SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE TENTATIVO
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación es de gran necesidad
conocer el proceso de diseño industrial , tanto para los ingenieros y diseñadores
industriales. Cabe aclarar que este proceso no es definitivo, pues en cualquier
empresa o lugar donde se implemente se pueden realizar las modificaciones
pertinentes al mismo, sin embargo, un proceso tentativo de las acciones serian los
siguientes:
1. DEFINICIÓN ESTRATÉGICA
• En una primera instancia realizaremos un diagnóstico del contexto del sistema
de diseño industrial que esta vigente en la empresa SURATI S.A. en el cual
utilizaremos el análisis FODA para determinar la fortalezas de la empresa, las
oportunidades que tiene para el desarrollo, las debilidades que padece la
empresa en cuestión, y las amenazas de la empresas competidoras en el
contexto.
• Luego aplicar una ficha de análisis de fallos y deficiencias del diseño actual de
las actividades productivas.
• Identificación de restricciones, con la finalidad de identificar los factores que no
permiten mejorar u optimizar el proceso del trabajo industrial.
• Clasificación de atributos: Mencionar los indicadores de gestión que se pueden
mejorar y describir los estándares de calidad de bienes y servicios que presta la
empresa.
• Determinación de aspectos ambientales del producto: Lo cual implicará describir
las variables concurrentes en el contexto organizativo.
2. DISEÑO DEL CONCEPTO
En esta fase debemos generar alternativas para la solución del problema identificado
en la definición estratégica, las cuales deberán ser acordes con los objetivos
definidos en el proyecto, teniendo en cuenta las limitaciones presentes; analizar las
alternativas y elegir la más adecuada para trabajar sobre ella, para lo caul
realizaremos las siguientes acciones:
• Analizar el entorno propio del sistema de trabajo a diseñar.
• Análisis de la relación producto-usuario.
• Análisis funcional del sistema organizativo de la empresa SURATI.
• Análisis comercial de la empresa.
• Estructura del mercado potencial.
• Análisis de la rentabilidad del diseño a escala industrial, comercial y de imagen.
3. DISEÑO DE DETALLE
En esta fase se va determinar el perfil formal del nuevo diseño de trabajo industrial,
para lo cual se requieren realizar proyectos, planos y diseños, todos sumamente
detallados; el diseño en cuestión debe quedar planteado en forma técnica,
completamente especificado en lo que respecta a dimensiones y materiales,
principalmente, lo cual requerirá.
• Redacción del proyecto.
• Elaboración del documento de especificaciones técnicas del producto.
• Análisis del proyecto.
• Propuesta de modificaciones.
4. INGENIERÍA DEL PRODUCTO
Implica construir un prototipo del diseño industrial, verificar su funcionamiento
mediante pruebas de operatividad funcional, revisar la funcionalidad del diseño y
sugerir cambios en el mismo, si no se cumple con las necesidades establecidas; esta
es una etapa propositiva para convertir una solución técnica en el problemas
descrito.
Las actividades de la ingeniería del producto serán:
• Análisis técnico de la propuesta de diseño.
• Análisis económico de la propuesta de diseño.
• Análisis de riesgos.
• Pruebas de usabilidad.
• Análisis de costos de producción.
• Definición y explicación de encargos a proveedores.
• Asesoramiento sobre montaje, acabados y embalaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas
DrogasDrogas
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
SantiagoDimate
 
Papel
PapelPapel
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
Luis Adrian Salazar Lozano
 
(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas
(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas
(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas
Juan Marin Villa
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
Diann Aguilar
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
jairo Torres
 
La arquitectura y la salud
La arquitectura y la saludLa arquitectura y la salud
La arquitectura y la salud
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (11)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
 
(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas
(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas
(2) necesidades y problemas de la ingeniería de sistemas
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
Ergonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
 
La arquitectura y la salud
La arquitectura y la saludLa arquitectura y la salud
La arquitectura y la salud
 

Similar a Propuesta tentativa.

ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptxETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
FabiolaCarbajal5
 
ingeniero industrial.pptx
ingeniero industrial.pptxingeniero industrial.pptx
ingeniero industrial.pptx
DanielaSalazar521760
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
Juan Anaya
 
Método ADM
Método ADMMétodo ADM
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Ejemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientesEjemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientes
Willy Fabián
 
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
enrique soto
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
JUANALEJANDROJURADOD1
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Rodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, merRodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, mer
lideresacademicos
 
Contrastación y validación
Contrastación y validaciónContrastación y validación
Contrastación y validación
Ayar Yuman Paco Sanizo
 
Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
Adriana Soto
 
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD IIRESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Karina Navar
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
aldairTails
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
guest54e8d227
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
guest6719df
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
guest6719df
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
guest54e8d227
 
sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidad
Angela Gonzalez
 
Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
Jose Saviñon Hoffman
 

Similar a Propuesta tentativa. (20)

ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptxETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
 
ingeniero industrial.pptx
ingeniero industrial.pptxingeniero industrial.pptx
ingeniero industrial.pptx
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
 
Método ADM
Método ADMMétodo ADM
Método ADM
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Ejemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientesEjemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientes
 
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Rodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, merRodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, mer
 
Contrastación y validación
Contrastación y validaciónContrastación y validación
Contrastación y validación
 
Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
 
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD IIRESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
 
sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidad
 
Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Propuesta tentativa.

  • 1. INDICE TENTATIVO Para el desarrollo del presente trabajo de investigación es de gran necesidad conocer el proceso de diseño industrial , tanto para los ingenieros y diseñadores industriales. Cabe aclarar que este proceso no es definitivo, pues en cualquier empresa o lugar donde se implemente se pueden realizar las modificaciones pertinentes al mismo, sin embargo, un proceso tentativo de las acciones serian los siguientes: 1. DEFINICIÓN ESTRATÉGICA • En una primera instancia realizaremos un diagnóstico del contexto del sistema de diseño industrial que esta vigente en la empresa SURATI S.A. en el cual utilizaremos el análisis FODA para determinar la fortalezas de la empresa, las oportunidades que tiene para el desarrollo, las debilidades que padece la empresa en cuestión, y las amenazas de la empresas competidoras en el contexto. • Luego aplicar una ficha de análisis de fallos y deficiencias del diseño actual de las actividades productivas. • Identificación de restricciones, con la finalidad de identificar los factores que no permiten mejorar u optimizar el proceso del trabajo industrial. • Clasificación de atributos: Mencionar los indicadores de gestión que se pueden mejorar y describir los estándares de calidad de bienes y servicios que presta la empresa. • Determinación de aspectos ambientales del producto: Lo cual implicará describir las variables concurrentes en el contexto organizativo. 2. DISEÑO DEL CONCEPTO En esta fase debemos generar alternativas para la solución del problema identificado en la definición estratégica, las cuales deberán ser acordes con los objetivos
  • 2. definidos en el proyecto, teniendo en cuenta las limitaciones presentes; analizar las alternativas y elegir la más adecuada para trabajar sobre ella, para lo caul realizaremos las siguientes acciones: • Analizar el entorno propio del sistema de trabajo a diseñar. • Análisis de la relación producto-usuario. • Análisis funcional del sistema organizativo de la empresa SURATI. • Análisis comercial de la empresa. • Estructura del mercado potencial. • Análisis de la rentabilidad del diseño a escala industrial, comercial y de imagen. 3. DISEÑO DE DETALLE En esta fase se va determinar el perfil formal del nuevo diseño de trabajo industrial, para lo cual se requieren realizar proyectos, planos y diseños, todos sumamente detallados; el diseño en cuestión debe quedar planteado en forma técnica, completamente especificado en lo que respecta a dimensiones y materiales, principalmente, lo cual requerirá. • Redacción del proyecto. • Elaboración del documento de especificaciones técnicas del producto. • Análisis del proyecto. • Propuesta de modificaciones. 4. INGENIERÍA DEL PRODUCTO Implica construir un prototipo del diseño industrial, verificar su funcionamiento mediante pruebas de operatividad funcional, revisar la funcionalidad del diseño y sugerir cambios en el mismo, si no se cumple con las necesidades establecidas; esta
  • 3. es una etapa propositiva para convertir una solución técnica en el problemas descrito. Las actividades de la ingeniería del producto serán: • Análisis técnico de la propuesta de diseño. • Análisis económico de la propuesta de diseño. • Análisis de riesgos. • Pruebas de usabilidad. • Análisis de costos de producción. • Definición y explicación de encargos a proveedores. • Asesoramiento sobre montaje, acabados y embalaje.