SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLIQUEMOS LA CRISIS
   para movilizar a la ciudadanía
¿Cuál es el propósito de ATTAC
   y de otras organizaciones y movimientos?




   Provocar un cambio en la realidad

Nosotros vamos a proponer un nuevo tipo de proceder en la manera de
           comunicar alternativas para conseguir el cambio
En el contexto de la presente crisis:


 ¿Cómo   se provocaría el cambio?

               O también:

 ¿Cómo se podrían reducir las
 consecuencias negativas de la crisis?
Con la movilización ciudadana
           (principalmente)



             ¿Cómo?


DANDO A CONOCER HECHOS Y DATOS
¿cómo damos a conocer HECHOS Y DATOS?



  Informando, explicando (persuadiendo)
¿de qué maneras captamos información?

 Modo activo                   Modo pasivo (somos
  (informándonos):               informados):

El sujeto elige la fuente de   El sujeto es expuesto a
  su información:                ella, se la encuentra:
- Ve la TV                     - Escucha accidentalmente una
                                 conversación.
- Lee periódicos, internet
                               - Capta la publicidad de la calle.
- Va a una charla
                               - Otros
- Otros
La nueva propuesta:
El modo activo, es el de siempre: el sujeto SE informa.




         Hay que potenciar el modo pasivo:
 -el sujeto ES informado, se encuentra
              la información-
¿Cuáles serían las motivaciones de ATTAC
  para promover dicho cambio desde esta
 perspectiva comunicativa que ofrecemos?

- ATTAC lleva años acumulando información y datos.
- Todos los días aparecen nuevos artículos de gran calidad
  en sus páginas web, aunque sólo llegan a casi las mismas
  personas.
- Existen nuevos movimientos sociales con los que
  coordinar acciones informativas.
- ATTAC es un movimiento para la acción de la ciudadanía
  mediante la educación.
Fases del proyecto

Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 1
 La fase 1 consiste en recopilar datos, fuentes y
 argumentos que:

- Desarmen el discurso neoliberal que impera en los
  medios de comunicación que crean opinión.
- Sean útiles para dar a conocer hechos básicos de
  cómo funciona la economía y el mundo financiero.
- Muestren alternativas.
Fase 2
 La fase 2 consistiría en la elaboración del
 material a difundir. Así pues, se trataría
 principalmente de:

- seleccionar, organizar, estructurar y categorizar
 los datos de la FASE 1 con sus respectivas fuentes
 (existen 5 categorías ya preestablecidas)
Fase 2
- Elaborar los textos (discursos, guiones etc…) a partir
  de los datos y fuentes.
- Diseñar y seleccionar las gráficas que apoyarán a los
  textos.
- Diseñar los soportes para los textos que incluyan
  datos precisos con sus fuentes (links de internet,
  etc…)
- Otros.
Fase 3


    Ejecución de las acciones
     informativas en la calle.
Fases 2 y 3

1. ¿CÓMO EXPLICAMOS?


2. ¿QUÉ EXPLICAMOS?
1. ¿CÓMO EXPLICAMOS?
- Se hace necesario exponer a la población a
  estímulos que contengan la información
  que queremos comunicar.

- ATENCIÓN: Esto no implica abandonar el proceso tradicional (modo
  activo), de hecho se propone incrementarlo: junto con la necesaria
  base de datos , debería haber material disponible al alcance de
  cualquier persona para dar explicaciones y charlas en todos los
  lugares posibles.
1. ¿CÓMO EXPLICAMOS?
 El tipo de estímulo (cognitivo y emotivo) al que será
 expuesta la población dependerá de varios factores
 tales como:

- El perfil de ciudadano/a (población destino) de la
  zona elegida.
- El tipo de información a comunicar.
- La zona en sí (posibilidades físicas del entorno)
2. ¿QUÉ EXPLICAMOS?
 El contenido del mensaje a comunicar dependerá EN
 PARTE de:

- El perfil de ciudadano/a (población destino) que
  será expuesto a él.
- La coyuntura informativa que impere en el momento
  del acto comunicativo.
2. ¿QUÉ EXPLICAMOS?
 Así pues, el perfil de población destino, determinará:

- El grado de especificidad o concreción de los datos y
 sus fuentes.

- El tipo de acción comunicativa:
    -   Lectura, exposición, teatralización, “mitin” etc...
3. TIPOS DE ACCIONES
 TODAS LAS ACCIONES SE IDEARÁN CONFORME A
 LAS POSIBILIDADES LEGALES DE SU EJECUCIÓN.



Las acciones que se proponen a continuación sólo tienen
  como propósito inspirar formatos de las mismas y
  estimular la exploración de posibilidades.
3. TIPOS DE ACCIONES
 LECTURAS MASIVAS:
    TIPO 1: un grupo de varias personas con un mismo texto se
     alinean cada 25 metros a lo largo de una calle y comienzan a
     leer en voz alta.
    TIPO 2: un grupo de varias personas forman círculos y leen
     en voz alta el mismo texto.

     EN AMBOS CASOS, ALGUNAS DE ELLAS EXPONDRÁN
     PANCARTAS CON GRÁFICAS O LAS FUENTES DE LOS
     DATOS CON LAS DIRECCIONES DE INTERNET PARA QUE
     PUEDAN SER FOTOGRAFIADAS.
3. TIPOS DE ACCIONES

 TEATRALIZACIÓN: Los actores adoptan roles de
 agentes protagonistas de la crisis: uno es un empleado
 de banca, otro el que pide el préstamo... Uno es un
 hedge fund, otro una agencia de calificación, otro un
 activo tóxico... Etc etc etc... Que la imaginación se
 desborde.
3. TIPOS DE ACCIONES
DANZA: ya existen iniciativas como la del grupo –Flo
 6x8-
3. TIPOS DE ACCIONES
 ”MITIN”: Adoptando un todo de mitin político o
 poético el informador se sube a un cajón de fruta y
 con un pequeño megáfono comienza su discurso. El
 contenido del mismo debería llevar bastante carga
 emotiva, apelando a elementos y conceptos tales
 como: la injusticia, la familia, la posibilidad de
 cambio, un futuro mejor, etc…
3. TIPOS DE ACCIONES
 EN MANIFESTACIONES:


-llevar pancartas de varios tamaños con frases que
 contengan un dato o cifra. Ha de ser muy visual. En la
 parte inferior figurará la fuente de internet o link.
Otras ideas en relación con las
acciones:
 Los materiales a utilizar deben poder ser producidos
  con pocos recursos: murales, pancarlas, etc…
 Los contenidos de las acciones (discursos, guiones,
  instrucciones, protocolos, etc) deberán poder
  descargarse desde las páginas web.
 Habrá un manual básico que explique qué es
  EXPLIQUEMOS, sus procedimientos, parámetros
  legales y otros elementos que aún no podemos
  predecir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
IUDESP UJI
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
alexarevalosalinas
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
Antoni
 
Discurso mediatico
Discurso mediaticoDiscurso mediatico
Aspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo PoliticoAspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo Politico
Adri' L
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
alexarevalosalinas
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
Marketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin CaicedoMarketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin CaicedoDIEGO0201
 
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2) Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
FundacionNomada
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
alejandroco
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Políticaogluengo
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
alexarevalosalinas
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Enrique Arroyas
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
IUDESP UJI
 
O.P.
O.P.O.P.
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Raúl Ángel Otero Díaz
 

La actualidad más candente (17)

Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Discurso mediatico
Discurso mediaticoDiscurso mediatico
Discurso mediatico
 
Aspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo PoliticoAspectos del Periodismo Politico
Aspectos del Periodismo Politico
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
Marketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin CaicedoMarketing Político, Martin Caicedo
Marketing Político, Martin Caicedo
 
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2) Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
Comunicación y Marketing Político (módulo 2)
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
 
O.P.
O.P.O.P.
O.P.
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 

Destacado

Editable conferencia20120504
Editable conferencia20120504Editable conferencia20120504
Editable conferencia20120504Enric Marti
 
Escrito suspension-ejecuciones Hipotrcarias
Escrito suspension-ejecuciones HipotrcariasEscrito suspension-ejecuciones Hipotrcarias
Escrito suspension-ejecuciones Hipotrcarias
Enric Marti
 
S ts 13_5_2011_pornografía infantil
S ts 13_5_2011_pornografía infantilS ts 13_5_2011_pornografía infantil
S ts 13_5_2011_pornografía infantilEnric Marti
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Omar Esquivel
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (7)

Editable conferencia20120504
Editable conferencia20120504Editable conferencia20120504
Editable conferencia20120504
 
Escrito suspension-ejecuciones Hipotrcarias
Escrito suspension-ejecuciones HipotrcariasEscrito suspension-ejecuciones Hipotrcarias
Escrito suspension-ejecuciones Hipotrcarias
 
S ts 13_5_2011_pornografía infantil
S ts 13_5_2011_pornografía infantilS ts 13_5_2011_pornografía infantil
S ts 13_5_2011_pornografía infantil
 
Formato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizadoFormato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizado
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Presentación básica de expliquemos

Clase 02 comunicacion corporativa
Clase 02   comunicacion corporativaClase 02   comunicacion corporativa
Clase 02 comunicacion corporativa
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Taller plan comunicacion INDAP
Taller plan comunicacion INDAPTaller plan comunicacion INDAP
Taller plan comunicacion INDAP
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Alain Coloma
 
Desarrollo de la comunicación en méxico
Desarrollo de la comunicación en méxicoDesarrollo de la comunicación en méxico
Desarrollo de la comunicación en méxicodesarrollomex
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
HonorioMenendez
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Alquiladora Ryh
 
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuroONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
Milton Factory
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
educacion
 
Comunicación en ONL
Comunicación en ONLComunicación en ONL
Comunicación en ONL
Laz Laz
 
Taller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es NoticiaTaller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es Noticia
Gisela Rodríguez Verasmendis
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
Videoconferencias UTPL
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
Cómo diseñar una campaña para la transformación social
Cómo diseñar una campaña para la transformación socialCómo diseñar una campaña para la transformación social
Cómo diseñar una campaña para la transformación social
Marta Pulgar
 
Repaso (seminario)
Repaso (seminario)Repaso (seminario)
Repaso (seminario)
macampos
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 

Similar a Presentación básica de expliquemos (20)

Clase 02 comunicacion corporativa
Clase 02   comunicacion corporativaClase 02   comunicacion corporativa
Clase 02 comunicacion corporativa
 
Taller plan comunicacion INDAP
Taller plan comunicacion INDAPTaller plan comunicacion INDAP
Taller plan comunicacion INDAP
 
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
Ciberactivismo: Basauri mayo 2010
 
Desarrollo de la comunicación en méxico
Desarrollo de la comunicación en méxicoDesarrollo de la comunicación en méxico
Desarrollo de la comunicación en méxico
 
Presentación tu voz. comunicación comunitaria
Presentación tu voz. comunicación comunitariaPresentación tu voz. comunicación comunitaria
Presentación tu voz. comunicación comunitaria
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuroONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Control 1 corrección
Control 1 correcciónControl 1 corrección
Control 1 corrección
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
 
Comunicación en ONL
Comunicación en ONLComunicación en ONL
Comunicación en ONL
 
Taller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es NoticiaTaller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es Noticia
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Cómo diseñar una campaña para la transformación social
Cómo diseñar una campaña para la transformación socialCómo diseñar una campaña para la transformación social
Cómo diseñar una campaña para la transformación social
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Repaso (seminario)
Repaso (seminario)Repaso (seminario)
Repaso (seminario)
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 

Presentación básica de expliquemos

  • 1. EXPLIQUEMOS LA CRISIS para movilizar a la ciudadanía
  • 2. ¿Cuál es el propósito de ATTAC y de otras organizaciones y movimientos? Provocar un cambio en la realidad Nosotros vamos a proponer un nuevo tipo de proceder en la manera de comunicar alternativas para conseguir el cambio
  • 3. En el contexto de la presente crisis:  ¿Cómo se provocaría el cambio? O también:  ¿Cómo se podrían reducir las consecuencias negativas de la crisis?
  • 4. Con la movilización ciudadana (principalmente) ¿Cómo? DANDO A CONOCER HECHOS Y DATOS
  • 5. ¿cómo damos a conocer HECHOS Y DATOS? Informando, explicando (persuadiendo)
  • 6. ¿de qué maneras captamos información?  Modo activo  Modo pasivo (somos (informándonos): informados): El sujeto elige la fuente de El sujeto es expuesto a su información: ella, se la encuentra: - Ve la TV - Escucha accidentalmente una conversación. - Lee periódicos, internet - Capta la publicidad de la calle. - Va a una charla - Otros - Otros
  • 7. La nueva propuesta: El modo activo, es el de siempre: el sujeto SE informa. Hay que potenciar el modo pasivo: -el sujeto ES informado, se encuentra la información-
  • 8. ¿Cuáles serían las motivaciones de ATTAC para promover dicho cambio desde esta perspectiva comunicativa que ofrecemos? - ATTAC lleva años acumulando información y datos. - Todos los días aparecen nuevos artículos de gran calidad en sus páginas web, aunque sólo llegan a casi las mismas personas. - Existen nuevos movimientos sociales con los que coordinar acciones informativas. - ATTAC es un movimiento para la acción de la ciudadanía mediante la educación.
  • 9. Fases del proyecto Fase 1 Fase 2 Fase 3
  • 10. Fase 1 La fase 1 consiste en recopilar datos, fuentes y argumentos que: - Desarmen el discurso neoliberal que impera en los medios de comunicación que crean opinión. - Sean útiles para dar a conocer hechos básicos de cómo funciona la economía y el mundo financiero. - Muestren alternativas.
  • 11. Fase 2 La fase 2 consistiría en la elaboración del material a difundir. Así pues, se trataría principalmente de: - seleccionar, organizar, estructurar y categorizar los datos de la FASE 1 con sus respectivas fuentes (existen 5 categorías ya preestablecidas)
  • 12. Fase 2 - Elaborar los textos (discursos, guiones etc…) a partir de los datos y fuentes. - Diseñar y seleccionar las gráficas que apoyarán a los textos. - Diseñar los soportes para los textos que incluyan datos precisos con sus fuentes (links de internet, etc…) - Otros.
  • 13. Fase 3 Ejecución de las acciones informativas en la calle.
  • 14. Fases 2 y 3 1. ¿CÓMO EXPLICAMOS? 2. ¿QUÉ EXPLICAMOS?
  • 15. 1. ¿CÓMO EXPLICAMOS? - Se hace necesario exponer a la población a estímulos que contengan la información que queremos comunicar. - ATENCIÓN: Esto no implica abandonar el proceso tradicional (modo activo), de hecho se propone incrementarlo: junto con la necesaria base de datos , debería haber material disponible al alcance de cualquier persona para dar explicaciones y charlas en todos los lugares posibles.
  • 16. 1. ¿CÓMO EXPLICAMOS? El tipo de estímulo (cognitivo y emotivo) al que será expuesta la población dependerá de varios factores tales como: - El perfil de ciudadano/a (población destino) de la zona elegida. - El tipo de información a comunicar. - La zona en sí (posibilidades físicas del entorno)
  • 17. 2. ¿QUÉ EXPLICAMOS? El contenido del mensaje a comunicar dependerá EN PARTE de: - El perfil de ciudadano/a (población destino) que será expuesto a él. - La coyuntura informativa que impere en el momento del acto comunicativo.
  • 18. 2. ¿QUÉ EXPLICAMOS? Así pues, el perfil de población destino, determinará: - El grado de especificidad o concreción de los datos y sus fuentes. - El tipo de acción comunicativa: - Lectura, exposición, teatralización, “mitin” etc...
  • 19. 3. TIPOS DE ACCIONES  TODAS LAS ACCIONES SE IDEARÁN CONFORME A LAS POSIBILIDADES LEGALES DE SU EJECUCIÓN. Las acciones que se proponen a continuación sólo tienen como propósito inspirar formatos de las mismas y estimular la exploración de posibilidades.
  • 20. 3. TIPOS DE ACCIONES  LECTURAS MASIVAS:  TIPO 1: un grupo de varias personas con un mismo texto se alinean cada 25 metros a lo largo de una calle y comienzan a leer en voz alta.  TIPO 2: un grupo de varias personas forman círculos y leen en voz alta el mismo texto. EN AMBOS CASOS, ALGUNAS DE ELLAS EXPONDRÁN PANCARTAS CON GRÁFICAS O LAS FUENTES DE LOS DATOS CON LAS DIRECCIONES DE INTERNET PARA QUE PUEDAN SER FOTOGRAFIADAS.
  • 21. 3. TIPOS DE ACCIONES  TEATRALIZACIÓN: Los actores adoptan roles de agentes protagonistas de la crisis: uno es un empleado de banca, otro el que pide el préstamo... Uno es un hedge fund, otro una agencia de calificación, otro un activo tóxico... Etc etc etc... Que la imaginación se desborde.
  • 22. 3. TIPOS DE ACCIONES DANZA: ya existen iniciativas como la del grupo –Flo 6x8-
  • 23. 3. TIPOS DE ACCIONES  ”MITIN”: Adoptando un todo de mitin político o poético el informador se sube a un cajón de fruta y con un pequeño megáfono comienza su discurso. El contenido del mismo debería llevar bastante carga emotiva, apelando a elementos y conceptos tales como: la injusticia, la familia, la posibilidad de cambio, un futuro mejor, etc…
  • 24. 3. TIPOS DE ACCIONES  EN MANIFESTACIONES: -llevar pancartas de varios tamaños con frases que contengan un dato o cifra. Ha de ser muy visual. En la parte inferior figurará la fuente de internet o link.
  • 25. Otras ideas en relación con las acciones:  Los materiales a utilizar deben poder ser producidos con pocos recursos: murales, pancarlas, etc…  Los contenidos de las acciones (discursos, guiones, instrucciones, protocolos, etc) deberán poder descargarse desde las páginas web.  Habrá un manual básico que explique qué es EXPLIQUEMOS, sus procedimientos, parámetros legales y otros elementos que aún no podemos predecir.