SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPASDE LA FORMULACIONDE PROYECTOS
• ESTUDIO DE
MERCADO
Un estudio de mercado es una investigación que se realiza en
diferentes sectores empresariales con el fin de mejorar las
acciones en la toma de decisiones y tener un panorama más
certero acerca de la situación económica.
• Analiza diferentes aspectos.
• Hábitos de compra.
• Región de operación.
• Requerimiento de productos.
Para que se logre un desempeño
óptimo dentro de tu negocio.
Se puede realizar un análisis de un sector en
específico en el que la empresa desea incursionar a
través de la producción de un artículo o la prestación
de un servicio.
Datos más importantes que arroja un estudio de
mercado son los siguientes:
•Público objetivo (buyer persona)
•Competidores
•Comportamiento de compra de los consumidores
•Segmentos del sector
¿Paraquésirvehacer
un estudiode mercado?
Para recolectar información y analizarla conel fin
de detectar las características de un mercado y
entender a mayor profundidad cómo funciona.
Principalmente, es útil para los
siguientes tres puntos:
• Comprender el potencial del
mercado
• Analizar la competencia
• Realizar actividades de marketing
Experimental
Net Promoter
Score (NPS)
Tipos de estudio
Exploratorio
a) Estudio cualitativo
b) Estudio cuantitativo
Descriptivo
• ESTUDIO TÉCNICO
Es un proceso que se realiza sobre una propuesta de
producción o inversión a fin de determinar su rentabilidad.
Es decir, que es el estudio técnico de un proyecto, entre otras
cosas, el responsable de verificar la viabilidad técnica de la
elaboración del producto, las inversiones necesarias para
realizar dicha producción tanto en tecnología,
infraestructura como en personal y materiales.
Esto debe de contener el estudio técnico de un proyecto, tenemos
que sostener que este analiza por:
•Aspectos económicos: Calcula los costos de inversión y de
operación requeridos, estima el balance y capital de trabajo que se
necesita, proyecta los beneficios económicos y ganancias
factibles.
•Implicaciones técnico operativo, como identificar los equipos, la
maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias
para el proyecto.
•Estudio organizacional.
•Sistema de ingeniería.
•Obras físicas.
• ESTUDIO
ORGANIZACIONAL
• Busca determinar la capacidad
operativa de la organización dueña
del proyecto, con el fin de conocer y
evaluar fortalezas y debilidades.
¿Por qué es importante?
Porque nos ayuda a entender el
comportamiento de la empresa y nos
permite una cuantificación de las
inversiones y costos de implementación
y ejecución del proyecto.
Para diseñar una Estructura Organizacional, se pueden seguir los
siguientes pasos:
•Definir los objetivos generales del proyecto.
•Elaborar un listado de actividades administrativas necesarias para
el logro de estos objetivos.
•Definir cuál de estas actividades se subcontratarán y cuáles no.
Sobre estas últimas, se deberán agrupar en tareas y actividades
relacionadas en subsistemas.
•Identificar las funciones específicas que debe cumplir cada
subsistema.
•Identificar las necesidades que tiene cada subsistema
.•Expresar los subsistemas en unidades administrativas o grupos de
trabajo para luego, asignar funciones y definir cargos para cada uno
de ellos.
ESTUDIO
FINANCIERO
Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un
proyecto. Tomando como base los recursos económicos
que tenemos disponibles y el coste total del proceso de
producción. Su finalidad es permitirnos ver si el proyecto
que nos interesa es viable en términos de rentabilidad
económica.
ELEMENTOS DE UN ESTUDIO FINANCIERO
•Ingresos.
•Costos.
•Gastos de administración.
•Gastos de venta.
•Gastos financieros.
•Depreciaciones.
•Amortizaciones.
•Plan de inversión.
•Balance de apertura.
•Presupuesto de caja.
•Balance general proyectado.
•Razones financieras.
•Punto de equilibrio.
•Flujo neto de efectivo.
•Costo de capital.
•Valor Actual Neto.
•Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad.
•Análisis de sensibilidad.
•Riesgos.
•Análisis unidimensional.
EVALUACIÓNFINANCIERA
La evaluación financiera forma parte del proceso de
toma de decisiones de una entidad, mediante la cual
se realiza un análisis de sensibilidad de un
determinado período de tiempo, para estudiar los
costos y beneficios de los diversos proyectos y
alternativas de inversión a corto plazo y largo plazo.
ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx

Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Jose Montejo
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Paola Pineda
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestrePresentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
Guillermo Alcala
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
anlucy88
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
Dmnt 0653
 
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdfnuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
EUSEBIOSALASTINCUSI
 
Innova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguinInnova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguin
perlaoveronica
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
MarcoTorres64619
 
nuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdfnuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdf
JosLuisMamaniBarbait
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
hectorpumarejo
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
roberypaola
 
Clases unidad 2 año 2011clase4
Clases unidad 2 año 2011clase4Clases unidad 2 año 2011clase4
Clases unidad 2 año 2011clase4
Illich Gálvez
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
ElgardelaCruz
 
SEMANA 14 Estudio de mercado.pptx
SEMANA 14 Estudio de mercado.pptxSEMANA 14 Estudio de mercado.pptx
SEMANA 14 Estudio de mercado.pptx
missjgv
 
Diseño de plan estratégico
Diseño de plan estratégicoDiseño de plan estratégico
Diseño de plan estratégico
llennys
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 

Similar a ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx (20)

Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestrePresentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
 
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdfnuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
 
Innova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguinInnova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguin
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
 
nuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdfnuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdf
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Clases unidad 2 año 2011clase4
Clases unidad 2 año 2011clase4Clases unidad 2 año 2011clase4
Clases unidad 2 año 2011clase4
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 
SEMANA 14 Estudio de mercado.pptx
SEMANA 14 Estudio de mercado.pptxSEMANA 14 Estudio de mercado.pptx
SEMANA 14 Estudio de mercado.pptx
 
Diseño de plan estratégico
Diseño de plan estratégicoDiseño de plan estratégico
Diseño de plan estratégico
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

ETAPAS DE LA FORMULACION DE PROYECTOS.pptx

  • 3. Un estudio de mercado es una investigación que se realiza en diferentes sectores empresariales con el fin de mejorar las acciones en la toma de decisiones y tener un panorama más certero acerca de la situación económica.
  • 4. • Analiza diferentes aspectos. • Hábitos de compra. • Región de operación. • Requerimiento de productos. Para que se logre un desempeño óptimo dentro de tu negocio. Se puede realizar un análisis de un sector en específico en el que la empresa desea incursionar a través de la producción de un artículo o la prestación de un servicio. Datos más importantes que arroja un estudio de mercado son los siguientes: •Público objetivo (buyer persona) •Competidores •Comportamiento de compra de los consumidores •Segmentos del sector
  • 5. ¿Paraquésirvehacer un estudiode mercado? Para recolectar información y analizarla conel fin de detectar las características de un mercado y entender a mayor profundidad cómo funciona. Principalmente, es útil para los siguientes tres puntos: • Comprender el potencial del mercado • Analizar la competencia • Realizar actividades de marketing
  • 6. Experimental Net Promoter Score (NPS) Tipos de estudio Exploratorio a) Estudio cualitativo b) Estudio cuantitativo Descriptivo
  • 8. Es un proceso que se realiza sobre una propuesta de producción o inversión a fin de determinar su rentabilidad. Es decir, que es el estudio técnico de un proyecto, entre otras cosas, el responsable de verificar la viabilidad técnica de la elaboración del producto, las inversiones necesarias para realizar dicha producción tanto en tecnología, infraestructura como en personal y materiales.
  • 9. Esto debe de contener el estudio técnico de un proyecto, tenemos que sostener que este analiza por: •Aspectos económicos: Calcula los costos de inversión y de operación requeridos, estima el balance y capital de trabajo que se necesita, proyecta los beneficios económicos y ganancias factibles. •Implicaciones técnico operativo, como identificar los equipos, la maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el proyecto. •Estudio organizacional. •Sistema de ingeniería. •Obras físicas.
  • 11. • Busca determinar la capacidad operativa de la organización dueña del proyecto, con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades. ¿Por qué es importante? Porque nos ayuda a entender el comportamiento de la empresa y nos permite una cuantificación de las inversiones y costos de implementación y ejecución del proyecto.
  • 12.
  • 13. Para diseñar una Estructura Organizacional, se pueden seguir los siguientes pasos: •Definir los objetivos generales del proyecto. •Elaborar un listado de actividades administrativas necesarias para el logro de estos objetivos. •Definir cuál de estas actividades se subcontratarán y cuáles no. Sobre estas últimas, se deberán agrupar en tareas y actividades relacionadas en subsistemas. •Identificar las funciones específicas que debe cumplir cada subsistema. •Identificar las necesidades que tiene cada subsistema .•Expresar los subsistemas en unidades administrativas o grupos de trabajo para luego, asignar funciones y definir cargos para cada uno de ellos.
  • 15. Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un proyecto. Tomando como base los recursos económicos que tenemos disponibles y el coste total del proceso de producción. Su finalidad es permitirnos ver si el proyecto que nos interesa es viable en términos de rentabilidad económica.
  • 16. ELEMENTOS DE UN ESTUDIO FINANCIERO •Ingresos. •Costos. •Gastos de administración. •Gastos de venta. •Gastos financieros. •Depreciaciones. •Amortizaciones. •Plan de inversión. •Balance de apertura. •Presupuesto de caja. •Balance general proyectado. •Razones financieras. •Punto de equilibrio. •Flujo neto de efectivo. •Costo de capital. •Valor Actual Neto. •Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad. •Análisis de sensibilidad. •Riesgos. •Análisis unidimensional.
  • 18. La evaluación financiera forma parte del proceso de toma de decisiones de una entidad, mediante la cual se realiza un análisis de sensibilidad de un determinado período de tiempo, para estudiar los costos y beneficios de los diversos proyectos y alternativas de inversión a corto plazo y largo plazo.