SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
El estudio de las finanzas corresponde a una rama de la economía que analiza el mercado de capitales,
el valor del dinero en el tiempo, las instituciones que lo gestionan y las políticas para obtener recursos
económicos.
Por esto, se enfocan en aspectos como la inversión, elaboración de presupuestos, gestión de riesgos y el
movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado.
Por ejemplo, al decidir si debe uno o no tener su propio restaurante, es necesario comparar los costos
como la inversión en instalar el local y comprar estufas, mesas, sillas y el resto del equipo que se
equiera) con los beneficios inciertos (las ganancias futuras) que espera obtener durante varios años.
¿Para qué sirve entender las finanzas?
Las finanzas son fundamentales para tener una economía estable, una capacidad de ahorro efectiva, y
para evitar los tan comunes problemas de endeudamiento. Manejar tus finanzas es indispensable para
ener estabilidad, tranquilidad y control sobre tus gastos e ingresos.
Administrar sus recursos personales.
Negociar y dominar con el mundo de los negocios.
Beneficiarse de oportunidades profesionales interesantes.
Tomar como ciudadano decisiones bien fundamentadas de interés público.
¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO?
 El sistema financiero es el conjunto de
intermediarios financieros y mercados donde se
canaliza el ahorro hacia las inversiones. El
financiamiento indirecto requiere la existencia de un
intermediario financiero, por ejemplo un banco, una
financiera, una Caja Municipal o Rural, entre los
principales. El financiamiento directo se realiza en
los mercados financieros de bonos o acciones.
FUENTES DE
FINANCIAMIENTOS
Las fuentes de financiación son todas las
instituciones o entidades públicas o privadas
que ofrecen préstamos o créditos para un fin en
concreto. Habitualmente se recurren a las
fuentes de financiamiento cuando se necesita
un préstamo o crédito que permita
complementar o cubrir los recursos que hacen
falta.
FINANCIAMIENTO
El financiamiento es el proceso por el que se
proporciona capital a una empresa o
persona para utilizar en un proyecto o
negocio, es decir, recursos como dinero y
crédito para que pueda ejecutar sus planes.
En el caso de las compañías, suelen ser
préstamos bancarios o recursos aportados
por sus inversionistas.
FINANCIAMIENTO INTERNO
 La financiación interna o autofinanciación
está integrada por aquellos recursos
financieros que la empresa genera por si
misma, sin necesidad de tener que acudir al
mercado financiero.
 ¿Qué es financiamiento interno y sus
ejemplos?
 La financiación interna está constituida por
aquellos fondos que provienen de la propia
empresa. Ejemplos de financiación interna
serían las reservas, las amortizaciones y las
FINANCIAMIENTO EXTERNO
 Financiamiento externo, son los recursos financieros que
una empresa ha obtenido de forma externa para
desarrollar su actividad económica y ejecutar nuevos
proyectos. Generalmente se trata de créditos de corto,
mediano y largo plazo.
 ¿Cómo se realiza un financiamiento externo?
 Mediante el acceso al crédito de entidades financieras
como bancos o cajas de ahorro. Salida a Bolsa y venta de
acciones o participaciones de la empresa. A través de la
formación de un Joint Venture con otra empresa que tenga
interés en participar en el negocio.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE
FONDOS
CONCEPTO DE ESTADO DE ORIGEN Y
APLICACIÓN DE FONDOS
 El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta más del
Análisis Económico/Financiero a través del cual se obtienen las
variaciones que han ocurrido en las masas patrimoniales de una
empresa mediante la comparación de las mismas entre dos ejercicios
contables con el fin de determinar cuales han sido las fuentes que se
han generado en dicho periodo de tiempo como resultado del ciclo de
explotación de la empresa y en que han sido aplicadas o usadas las
mismas.
 En el Estado de origen y aplicación de fondos se detallan:
 Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la
utilización que se les ha dado.
 - El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha
tenido en el activo circulante.
 Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido suficientes para atender la
financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación.
 Esta información distingue:
 Orígenes: son los recursos que entran en la empresa.
 Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos.
 En los Orígenes se incluyen:
 - Beneficios del ejercicio
 - Aumento del exigible a l/p
 - Aumento de los fondos propios
 - Disminución del fondo de maniobra
 - Disminución del activo fijo
 En las Aplicación entran:
 - Pérdidas del ejercicio - Cuando los costos y gastos superan a los ingresos se dice que hay pérdida, pérdida del
ejercicio, y se presenta en el balance general en el capital contable sólo que esta vez restando.
 - Aumento del fondo de maniobra- es la capacidad que tiene una empresa para poder cumplir con sus pagos y obligaciones a corto
plazo y, al mismo tiempo, realizar las inversiones o compras propias.
 - Aumento del activo fijo – capital propiedades, maquinarias terrenos, mobiliarios, equipos de transporte, etc
 - Reducción del pasivo exigible l/p – deudas y obligaciones
 - Reducción de los fondos propios
 Por tanto:
 El aumento de cuentas del Pasivo y la disminución de cuentas del Activo son orígenes.

 La empresa puede generar fondos aumentando sus fondos propios o recurriendo a
endeudamiento bancario (aumentos del Pasivo), o bien vendiendo un inmueble (disminuciones
del Activo).

 El aumento de cuentas del Activo y la disminución de cuentas del Pasivo son aplicaciones.

 La empresa puede utilizar estos fondos adquiriendo un inmueble (aumento del Activo), o bien
devolviendo un crédito (disminución del Pasivo).
¿QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA?
 El flujo de caja es un término financiero que hace referencia a las entradas y
salidas de dinero que se dan en una empresa en un período determinado.
 El flujo de caja nos permitirá obtener la acumulación neta de activos líquidos
durante un periodo de tiempo específico. Se trata de una herramienta muy
importante a la hora de realizar el análisis financiero de una empresa.
 Elaborar un flujo de caja es clave, ya que si su resultado es negativo, significa
que la empresa no puede hacer frente a sus deudas. Esa situación nos obligaría
a reducir gastos.
 ¿Cómo? Por ejemplo, al pedir un refinanciamiento o al reducir el inventario. De
esta manera, un flujo de caja proyectado a tiempo puede llegar a salvarnos de la
quiebra. ¡Una buena gestión de tesorería es sinónimo de éxito!
 Aparte de ser indispensable para su supervivencia, la liquidez de la empresa
también atraerá a inversores. Seguro que ya vas dándote cuenta de su valor,
¿Cómo calcular el flujo de caja?
• Paso 1: El primer paso es contar con información sobre los
ingresos y egresos de la empresa. Esta información está
disponible en los libros contables.
• Paso 2: Lo siguiente sería volcar la información en una tabla
para facilitar la organización. Cada columna corresponderá a
un mes y en las filas situaremos los ingresos y gastos.
• Paso 3: A continuación, calculamos el total de ingresos y el
total de gastos de cada mes. La diferencia entre el primero y
el segundo será el saldo neto de dicho mes.
 Flujo de caja: Fórmula
 ¿Qué tal si trasladamos la explicación anterior a una fórmula? Sería la siguiente:
 FLUJO DE CAJA = BENEFICIO NETO + AMORTIZACIÓN + PROVISIONES + CUENTAS
POR COBRAR – CUENTAS POR PAGAR
 Flujo de caja: ejemplo
 Te proponemos este ejemplo:
• Ingresos. Pongamos que durante el mes de enero hemos facturado s/ 10.000 por ventas,
s/ 3.000 por amortizaciones y s/ 1.000 por provisiones. Nuestros cobros del mes serán de s/
14.000.
• S/ 10,000 por ventas + S/ 3000 por amortizaciones + S/ 1000 provisiones = S/ 14000
• Gastos. Si, durante el mismo mes, contraemos por ejemplo s/ 300 de gastos de luz, s/
2.000 de sueldos y s/ 300 de intereses bancarios, tendremos unas deudas de s/ 2.600.
• S/ 300 de luz + S/ 2000 sueldos + S/ 300 de interés bancario = S/ 2600
• Flujo de caja. Ya hemos sumado los s/ 14.000 y los s/ 2.600. Para obtener este flujo de
caja concreto, habremos de restar ambas cantidades. En consecuencia, nuestro flujo de
caja será de s/ 11.400.
 Este escenario resulta de lo más favorable. Sin embargo, cabe recordar que cuando los
ingresos son menores a los gastos, la fórmula nos dará un resultado negativo.
 En este caso, es fundamental cambiar nuestra política de gestión y recuperar la perspectiva
de la solvencia.
 La empresa el CORRE CAMINOS SAC tiene los siguientes valores para completar en el
siguiente flujo de caja proyectado para los siguientes 3 meses
 A) Ingresos por ventas para los 3 meses 5000,6500,8000
 B) Para el mes de JUNIO la empresa decide un préstamo de 1000 con cuotas de 500.
 C) Compras por materia prima 3500,3000,2500
 D) Gastos de Administración y ventas para cada mes de 200
 E) Pago de Impuestos del 10% de gastos de Adm. Para cada mes por igual.
Ingresos de Efectivo Mayo Junio Julio
Cuentas por Cobrar 5000 6500 8000
Prestamos 1000
Total Ingreso En Efectivo 5000 7500 8000
Egreso de Efectivo
Cuentas por Pagar 3500 3000 2500
Gastos de Adm. Y Ventas 200 200 200
Pago de Impuestos 20 10% 20 20
Total de Egresos En
Efectivo
3720 3220 2720
Flujo Neto Económico 1280 4280 5280
Servicio de la Deuda 500 500
Flujo Neto Financiero 1280 3780 4780

Más contenido relacionado

Similar a FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx

Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
EXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptx
EXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptxEXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptx
EXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptx
luisangel97553
 
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
Rebeca Melndz
 
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Rebeca Melndz
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
angelo linfa
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
Osman Gordillo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
james arecas
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Osman Gordillo
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Madelaine Villamizar Perez
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
Administración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptxAdministración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptx
DenisseIrmaHernandez
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
JordanaMaza
 
Neydysmar sanchez
Neydysmar sanchezNeydysmar sanchez
Neydysmar sanchez
neidismar sanchez
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
UNAD
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Presupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pinedaPresupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pineda
Benigpineda
 
FINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptxFINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptx
ssuser323ac8
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Jeiny Zambrano
 

Similar a FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx (20)

Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
EXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptx
EXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptxEXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptx
EXPO FSDWW22222222INAL PLANIFICACION.pptx
 
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
 
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
Administración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptxAdministración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptx
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Neydysmar sanchez
Neydysmar sanchezNeydysmar sanchez
Neydysmar sanchez
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Presupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pinedaPresupuesto de efectivo benig pineda
Presupuesto de efectivo benig pineda
 
FINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptxFINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptx
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx

  • 1. FINANZAS El estudio de las finanzas corresponde a una rama de la economía que analiza el mercado de capitales, el valor del dinero en el tiempo, las instituciones que lo gestionan y las políticas para obtener recursos económicos. Por esto, se enfocan en aspectos como la inversión, elaboración de presupuestos, gestión de riesgos y el movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado. Por ejemplo, al decidir si debe uno o no tener su propio restaurante, es necesario comparar los costos como la inversión en instalar el local y comprar estufas, mesas, sillas y el resto del equipo que se equiera) con los beneficios inciertos (las ganancias futuras) que espera obtener durante varios años. ¿Para qué sirve entender las finanzas? Las finanzas son fundamentales para tener una economía estable, una capacidad de ahorro efectiva, y para evitar los tan comunes problemas de endeudamiento. Manejar tus finanzas es indispensable para ener estabilidad, tranquilidad y control sobre tus gastos e ingresos. Administrar sus recursos personales. Negociar y dominar con el mundo de los negocios. Beneficiarse de oportunidades profesionales interesantes. Tomar como ciudadano decisiones bien fundamentadas de interés público.
  • 2. ¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO?  El sistema financiero es el conjunto de intermediarios financieros y mercados donde se canaliza el ahorro hacia las inversiones. El financiamiento indirecto requiere la existencia de un intermediario financiero, por ejemplo un banco, una financiera, una Caja Municipal o Rural, entre los principales. El financiamiento directo se realiza en los mercados financieros de bonos o acciones.
  • 3. FUENTES DE FINANCIAMIENTOS Las fuentes de financiación son todas las instituciones o entidades públicas o privadas que ofrecen préstamos o créditos para un fin en concreto. Habitualmente se recurren a las fuentes de financiamiento cuando se necesita un préstamo o crédito que permita complementar o cubrir los recursos que hacen falta.
  • 4. FINANCIAMIENTO El financiamiento es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso de las compañías, suelen ser préstamos bancarios o recursos aportados por sus inversionistas.
  • 5. FINANCIAMIENTO INTERNO  La financiación interna o autofinanciación está integrada por aquellos recursos financieros que la empresa genera por si misma, sin necesidad de tener que acudir al mercado financiero.  ¿Qué es financiamiento interno y sus ejemplos?  La financiación interna está constituida por aquellos fondos que provienen de la propia empresa. Ejemplos de financiación interna serían las reservas, las amortizaciones y las
  • 6. FINANCIAMIENTO EXTERNO  Financiamiento externo, son los recursos financieros que una empresa ha obtenido de forma externa para desarrollar su actividad económica y ejecutar nuevos proyectos. Generalmente se trata de créditos de corto, mediano y largo plazo.  ¿Cómo se realiza un financiamiento externo?  Mediante el acceso al crédito de entidades financieras como bancos o cajas de ahorro. Salida a Bolsa y venta de acciones o participaciones de la empresa. A través de la formación de un Joint Venture con otra empresa que tenga interés en participar en el negocio.
  • 7. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS CONCEPTO DE ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS  El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta más del Análisis Económico/Financiero a través del cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en las masas patrimoniales de una empresa mediante la comparación de las mismas entre dos ejercicios contables con el fin de determinar cuales han sido las fuentes que se han generado en dicho periodo de tiempo como resultado del ciclo de explotación de la empresa y en que han sido aplicadas o usadas las mismas.  En el Estado de origen y aplicación de fondos se detallan:  Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado.  - El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante.
  • 8.  Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación.  Esta información distingue:  Orígenes: son los recursos que entran en la empresa.  Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos.  En los Orígenes se incluyen:  - Beneficios del ejercicio  - Aumento del exigible a l/p  - Aumento de los fondos propios  - Disminución del fondo de maniobra  - Disminución del activo fijo  En las Aplicación entran:  - Pérdidas del ejercicio - Cuando los costos y gastos superan a los ingresos se dice que hay pérdida, pérdida del ejercicio, y se presenta en el balance general en el capital contable sólo que esta vez restando.  - Aumento del fondo de maniobra- es la capacidad que tiene una empresa para poder cumplir con sus pagos y obligaciones a corto plazo y, al mismo tiempo, realizar las inversiones o compras propias.  - Aumento del activo fijo – capital propiedades, maquinarias terrenos, mobiliarios, equipos de transporte, etc  - Reducción del pasivo exigible l/p – deudas y obligaciones  - Reducción de los fondos propios
  • 9.  Por tanto:  El aumento de cuentas del Pasivo y la disminución de cuentas del Activo son orígenes.   La empresa puede generar fondos aumentando sus fondos propios o recurriendo a endeudamiento bancario (aumentos del Pasivo), o bien vendiendo un inmueble (disminuciones del Activo).   El aumento de cuentas del Activo y la disminución de cuentas del Pasivo son aplicaciones.   La empresa puede utilizar estos fondos adquiriendo un inmueble (aumento del Activo), o bien devolviendo un crédito (disminución del Pasivo).
  • 10. ¿QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA?  El flujo de caja es un término financiero que hace referencia a las entradas y salidas de dinero que se dan en una empresa en un período determinado.  El flujo de caja nos permitirá obtener la acumulación neta de activos líquidos durante un periodo de tiempo específico. Se trata de una herramienta muy importante a la hora de realizar el análisis financiero de una empresa.  Elaborar un flujo de caja es clave, ya que si su resultado es negativo, significa que la empresa no puede hacer frente a sus deudas. Esa situación nos obligaría a reducir gastos.  ¿Cómo? Por ejemplo, al pedir un refinanciamiento o al reducir el inventario. De esta manera, un flujo de caja proyectado a tiempo puede llegar a salvarnos de la quiebra. ¡Una buena gestión de tesorería es sinónimo de éxito!  Aparte de ser indispensable para su supervivencia, la liquidez de la empresa también atraerá a inversores. Seguro que ya vas dándote cuenta de su valor,
  • 11. ¿Cómo calcular el flujo de caja? • Paso 1: El primer paso es contar con información sobre los ingresos y egresos de la empresa. Esta información está disponible en los libros contables. • Paso 2: Lo siguiente sería volcar la información en una tabla para facilitar la organización. Cada columna corresponderá a un mes y en las filas situaremos los ingresos y gastos. • Paso 3: A continuación, calculamos el total de ingresos y el total de gastos de cada mes. La diferencia entre el primero y el segundo será el saldo neto de dicho mes.
  • 12.  Flujo de caja: Fórmula  ¿Qué tal si trasladamos la explicación anterior a una fórmula? Sería la siguiente:  FLUJO DE CAJA = BENEFICIO NETO + AMORTIZACIÓN + PROVISIONES + CUENTAS POR COBRAR – CUENTAS POR PAGAR  Flujo de caja: ejemplo  Te proponemos este ejemplo: • Ingresos. Pongamos que durante el mes de enero hemos facturado s/ 10.000 por ventas, s/ 3.000 por amortizaciones y s/ 1.000 por provisiones. Nuestros cobros del mes serán de s/ 14.000. • S/ 10,000 por ventas + S/ 3000 por amortizaciones + S/ 1000 provisiones = S/ 14000 • Gastos. Si, durante el mismo mes, contraemos por ejemplo s/ 300 de gastos de luz, s/ 2.000 de sueldos y s/ 300 de intereses bancarios, tendremos unas deudas de s/ 2.600. • S/ 300 de luz + S/ 2000 sueldos + S/ 300 de interés bancario = S/ 2600 • Flujo de caja. Ya hemos sumado los s/ 14.000 y los s/ 2.600. Para obtener este flujo de caja concreto, habremos de restar ambas cantidades. En consecuencia, nuestro flujo de caja será de s/ 11.400.  Este escenario resulta de lo más favorable. Sin embargo, cabe recordar que cuando los ingresos son menores a los gastos, la fórmula nos dará un resultado negativo.  En este caso, es fundamental cambiar nuestra política de gestión y recuperar la perspectiva de la solvencia.
  • 13.  La empresa el CORRE CAMINOS SAC tiene los siguientes valores para completar en el siguiente flujo de caja proyectado para los siguientes 3 meses  A) Ingresos por ventas para los 3 meses 5000,6500,8000  B) Para el mes de JUNIO la empresa decide un préstamo de 1000 con cuotas de 500.  C) Compras por materia prima 3500,3000,2500  D) Gastos de Administración y ventas para cada mes de 200  E) Pago de Impuestos del 10% de gastos de Adm. Para cada mes por igual.
  • 14. Ingresos de Efectivo Mayo Junio Julio Cuentas por Cobrar 5000 6500 8000 Prestamos 1000 Total Ingreso En Efectivo 5000 7500 8000 Egreso de Efectivo Cuentas por Pagar 3500 3000 2500 Gastos de Adm. Y Ventas 200 200 200 Pago de Impuestos 20 10% 20 20 Total de Egresos En Efectivo 3720 3220 2720 Flujo Neto Económico 1280 4280 5280 Servicio de la Deuda 500 500 Flujo Neto Financiero 1280 3780 4780