SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por JSB. Página 1
EXPERIMENTO COMUNICACIONAL
PROPUESTA DE MASIFICACIÓN DEL MENSAJE DE CANDIDATURA DE UN
CANDIDATO CUALQUIERA, NÚMERO “N” EN LA PAPELETA DE VOTACIÓN ©
Por Jaime Sierra B.
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 2
ALCANCES Y APLICACIONES ................................................................................................................ 3
DESCRIPCIÓN....................................................................................................................................... 3
TEMAS A TRATAR ................................................................................................................................ 3
COMITÉ CREATIVO .............................................................................................................................. 4
PRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4
REQUERIMIENTOS............................................................................................................................... 5
OPERADORES....................................................................................................................................... 5
PÚBLICO OBJETIVO.............................................................................................................................. 5
MODO DE OPERACIÓN........................................................................................................................ 6
Cartillas de Trabajo.......................................................................................................................... 6
ACTIVIDADES Y CARTA DE AVANCE..................................................................................................... 8
RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................................... 8
MAQUETA DE VIDEO-CLIP PARA MASIFICAR EN FACEBOOK, TWITTER Y OTROS SOCIAL MEDIA ...... 9
Elaborado por JSB. Página 2
INTRODUCCIÓN
La siguiente es una propuesta estratégica para masificar mensajes de un(a) candidato(a)
cualquiera, con el número “N” asignado en la papeleta de votación, a nivel de redes sociales.
Se encuentra diseñado para las campañas presidenciales de Chile del año 2017, aunque también
puede ser utilizada para las elecciones a su congreso nacional y otras, del mismo período, así como
para otra cualquiera, según sea el caso. Por ser focalizado para las elecciones presidenciales de
Chile, los temas a tratar son los descritos en el capítulo respectivo. Los temas serán seleccionados
dependiendo de la elección de que se trate.
En el ejemplo que se contiene aquí, su duración es de 13 días, iniciándose el día 7 de noviembre y
terminando el mismo día de la elección, el 19 del mismo mes.
Utiliza intensivamente las redes sociales, pudiendo llegar a ser basureo, (spam), para algunos
receptores. No pretende ser ética, ni no ética. Quizás la táctica a seguir pueda resultar invasiva.
¿Pero qué campaña política no lo es, para aquellos que no son sus partidarios?
OBJETIVOS
Llevar el mensaje del candidato en las redes sociales, (facebook, twitter, u otras), a los contactos y
no contactos de los miembros de su comando o de sus partidarios, de forma de producir un
bombardeo mediático intensivo del mensaje del candidato y capturar votantes.
JUSTIFICACIÓN
En general, los mensajes y videos que ya existen en la página web de cualquier candidato no
cumplen el rol de “salir” al público. No lo buscan. Son pasivos. Serán vistos por los que ya son
partidarios, por algunos curiosos, y por los adversarios políticos para buscar ideas, positivamente o
negativamente. Por lo tanto, tampoco serán buscados por quienes no sean partidarios de tal
candidato.
Además, aunque sean estéticos, usualmente tienen contenidos visuales y auditivos que son
distractores, (que hacen ruido), o que pueden ser rechazados por algunos sectores, básicamente
por motivos de paradigmas sociales. Se requiere de una forma de ir a los votantes a través de los
medios sociales, con mensajes puros, que minimicen el rechazo a ser vistos y que, por el contrario,
despierten curiosidad y creen simpatías.
El conjunto de operadores que salen al público con los mensajes constituirá en la práctica una
base territorial que se podría llamar “Base Territorial Virtual”, y esta sería la forma de “salir al
territorio”.
Esta forma de hacer campaña no está penalizada por exceder los plazos legales de publicidad, o si
lo está, no hay medios de perseguirlo, por lo que puede llevarse a cabo hasta el mismo día de las
elecciones.
Elaborado por JSB. Página 3
ALCANCES Y APLICACIONES
Es aplicable a aquellos candidatos que no cuentan con una base territorial o cuando esta es débil,
con pocos voluntarios en las calles, o para las candidaturas con escasos recursos económicos,
insuficientes para gestionar una campaña publicitaria por los medios de comunicación
tradicionales.
DESCRIPCIÓN
Una serie de video-clips de no más de 45 segundos de duración, (pudiendo ser más breves,
idealmente 30), que transmitan ideas fuerza, de forma atractiva y convincente.
Los videos contendrán un cuadro con títulos y eventualmente, subtítulos. Además, el texto
completo bajo el cuerpo del video. Llevarán un cuadro con el texto
“Qué piensa nombre_canditato-N sobre ...”
Sin embargo, el texto puede ser otro, aunque la decisión sobre el mismo debe ser tomada
inmediatamente de ser aceptada esta propuesta por la gerencia del comando o por su comité
creativo.
Se recomienda que por cada tema tratado, no se elabore y publique más de tres video-clips, con
número, título, sub-título y duración. Por ejemplo:
El número cumplirá una función de ordenamiento.
No contendrán imágenes auxiliares ni fondos con otras personas que no sean el candidato.
El fondo ideal debe ser plano, sin elementos distractores.
La vestimenta del candidato variará entre lo formal y lo casual, pero siempre sobrio. Esto,
principalmente porque no se conoce los gustos de los receptores en cuanto a vestimenta, por lo
que hay que ser muy universal en este tema.
El texto contendrá un link que lleve al mismo video embebido en la página de la candidatura, de
modo de llevar a la audiencia a esa página.
Se recomienda que al final del texto contenga una frase de golpe, tal como “Es mi palabra. Es mi
compromiso. Difúndelo/compártelo”. Sin embargo, esta frase deberá ser elegida entre los
miembros del comité creativo del comando.
TEMAS A TRATAR
Este parte debe ser materia de una discusión al interior del comando presidencial. Por el
momento, y como ejemplos para el caso chileno, se propone:
1. Qué piensa XXXXX sobre
PYMEs y Empleo
30 segundos
Elaborado por JSB. Página 4
1. Definición de pueblo y mi lugar en él.
2. Educación, pasado y futuro.
3. Universidades, centros de estudio y conocimiento.
4. Seguridad ciudadana.
5. Ciber seguridad.
6. Terrorismo.
7. Drogas.
8. Justicia.
9. Congreso Nacional.
10. Inmigración.
11. Salud. Isapres, cámaras de seguridad
12. Empleo, (privado y público).
13. PYMEs.
14. Patria, (definición), y patriotismo.
15. Tecnologías y sus desarrollos.
16. Agua. Su propiedad y uso.
17. Minería.
18. TVN.
19. El mar.
20. Recursos naturales patrios.
21. SII.
22. Eclecticismo político. (Entiéndase como eclecticismo político como aquella actitud por la cual
se toma las ideas políticas positivas independientemente de su procedencia, aunque esta sea
de parte de un adversario político o de un partido político de corriente opuesta).
No deberá incluirse mensajes de contenido personal. No deberá personalizarse los mensajes.
No se explicará los mecanismos para lograr cada objetivo.
COMITÉ CREATIVO
Es un grupo de no más de tres personas, cuya misión será elaborar los mensajes a transmitir. Estos
no serán consultados l candidato, puesto que este comité será de su confianza. No obstante,
pueden ser rechazados por este, o pedir el mismo alguna enmienda a los mismos.
PRODUCCIÓN
1. La producción de este material estará a cargo del equipo de comunicaciones del comando.
2. Se elaborará los mensajes.
3. Se interceptará al candidato cuando se encuentre en la sede, (idealmente).
4. Si no recuerda el mensaje, se le pondrá un teleprompter.
5. Se editará el o los mensajes logrados con cada intercepción.
6. Se publicarán en la página del comando, para que los partidarios la tomen y la publiquen en los
medios sociales.
Elaborado por JSB. Página 5
7. El encargado de comunicaciones hará un check-list de videos producidos y destinatarios, para
controlar los envíos a los partidarios que harán las publicaciones.
8. Se hará un listado de diarios y radios electrónicos a los cuales se subirá los mensajes.
REQUERIMIENTOS
1 cámara, (idealmente 2), con su atril.
Iluminación portátil.
Fondo en atril móvil.
Teleprompter. (Si no se cuenta con este elemento, se deberá improvisar con cartulinas escritas a
mano).
Sistemas de audio, (micrófonos, etc.)
Personal de apoyo; ( 1 encargado de cámara, 1 encargado de micrófono y sonido, un encargado
del fondo, 1 o 2 encargados del ambiente, 1 o 2 encargados de iluminación, 1 encargado de
teleprompter, 1 encargado de edición de video).
1 o 2 personas capacitadas en programación e internet.
Pliegos de cartulina y plumones.
Impresora y papel para cartillas.
OPERADORES
Se entiende como operadores a aquellos partidarios voluntarios del candidato que tienen expertiz
en medios sociales, (o social media), que sepan compartir mensajes y videos en facebook y twitter,
(no excluyente de otros medios).
Su misión será bombardear los medios con estos mensajes, hasta las mismas elecciones.
Cada uno deberá crear uno o más avatares (usuarios), por medio. Esto, pues se espera que en
algunos casos, sobre todos entre los contrincantes políticos, sean bloqueados. En tal caso, usarán
los avatares para seguir con la misión.
La cantidad de operadores es fundamental, pues son los que subirán los mensajes a la red. Esta
cantidad dependerá de los proclives al candidato con expertiz en medios sociales, y de su grado de
compromiso.
Los operadores trabajarán con la Cartilla de Trabajo 2.
Deberán ser capacitados en forma relámpago sobre la forma de operar los mensajes y sus
destinatarios.
PÚBLICO OBJETIVO
En general, todos los contactos de cada operador de medios sociales. Pero deberán ser incluidos
aquellos que NO SON contactos.
También se incluirá contrincantes políticos, como las páginas de todos los demás
Elaborado por JSB. Página 6
Diarios y radios electrónicos. Principalmente en los comentarios sobre las publicaciones de estos
medios.
Páginas de contrincantes políticos.
Por temas. Contrincantes políticos de izquierda, de centro y de derecha.
Los partidarios del candidato NO SON público objetivo, a menos que sea para difundir los video-
clips. En tal caso, deberán formar parte de los operadores.
MODO DE OPERACIÓN
El encargado de comunicaciones elaborará los videos en inmediatamente serán editados.
El mismo encargado los subirá a la página del comando e informará por correo o mensaje de texto
los operadores de cada video nuevo, refiriéndose a ellos por sus números.
Cada operador subirá los videos a de medios sociales, a medida que se vaya informado de que
están en la página web de la candidatura. Para ello, copiarán las URL de los videos desde la página
del comando y las pegarán en sus destinos. Los escribirá en su plantilla de trabajo para hacerles
trazabilidad.
Cada operador elaborará una lista de sus propios objetivos, no importando si estos ya son
compartidos por otros, pero siempre preocupándose de no interferirse entre ellos ni asfixiar al
público objetivo. Para esto, el encargado de comunicaciones repartirá los medios de
comunicación, (radios y diarios electrónicos), entre los operadores.
Cuando los operadores sean bloqueados por algún medio, o por alguna página, informarán al
encargado de comunicaciones para que este los rote.
Los operadores trabajarán con la Cartilla de Trabajo 1.
Los operadores confirmarán que tienen el video y que lo están trabajando.
Los operadores no se enfrascarán en discusiones cuando tengan respuestas, y sólo seguirán con su
labor.
El encargado de comunicaciones entregará el modelo de l Cartilla de Trabajo 2 a cada operador,
por medio de correo electrónico. Además, las entregará físicamente impresa para que estos las
completen.
Cartillas de Trabajo
Las cartillas de trabajo no tienen como objetivo controlar, pero sí ordenar el trabajo.
Cartilla de Trabajo 1: Ordenará la producción y la emisión de los video-clips, los objetivos, y los
operadores encargados.
Elaborado por JSB. Página 7
Cartilla de Trabajo 2: Cada operador Las cartilla manejará una cartilla por video.
Ambas cartillas pueden ser elaboradas en Excel y trabajadas directamente en una PC.
Operador Informado Confirmado
Juan
María
Pepe
Pepa
---
---
---
---
---
---
---
---
---
Video N° __ Título _____________ Subtítulo _____________ Subido ____
Medio/página Avatar Bloqueado Subido
Piñera Condorito
Latercera on line Condorito
Bio Bio la radio Condorito
facebook Juan José
twitter personal Juan José
Guillier Juan José
Guillier Condorito
Guillier El Pepo
--- ---
--- ---
--- ---
--- ---
--- ---
Video N° __ Título _____________ Subtítulo _____________ Confirmado __
Elaborado por JSB. Página 8
ACTIVIDADES Y CARTA DE AVANCE
RESULTADOS ESPERADOS
Un efecto cascadas cortas, a partir del operador.
Los días hábiles para subir mensajes son 11, de acuerdo a la carta de avances presentada
previamente. Esta cantidad es variable, dependiendo de cada ocasión.
La cantidad de mensajes sea finalmente subidos a la red:
oxmxdq 
En que:
q = cantidad total de mensajes puestos en la red en el plazo fijado;
o = cantidad de operadores;
m = mensajes por día por operador;
d = cantidad de días.
Si se espera que la cantidad de operadores sea 20 personas, (o = 20); que cada operador pueda
subir a la red no menos de cien mensajes diarios, (m = 100); y que la cantidad de días efectivos
sea 10, (d = 10); la cantidad de mensajes será:
200001010020  xxq
mensajes.
Que el público objetivo sienta curiosidad y los vea.
Que se conozca el pensamiento del candidato.
Que sean compartidos por algunos. Su difusión.
Que se obtenga votos de los indecisos y de los mismos adversarios.
Copia de esta metodología de trabajo por los adversarios políticos.
Actividad 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov 11-nov 12-nov 13-nov 14-nov 15-nov 16-nov 17-nov 18-nov 19-nov
Presentación de propuesta
Aceptación/rechazo
Formación de Grupo creativo
Capacitación de comunicadores
Capacitación de operadores iniciales
Elaboración de cartillas de trabajo
Elaboración de mensajes
Elaboración de videos
Subida a la página del comando
Subida por los operadores a sus redes
Operador OperadorOperadorOperador
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Social
Media
Elaborado por JSB. Página 9
MAQUETA DE VIDEO-CLIP PARA MASIFICAR EN FACEBOOK, TWITTER Y
OTROS SOCIAL MEDIA
A continuación se presenta un prototipo sobre un video general, que no es definitivo.
---------------------------------------------------------0---------------------------------------------------------
© 2017

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de masificación del mensaje de un candidato cualquiera

Diseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicasDiseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicas
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
 
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Alaztxu
 
Social media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de RentabilidadSocial media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de Rentabilidad
Fátima Martinez López
 
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social mediac.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
TIC SPAIN
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfJuan Sobejano
 
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de RentabilidadLibro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Johana Cavalcanti
 
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfLibro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfXimo Salas
 
Clase Gestión crisis IED Madrid
Clase Gestión crisis IED  MadridClase Gestión crisis IED  Madrid
Clase Gestión crisis IED Madrid
mariavecino.com
 
García ma luz_alejandra_act2.ppt
García ma luz_alejandra_act2.pptGarcía ma luz_alejandra_act2.ppt
García ma luz_alejandra_act2.pptaleromero33
 
Presentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemosPresentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemosEnric Marti
 
Publicidad Exterior Universidad Jaume
Publicidad Exterior Universidad JaumePublicidad Exterior Universidad Jaume
Publicidad Exterior Universidad JaumeShirleybarretof
 
Andamios lizbeth salassalazar.
Andamios lizbeth salassalazar.Andamios lizbeth salassalazar.
Andamios lizbeth salassalazar.
Lizbeth Salas
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
marcelaramosromer
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
Galo Moine
 
Convocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en Seguros
Convocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en SegurosConvocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en Seguros
Convocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en Segurosprensa AMIS
 

Similar a Propuesta de masificación del mensaje de un candidato cualquiera (20)

Diseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicasDiseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicas
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Medios de c.s.
Medios de c.s.Medios de c.s.
Medios de c.s.
 
Z creativa campaña Calle13
Z creativa campaña Calle13Z creativa campaña Calle13
Z creativa campaña Calle13
 
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
 
Social media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de RentabilidadSocial media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de Rentabilidad
 
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social mediac.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
 
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de RentabilidadLibro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
 
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfLibro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
 
Clase Gestión crisis IED Madrid
Clase Gestión crisis IED  MadridClase Gestión crisis IED  Madrid
Clase Gestión crisis IED Madrid
 
García ma luz_alejandra_act2.ppt
García ma luz_alejandra_act2.pptGarcía ma luz_alejandra_act2.ppt
García ma luz_alejandra_act2.ppt
 
PUBLICIDAD Y SOCIEDAD
PUBLICIDAD Y SOCIEDADPUBLICIDAD Y SOCIEDAD
PUBLICIDAD Y SOCIEDAD
 
Presentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemosPresentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemos
 
Tecnicas de Desinformacion
Tecnicas de DesinformacionTecnicas de Desinformacion
Tecnicas de Desinformacion
 
Publicidad Exterior Universidad Jaume
Publicidad Exterior Universidad JaumePublicidad Exterior Universidad Jaume
Publicidad Exterior Universidad Jaume
 
Andamios lizbeth salassalazar.
Andamios lizbeth salassalazar.Andamios lizbeth salassalazar.
Andamios lizbeth salassalazar.
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
 
Convocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en Seguros
Convocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en SegurosConvocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en Seguros
Convocatoria IV Premio AMIS de Periodismo en Seguros
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (18)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Propuesta de masificación del mensaje de un candidato cualquiera

  • 1. Elaborado por JSB. Página 1 EXPERIMENTO COMUNICACIONAL PROPUESTA DE MASIFICACIÓN DEL MENSAJE DE CANDIDATURA DE UN CANDIDATO CUALQUIERA, NÚMERO “N” EN LA PAPELETA DE VOTACIÓN © Por Jaime Sierra B. Contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 2 OBJETIVOS........................................................................................................................................... 2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 2 ALCANCES Y APLICACIONES ................................................................................................................ 3 DESCRIPCIÓN....................................................................................................................................... 3 TEMAS A TRATAR ................................................................................................................................ 3 COMITÉ CREATIVO .............................................................................................................................. 4 PRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4 REQUERIMIENTOS............................................................................................................................... 5 OPERADORES....................................................................................................................................... 5 PÚBLICO OBJETIVO.............................................................................................................................. 5 MODO DE OPERACIÓN........................................................................................................................ 6 Cartillas de Trabajo.......................................................................................................................... 6 ACTIVIDADES Y CARTA DE AVANCE..................................................................................................... 8 RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................................... 8 MAQUETA DE VIDEO-CLIP PARA MASIFICAR EN FACEBOOK, TWITTER Y OTROS SOCIAL MEDIA ...... 9
  • 2. Elaborado por JSB. Página 2 INTRODUCCIÓN La siguiente es una propuesta estratégica para masificar mensajes de un(a) candidato(a) cualquiera, con el número “N” asignado en la papeleta de votación, a nivel de redes sociales. Se encuentra diseñado para las campañas presidenciales de Chile del año 2017, aunque también puede ser utilizada para las elecciones a su congreso nacional y otras, del mismo período, así como para otra cualquiera, según sea el caso. Por ser focalizado para las elecciones presidenciales de Chile, los temas a tratar son los descritos en el capítulo respectivo. Los temas serán seleccionados dependiendo de la elección de que se trate. En el ejemplo que se contiene aquí, su duración es de 13 días, iniciándose el día 7 de noviembre y terminando el mismo día de la elección, el 19 del mismo mes. Utiliza intensivamente las redes sociales, pudiendo llegar a ser basureo, (spam), para algunos receptores. No pretende ser ética, ni no ética. Quizás la táctica a seguir pueda resultar invasiva. ¿Pero qué campaña política no lo es, para aquellos que no son sus partidarios? OBJETIVOS Llevar el mensaje del candidato en las redes sociales, (facebook, twitter, u otras), a los contactos y no contactos de los miembros de su comando o de sus partidarios, de forma de producir un bombardeo mediático intensivo del mensaje del candidato y capturar votantes. JUSTIFICACIÓN En general, los mensajes y videos que ya existen en la página web de cualquier candidato no cumplen el rol de “salir” al público. No lo buscan. Son pasivos. Serán vistos por los que ya son partidarios, por algunos curiosos, y por los adversarios políticos para buscar ideas, positivamente o negativamente. Por lo tanto, tampoco serán buscados por quienes no sean partidarios de tal candidato. Además, aunque sean estéticos, usualmente tienen contenidos visuales y auditivos que son distractores, (que hacen ruido), o que pueden ser rechazados por algunos sectores, básicamente por motivos de paradigmas sociales. Se requiere de una forma de ir a los votantes a través de los medios sociales, con mensajes puros, que minimicen el rechazo a ser vistos y que, por el contrario, despierten curiosidad y creen simpatías. El conjunto de operadores que salen al público con los mensajes constituirá en la práctica una base territorial que se podría llamar “Base Territorial Virtual”, y esta sería la forma de “salir al territorio”. Esta forma de hacer campaña no está penalizada por exceder los plazos legales de publicidad, o si lo está, no hay medios de perseguirlo, por lo que puede llevarse a cabo hasta el mismo día de las elecciones.
  • 3. Elaborado por JSB. Página 3 ALCANCES Y APLICACIONES Es aplicable a aquellos candidatos que no cuentan con una base territorial o cuando esta es débil, con pocos voluntarios en las calles, o para las candidaturas con escasos recursos económicos, insuficientes para gestionar una campaña publicitaria por los medios de comunicación tradicionales. DESCRIPCIÓN Una serie de video-clips de no más de 45 segundos de duración, (pudiendo ser más breves, idealmente 30), que transmitan ideas fuerza, de forma atractiva y convincente. Los videos contendrán un cuadro con títulos y eventualmente, subtítulos. Además, el texto completo bajo el cuerpo del video. Llevarán un cuadro con el texto “Qué piensa nombre_canditato-N sobre ...” Sin embargo, el texto puede ser otro, aunque la decisión sobre el mismo debe ser tomada inmediatamente de ser aceptada esta propuesta por la gerencia del comando o por su comité creativo. Se recomienda que por cada tema tratado, no se elabore y publique más de tres video-clips, con número, título, sub-título y duración. Por ejemplo: El número cumplirá una función de ordenamiento. No contendrán imágenes auxiliares ni fondos con otras personas que no sean el candidato. El fondo ideal debe ser plano, sin elementos distractores. La vestimenta del candidato variará entre lo formal y lo casual, pero siempre sobrio. Esto, principalmente porque no se conoce los gustos de los receptores en cuanto a vestimenta, por lo que hay que ser muy universal en este tema. El texto contendrá un link que lleve al mismo video embebido en la página de la candidatura, de modo de llevar a la audiencia a esa página. Se recomienda que al final del texto contenga una frase de golpe, tal como “Es mi palabra. Es mi compromiso. Difúndelo/compártelo”. Sin embargo, esta frase deberá ser elegida entre los miembros del comité creativo del comando. TEMAS A TRATAR Este parte debe ser materia de una discusión al interior del comando presidencial. Por el momento, y como ejemplos para el caso chileno, se propone: 1. Qué piensa XXXXX sobre PYMEs y Empleo 30 segundos
  • 4. Elaborado por JSB. Página 4 1. Definición de pueblo y mi lugar en él. 2. Educación, pasado y futuro. 3. Universidades, centros de estudio y conocimiento. 4. Seguridad ciudadana. 5. Ciber seguridad. 6. Terrorismo. 7. Drogas. 8. Justicia. 9. Congreso Nacional. 10. Inmigración. 11. Salud. Isapres, cámaras de seguridad 12. Empleo, (privado y público). 13. PYMEs. 14. Patria, (definición), y patriotismo. 15. Tecnologías y sus desarrollos. 16. Agua. Su propiedad y uso. 17. Minería. 18. TVN. 19. El mar. 20. Recursos naturales patrios. 21. SII. 22. Eclecticismo político. (Entiéndase como eclecticismo político como aquella actitud por la cual se toma las ideas políticas positivas independientemente de su procedencia, aunque esta sea de parte de un adversario político o de un partido político de corriente opuesta). No deberá incluirse mensajes de contenido personal. No deberá personalizarse los mensajes. No se explicará los mecanismos para lograr cada objetivo. COMITÉ CREATIVO Es un grupo de no más de tres personas, cuya misión será elaborar los mensajes a transmitir. Estos no serán consultados l candidato, puesto que este comité será de su confianza. No obstante, pueden ser rechazados por este, o pedir el mismo alguna enmienda a los mismos. PRODUCCIÓN 1. La producción de este material estará a cargo del equipo de comunicaciones del comando. 2. Se elaborará los mensajes. 3. Se interceptará al candidato cuando se encuentre en la sede, (idealmente). 4. Si no recuerda el mensaje, se le pondrá un teleprompter. 5. Se editará el o los mensajes logrados con cada intercepción. 6. Se publicarán en la página del comando, para que los partidarios la tomen y la publiquen en los medios sociales.
  • 5. Elaborado por JSB. Página 5 7. El encargado de comunicaciones hará un check-list de videos producidos y destinatarios, para controlar los envíos a los partidarios que harán las publicaciones. 8. Se hará un listado de diarios y radios electrónicos a los cuales se subirá los mensajes. REQUERIMIENTOS 1 cámara, (idealmente 2), con su atril. Iluminación portátil. Fondo en atril móvil. Teleprompter. (Si no se cuenta con este elemento, se deberá improvisar con cartulinas escritas a mano). Sistemas de audio, (micrófonos, etc.) Personal de apoyo; ( 1 encargado de cámara, 1 encargado de micrófono y sonido, un encargado del fondo, 1 o 2 encargados del ambiente, 1 o 2 encargados de iluminación, 1 encargado de teleprompter, 1 encargado de edición de video). 1 o 2 personas capacitadas en programación e internet. Pliegos de cartulina y plumones. Impresora y papel para cartillas. OPERADORES Se entiende como operadores a aquellos partidarios voluntarios del candidato que tienen expertiz en medios sociales, (o social media), que sepan compartir mensajes y videos en facebook y twitter, (no excluyente de otros medios). Su misión será bombardear los medios con estos mensajes, hasta las mismas elecciones. Cada uno deberá crear uno o más avatares (usuarios), por medio. Esto, pues se espera que en algunos casos, sobre todos entre los contrincantes políticos, sean bloqueados. En tal caso, usarán los avatares para seguir con la misión. La cantidad de operadores es fundamental, pues son los que subirán los mensajes a la red. Esta cantidad dependerá de los proclives al candidato con expertiz en medios sociales, y de su grado de compromiso. Los operadores trabajarán con la Cartilla de Trabajo 2. Deberán ser capacitados en forma relámpago sobre la forma de operar los mensajes y sus destinatarios. PÚBLICO OBJETIVO En general, todos los contactos de cada operador de medios sociales. Pero deberán ser incluidos aquellos que NO SON contactos. También se incluirá contrincantes políticos, como las páginas de todos los demás
  • 6. Elaborado por JSB. Página 6 Diarios y radios electrónicos. Principalmente en los comentarios sobre las publicaciones de estos medios. Páginas de contrincantes políticos. Por temas. Contrincantes políticos de izquierda, de centro y de derecha. Los partidarios del candidato NO SON público objetivo, a menos que sea para difundir los video- clips. En tal caso, deberán formar parte de los operadores. MODO DE OPERACIÓN El encargado de comunicaciones elaborará los videos en inmediatamente serán editados. El mismo encargado los subirá a la página del comando e informará por correo o mensaje de texto los operadores de cada video nuevo, refiriéndose a ellos por sus números. Cada operador subirá los videos a de medios sociales, a medida que se vaya informado de que están en la página web de la candidatura. Para ello, copiarán las URL de los videos desde la página del comando y las pegarán en sus destinos. Los escribirá en su plantilla de trabajo para hacerles trazabilidad. Cada operador elaborará una lista de sus propios objetivos, no importando si estos ya son compartidos por otros, pero siempre preocupándose de no interferirse entre ellos ni asfixiar al público objetivo. Para esto, el encargado de comunicaciones repartirá los medios de comunicación, (radios y diarios electrónicos), entre los operadores. Cuando los operadores sean bloqueados por algún medio, o por alguna página, informarán al encargado de comunicaciones para que este los rote. Los operadores trabajarán con la Cartilla de Trabajo 1. Los operadores confirmarán que tienen el video y que lo están trabajando. Los operadores no se enfrascarán en discusiones cuando tengan respuestas, y sólo seguirán con su labor. El encargado de comunicaciones entregará el modelo de l Cartilla de Trabajo 2 a cada operador, por medio de correo electrónico. Además, las entregará físicamente impresa para que estos las completen. Cartillas de Trabajo Las cartillas de trabajo no tienen como objetivo controlar, pero sí ordenar el trabajo. Cartilla de Trabajo 1: Ordenará la producción y la emisión de los video-clips, los objetivos, y los operadores encargados.
  • 7. Elaborado por JSB. Página 7 Cartilla de Trabajo 2: Cada operador Las cartilla manejará una cartilla por video. Ambas cartillas pueden ser elaboradas en Excel y trabajadas directamente en una PC. Operador Informado Confirmado Juan María Pepe Pepa --- --- --- --- --- --- --- --- --- Video N° __ Título _____________ Subtítulo _____________ Subido ____ Medio/página Avatar Bloqueado Subido Piñera Condorito Latercera on line Condorito Bio Bio la radio Condorito facebook Juan José twitter personal Juan José Guillier Juan José Guillier Condorito Guillier El Pepo --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- Video N° __ Título _____________ Subtítulo _____________ Confirmado __
  • 8. Elaborado por JSB. Página 8 ACTIVIDADES Y CARTA DE AVANCE RESULTADOS ESPERADOS Un efecto cascadas cortas, a partir del operador. Los días hábiles para subir mensajes son 11, de acuerdo a la carta de avances presentada previamente. Esta cantidad es variable, dependiendo de cada ocasión. La cantidad de mensajes sea finalmente subidos a la red: oxmxdq  En que: q = cantidad total de mensajes puestos en la red en el plazo fijado; o = cantidad de operadores; m = mensajes por día por operador; d = cantidad de días. Si se espera que la cantidad de operadores sea 20 personas, (o = 20); que cada operador pueda subir a la red no menos de cien mensajes diarios, (m = 100); y que la cantidad de días efectivos sea 10, (d = 10); la cantidad de mensajes será: 200001010020  xxq mensajes. Que el público objetivo sienta curiosidad y los vea. Que se conozca el pensamiento del candidato. Que sean compartidos por algunos. Su difusión. Que se obtenga votos de los indecisos y de los mismos adversarios. Copia de esta metodología de trabajo por los adversarios políticos. Actividad 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov 11-nov 12-nov 13-nov 14-nov 15-nov 16-nov 17-nov 18-nov 19-nov Presentación de propuesta Aceptación/rechazo Formación de Grupo creativo Capacitación de comunicadores Capacitación de operadores iniciales Elaboración de cartillas de trabajo Elaboración de mensajes Elaboración de videos Subida a la página del comando Subida por los operadores a sus redes Operador OperadorOperadorOperador Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media Social Media
  • 9. Elaborado por JSB. Página 9 MAQUETA DE VIDEO-CLIP PARA MASIFICAR EN FACEBOOK, TWITTER Y OTROS SOCIAL MEDIA A continuación se presenta un prototipo sobre un video general, que no es definitivo. ---------------------------------------------------------0--------------------------------------------------------- © 2017