SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA EDUCATIVA 2011
CICLO LECTIVO 2011


                               DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
INTEGRAR
Taller para alumnos con capacidades diferentes
Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET
Este taller ha sido pensado para trabajar con grupos reducidos de alumnos con necesidades educativas especiales.
Se abordan diversos contenidos de fauna regional, enfatizando en aquellos que el grupo tenga mayor interés. La
propuesta consiste en una instancia de casi dos horas, donde se desarrolla el tema en Sala de Vertebrados, luego se
recorre el Museo, culminando con un juego didáctico en el patio.
¿QUÉ NOS COMUNICAN NUESTROS SENTIDOS?
Taller para alumnos ciegos
Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET
Con una dinámica de trabajo integral de estimulación de los diferentes sentidos, este taller apunta a integrar en su
propuesta educativa a niños no videntes. Se trabaja con objetos que se puedan manipular y reconocerlos con el
apoyo de recursos sonoros y/o por el olfato, permitiendo que puedan compartir sensaciones nuevas descubriendo el
mundo que los rodea.
LA NATURALEZA QUE NOS RODEA: FLORA Y FAUNA DE ENTRE RIOS
Taller para alumnos de nivel inicial y EGB 1. Duración 2 hs
Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET
En esta instancia se propone un recorrido por la flora y la fauna de nuestra provincia, con una dinámica fluida y
participativa para trabajar con un curso por vez, en un encuentro de 2 horas. Finaliza con la recreación de un juego
didáctico en el patio.
NUESTROS ANIMALES Y SUS ADAPTACIONES
Taller para alumnos de EGB 2 y EGB 3 (Cupo: 25 alumnos) Los días jueves a las 15 hs. Duración: 90 min.
Prof. María Laura CALDERÓN
Con actividades en el laboratorio y visitas a las salas de Vertebrados e Invertebrados, en esta instancia se propone un
recorrido a través de la evolución de la fauna autóctona de Entre Ríos.




                                       DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
¡VEO VEO! ¿QUÉ VES?
Taller para alumnos de nivel medio, Polimodal o Bachiller (Geografía o Química).Duración: 90 min.
Prof. María Fernanda ZABALEGUI
En este taller se trabaja a partir de la observación del material natural, rocas y minerales, para conocer su aplicación
en la producción minera de la provincia.
¡CAMBIA…TODO CAMBIA!
Taller para alumnos de 7º y 8º año de EGB, del área de Ciencias Naturales. Duración: 90 min.
Prof. María Fernanda ZABALEGUI
A partir de la realización por parte de los alumnos de experiencias sencillas, se enseña a diferenciar los procesos
característicos de los tres tipos de rocas que conforman nuestro planeta.
A VECES LAS ROCAS HABLAN
Taller para alumnos de 5º a 7º grado de EGB, área de Ciencias Naturales. Duración: 90 min.
Prof. María Fernanda ZABALEGUI y Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET
Tomando como recurso la ejecución de experiencias sencillas que hacen hincapié en el proceso de fosilización, este
taller permite el reconocimiento de las rocas sedimentarias organógenas.
JUGANDO A SER ASTRÓNOMOS
Nivel: Inicial. Duración: 45 minutos.
Prof. María Fernanda ZABALEGUI.
El objetivo de este taller es que los alumnos puedan conocer características generales del Sistema Solar, a través de
distintas actividades como son: la visita a la sala de Geología, en donde se encuentran expuestos los planetas, la
observación de videos infantiles, la reconstrucción de la vía Láctea en experiencias sencillas y el relato de cuentos
infantiles. En un espacio que combina aprendizaje con entretenimiento.



                                   DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA
LA VALIJA DE ANTONIO
Propuesta educativa itinerante- Destinado a alumnos de 4º,5o y 6o grado, área de Ciencias Sociales.
Lic. María Emilia GHIGLIONE
Constituida por diferentes materiales del área de Antropología del Museo, como son réplicas de algunas piezas de
alfarería, piezas líticas, láminas ilustradas, fichas didácticas, juegos de mesa, y material impreso para guía del
docente; este soporte didáctico ha sido diseñado para trabajar con los niños sobre las distintas entidades culturales
aborígenes de la Provincia, abordando temas como la identidad, la diversidad cultural, nociones de antropología y
arqueología, la valoración y cuidado del Patrimonio Cultural. Podrá solicitarla cualquier escuela de la ciudad y del
interior de nuestra provincia, mediante una nota de solicitud del director del establecimiento. EL envío y devolución
de la Valija corren por cuenta de la escuela solicitante.
DESCUBRIENDO EL OBJETO
Taller para alumnos de 3º a 9º grado, y una modalidad especial para Nivel Inicial. Duración: 60 min.
Téc. Marta QUINTEROS
Esta propuesta pretende fomentar en el alumno un espíritu científico, mediante la técnica de la observación y la
investigación, apoyándose en la curiosidad, cualidad innata del niño que lo lleva a observar, tocar, oler, probar y a
preguntar. Práctica con material lítico.
¿VIVEN ABORÍGENES EN ENTRE RÍOS?
Taller para alumnos de secundaria, área de Ciencias Sociales. Duración: 60 min.
Prof. Guido MARENGO
Este taller intenta aportar una mirada crítica y reflexiva sobre la situación actual de los grupos de descendientes de
pueblos originarios de nuestra provincia y el país, en un recorrido histórico desde los primeros pobladores de estas
tierras.

VISITAS GUIADAS A SALAS DE EXPOSICIÓN
Este servicio puede solicitarse de martes a viernes de 8 a 12 hs y de 15 a 19 hs. Las instituciones interesadas deberán
solicitar turno. Duración de la visita 60 min. BONO CONTRIBUCIÓN: por grupos de no más de 20 personas $16.

       GUÍA TRADICIONAL: Aquí se realiza el recorrido por las 13 salas del Museo. Permaneciendo alrededor de 5
minutos en cada una. Duración de la visita 60 minutos.
       GUÍA ESPECIAL: Se realiza la visita a una sala de la ciencia que el solicitante requiera, profundizando los
contenidos y utilizando material de apoyo.

VIDEOTECA
La videoteca del Museo cuenta con una importante colección de documentales sobre diferentes temáticas: Zoología,
Paleontología, Geología, Antropología, Arqueología y Etnografía, Geografía, Ecología y Biodiversidad. Los grupos
interesados deberán comunicarse con el Museo para coordinar la proyección o el préstamo del material.
MUESTRAS ITINERANTES
“1810-2010 ENTRE RÍOS Y LAS CIENCIAS NATURALES -Los naturalistas y sus aportes”, “EXPONENTES DE LA RIQUEZA
NATURAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS”, “TRAS LAS HUELLAS DEL TIGRE DIENTES DE SABLE”, “PUEBLOS CON
MEMORIA”, “UNA PROVINCIA POR CONOCER”.
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Atención al público: de martes a viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 19 hs.
PARA MAYOR INFORMACIÓN



            Consúltenos de martes a viernes de 8 a 12 hs y de 15 a 19 hs.:
                             al teléfono(0343) 4208894,
        personalmente en nuestro establecimiento en calle Carlos GARDEL 62.
               Nuestro correo electrónico: museoserrano@gmail.com
                   Nuestro blog www.museoserrano.blogspot.com




BONO CONTRIBUCIÓN: $2 por persona - $10 Contingentes hasta 20 personas.
$16 VISITAS GUIADAS contingentes de hasta 20 personas.- $20 TALLERES por grupo.




                  MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y ANTROPOLÓGICAS
                          “PROFESOR ANTONIO SERRANO”

                                Gardel 62 –Tel. (0343) 4208894
                                    Paraná – C.P.: 3100 –
                                  ENTRE RÍOS – ARGENTINA

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta educativa 2011

Guía de actividades didácticas 2011-2012
Guía de actividades didácticas 2011-2012Guía de actividades didácticas 2011-2012
Guía de actividades didácticas 2011-2012
Parque de la Prehistoria de Teverga
 
Diptico Jornadas Museos
Diptico Jornadas MuseosDiptico Jornadas Museos
Diptico Jornadas Museos
José Moraga Campos
 
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRADIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRApromocionrecrea
 
Museus dinosaures
Museus dinosauresMuseus dinosaures
Museus dinosaures
HortaMajor
 
Programación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musaProgramación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musaboletinmusa
 
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESOAbel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
EXTREMADURA
 
MUJA. Guía didáctica 2012-2013
MUJA. Guía didáctica 2012-2013MUJA. Guía didáctica 2012-2013
MUJA. Guía didáctica 2012-2013
Museo del Jurásico de Asturias
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVMSR123
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marinoVMSR123
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVMSR123
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013boletinmusa
 
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolidTalleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolidOcio y Rutas Valladolid
 
Ponencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitivaPonencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitiva
Eufemia Rosso
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
MayteMena
 
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdf
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdfVisita de estudio Puruchuco.docx.pdf
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdf
Yeni Espíritu Martínez
 
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Ana Espinosa Morales
 

Similar a Propuesta educativa 2011 (20)

Mncn 2012 2013
Mncn 2012 2013Mncn 2012 2013
Mncn 2012 2013
 
Guía de actividades didácticas 2011-2012
Guía de actividades didácticas 2011-2012Guía de actividades didácticas 2011-2012
Guía de actividades didácticas 2011-2012
 
Diptico Jornadas Museos
Diptico Jornadas MuseosDiptico Jornadas Museos
Diptico Jornadas Museos
 
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRADIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
 
Museus dinosaures
Museus dinosauresMuseus dinosaures
Museus dinosaures
 
Curso verano 2012
Curso verano 2012Curso verano 2012
Curso verano 2012
 
Programación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musaProgramación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musa
 
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESOAbel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
 
MUJA. Guía didáctica 2012-2013
MUJA. Guía didáctica 2012-2013MUJA. Guía didáctica 2012-2013
MUJA. Guía didáctica 2012-2013
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICO
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
 
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolidTalleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
Talleres navidad en museo del toro ocio y rutas valladolid
 
Grupos escolares
Grupos escolaresGrupos escolares
Grupos escolares
 
Ponencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitivaPonencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitiva
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
 
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdf
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdfVisita de estudio Puruchuco.docx.pdf
Visita de estudio Puruchuco.docx.pdf
 
Pequeñas artes
Pequeñas artesPequeñas artes
Pequeñas artes
 
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
Informe ltt-ies-arabuleila.2017-1-no01-ka219-034143 3
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Propuesta educativa 2011

  • 2. CICLO LECTIVO 2011 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INTEGRAR Taller para alumnos con capacidades diferentes Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET Este taller ha sido pensado para trabajar con grupos reducidos de alumnos con necesidades educativas especiales. Se abordan diversos contenidos de fauna regional, enfatizando en aquellos que el grupo tenga mayor interés. La propuesta consiste en una instancia de casi dos horas, donde se desarrolla el tema en Sala de Vertebrados, luego se recorre el Museo, culminando con un juego didáctico en el patio. ¿QUÉ NOS COMUNICAN NUESTROS SENTIDOS? Taller para alumnos ciegos Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET Con una dinámica de trabajo integral de estimulación de los diferentes sentidos, este taller apunta a integrar en su propuesta educativa a niños no videntes. Se trabaja con objetos que se puedan manipular y reconocerlos con el apoyo de recursos sonoros y/o por el olfato, permitiendo que puedan compartir sensaciones nuevas descubriendo el mundo que los rodea. LA NATURALEZA QUE NOS RODEA: FLORA Y FAUNA DE ENTRE RIOS Taller para alumnos de nivel inicial y EGB 1. Duración 2 hs Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET En esta instancia se propone un recorrido por la flora y la fauna de nuestra provincia, con una dinámica fluida y participativa para trabajar con un curso por vez, en un encuentro de 2 horas. Finaliza con la recreación de un juego didáctico en el patio. NUESTROS ANIMALES Y SUS ADAPTACIONES Taller para alumnos de EGB 2 y EGB 3 (Cupo: 25 alumnos) Los días jueves a las 15 hs. Duración: 90 min. Prof. María Laura CALDERÓN Con actividades en el laboratorio y visitas a las salas de Vertebrados e Invertebrados, en esta instancia se propone un recorrido a través de la evolución de la fauna autóctona de Entre Ríos. DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA ¡VEO VEO! ¿QUÉ VES? Taller para alumnos de nivel medio, Polimodal o Bachiller (Geografía o Química).Duración: 90 min. Prof. María Fernanda ZABALEGUI En este taller se trabaja a partir de la observación del material natural, rocas y minerales, para conocer su aplicación en la producción minera de la provincia. ¡CAMBIA…TODO CAMBIA! Taller para alumnos de 7º y 8º año de EGB, del área de Ciencias Naturales. Duración: 90 min. Prof. María Fernanda ZABALEGUI A partir de la realización por parte de los alumnos de experiencias sencillas, se enseña a diferenciar los procesos característicos de los tres tipos de rocas que conforman nuestro planeta. A VECES LAS ROCAS HABLAN Taller para alumnos de 5º a 7º grado de EGB, área de Ciencias Naturales. Duración: 90 min. Prof. María Fernanda ZABALEGUI y Lic. Graciela IBARGOYEN de GENOLET Tomando como recurso la ejecución de experiencias sencillas que hacen hincapié en el proceso de fosilización, este taller permite el reconocimiento de las rocas sedimentarias organógenas.
  • 3. JUGANDO A SER ASTRÓNOMOS Nivel: Inicial. Duración: 45 minutos. Prof. María Fernanda ZABALEGUI. El objetivo de este taller es que los alumnos puedan conocer características generales del Sistema Solar, a través de distintas actividades como son: la visita a la sala de Geología, en donde se encuentran expuestos los planetas, la observación de videos infantiles, la reconstrucción de la vía Láctea en experiencias sencillas y el relato de cuentos infantiles. En un espacio que combina aprendizaje con entretenimiento. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA LA VALIJA DE ANTONIO Propuesta educativa itinerante- Destinado a alumnos de 4º,5o y 6o grado, área de Ciencias Sociales. Lic. María Emilia GHIGLIONE Constituida por diferentes materiales del área de Antropología del Museo, como son réplicas de algunas piezas de alfarería, piezas líticas, láminas ilustradas, fichas didácticas, juegos de mesa, y material impreso para guía del docente; este soporte didáctico ha sido diseñado para trabajar con los niños sobre las distintas entidades culturales aborígenes de la Provincia, abordando temas como la identidad, la diversidad cultural, nociones de antropología y arqueología, la valoración y cuidado del Patrimonio Cultural. Podrá solicitarla cualquier escuela de la ciudad y del interior de nuestra provincia, mediante una nota de solicitud del director del establecimiento. EL envío y devolución de la Valija corren por cuenta de la escuela solicitante. DESCUBRIENDO EL OBJETO Taller para alumnos de 3º a 9º grado, y una modalidad especial para Nivel Inicial. Duración: 60 min. Téc. Marta QUINTEROS Esta propuesta pretende fomentar en el alumno un espíritu científico, mediante la técnica de la observación y la investigación, apoyándose en la curiosidad, cualidad innata del niño que lo lleva a observar, tocar, oler, probar y a preguntar. Práctica con material lítico. ¿VIVEN ABORÍGENES EN ENTRE RÍOS? Taller para alumnos de secundaria, área de Ciencias Sociales. Duración: 60 min. Prof. Guido MARENGO Este taller intenta aportar una mirada crítica y reflexiva sobre la situación actual de los grupos de descendientes de pueblos originarios de nuestra provincia y el país, en un recorrido histórico desde los primeros pobladores de estas tierras. VISITAS GUIADAS A SALAS DE EXPOSICIÓN Este servicio puede solicitarse de martes a viernes de 8 a 12 hs y de 15 a 19 hs. Las instituciones interesadas deberán solicitar turno. Duración de la visita 60 min. BONO CONTRIBUCIÓN: por grupos de no más de 20 personas $16. GUÍA TRADICIONAL: Aquí se realiza el recorrido por las 13 salas del Museo. Permaneciendo alrededor de 5 minutos en cada una. Duración de la visita 60 minutos. GUÍA ESPECIAL: Se realiza la visita a una sala de la ciencia que el solicitante requiera, profundizando los contenidos y utilizando material de apoyo. VIDEOTECA La videoteca del Museo cuenta con una importante colección de documentales sobre diferentes temáticas: Zoología, Paleontología, Geología, Antropología, Arqueología y Etnografía, Geografía, Ecología y Biodiversidad. Los grupos interesados deberán comunicarse con el Museo para coordinar la proyección o el préstamo del material. MUESTRAS ITINERANTES “1810-2010 ENTRE RÍOS Y LAS CIENCIAS NATURALES -Los naturalistas y sus aportes”, “EXPONENTES DE LA RIQUEZA NATURAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS”, “TRAS LAS HUELLAS DEL TIGRE DIENTES DE SABLE”, “PUEBLOS CON MEMORIA”, “UNA PROVINCIA POR CONOCER”. BIBLIOTECA ESPECIALIZADA Atención al público: de martes a viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 19 hs.
  • 4. PARA MAYOR INFORMACIÓN Consúltenos de martes a viernes de 8 a 12 hs y de 15 a 19 hs.: al teléfono(0343) 4208894, personalmente en nuestro establecimiento en calle Carlos GARDEL 62. Nuestro correo electrónico: museoserrano@gmail.com Nuestro blog www.museoserrano.blogspot.com BONO CONTRIBUCIÓN: $2 por persona - $10 Contingentes hasta 20 personas. $16 VISITAS GUIADAS contingentes de hasta 20 personas.- $20 TALLERES por grupo. MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y ANTROPOLÓGICAS “PROFESOR ANTONIO SERRANO” Gardel 62 –Tel. (0343) 4208894 Paraná – C.P.: 3100 – ENTRE RÍOS – ARGENTINA