SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Propuesta de Agenda parlamentaria
La Asamblea Nacional al servicio del cambio democrático y
del progreso social de los venezolanos
Venezuela quiere cambio. El cambio se está abriendo paso, como certeza de lo que viene y como
exigencia ciudadana, se encuentra entre la gente, en las calles, en los pueblos, en las ciudades, en la vida
cotidiana de cada uno de los venezolanos, en las colas, en la mesa de la familia. La victoria de las fuerzas
democráticas en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será expresión de este cambio que ya
está ocurriendo en nuestra sociedad, pero también será exigencia a quienes resulten electos, la de trabajar
para resolver los problemas reales de los venezolanos y para seguir impulsando los cambios que nos
conduzcan a la democracia.
Una sociedad que exige cambios, un gobierno aislado
Se ha conformado una nueva mayoría social en Venezuela. Esta nueva mayoría está conformada por
los pobres y los empobrecidos, quienes sufren el fracaso de un gobierno que pretende controlar todo,
menos la delincuencia y la corrupción. Una nueva mayoría social que quiere un cambio profundo pero
pacífico, que está dispuesta a luchar con la esperanza de lograr una economía productiva que genere
bienestar social y empleo decente.
Existe hoy un abismo entre los intereses de la mayoría, que quiere un cambio, y los pocos que controlan
al Estado y gozan de los privilegios del poder. El gobierno se encuentra aislado, de espalda a los
problemas de los venezolanos, mientras las grandes mayorías luchan por sobrevivir en medio de la
escasez, el alto costo de la vida y la inseguridad.
Serán estas elecciones parlamentarias la oportunidad para avanzar juntos en la solución de los problemas
reales de los venezolanos, para emprender la construcción colectiva de un cambio político pacífico.
Una nueva Asamblea Nacional como motor del cambio
La principal responsabilidad de una nueva mayoría es que la Asamblea Nacional funcione al servicio
del ciudadano, atendiendo a sus problemas e impulsando los cambios que la ciudadanía exige y exigirá.
Una nueva mayoría democrática en la Asamblea Nacional se convertirá así en vanguardia de las
transformaciones que abrirán espacios para el ejercicio de las libertades, de los derechos, de la
democracia.
 Primero, la Asamblea Nacional será foro político de los problemas nacionales, espacio para
construir los grandes acuerdos sociales, dialogar con productores, trabajadores, organizaciones,
comunidades. Ha de ser el espacio privilegiado para el diálogo político y la negociación, en la
búsqueda de un cambio pacífico que nos conduzca hacia la democracia.
 Segundo, la Asamblea Nacional controlará el poder, lo limitará para que no perjudique al
ciudadano, dará un cauce a su acción para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos.
2
 Tercero, la nueva Asamblea Nacional legislará de cara a los ciudadanos, contra la escasez,
contra el alto costo de la vida, para la recuperación de la capacidad adquisitiva del salario y
para la reconstrucción de la producción nacional, con miras a acabar con la pobreza que está
creciendo en Venezuela.
El cumplimiento de estas funciones nos exige delinear las grandes prioridades de nuestra labor
parlamentaria, la dirección de nuestros esfuerzos, y estos lineamientos se desprenden de una lectura
clara de las necesidades y exigencias ciudadanas, así como de los valores que defendemos en nuestra
acción.
Prioridades de acción parlamentaria: cambio democrático, justicia social
sustentable y desarrollo de los derechos ciudadanos
Los valores de la libertad, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad y el progreso son faros que
guían nuestra acción política y social. Esto también se expresará en el rol que Un Nuevo Tiempo
ejercerá en la nueva Asamblea Nacional, de cara al país, a las necesidades y exigencias de la ciudadanía.
En el marco de nuestro Congreso Federal, realizado en noviembre de 2014, hicimos público en un
documento fundamental, “Tiempos de compromiso”, los grandes cambios que promovemos para
Venezuela, nuestra visión de país. En una Asamblea Nacional con mayoría democrática impulsaremos
estos cambios, que son necesidad vital del pueblo venezolano.
Nuestro primer compromiso es el cambio democrático
Desde la Asamblea Nacional nos convertiremos en motor de la democratización de Venezuela, de la
defensa de las libertades democráticas y de la separación e independencia de poderes. Ese norte lo
tendrá nuestra legislación y nuestra labor contralora.
Sin separación, independencia y autonomía de poderes no hay garantía para el ejercicio de los derechos
ciudadanos. Pondremos todo nuestro empeño en garantizar la efectividad de estos principios en la
conformación y en la acción de los distintos Poderes Públicos, así como en asegurar que las labores del
Estado se realicen con la máxima transparencia.
En el camino hacia la reconciliación, promoveremos una Ley de Amnistía para lograr la liberación plena
de los presos políticos y retorno de los exiliados.
En materia de comunicación y libertad de expresión, promoveremos la verdadera democratización de
los medios de comunicación, fortaleciendo las garantías al ejercicio del derecho a la libertad de
expresión y de prensa. La entrega de concesiones a medios de comunicación será normada para impedir
persecución política y presiones arbitrarias del gobierno nacional. Aprobaremos una legislación que
regule el uso estatal del espectro radioeléctrico y el funcionamiento del sistema nacional de medios
públicos para que estén al servicio de los ciudadanos y no del gobierno.
3
Nuestro segundo compromiso es construir una justicia social sustentable
La justicia social, la reconstrucción productiva y la creación de empleo decente son tres procesos
íntimamente vinculados. Para nosotros es imperativo revertir el proceso de empobrecimiento que está
sufriendo el pueblo venezolano, así como revertir la destrucción del aparato productivo que se ha
traducido en escasez y alto costo de vida para los ciudadanos. Debemos avanzar al unísono en seguridad
social universal, en asistencia social, en educación y en generación de empleo decente.
La lucha contra la pobreza descansa sobre varios pilares fundamentales. Haremos énfasis en la creación
de un sistema de Seguridad Social verdaderamente universal sin discriminación, en la aprobación de
una Ley Orgánica del Subsistema de Salud, de la Ley de Pensiones y de una Ley para la eficiencia de
los Programas Sociales.
Pero la lucha contra la pobreza no estaría ganada sin reactivar el aparato productivo venezolano, la
generación de empleo decente, la recuperación del valor del bolívar y del poder adquisitivo de los
trabajadores venezolanos, sobre este campo también avanzaremos en nuestra acción parlamentaria.
Meteremos la acción económica del gobierno dentro de los márgenes de la Constitución, devolviéndole
la autonomía al Banco Central de Venezuela, colocando la totalidad del Presupuesto Nacional bajo el
control parlamentario, vigilando la eficiencia en su ejecución.
Ejerceremos la facultad contralora de la Asamblea Nacional sobre el gasto público, para luchar a fondo
con la corrupción, así como para garantizar la eficacia de la inversión social para alcanzar el desarrollo
pleno de las capacidades de los venezolanos y vencer estructuralmente a la pobreza.
Aprobaremos la legislación para garantizar la correcta administración de las empresas públicas,
empezando por la Ley de rescate de las empresas básicas de Guayana. Promoveremos la reactivación
del aparato productivo nacional y la búsqueda de inversión productiva, avanzando en la recuperación
de la seguridad jurídica, promoveremos leyes como la Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad
Alimentaria, para que haya pan en la mesa de los ciudadanos, y sea pan venezolano.
Nuestro tercer compromiso es desarrollar los derechos ciudadanos
Dedicaremos todo nuestro esfuerzo en la profundización del proceso de descentralización, acercando
el poder al ciudadano, ganando en eficiencia y en participación. En ese marco promoveremos la Ley
Orgánica del Estado Federal Descentralizado para desarrollar estos preceptos constitucionales
atropellados por el gobierno.
Para construir la paz, con justicia y seguridad, promoveremos una Ley Orgánica para la Seguridad
Ciudadana, la reforma de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones y de la Ley de
Servicio de Policía y del cuerpo de Policía Nacional, eliminando las zonas de impunidad para las bandas
criminales, y fortaleciendo los instrumentos para luchar contra la delincuencia.
4
Una Asamblea Nacional abierta al debate plural y constructivo: signo de la
nueva Venezuela
Será así que la nueva Asamblea Nacional se convertirá en vanguardia del cambio democrático y de la
reconstrucción de la comunidad nacional, plural y diversa, pero reconciliada. Será un motor al servicio
del pueblo venezolano, en sus exigencias de progreso social y de cambio democrático. Una nueva
mayoría en la Asamblea Nacional que contará con el apoyo activo de una amplia y plural base social,
dispuesta a avanzar frente a cualquier pretensión autoritaria. Porque Venezuela quiere un nuevo tiempo
de democracia y progreso social.
Secretaría Nacional de Políticas Públicas
Caracas, 16 de septiembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
parkia123
 
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de SevillaMoción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
PSOEALESTO
 
Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad
Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidadPacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad
Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Programa Geroabai
Programa GeroabaiPrograma Geroabai
Programa Geroabai
20minutos
 
Programa electoral UPyD Santa Marta de Tormes
Programa electoral UPyD Santa Marta de TormesPrograma electoral UPyD Santa Marta de Tormes
Programa electoral UPyD Santa Marta de Tormes
UPyD_GM_SantaMartadeTormes
 
Pacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
Pacto PSOE Cs en Castilla-La ManchaPacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
Pacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
20minutos
 
Programa elecciones-generales-podemos-2015
Programa elecciones-generales-podemos-2015Programa elecciones-generales-podemos-2015
Programa elecciones-generales-podemos-2015
kidetza1
 
Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)
Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)
Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)
Jose Carrero
 
Discurso investidura integro de Pedro Sánchez
Discurso investidura integro de Pedro SánchezDiscurso investidura integro de Pedro Sánchez
Discurso investidura integro de Pedro Sánchez
20minutos
 
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPrograma de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Yensunni Martínez propuestas
Yensunni Martínez propuestasYensunni Martínez propuestas
Yensunni Martínez propuestas
Morena Chetumal
 
Programa municipal sant_boi
Programa municipal sant_boiPrograma municipal sant_boi
Programa municipal sant_boi
Sergio Espejo
 
Nueva Constitución para Chile
Nueva Constitución para ChileNueva Constitución para Chile
Nueva Constitución para Chile
nuestrocanto
 
Iniciativa Eliminación de la Tenencia Vehícular
Iniciativa Eliminación de la Tenencia VehícularIniciativa Eliminación de la Tenencia Vehícular
Iniciativa Eliminación de la Tenencia Vehícular
Jesús De León Tello
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitariaubvdejandohuellas
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
 
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de SevillaMoción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
 
Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad
Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidadPacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad
Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad
 
Programa Geroabai
Programa GeroabaiPrograma Geroabai
Programa Geroabai
 
Programa electoral UPyD Santa Marta de Tormes
Programa electoral UPyD Santa Marta de TormesPrograma electoral UPyD Santa Marta de Tormes
Programa electoral UPyD Santa Marta de Tormes
 
Pacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
Pacto PSOE Cs en Castilla-La ManchaPacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
Pacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
 
Programa elecciones-generales-podemos-2015
Programa elecciones-generales-podemos-2015Programa elecciones-generales-podemos-2015
Programa elecciones-generales-podemos-2015
 
Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)
Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)
Manual de administración pública: (Ley habilitante y ley de costos y precios)
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Discurso investidura integro de Pedro Sánchez
Discurso investidura integro de Pedro SánchezDiscurso investidura integro de Pedro Sánchez
Discurso investidura integro de Pedro Sánchez
 
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPrograma de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
 
Pacto por-mexico
Pacto por-mexicoPacto por-mexico
Pacto por-mexico
 
Yensunni Martínez propuestas
Yensunni Martínez propuestasYensunni Martínez propuestas
Yensunni Martínez propuestas
 
Programa municipal sant_boi
Programa municipal sant_boiPrograma municipal sant_boi
Programa municipal sant_boi
 
Nueva Constitución para Chile
Nueva Constitución para ChileNueva Constitución para Chile
Nueva Constitución para Chile
 
Aborto estadisticas
Aborto estadisticasAborto estadisticas
Aborto estadisticas
 
Iniciativa Eliminación de la Tenencia Vehícular
Iniciativa Eliminación de la Tenencia VehícularIniciativa Eliminación de la Tenencia Vehícular
Iniciativa Eliminación de la Tenencia Vehícular
 
Semana gppan 21
Semana gppan 21Semana gppan 21
Semana gppan 21
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
 

Similar a Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015

Tiempos de compromiso
Tiempos de compromisoTiempos de compromiso
Tiempos de compromiso
Ysrrael Camero
 
Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!
Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!
Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!
Voluntad Popular Activistas
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
Adolfo Orive
 
Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007
Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007
Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007
Yosmary Delgado
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999jenny78
 
Plataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexPlataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexRocío Pedraza
 
Plataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexPlataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexGerardo Pliego
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Javier Tovar
 
Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.
iversondiaz
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
iversondiaz
 
El legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez FriasEl legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez Frias
Marco Antonio Godoy
 
Esta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SIEsta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SI
ahoradigital info
 
Concepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolanoConcepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolano
Lervin Loyo
 
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Jose H. Tabares Bucobo
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
ale6119
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
felixjesus
 
Manifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
Manifiesto de Leopoldo López sobre la ConstituyenteManifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
Manifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
Voluntad Popular Activistas
 

Similar a Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015 (20)

Tiempos de compromiso
Tiempos de compromisoTiempos de compromiso
Tiempos de compromiso
 
Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!
Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!
Manifiesto por el #CambioURGENTE: ¡Activemos el #PoderConstituyente!
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
 
Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007
Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007
Bloque A Reforma de la Constitucion Bolivariana de Venezuela 2007
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Plataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexPlataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomex
 
Plataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomexPlataforma legislativa edomex
Plataforma legislativa edomex
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
El legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez FriasEl legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez Frias
 
Esta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SIEsta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SI
 
Reflexiones Sobre El Referendum
Reflexiones Sobre El ReferendumReflexiones Sobre El Referendum
Reflexiones Sobre El Referendum
 
Concepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolanoConcepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolano
 
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
 
Manifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
Manifiesto de Leopoldo López sobre la ConstituyenteManifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
Manifiesto de Leopoldo López sobre la Constituyente
 

Más de Ysrrael Camero

Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Ysrrael Camero
 
Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017
Ysrrael Camero
 
Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016
Ysrrael Camero
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
Ysrrael Camero
 
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDANSentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Ysrrael Camero
 
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
Ysrrael Camero
 
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
Ysrrael Camero
 
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás MaduroCarta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Ysrrael Camero
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
Ysrrael Camero
 
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia SocialN°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
Ysrrael Camero
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
Ysrrael Camero
 
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Ysrrael Camero
 
Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015
Ysrrael Camero
 
Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015
Ysrrael Camero
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
Ysrrael Camero
 
Tabla PIB América Latina
Tabla PIB América LatinaTabla PIB América Latina
Tabla PIB América Latina
Ysrrael Camero
 

Más de Ysrrael Camero (20)

Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
 
Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017
 
Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
 
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDANSentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDAN
 
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
 
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
 
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás MaduroCarta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
 
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia SocialN°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
 
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
 
Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015
 
Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
 
Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14
 
Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12
 
Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
 
Tabla PIB América Latina
Tabla PIB América LatinaTabla PIB América Latina
Tabla PIB América Latina
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015

  • 1. 1 Propuesta de Agenda parlamentaria La Asamblea Nacional al servicio del cambio democrático y del progreso social de los venezolanos Venezuela quiere cambio. El cambio se está abriendo paso, como certeza de lo que viene y como exigencia ciudadana, se encuentra entre la gente, en las calles, en los pueblos, en las ciudades, en la vida cotidiana de cada uno de los venezolanos, en las colas, en la mesa de la familia. La victoria de las fuerzas democráticas en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será expresión de este cambio que ya está ocurriendo en nuestra sociedad, pero también será exigencia a quienes resulten electos, la de trabajar para resolver los problemas reales de los venezolanos y para seguir impulsando los cambios que nos conduzcan a la democracia. Una sociedad que exige cambios, un gobierno aislado Se ha conformado una nueva mayoría social en Venezuela. Esta nueva mayoría está conformada por los pobres y los empobrecidos, quienes sufren el fracaso de un gobierno que pretende controlar todo, menos la delincuencia y la corrupción. Una nueva mayoría social que quiere un cambio profundo pero pacífico, que está dispuesta a luchar con la esperanza de lograr una economía productiva que genere bienestar social y empleo decente. Existe hoy un abismo entre los intereses de la mayoría, que quiere un cambio, y los pocos que controlan al Estado y gozan de los privilegios del poder. El gobierno se encuentra aislado, de espalda a los problemas de los venezolanos, mientras las grandes mayorías luchan por sobrevivir en medio de la escasez, el alto costo de la vida y la inseguridad. Serán estas elecciones parlamentarias la oportunidad para avanzar juntos en la solución de los problemas reales de los venezolanos, para emprender la construcción colectiva de un cambio político pacífico. Una nueva Asamblea Nacional como motor del cambio La principal responsabilidad de una nueva mayoría es que la Asamblea Nacional funcione al servicio del ciudadano, atendiendo a sus problemas e impulsando los cambios que la ciudadanía exige y exigirá. Una nueva mayoría democrática en la Asamblea Nacional se convertirá así en vanguardia de las transformaciones que abrirán espacios para el ejercicio de las libertades, de los derechos, de la democracia.  Primero, la Asamblea Nacional será foro político de los problemas nacionales, espacio para construir los grandes acuerdos sociales, dialogar con productores, trabajadores, organizaciones, comunidades. Ha de ser el espacio privilegiado para el diálogo político y la negociación, en la búsqueda de un cambio pacífico que nos conduzca hacia la democracia.  Segundo, la Asamblea Nacional controlará el poder, lo limitará para que no perjudique al ciudadano, dará un cauce a su acción para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos.
  • 2. 2  Tercero, la nueva Asamblea Nacional legislará de cara a los ciudadanos, contra la escasez, contra el alto costo de la vida, para la recuperación de la capacidad adquisitiva del salario y para la reconstrucción de la producción nacional, con miras a acabar con la pobreza que está creciendo en Venezuela. El cumplimiento de estas funciones nos exige delinear las grandes prioridades de nuestra labor parlamentaria, la dirección de nuestros esfuerzos, y estos lineamientos se desprenden de una lectura clara de las necesidades y exigencias ciudadanas, así como de los valores que defendemos en nuestra acción. Prioridades de acción parlamentaria: cambio democrático, justicia social sustentable y desarrollo de los derechos ciudadanos Los valores de la libertad, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad y el progreso son faros que guían nuestra acción política y social. Esto también se expresará en el rol que Un Nuevo Tiempo ejercerá en la nueva Asamblea Nacional, de cara al país, a las necesidades y exigencias de la ciudadanía. En el marco de nuestro Congreso Federal, realizado en noviembre de 2014, hicimos público en un documento fundamental, “Tiempos de compromiso”, los grandes cambios que promovemos para Venezuela, nuestra visión de país. En una Asamblea Nacional con mayoría democrática impulsaremos estos cambios, que son necesidad vital del pueblo venezolano. Nuestro primer compromiso es el cambio democrático Desde la Asamblea Nacional nos convertiremos en motor de la democratización de Venezuela, de la defensa de las libertades democráticas y de la separación e independencia de poderes. Ese norte lo tendrá nuestra legislación y nuestra labor contralora. Sin separación, independencia y autonomía de poderes no hay garantía para el ejercicio de los derechos ciudadanos. Pondremos todo nuestro empeño en garantizar la efectividad de estos principios en la conformación y en la acción de los distintos Poderes Públicos, así como en asegurar que las labores del Estado se realicen con la máxima transparencia. En el camino hacia la reconciliación, promoveremos una Ley de Amnistía para lograr la liberación plena de los presos políticos y retorno de los exiliados. En materia de comunicación y libertad de expresión, promoveremos la verdadera democratización de los medios de comunicación, fortaleciendo las garantías al ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de prensa. La entrega de concesiones a medios de comunicación será normada para impedir persecución política y presiones arbitrarias del gobierno nacional. Aprobaremos una legislación que regule el uso estatal del espectro radioeléctrico y el funcionamiento del sistema nacional de medios públicos para que estén al servicio de los ciudadanos y no del gobierno.
  • 3. 3 Nuestro segundo compromiso es construir una justicia social sustentable La justicia social, la reconstrucción productiva y la creación de empleo decente son tres procesos íntimamente vinculados. Para nosotros es imperativo revertir el proceso de empobrecimiento que está sufriendo el pueblo venezolano, así como revertir la destrucción del aparato productivo que se ha traducido en escasez y alto costo de vida para los ciudadanos. Debemos avanzar al unísono en seguridad social universal, en asistencia social, en educación y en generación de empleo decente. La lucha contra la pobreza descansa sobre varios pilares fundamentales. Haremos énfasis en la creación de un sistema de Seguridad Social verdaderamente universal sin discriminación, en la aprobación de una Ley Orgánica del Subsistema de Salud, de la Ley de Pensiones y de una Ley para la eficiencia de los Programas Sociales. Pero la lucha contra la pobreza no estaría ganada sin reactivar el aparato productivo venezolano, la generación de empleo decente, la recuperación del valor del bolívar y del poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos, sobre este campo también avanzaremos en nuestra acción parlamentaria. Meteremos la acción económica del gobierno dentro de los márgenes de la Constitución, devolviéndole la autonomía al Banco Central de Venezuela, colocando la totalidad del Presupuesto Nacional bajo el control parlamentario, vigilando la eficiencia en su ejecución. Ejerceremos la facultad contralora de la Asamblea Nacional sobre el gasto público, para luchar a fondo con la corrupción, así como para garantizar la eficacia de la inversión social para alcanzar el desarrollo pleno de las capacidades de los venezolanos y vencer estructuralmente a la pobreza. Aprobaremos la legislación para garantizar la correcta administración de las empresas públicas, empezando por la Ley de rescate de las empresas básicas de Guayana. Promoveremos la reactivación del aparato productivo nacional y la búsqueda de inversión productiva, avanzando en la recuperación de la seguridad jurídica, promoveremos leyes como la Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria, para que haya pan en la mesa de los ciudadanos, y sea pan venezolano. Nuestro tercer compromiso es desarrollar los derechos ciudadanos Dedicaremos todo nuestro esfuerzo en la profundización del proceso de descentralización, acercando el poder al ciudadano, ganando en eficiencia y en participación. En ese marco promoveremos la Ley Orgánica del Estado Federal Descentralizado para desarrollar estos preceptos constitucionales atropellados por el gobierno. Para construir la paz, con justicia y seguridad, promoveremos una Ley Orgánica para la Seguridad Ciudadana, la reforma de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones y de la Ley de Servicio de Policía y del cuerpo de Policía Nacional, eliminando las zonas de impunidad para las bandas criminales, y fortaleciendo los instrumentos para luchar contra la delincuencia.
  • 4. 4 Una Asamblea Nacional abierta al debate plural y constructivo: signo de la nueva Venezuela Será así que la nueva Asamblea Nacional se convertirá en vanguardia del cambio democrático y de la reconstrucción de la comunidad nacional, plural y diversa, pero reconciliada. Será un motor al servicio del pueblo venezolano, en sus exigencias de progreso social y de cambio democrático. Una nueva mayoría en la Asamblea Nacional que contará con el apoyo activo de una amplia y plural base social, dispuesta a avanzar frente a cualquier pretensión autoritaria. Porque Venezuela quiere un nuevo tiempo de democracia y progreso social. Secretaría Nacional de Políticas Públicas Caracas, 16 de septiembre de 2015