SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
ESTABLECIMIENTO AGRÍCOLA DE
ANDRÉS ALBELLA 2018
La situación que atraviesa la organización no se encuentra en buenas
condiciones, aquí le presentaremos una posible solución…
Alumnas:
Brarda Agustina y Gautero Melisa.
DIAGNÓSTICO
Su organización está atravesando una situación difícil, pero no imposible.
Los puntos más importantes por los que su establecimiento está en estas
condiciones son la contabilidad y la administración ineficientes; la
documentación no es archivada correctamente; tienen deudas sin documentar,
por lo que son incobrables y como consecuencia terminan estafados; no
presentan sistemas informáticos; hay demasiada confianza entre el personal y
no determinan correctamente los costos; cuentan con deudas fiscales,
intimaciones y juicios, ya que no presentan las declaraciones juradas de
impuestos, por esta razón los bancos no les conceden financiamiento y tienen
que acudir a métodos particulares que generan intereses desproporcionados;
están afectados por condiciones climáticas desfavorables, sin seguros; falta de
organización de los recursos financieros; no cuentan con información
pertinente y oportuna; han tomado decisiones que no fueron analizadas de
forma conjunta y racional.
NUESTRA PROPUESTA…
 Para mejorar la contabilidad y la administración debe presentar un
sistema contable que cuente con información sobre los recursos
materiales que posee, los derechos de cobrar a sus deudores, las deudas
contraídas y los resultados de las operaciones realizadas.
 Las operaciones realizadas por la empresa que se encuentran en los
documentos comerciales, se deben realizar y archivar de manera
ordenada, en tiempo y forma.
 Deben emitir informes destinados a los usuarios internos y externos de
la organización para así tomar decisiones bien analizadas y de forma
conjunta.
 A pesar que tienen demasiada confianza deben tratar de determinar y
organizar las operaciones comerciales y hechos económicos de cada
emprendimiento.
 Tienen que presentar las declaraciones juradas de impuestos para que
así los bancos les concedan financiamiento, puedan saldar las deudas
fiscales y cancelar intimaciones y juicios.
 Ya que cuentan con condiciones climáticas desfavorables deben contratar
un seguro de granizo, para no tener tantas pérdidas.
 Los gastos de su empresa deben ser realizados luego de las cosechas,
para poder analizarlos y cubrirlos de forma correcta.
 Deben realizar trabajos en equipo comunicándose e intercambiando
información sobre los diferentes emprendimientos de las empresas.
 Tendrían que organizarse en subsistemas para dividirse tareas y que su
empresa funcione eficientemente. Son los siguientes:
SUBSISTEMA DE COMPRAS: debe garantizar que sin stocks
inmovilizados no se pierdan ventas ni se desmorone la producción y que
se consigan los precios más competitivos sin bajar la calidad de los
productos.
SUBSISTEMA DE FINANZAS: se ocupa del manejo de los fondos. Efectúa
presupuestos buscando que la organización mantenga un equilibrio de
liquidez.
SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN: se ocupa de la planificación de la
producción y la elaboración de los bienes destinados a la venta; y del
control de los almacenes.
SUBSISTEMA DE VENTAS: se ocupa de la planificación de los bienes que
se destinan a la venta y del control de almacenes y la correcta
conservación del stock en los depósitos.
 Es necesario que un sector de la organización se ocupe de la función
contable, que brinda información sobre la situación patrimonial y
económica de la empresa, a través de:
ENTRADA: es el ingreso de datos sobre las operaciones realizadas por la
empresa contenidos en documentos comerciales.
PROCESAMIENTO: comprende las tareas de reconocimiento, clasificación,
identificación, registración, comprobación y almacenamiento de los datos.
SALIDA: es la emisión de informes destinados a los usuarios internos y
externos de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas
CuentasCuentas
Taller autonomo 5 word
Taller autonomo 5 wordTaller autonomo 5 word
Taller autonomo 5 word
renatogutierrez
 
APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION
juan camilo
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
lizvalest
 
Infoapa
InfoapaInfoapa
Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)
Caperios
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
YESSICAOCHOAOCHOA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
manuelaa4
 
David Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de Riesgos
David Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de RiesgosDavid Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de Riesgos
David Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de Riesgos
David Sanchez-Tembleque
 
Trabajo del patrimonio smmc
Trabajo del patrimonio smmcTrabajo del patrimonio smmc
Trabajo del patrimonio smmc
stefany_mendoza
 
Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºbManejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
santiagoduquerivera18
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
JACQUELM
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Horfinely Duarte Bernal
 
Examenfinaldecomputacionnube
ExamenfinaldecomputacionnubeExamenfinaldecomputacionnube
Examenfinaldecomputacionnube
thania2594
 
Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa
Marcelino Fernández Mallo
 
Norma internacional de información financiera
Norma internacional de información financieraNorma internacional de información financiera
Norma internacional de información financiera
Margui Rosa
 
Presentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion FinancieraPresentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion Financiera
Elizabeth Garcia Garcia
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Perla Ramirez Perez
 
glilajoy
glilajoyglilajoy
glilajoy
Yanni 'Suareez
 

La actualidad más candente (19)

Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Taller autonomo 5 word
Taller autonomo 5 wordTaller autonomo 5 word
Taller autonomo 5 word
 
APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Infoapa
InfoapaInfoapa
Infoapa
 
Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
David Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de Riesgos
David Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de RiesgosDavid Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de Riesgos
David Sánchez-Tembleque: Principios de Contabilidad y Administración de Riesgos
 
Trabajo del patrimonio smmc
Trabajo del patrimonio smmcTrabajo del patrimonio smmc
Trabajo del patrimonio smmc
 
Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºbManejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
 
Examenfinaldecomputacionnube
ExamenfinaldecomputacionnubeExamenfinaldecomputacionnube
Examenfinaldecomputacionnube
 
Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa
 
Norma internacional de información financiera
Norma internacional de información financieraNorma internacional de información financiera
Norma internacional de información financiera
 
Presentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion FinancieraPresentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion Financiera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
glilajoy
glilajoyglilajoy
glilajoy
 

Similar a Propuesta para el caso de albella

Informe de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabrielInforme de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabriel
gabrielsancheez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
yorgeliscamacaro1
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glome
silver288
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glome
silver288
 
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientificaProyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
adriana199523
 
Ahorro en las financieras
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
Reynaldo Quico Nina
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
SENA
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicas
melissa jaya
 
Contabilidad creativa
Contabilidad creativaContabilidad creativa
Contabilidad creativa
rrincon7
 
Contabilidad Creativa
Contabilidad CreativaContabilidad Creativa
Contabilidad Creativa
MarielkysGaspar
 
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptxCAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
YesseniaGuzman7
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
KarenJCifuentes
 
Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.
Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.
Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.
ClaudiaCeciliaGrajal
 
48 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 200948 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 2009
Caintra
 
Crisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiarCrisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiar
LENIN TARMEÑO A.
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YuvimarJaime
 
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptxFundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
armand2008
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
Los riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresasLos riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresas
Nycole Toussaint Sandoval
 

Similar a Propuesta para el caso de albella (20)

Informe de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabrielInforme de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabriel
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glome
 
Proyecto Glome
Proyecto GlomeProyecto Glome
Proyecto Glome
 
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientificaProyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
 
Ahorro en las financieras
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicas
 
Contabilidad creativa
Contabilidad creativaContabilidad creativa
Contabilidad creativa
 
Contabilidad Creativa
Contabilidad CreativaContabilidad Creativa
Contabilidad Creativa
 
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptxCAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.
Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.
Claudia cecilia grajales_vega_taller_evaluativo_n2_docx.
 
48 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 200948 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 2009
 
Crisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiarCrisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiar
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptxFundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
Fundamentos de la Contabilidad 11-05-2023.pptx
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
Los riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresasLos riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Propuesta para el caso de albella

  • 1. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ESTABLECIMIENTO AGRÍCOLA DE ANDRÉS ALBELLA 2018 La situación que atraviesa la organización no se encuentra en buenas condiciones, aquí le presentaremos una posible solución… Alumnas: Brarda Agustina y Gautero Melisa.
  • 2. DIAGNÓSTICO Su organización está atravesando una situación difícil, pero no imposible. Los puntos más importantes por los que su establecimiento está en estas condiciones son la contabilidad y la administración ineficientes; la documentación no es archivada correctamente; tienen deudas sin documentar, por lo que son incobrables y como consecuencia terminan estafados; no presentan sistemas informáticos; hay demasiada confianza entre el personal y no determinan correctamente los costos; cuentan con deudas fiscales, intimaciones y juicios, ya que no presentan las declaraciones juradas de impuestos, por esta razón los bancos no les conceden financiamiento y tienen que acudir a métodos particulares que generan intereses desproporcionados; están afectados por condiciones climáticas desfavorables, sin seguros; falta de organización de los recursos financieros; no cuentan con información pertinente y oportuna; han tomado decisiones que no fueron analizadas de forma conjunta y racional.
  • 3. NUESTRA PROPUESTA…  Para mejorar la contabilidad y la administración debe presentar un sistema contable que cuente con información sobre los recursos materiales que posee, los derechos de cobrar a sus deudores, las deudas contraídas y los resultados de las operaciones realizadas.  Las operaciones realizadas por la empresa que se encuentran en los documentos comerciales, se deben realizar y archivar de manera ordenada, en tiempo y forma.  Deben emitir informes destinados a los usuarios internos y externos de la organización para así tomar decisiones bien analizadas y de forma conjunta.  A pesar que tienen demasiada confianza deben tratar de determinar y organizar las operaciones comerciales y hechos económicos de cada emprendimiento.  Tienen que presentar las declaraciones juradas de impuestos para que así los bancos les concedan financiamiento, puedan saldar las deudas fiscales y cancelar intimaciones y juicios.  Ya que cuentan con condiciones climáticas desfavorables deben contratar un seguro de granizo, para no tener tantas pérdidas.  Los gastos de su empresa deben ser realizados luego de las cosechas, para poder analizarlos y cubrirlos de forma correcta.  Deben realizar trabajos en equipo comunicándose e intercambiando información sobre los diferentes emprendimientos de las empresas.  Tendrían que organizarse en subsistemas para dividirse tareas y que su empresa funcione eficientemente. Son los siguientes: SUBSISTEMA DE COMPRAS: debe garantizar que sin stocks inmovilizados no se pierdan ventas ni se desmorone la producción y que
  • 4. se consigan los precios más competitivos sin bajar la calidad de los productos. SUBSISTEMA DE FINANZAS: se ocupa del manejo de los fondos. Efectúa presupuestos buscando que la organización mantenga un equilibrio de liquidez. SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN: se ocupa de la planificación de la producción y la elaboración de los bienes destinados a la venta; y del control de los almacenes. SUBSISTEMA DE VENTAS: se ocupa de la planificación de los bienes que se destinan a la venta y del control de almacenes y la correcta conservación del stock en los depósitos.  Es necesario que un sector de la organización se ocupe de la función contable, que brinda información sobre la situación patrimonial y económica de la empresa, a través de: ENTRADA: es el ingreso de datos sobre las operaciones realizadas por la empresa contenidos en documentos comerciales. PROCESAMIENTO: comprende las tareas de reconocimiento, clasificación, identificación, registración, comprobación y almacenamiento de los datos. SALIDA: es la emisión de informes destinados a los usuarios internos y externos de la organización.