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Similar a Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril

BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdfBOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Jose Tendero Serrano
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..marcos
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos PabloNicolasMendoza
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
Eggie Colon
 
Leyes franquistas
Leyes franquistasLeyes franquistas
Leyes franquistas
David Hidalgo
 
Etica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEdilia Cabrera
 
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 BarranquillaDiscurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Universidad del Zulia
 
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Universidad del Zulia
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
 
150 años de evolucion institucional- Julio Heise
150 años de evolucion institucional- Julio Heise150 años de evolucion institucional- Julio Heise
150 años de evolucion institucional- Julio Heise
Jortrejo
 
Elecciones republicanas
Elecciones republicanasElecciones republicanas
Elecciones republicanasxrj5
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
Margarita Mora
 
Aspectos sociales de venezuela
Aspectos sociales  de venezuela Aspectos sociales  de venezuela
Aspectos sociales de venezuela
Gabie-M
 
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONColombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
elisacontreras777
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015FranciscoJ62
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Miguel Romero Jurado
 

Similar a Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril (20)

BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdfBOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
 
Leyes franquistas
Leyes franquistasLeyes franquistas
Leyes franquistas
 
Etica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constituciones
 
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 BarranquillaDiscurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
 
Sobre la Felicidad
Sobre la FelicidadSobre la Felicidad
Sobre la Felicidad
 
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
 
150 años de evolucion institucional- Julio Heise
150 años de evolucion institucional- Julio Heise150 años de evolucion institucional- Julio Heise
150 años de evolucion institucional- Julio Heise
 
Elecciones republicanas
Elecciones republicanasElecciones republicanas
Elecciones republicanas
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
 
Aspectos sociales de venezuela
Aspectos sociales  de venezuela Aspectos sociales  de venezuela
Aspectos sociales de venezuela
 
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONColombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril

  • 1. A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde IU-ICV presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el 80 aniversario de la proclamación de la II República Española, para su debate y votación en el Pleno de la Cámara. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Este año 2.011 se cumple el 80 aniversario de la proclamación de la II República en España. El 14 de abril del año 1931 fue proclamada la República, tras los resultados de unas elecciones municipales en las que se constató el apoyo mayoritario de la ciudadanía de las grandes urbes a los partidos que defendían el modelo republicano. En la actualidad, la profundización y consolidación de las convicciones democráticas en el conjunto de la población española ha conseguido que sólo una pequeña minoría de españoles sea incapaz de condenar o repudiar el violento golpe de estado encabezado por Francisco Franco en el año 1936, que provocó la guerra civil con la que se dio fin al periodo democrático de la II República Española y a un periodo dictatorial que duró casi 40 años. A pesar de esta constatación, es enorme el desconocimiento público de los avances conseguidos para la sociedad española durante la II República en aspectos sociales, laborales, de libertades, educación, salud, igualdad entre hombres y mujeres o equidad social. La omisión de esta etapa histórica en los libros de texto y en las explicaciones en escuelas, colegios e institutos durante muchos años, cuando no la explicación sesgada y peyorativa de este período, son una parte de la causa de tal desconocimiento. El miedo a una vuelta atrás ha podido ser otra de las razones por las que no se ha hecho un esfuerzo público para extender el conocimiento de esta interesante etapa histórica, de la que nos podemos sentir orgullosos. Muy controvertida es la valoración de las actuaciones de los diferentes gobiernos, partidos, sindicatos, empresarios, iglesia, ejército, guardia civil o de una parte de la ciudadanía durante los casi 9 años de vida de la 2ª República Española, y muchos son los debates y diferencias sobre la valoración y el alcance de los posibles errores en los que se incurrió. Sin embargo, estas polémicas o diferencias no pueden ocultar, desde el punto de vista de las convicciones democráticas y con perspectiva histórica, los evidentes avances logrados o promovidos por la 2ª República, muchos de los cuales han tardado más de 40 años en ser recuperados por el pueblo español. Así fueron conquistas o
  • 2. avances, abortados por el levantamiento y la dictadura franquista, algunos que hoy día nos parecen irrenunciables, tales como: • La instauración de un sistema democrático y parlamentario, con reconocimiento de la libertad ideológica y de pensamiento. • El reconocimiento del sufragio universal con el consiguiente derecho de voto a las mujeres por primera vez en la historia de España. • La proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional • Reconocimiento constitucional del principio de igualdad entre hombres y mujeres. • Reconocimiento del derecho al divorcio. • Aplicación del principio de separación de iglesia y estado y de la laicidad de los poderes públicos. • Reconocimiento a la libertad de conciencia y de culto. • Reconocimiento del derecho a la libertad de opinión y comunicación. • Reconocimiento del derecho a la libertad de reunión y manifestación pacífica. • Eliminación de la censura de los medios de comunicación. • Reconocimiento del derecho al aborto. • Reconocimiento de las peculiaridades de las nacionalidades. • Importantes avances científicos y culturales. • Consolidación de la sanidad pública. • La reforma agraria. • Numerosos avances en la legislación social y en las condiciones y derechos de los trabajadores. • Una trascendental mejora de la educación pública y de su generalización (construcción de colegios y preocupación por la cultura). • La separación de poderes. • La autonomía municipal en el desarrollo de sus funciones. • Una rica producción cultural y científica con amplio reconocimiento internacional, con figuras como Picasso, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Severo Ochoa y un largo etcétera. Prácticamente todos ellos o tuvieron que exiliarse con el derrocamiento de la República o fueron asesinados. Estos logros, truncados por la violencia y la represión de quienes representaban la intolerancia fundamentalista, han de ser reconocidos en sus justos términos, al objeto de que nunca más se produzcan retrocesos sociales, políticos y económicos como los que se iniciaron a partir de la violenta terminación de la República, ante la constatación de que el régimen surgido de la violencia llevó a nuestro país a un retraso de más de cuarenta años en el desarrollo social, cultural, político, económico y de aprendizaje democrático y convivencia pacífica.
  • 3. Otro elemento que lleva a la necesidad de que el 80 Aniversario de la II República sirva para recuperar su historia y sus ejemplos es el justo reconocimiento a todos y todas las personas que sufrieron y murieron por la defensa de la legalidad de la Segunda República Española y, posteriormente, lucharon por la libertad, la democracia y la justicia social. Muchos han sido los agravios a los que se ha sometido a las víctimas del franquismo, en relación con los causantes y defensores de la represión y de la dictadura, y ya no existe obstáculo alguno para reivindicar consensuadamente la valentía, lealtad y solidaridad de los que murieron o fueron víctimas de la violencia franquista.Es de justicia y promueve una sociedad más justa el reconocimiento y la puesta en valor de quienes han sacrificado o arriesgado su bienestar personal y físico por la defensa de valores y principios de solidaridad, justicia y libertad. En estos tiempos en los que se relegan valores y principios éticos, y se priman las sacrosantas reglas del “mercado”, en los que a las personas se nos considera más como consumidores o clientes que como ciudadanos, en los que las relaciones internacionales están sometidas a la hipocresía de los “intereses económicos” y en los que “la política” está ampliamente despreciada, es un ejercicio de salud democrática rememorar a quienes participaron activamente en el progreso vivido durante la II República, a quienes la defendieron y a quienes, como continuadores de sus valores, siguieron trabajando por la libertad y la democracia en nuestro país. Pese a la complejidad de los gobiernos de la Segunda República y a su trágico desenlace, el régimen instaurado en 1931 es un antecedente directo del actual Estado social y democrático de Derecho y del sistema autonómico establecido por la Constitución de 1978. El conocimiento y divulgación de ese periodo histórico es esencial para comprender la sociedad en la que vivimos. Por todo ello se presenta la siguiente, PROPOSICION NO DE LEY El Congreso de los Diputados acuerda: Primero.- Impulsar el desarrollo en el Congreso de los Diputados, en el año 2.011, de un acto institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales producidos en la II República, con homenaje a las víctimas por su defensa de la legitimidad de la II República frente al alzamiento militar del año 1936 y frente a la posterior dictadura, y con declaración expresa de condena al levantamiento militar que provocó el inicio de la guerra civil y la posterior dictadura.
  • 4. Segundo.- Instar al Gobierno a: A) Promover durante el año 2011, con motivo del 80 aniversario de la proclamación de la II República Española, actividades para la conmemoración y difusión del conocimiento de la reciente historia de la II República e impulsará actividades, en el mismo sentido, en colaboración con las administraciones autonómicas o locales, universidades y centros escolares que así lo decidan. B) Declarar, a partir del año 2.012, el 14 de abril como fiesta estatal en sustitución de una de las fiestas anuales con referencia religiosa , como signo de reconocimiento de la II República y de avance en la laicidad constitucional. Esa misma fecha quedaría declarada como “Día de la memoria histórica”. C) Impulsar durante el año 2.011 la edición de ejemplares conjuntos de la Constitución Española de 1.978 y de la Constitución de la República Española de 1.931 para su difusión en los centros educativos públicos. D) Terminar, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley de Memoria Histórica y antes del 31 de diciembre de 2.011, la elaboración de: • el protocolo de actuación científica y multidisciplinar que asegure la colaboración institucional y la adecuada intervención en las exhumaciones. • un mapa de todo el territorio español en el que consten los terrenos en que se localicen los restos de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior. El citado mapa se realizará con los datos disponibles, se actualizará periódicamente y será de acceso público. Palacio del Congreso de los Diputados Madrid, 10 de febrero de 2011 Gaspar Llamazares Trigo Nuria Buenaventura Puig Diputado Portavoz adjunta