SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA
                  A
          Agosto de 20
                     010   Año 1 N
                                 Numero 3




   ANAL S DE
   A LISIS
CO NTURA P
 OYU     POLIT A
             TICA
ANALISIS D COYUNT
                                                A        DE     TURA POLIT
                                                                         TICA
                                         1.   PRRINCIPAL NOTIC DEL MES
                                                                  CIA
                                         2.   GRRADO DE GOBE      ERNABILIDAD
                                              2.1 LEGITIMIDAD
                                              Emmpresarios
                                              Centrales Sindicale es
                                              Fueerzas Armadas
                                              Policía
                                                 esia
                                              Igle
                                              Comités Cívicos
                                              Asaamblea Naciona l
                                              Gobernadores
                                              2.2 CONFLICTIVID
                                                2                 DAD
                                              Moovimiento Campe   esino
                                              Moovimiento Cocale  ero
VEN
  NEZUELA                                     Moovimiento Indígen  na
                                              Tra
                                                ansportistas
Agos
   sto                                        Greemiales
                                              Minneros
2010
   0                                          Maagisterio
                                              Otr Trabajadores del Estado
                                                 ros              s
                                              Otrros
CEPRO  ODE                                    2.3 VIOLENCIA Y D
                                                3                  DESCOMPOSICCION SOCIAL
Es un thhink thank independiente de           Acttividad Terrorista
                                                                  a
investig
       gación de futuro que
                        os                    Crimen Organizado   o
proporc ciona alertas tem
                        mpranas y             Corrupción Política a
análisis a largo plazo, sobre
                        s                     Delincuencia Comú   ún
Oportun nidades, Desafí y
                        íos                   Sec cuestro
Estrateg para la formulación de
        gias                                  Vio
                                                olencia Militar y P
                                                                  Policial
                                              Conflictos Inter étniicos
políticas Conformado por
        s.
                                                olencia Política
                                              Vio
destacad prospectivistas,
        dos                                   2.4 EFICACIA DEC
                                                4                 CISIONAL DEL G
                                                                               GOBIERNO
académicos, planificad dores de               Pollítica Económica a
negocios y formuladore de políticas
                         es                   Pollítica Social
ha desarrrollado una serie de                 Pollítica Exterior
herramientas que tiene como
                        en                    Pollítica Interior
objetivo generar inform
        o               mación valiosa        2.5 COHESION DE GOBIERNO Y ALIADOS
                                                5                 EL
para me ejorar el análisi del contexto
                        is                    Leaaltad
                                              Acaatamiento de Re  eglas
político y así reducir la
                        a
                                              Ide
                                                entidad Ideológica a
incertid
       dumbre.                                Acuuerdo Sobre Pol íticas
                                              2.6 FACTOR INTE RNACIONAL
                                                6
                                              Orgganismos Interna  acionales
      Coordinador Regional
      C           R                           Orgganismos Financ   ciadores
                                              Esttados Unidos
         Hugo San Martin
                  M                           Países Limítrofes
                                              Países del ALBA
                                              Otr Países
                                                 ros
            Directorees
                                              ONNGs
           Luis F. Tor
                     rres                     Opinión Pública Inte ernacional
           Jorge Minaaya                      2.7 GRADO DE CO
                                                7                 ONFIANZA Y AC
                                                                              CEPTACION CIU
                                                                                          UDADANA

       Equipo de Analistas               3.     ESGO POLITICO
                                              RIE           O
                                         4.   PR
                                               ROSPECTIVA Y ESCENARIOS P
                                                                       POLITICOS FUT
                                                                                   TUROS
          Fabián Guiillén
          Oscar Figue
                    eroa
          Sonia Escoobar
          Dante Pastr
                    rana

       Monitoreo de Medios
       M
            Jorge Calle
        Eusebio Agu uinaga
         Jairo Valder
                    rrama

     Mo
      onitoreo de Coonflictos
         Esther Loaayza
ANALIS DE CO
                          SIS   OYUNTUR POLIT
                                      RA    TICA
                                         Agosto 2010




                                          Venezuela
                                          V
                                       Capiital: Caracas
                                                       s.
                                    Gobier rno: Repúbliica.
                               Población: 26
                               P           6,414,815 (e 2008)
                                                       est.



                              1 PRINCIPAL NOTICIA DEL MES
                                        L




Los pr residentes Hugo Chávez y Juan Ma        anuel Santos han acorda
                                                           s           ado relanzar las relacionnes
bilatera
       ales después de unas se
                    s            emanas en la que la cris permanen en la que viven los d
                                               as           sis        nte           e          dos
países desde hace cinco años hubiese aumentado a nive
                                  h                                    ntes. Tras un cara a cara en
                                                            eles alarman
privado con un re
       o,           etrato de Bol lívar como único testigo, los mandat
                                               ú            ,                       unieron con los
                                                                        tarios se reu
ministrros de Exteriores de am    mbos países Luego, u na declaración conjunta anunciaba el
                                               s.                                   a
restabl lecimiento de relaciones bilaterales "so
                    e            b             obre la base d un diálogo transparente y el acuer
                                                            de         o             e",        rdo
para im
      mpulsar progr ramas conjunt tos.

El enccuentro repreesenta el prim paso en un proceso que será largo. Los m
                                mer         n            o                       mandatarios h han
acorda la creació de cinco comisiones pa evaluar lo problemas entre amba naciones. Se
      ado          ón           c            ara          os           s          as
tratará de una commisión para el pago de la deuda de Ve
                                             d           enezuela a lo empresario colombiano
                                                                      os          os            os,
una má de un acu
       ás                                   conómica, el manejo de in
                   uerdo de competitividad ec                         nversión socia el estudio de
                                                                                   al,
obras de infraestruc
       d           ctura binacion y una com
                                nal                      nalizar el tem de seguridad. Respecto al
                                            misión para an            ma                       o
problema de los guerrilleros, que ha supuesto el principal motivo de fricciones entre los dos países,
Santos ha afirmado que Chávez se ha comprometido a que "no va a permitir la presencia de
grupos armados al margen de la ley en su territorio", en referencia a las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El venezolano ha
insistido luego en ello: "Hemos patrullado y no hemos conseguido ningún campamento guerrillero,
pero ni uno. También es cierto que las tropas venezolanas se han enfrentado a la guerrilla
colombiana, así como se enfrentaron a los paramilitares y unidades de narcotráfico".


                                            2. GRADO DE GOBERNABILIDAD1

CEPRODE mide la gobernabilidad a partir de los principales acontecimientos políticos, utilizando
para ello un conjunto de indicadores o dimensiones constitutivas del concepto: legitimidad,
conflictividad (en positivo no conflictividad), violencia y descomposición social (en positivo paz
social), eficacia decisional del gobierno, cohesión del gobierno, confianza en las instituciones y
autoridades políticas y el factor internacional. La evaluación del desempeño de cada una de éstas
variables se realiza a partir de su consideración de índices cualitativos de nivel ordinal, los cuales
de forma ascendente miden su desempeño, desde su consideración como “muy baja” hasta “muy
alta”.

2.1. LEGITIMIDAD


      LEGITIMIDAD
      Se entiende por legitimidad al atributo gubernamental de lograr apoyo y consenso
      asegurando la obediencia en torno a su desempeño, por parte de aquellos actores en la
      escena política que tienen condiciones de incidir en la toma de decisiones, tales como
      Empresarios, Central Obrera Boliviana, Fuerzas Armadas, Policía, Comités Cívicos,
      Prefectos, Iglesia y Parlamento



      Empresarios

      La emisora Globovisión de la televisión privada de Venezuela aseguró que la policía
      tomó la residencia de Nelson Mezerhane, uno de sus principales accionistas y
      prófugo de la Justicia por la quiebra supuestamente fraudulenta de un banco de su
      propiedad. "La Guardia Nacional (GN, policía militarizada) tomó la residencia de
      Nelson Mezerhane en Caracas. La abogada del empresario, Magaly Vásquez,
      denunció que no le permitieron el acceso a la vivienda y pidió al Ministerio Público
      que dé una respuesta tras esta actuación'', dijo la emisora en su página web. Esta
      acción se produce después de que el presidente Hugo Chávez dijera el pasado 20
      de julio que controlará el 48.5 por ciento del capital de la emisora, de línea editorial
      abiertamente antigubernamental.
                                                                                                                                         1,90
    1
      El estado de equilibrio o estabilidad del sistema social es identificado en términos conceptuales con uno de mayor alcance: la
    gobernabilidad democrática. El por qué ésta se convierte en una condición que el ambiente político debe guardar y ser procurado por
    parte de quienes tienen la responsabilidad social de tomar decisiones públicas, parte de la idea que las relaciones sociales en los
    sistemas políticos modernos tienen como prioridad valorativa el ejercicio de la democracia, a partir de formas que fomenten la
    participación y representación política para la consecución de fines públicos comunes de una manera equitativa, justa, eficiente y eficaz,
    que procure la legitimidad de las instituciones y los procesos del mismo régimen político. La gobernabilidad hay que entenderla como
    una relación entre el Gobierno y la sociedad, pero agregado a ella un “plusvalor” de eficiencia, eficacia y legitimidad en su actuar y
    resultados concretos obtenidos a partir de su acción. Gobernabilidad en este sentido significa sencillamente, “el conjunto de las
    aptitudes que aseguran un desempeño superior de la dirección y la autodirección de la sociedad; es decir, un Gobierno que tiene la
    capacidad de ofrecer orden y estabilidad, sobre las cuales se finca la calidad del servicio público y el bienestar social en general”; es así
    también una cualidad del sistema político, “[…] un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad
    de respuesta gubernamental” (Camou, 1995: 22).
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías vinculó al empresario Nelson
Mezerhane con grupos irregulares, al indicar que durante el allanamiento de una de
sus oficinas, fueron encontradas varias fotografías y documentos con
información de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El primer
mandatario nacional comentó en un contacto telefónico con el canal del
Estado VTV, que dicho hallazgo se realizó en "el cuarto secreto, de la oficina
secreta del señor secreto", en referencia al accionista de Globovisión. Indicó que
pese a que no está "acusando a nadie" por el caso del asesinato del fiscal Danilo
Anderson, "quienes lo mandaron a matar están en el nido de las serpientes de la
burguesía venezolana y esto es muy sospechoso".

Basado en el marco jurídico internacional, la dirigencia del Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) demandó a las autoridades norteamericanas la extradición de
los empresarios Nelson Mezerhane y Guillermo Zuloaga, hoy prófugos de la
justicia venezolana. Durante la habitual rueda de prensa que ofrece todos los lunes
el PSUV, el dirigente socialista Rodrigo Cabezas solicitó al gobierno de Estados
Unidos (EEUU) la observación del principio de reciprocidad en relación con la
extradición de personas involucradas en hechos delictivos. Recordó que el Gobierno
Nacional ha contribuido de manera permanente con la entrega de
ciudadanos solicitados por la justicia internacional, como en el caso
de narcotraficantes requeridos por Colombia o Estados Unidos, reseñó la página
web del partido revolucionario.

Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos se incrementaron en 35%
durante el primer semestre, en comparación con igual período del 2009, gracias a la
recuperación de los precios del petróleo que es el principal producto de exportación,
informó una organización empresarial. La Cámara Venezolano Americana de
Comercio e Industria (Venamcham) dijo en un comunicado de prensa que entre
enero y junio pasado las ventas de Venezuela hacia el mercado estadounidense
alcanzaron los 16.352 millones de dólares, según cifras del U.S. Census Bureau,
que es una división del Departamento de Comercio que recopila datos. Al comparar
las exportaciones del primer semestre del 2010 con igual período del año pasado,
que fueron de 12.113 millones de dólares, se observa un incremento de 35%, indicó
Venamcham.

Fedeagro convocó un directorio extraordinario para evaluar la crisis por la que
atraviesa el sector agrícola. Pedro Rivas, presidente del gremio, señaló que debido
"a la asfixia económica a la que han sido sometidos los productores, por la fijación
de precios por debajo de los costos de producción, han perdido capacidad
productiva", situación que ha derivado en un desplome de la producción nacional. En
ese sentido, Fedeagro solicita al Ejecutivo nacional "restituir de inmediato la
rentabilidad de los rubros agrícolas regulados, en consonancia con las estructuras
de costos de producción". Rivas indicó que en los últimos tres años los costos del
sector se han incrementado cerca de 80%, alza que no ha sido reconocida en los
ajustes que se han otorgado al sector.

Aunque oficialmente se "terminó" la emergencia eléctrica, en la práctica las fallas y
apagones generalizados -sobre todo en el interior del país- siguen estando a la
orden del día, lo que ha afectado negativamente a la industria nacional. De acuerdo
con la Encuesta de Coyuntura del II Trimestre 2010 de Conindustria, 76% de las
empresas del sector fabril considera que el racionamiento eléctrico es uno de los
factores que impide la producción. Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria,
indicó que ahora los industriales deben enfrentarse a los mismos problemas
eléctricos, pero con el agravante de que los cortes de energía son intempestivos, lo
que les impide planificar la paralización de las líneas de producción para evitar
daños en la maquinaria y retrasos en las metas productivas.
Centrales Sindicales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, asistió al
acto de clausura del III Encuentro Sindical Nuestra América varias delegaciones de
países se dieron cita junto a los de Venezuela para discutir la temática planteada
sobre la lucha de los trabajadores y defensa de sus derechos. El primer mandatario
nacional propuso durante su intervención la creación de empresas “gran nacionales
Obreras” impulsada por las Centrales Sindicales, exhorto a la Central Obrera UNETE
para a impulsar esta iniciativa, dijo a los asistentes que contaran con su apoyo.

                                                                                          4,20

Fuerzas Armadas

Jesús González, ex jefe militar venezolano, aseguró que las fuerzas armadas de su
país están en desventaja con respecto a las guerrillas de Colombia, ya que los
grupos armados tienen una gran experiencia en la zona de frontera. González,
responsable del Comando Estratégico Operacional hasta marzo de 2009, dijo que la
guerrilla tiene una experiencia extraordinaria en esta zona, lo que les permite
penetrar con mucha facilidad, “mientras que las tropas y oficiales del Ejército
venezolano van de manera temporal", añadió. El ex jefe militar señaló que los
guerrilleros "pueden ir y venir a través de la frontera colombo-venezolana con
muchísima facilidad".

El campeonato mundial de béisbol femenino que tiene lugar en Venezuela fue
suspendido, al menos temporalmente, después de que una jugadora recibiera un
disparo en pleno partido. Una beisbolista del equipo de Hong Kong resultó herida
cuando su selección enfrentaba a la de Holanda, en un partido que se disputaba en
las instalaciones del fuerte militar más importante del país, Fuerte Tiuna, en la
ciudad de Caracas. Según informó el vicepresidente Elías Jaua, se trató de una
"bala fría" o bala perdida. La jugadora se encuentra fuera de peligro. "Hemos
decidido conjuntamente con la federación suspender los juegos con la finalidad de
hacer una investigación exhaustiva", declaró Jaua.

Un soldado abrió fuego en la mayor instalación castrense de Venezuela tras discutir
con un superior, desatando un tiroteo en el que murieron dos oficiales y resultaron
heridos seis miembros de la tropa, confirmó la Fiscalía General. El Ministerio
Público, en un comunicado difundido, indicó que el tiroteo se en las instalaciones del
Batallón Bolívar del Fuerte Tiuna, que además funge como sede del ministerio de la
Defensa, ubicado al suroeste de Caracas. En la balacera fallecieron el capitán
Miguel Angel Rosales Montoya y el teniente Alfredo Ruiz, de 33 y 25 años,
respectivamente. Además resultaron heridos otros seis militares, agregó el escrito.       3,69

Policía

En la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana que realizó
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2009. Según revela el estudio, 97,63%
de los encuestados en Caracas -es decir, 972.893 personas- considera que las
policías no actúan con prontitud al momento de atender procedimientos. Además, el
estudio indica que 79,6% de los caraqueños entrevistados cree que las policías no
cuentan con profesionalismo al momento de actuar. El director de la Policía de
Miranda, comisario Elisio Guzmán, manifiesta que existe un problema multifactorial
cuando se trata el tema de atención policial. Para él, las fallas que han determinado
que la población evalúe negativamente a las policías derivan de "la nomenclatura
difícil de la ciudad capital, la falta de personal, los problemas de comunicación entre   2,75
los policías y denunciantes, la distancia del lugar de donde llaman, entre otros
factores".



Iglesia

La alta jerarquía de la Iglesia Católica en Venezuela está metida dentro del mismo
saco de la oposición, comparten las mismas opiniones y las agresiones políticas
contra las instituciones del Estado y el pueblo bolivariano", sostuvo
el vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Minas de la Asamblea
Nacional (AN), diputado Juan Carlos Dugarte. El parlamentario se refirió
específicamente a las acusaciones que hizo el cardenal Jorge Urosa Savino en
contra del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, de la Asamblea
Nacional, de algunas leyes de la nación y de los poderes públicos en general.
Durante la reunión que sostuvo el cardenal con la Comisión Coordinadora
del Parlamento, el arzobispo de Caracas ratificó sus declaraciones.
                                                                                          0,30

Comités Cívicos, Juntas Cívicas, Regionales, Barriales

Sección disponible para suscriptores                                                      0.25

Poder Legislativo, Asamblea Nacional


Habitantes de la parroquia Antímano de Caracas expresaron que su único deseo es
la victoria popular en las venideras elecciones parlamentarias del 26 de septiembre,
porque sólo la continuidad de una Asamblea Nacional revolucionaria podrá sostener
los profundos cambios y programas sociales que son obra del Gobierno Bolivariano.
Anabel Pulido, vocera del Consejo Comunal Párate Bueno, sostuvo que la asistencia
a los centros de votación el día de los comicios debe ser masiva, porque el pueblo
debe entender la importancia de este proceso en pro de la continuidad de la
Revolución. “El pueblo pa" la asamblea, el pueblo pa" la calle, el pueblo a colmar los
centros de votación el 26 de septiembre. Debemos darle al presidente Hugo Chávez
la mayoría absoluta de la asamblea como forma de agradecimiento por 11 años de
buen gobierno”, enfatizó.

Luis Ignacio Planas, presidente del partido Copei, aseguró en Anzoátegui que uno
de los objetivos de los candidatos de la oposición que aspiran llegar a la Asamblea
Nacional (AN) es sacar al actual Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. "La
idea de que la oposición llegue a la Asamblea Nacional (AN) no sólo es lograr que el
Presidente de la República "salga de poder"", dijo Planas, según declaraciones
publicadas en el rotativo regional El Norte, que circula en el estado Anzoátegui. El
presidente del partido derechista Copei indicó que además de sacar al Presidente
Chávez, la oposición también busca "recuperar los espacios perdidos y lograr
controlar el gasto público". No obstante, Planas admitió que existe la posibilidad real
de que la oposición no logre la mayoría en las elecciones parlamentarias.
                                                                                          2,95

Gobernadores


Desde la población de El Moján en el municipio Mara del estado Zulia Pablo Pérez,
gobernador del estado Zulia, manifestó que el país necesita políticas que reactiven el
empleo para que la sociedad “prospere” y así beneficiar a los millones de
venezolanos que actualmente no tienen un trabajo estable. Indicó que estas políticas
de empleo son necesarias para que se pueda dar un cambio en el Estado y así la
gente tenga igualdad de oportunidades con un empleo digno. Pérez señaló que se
tienen que seguir formando a los jóvenes porque son el futuro del país. “Nosotros lo
hacemos por medio del Programa Jesús Enrique Lossada (JEL), para no caer en el
juego de los representantes del centralismo que quieren acabar con este importante
proyecto educativo que ha beneficiado a tantos jóvenes estudiantes”, refirió el
mandatario regional. Por otra parte, el Gobernador aseguró que la inseguridad que
reina en el país es un tema que debe de abordarse de manera despolitizada y
además debe señaló que deben de revisarse las políticas carcelarias, el Ministerio
Público y la impunidad que reina en Venezuela.

"Los gobernadores democráticos vamos a tener que solicitar que se realicen
elecciones cada 6 meses, ahora que estamos en campaña electoral tenemos a los
ministros del presidente Hugo Chávez visitando la frontera". Así respondió el
gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, al vicepresidente Elías Jaua,
quien dijo que los estados más inseguros son Táchira, Miranda y Zulia. Pérez Vivas
tachó de mentiroso a Jaua. "Elías, ¿por qué se dispararon los crímenes de esa
manera, quién estaba en la gobernación del estado Táchira, no era su compañero de
partido Ronald Blanco la Cruz?, no seas mentiroso". El mandatario recordó que tiene
19 meses en funciones, mientras que Chávez suma 11 años en Miraflores. "El
problema de la inseguridad lleva más de 11 años", acotó.

Durante el acto de juramentación de 522 nuevos Promotores de Paz en los Altos
Mirandinos, el gobernador Henrique Capriles Radonski recordó que la seguridad es
tarea de todos y que la Policía de Miranda es una organización donde no cabe la
politiquería, por lo que pidió respeto hacia la institución. Anunció que el director de
Polimiranda ofrecerá cifras en una rueda de prensa. Dijo que la inoperancia del
sistema judicial venezolano hace que los conflictos tarden mucho tiempo en
resolverse. "Nos quieren echar la culpa de todo lo que pasa, ahora el Gobierno
Nacional se quiere meter con nuestra policía, pero la inseguridad no se corrige con
más funcionarios en la calle, ni con pelotones y armas de fuego, sino con más
educación. Dónde esta la Fiscalía, hay personas que han cometido 5 delitos y están
libres, quién responde por eso, dónde están los jueces que sueltan a violadores y
asesinos", resaltó.

El presidente de la República Hugo Chávez Frías en compañía del gobernador del
estado Anzoátegui Tarek William Saab, inauguró la “Fábrica Socialista Kariña”
ubicada en la población de San Tomé, municipio Freites. Esta nueva estructura de
producción que vendrá a potenciar el desarrollo del estado Anzoátegui, tendrá como
propósito la recuperación de tubos petroleros para uso estructural para edificaciones,
adaptada a la realidad venezolana bajo el nuevo modelo de economía
socialista. Tarek destacó la relevancia estratégica y de desarrollo que esta planta
recuperadora se encuentre ubicada dentro del municipio Freites del estado
Anzoátegui, lo que permitirá comenzar en concreto y de inmediato la construcción de
viviendas en la entidad, para lo cual ya se ha concatenado iniciativas y acciones
inmediatas con el Ministerio del Poder Popular de Vivienda, encabezado por el             2,05
ministro Ricardo Molina.
2.2 CO        IDAD2
     ONFLICTIVI

        CONFLICTIVID
        C          DAD

        El conflicto es un compone
        E             s             ente intrínseco de las relac
                                                  o            ciones sociale Para los fin de
                                                                             es.         nes
        este segundo indicador, vamos a en
        e             o                           ntender por conflictividad la presenc
                                                                              d          cia de
        movilizaciones manifestaci
        m             s,             iones o confrrontaciones ddirigidas direc o indirecta
                                                                             cta         amente
        contra política decisiones o actos de gobierno p
        c             as,            s,            el           por parte de actores sociiales o
        grupos específ
        g             íficos de la soc
                                     ciedad



        Movimiento Ca
        M           ampesino, Ag
                               grario

        La Federación Campesina Bolivariana de Venezue (FCBV) re
        L             n           a                         ela           echazó la poosición
        asumida por Fedeagro al solicitar una mesa situac
        a                                                   cional para e sector y ad
                                                                         el            demás
        cuestionar, sin conocimient el tema de las importac
        c             n           to,          e                         mentos en el que el
                                                            ciones de alim
        Gobierno vien actuando diligentemen
        G             ne                       nte. Así lo sseñaló, Migu Ulises Moreno,
                                                                         uel
        presidente de la FCBV, quien indicó que propu
        p             e                        ó            uso la creac  ción de una sala
                                                                                      a
        situacional, que estudie la relación de costos, pr
        s                                     d             recios y ben neficios, del sector
        agropecuario. "Aquí se prá
        a                         áctica una rel
                                               lación perfect entre Gobierno y camp
                                                            ta                        pesino.
        En este mec
        E            canismo sólo se dan licencias e im
                                 o                         mportación a la industria, pero
                                                                                       ,
        solamente cua
        s             ando han com
                                 mprado la producción agríc cola nacional" refirió More
                                                                         ",           eno.

        “La tierra es para quien la trabaja", y los campe     esinos que de  eseen aplica este
                                                                                         ar
        principio debe
        p            erán organiza arse en empresas socialis   stas, según e expresa la reeforma
        de Ley de Tie
        d             erras y Desa  arrollo Agrari que ya en
                                                 io           ntró en vigen ncia. El texto legal,
        que apareció en la Gace Oficial Ex
        q            ó             eta           xtraordinaria número 5. 9   991, indica qque la
        te
         ercerización y el latifundio "son meca anismos contr  rarios a los v
                                                                            valores y prinncipios
        del desarrollo agrario nacio
        d            o             onal".                                                                                                            0,70

2
 En la par de anexos se introduce un parte diario para que se observe la metodología utiliz
         rte                                                          l                   zada, está disponible con cada uno de los sectores en conflicto y
                                                                                                                                                        o
para todos los días del mes
Después de ocho huelgas de hambre en los últimos seis años, como protesta por la
expropiación de un predio agrícola de su propiedad, el biólogo venezolano Franklin
Brito no pudo continuar con su protesta en contra del gobierno para la devolución de
sus tierras en Bolívar, en el sur del país, por lo que murió de un paro en el Hospital
Militar de Caracas, donde estaba recluido desde diciembre de 2009, convirtiéndose
en la primera víctima por estos embargos. El supuesto desconocimiento de una
propiedad rural de 299 hectáreas a nombre de Brito derivó en las protestas, mismas
que mantuvo de manera intermitente cada vez que había la posibilidad de un
arreglo con las autoridades.

Movimiento Cocalero

Dentro la Región Andina, la producción de hoja de coca todavía no involucra a los
territorios de Venezuela y Ecuador                                                        0,05

Movimiento Indígena

La diputada Nohelí Pocaterra informó que la Asamblea Nacional (AN) ha
beneficiado a las comunidades indígenas del país con más de 60 leyes durante los
11 años del Gobierno Bolivariano. La AN, de mayoría revolucionaria, ha aprobado
artículos en más de 60 leyes y siete instrumentos legales específicos que favorecen
a los pueblos indígenas. Pocaterra, quien es candidata a la reelección en el
Parlamento por el Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) en la región
occidente: estados Zulia, Mérida y Trujillo, resaltó el trabajo del Poder Legislativo a
favor de los grupos originarios. Destacó que los indígenas lograron, con la
revolución que lidera el presidente Hugo Chávez, el reconocimiento de sus
derechos civiles, culturales, económicos y políticos.

Representantes de comunidades aborígenes de 13 países (Perú, Bolivia, Ecuador,
México, El Salvador, Guatemala, Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, Dominica,
Canadá y Honduras) se reunirán para debatir los ideales revolucionarios de los
pueblos originarios de Latinoamérica en ocasión del III Congreso Bolivariano
Indoamérica Joven. Además de los representantes internacionales, más de 300
guerreros indígenas venezolanos participarán del Congreso y cambiarán
experiencias sobre la contribución de la juventud aborigen en el ejercicio de la
gestión pública. Además, los indígenas presentarán manifestaciones culturales de
sus comunidades para enarbolar sus raíces y defender su cultura.

                                                                                          0,15

Transportistas

El gobierno venezolano pide confianza a los transportistas del estado fronterizo de
Táchira, quienes reclaman protección en los cruces aduaneros frente a sus
similares de Colombia para contrarrestar la disparidad de operaciones. El canciller
Nicolás Maduro se reúne con los camioneros de carga pesada y las instituciones
involucradas con ese sector para conocer sus inquietudes. Maduro pidió confianza a
los chóferes y comerciantes y les aseguró que la parte colombiana deberá cumplir
las normas aduaneras, en alusión al reclamo de hacer efectivas leyes que
establecen el trasbordo de mercancía en territorio nacional. El gremio tachirense
solicitaba la revisión minuciosa de los camiones provenientes de Colombia para
evitar que penetren hacia el interior del país la carga seca, excepto en casos
establecidos por las normativas vigentes, como productos de condiciones
específicas.
                                                                                          1,25
Vecinos y transportistas comenzaron a cerrar las calles y avenidas en la comunidad
de Flor Amarillo, por la cantidad de huecos de la zona, por lo que decidió buscar la
forma para reparar las calles a través de la Secretaría de Infraestructura. “Ya no son
huecos, se trata de piscinas, los vehículos no podían atravesar las vías”, dijo un
transportista.

El secretario general del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, José
Serrada, informó que el gremio de los profesionales del volante decidió “por ahora”
no reducir el horario de servicio de las unidades en la entidad tras participar en una
reunión con los representantes de las fuerzas de seguridad del estado. Serrada
indicó que “el gobierno nos está ofreciendo unos operativos dentro del Terminal y
esperamos elaborar una minuta donde nos comprometamos todos a mejorar la
situación de inseguridad. Por ahora se descarta la medida que se analizaba sobre la
reducción del horario de servicio. Si logramos un proyecto estructural que mejore la
seguridad la acción no se aplicará, de caso contrario tomaremos decisiones
contundentes”

Gremiales, Comerciantes, Sector Informal

“Si bien la variación es leve, se observa que la ocupación informal tiende a bajar,
mientras que la ocupación en el sector formal aumenta”, informó Deysi Álvarez,
gerente estadal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con los indicadores a
mano detalló que 54, 8% (405.376 personas) de la población mayor de 15 años,
económicamente activa y que se encontraba ocupada para el primer trimestre de
2009, integraba el sector formal. En la informalidad estaban 334.098 personas que
equivale a 45,2%. En comparación con el año 2008, cuando el sector informal tenía
45,8% de la población, registró una disminución de 0,6%. Álvarez explicó que el INE
cuenta como informal a toda persona que labora en empresas o establecimientos
con menos de cinco empleados.                                                            0,70

Mineros

Directivos de los Sindicatos SINBITRAMICRA acompañados por directivos de la
Federación de Trabajadores URT Sucre y de la Central Obrera UNETE anunciaron
la instalación de la junta negociadora de 2do contrato colectivo que ampara a los
trabajadores de la empresa “Micronizados Caribe”. La empresa “Micronizados
Caribe” se dedica a la actividad minera, a través de 2 plantas, una ubicada en el
Municipio Sucre y otra en el Municipio Bolívar, ambos del Estado Sucre, en estas se
extraen el carbonato de calcio, mineral. Pelean por un nuevo contrato que además
de mejorar los salarios buscara profundizar en derechos como la estabilidad, las
condiciones y salud de trabajo así como la disminución de la jornada laboral.

Siete mineros fallecieron al producirse un deslave en una mina del estado Bolívar,
sur de Venezuela, informó la protección civil. El director de Protección Civil en ese
estado, César del Castillo, dijo que además de los siete fallecidos hay un herido de
cierta gravedad, mientras bomberos y rescatistas revisaban el lugar para verificar si
quedan más mineros atrapados. La mina informal de oro a cielo abierto está
ubicada en la zona de El Callao.

La operación militar con apoyo de instituciones venezolanas Plan Caura ha logrado
frenar la minería ilegal en el estado de Bolívar, destacó el coordinador de la
iniciativa, general Henry Rangel Silva. De acuerdo con el funcionario, en cuatro
meses de accionar, fueron desalojadas más de 20 mil personas dedicadas a la
explotación furtiva de yacimientos de oro en el sureño territorio. Las operaciones
han permitido recuperar unas 30 mil hectáreas, evitando que mafias internacionales
saquen del país una tonelada 200 kilogramos de oro, apuntó en el programa José
Vicente. Para Silva, además de la preservación de los recursos nacionales, el Plan       0,95
Caura ha liberado de la explotación a miles de seres humanos. También ha
representado el enfrentamiento a una práctica dañina para el medio ambiente,
precisó. Durante su intervención, el general reiteró que las operaciones van dirigidas
contra un fenómeno perverso por su negativo impacto ambiental y social, y no
contra las personas que lo practican, a quienes consideró víctimas de mafias.

Sección disponible para suscriptores


Magisterio

Con una inmensa pancarta, docentes y obreros del municipio Barinas iniciaron
vigilias en la Zona educativa, a fin de lograr respuestas sobre la asignación de
cargos por el Ministerio de Educación. Al cierre del censo realizado con todos los
licenciados en educación del estado, los docentes decidieron tomar nuevamente las
puertas de la ZEB, en razón de demandar lo antes posible la información sobre la
oportunidad de cargos que tendrán para el próximo año escolar. Igualmente y en
tenor de sus necesidades, un grupo de personas que aspiran ingresar como
obreros, al sistema educativo, también se unieron a la toma pacífica escenificada en
la sede del ente representante del ministerio, a razón de demandar la inclusión en
esa área para un grupo de entre 60 y 80 obreros.

Abono de cuentas. Así califican los 31 sindicatos adscritos al Ejecutivo regional el
aumento salarial de 15 por ciento decretado por el gobernador Pablo Pérez. Para
ellos se trata sólo del pago de la primera parte del incremento que exigen, como
mínimo, de 20 por ciento. Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario
del Magisterio (Suma), señaló que el aumento es una jugada para que los 45 mil
trabajadores olviden la discusión del contrato colectivo vencido desde hace ocho
años. Anunció que luego de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, los
gremios consignarán un documento ante la Inspectoría del Trabajo para exigir el
inicio de la discusión. Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación
Venezolana de Maestros, recordó que hace dos semanas fue la última reunión entre
los gremios y el Ejecutivo zuliano. Los sindicatos propusieron un aumento de 20 por
ciento y el finiquito de las cláusulas contractuales en octubre. “Para nuestra
sorpresa, el gobernador anunció el aumento de 15 por ciento sin corroborar la
discusión del contrato. Lo hubiésemos aceptado, pero con fecha de discusión. Esta
medida es unilateral y es la primera vez que el Ejecutivo regional no llega a un
acuerdo con la clase gremial".

Para reclamar por sus derechos laborales, el magisterio larense no iniciará el año
escolar 2010-2011 en las aulas de clase, sino en la calle con acciones sindicales
para emplazar a las autoridades regionales y nacionales, a otorgar mejoras
salariales, ya que los educadores no reciben un sueldo digno y acorde a los índices
inflacionarios actuales. Así lo informó la profesora Hilda Peña, presidenta del
Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), luego de un Consejo
Consultivo en el que decidieron declararse en emergencia salarial, ya que los
educadores no han recibido mejoras en lo que va de 2010, pese al Decreto
Presidencial que ordenaba el ajuste mínimo del 25%. "Tanto el gobernador Henri
Falcón como el Ministerio del Poder Popular para la Educación, deben realizar una
revisión de las cláusulas de incidencia económica y hasta ahora no lo han hecho",
indicó Peña en el informe emitido luego del mencionado Consejo Consultivo.

Los docentes que no cobraron el bono vacacional por estar de reposo o en proceso
de incapacitación, junto a los dirigentes gremiales del magisterio bolivarense
manifestaron frente al Palacio de Gobierno con la finalidad de obtener una
respuesta ante lo que consideran una medida injusta. Con pancartas y gritando            1,60
consignas, mujeres y hombres que brindaron toda una vida a la formación de los
estudiantes bolivarense algunos enfermos esperaban en la Plaza Bolívar los
resultados de una reunión sostenida entre el Secretario de Gobierno, Teodardo
Porras, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Efrén Hernández, el Secretario de
Recursos Humanos, José Díaz Pino y Américo Sarli, coordinador de los gremio
magisteriales, Freddy Salazar, presidente de la Federación Venezolana de
Maestros, seccional Caroní, Eradio Armario, representante de Suma Caroní, Gladis
Alcoisa, representante de los jubilados, Guillermo Chaparro representante de
Fenatev, José Maurera, representante de Suma Heres, Jesús Flores, representante
de Sutra Docencia, Judith de Zerpa, representante de Ser Bolívar, Carlos
Domínguez, Genoveva Reyes por el Colegio de Profesores y licenciados y Hugo
Díaz representante de Sitraenseñanza. Entre los protestantes se encontraba María
Alcocer, expresidenta de la Federación Venezolana de Maestro hizo un llamado al
Gobernador para que detengan los atropellos de los cuales son víctimas los
docentes, “le di 28 años de mi vida a la educación, creo en la generación nueva,
brillantes y sacrificados docentes hoy el gobierno les está jugando una mala pasada
al mal llamarlos reposeros, si hay maestros que tienen 4 años de reposo, o su
carpeta para jubilarse en la dirección de educación sin respuesta están activos por
que no se les pagó su bono vacacional o recreacional según le corresponda “.

Otros Trabajadores del Estado

Los Sindicatos de base del Sector Salud, en comunicación enviada a los diferentes
medios, se pronuncian ante los siguientes hechos: “Ante la actitud inescrupulosa,
distorsionadora y perturbadora de la ilegitima Directiva de Fenasirtrasalud, los
Sindicatos del Sector Salud afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores, que
hacemos vida en la mencionada Federación, exigimos a las autoridades del
Ministerio del Poder Popular para la Salud, del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales del IPASME y del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la
Seguridad Social, exigimos HACER RESPETAR las Resoluciones del Consejo
Nacional Electoral donde se decidió la inhabilitación de toda la Junta Directiva de
Fenasirtrasalud. Esta resolución fue ratificada por las decisiones de la Sala
Electoral del Tribunal Supremo de Justicia.

Trabajadores del Hospital Coromoto de Maracaibo, perteneciente a PDVSA,
acompañados de la Unión de Trabajadores de (UNETE- ZULIA) protestaron a las
afueras de este centro de salud para rechazar la designación del Ex gerente como
nuevo director JOSE BRICEÑO. Mirla Castellano, secretaria General del Sindicato
Profesional de Enfermeras del estado Zulia (SIPROEN) aseguró que el recién
designado director, el 20 de febrero fue destituido de la directiva por irregularidades
durante su gestión. Como las practicas antiobrera.                                        0,55

Otros
Las comunidades de Carorita y Rómulo Gallegos, en el estado Lara, con el apoyo
de 18 concejos comunales del Norte, vienen protagonizando fuertes protestas en
contra de la reubicación de unas 400 familias procedentes del cono de seguridad
del aeropuerto de Barquisimeto. Cerraron una vez más el tráfico por la vía
Intercomunal Barquisimeto-Duaca durante más de ocho horas y seguían en pie de
lucha, asegurando que no descansarán hasta que las autoridades los escuchen. La
reubicación en esa zona es impuesta por la alcaldesa del municipio Iribarren, Amalia
Sanz, -denunciaron dirigentes comunales- quien no ha querido escuchar nuestros
argumentos válidos, ya que tenemos más de 20 años en el sector urbanístico y
sufrimos las consecuencias del abandono, de la inexistencia de los servicios
básicos públicos, y así pretenden meternos a más de 1.600 personas en la
localidad.
                                                                                          2,80
Nuevamente las adyacenc de las inst
   N                        cia          talaciones de la Planta pr
                                                     e             rocesadora de Atún
                                                                               e
   “A
    AVECAISA” fue escenario de manifes
                f            o           staciones por parte de sus trabajadore los
                                                      r                        es,
   manifestantes exigían con consignas y pancartas el reinicio de la
   m                                                               abores, decen de
                                                                               nas
                            ertenecientes a la Central obrera UNET se concen
   sindicados de la Cuidad pe
   s                                                               TE          ntraron
   en estos espacios en apoyo a los afecta
   e                         o           ados.

   23 mil jubilad
   2             dos de la em mpresa estat Petróleo de Venezuela (Pdvsa) a nivel
                                          tal
   nacional aún siguen en la lucha por el cobro de su intereses c
   n                                                 us            correspondienntes al
   fo
    ondo de pen  nsión que les adeuda des
                              s           sde hace ap proximadamente 4 años, así lo
   in
    nformó, Rosu Gil, miemb directivo de la Asociac
                 ulo          bro         d           ción de Jubila
                                                                   ados de la Ind
                                                                                dustria
   Petrolera
   P               Petroquímica
                              a    y     Carbonífera
                                         C                de     Ve enezuela      AJIP.
   Enfatizó que desde el 2006 todos los jubilados pe
   E                                     s            etroleros han recibido un bono
                                                                   n            n
    nsignificante por parte de Pdvsa, cuan
   in                                     ndo ellos act
                                                      tualmente de eberían percib por
                                                                                bir
   éste concepto 15 mil Bs. F.
   é             o            .

   Los represent
   L             tantes del Sindicato Único de los Tra bajadores de la Industria de la
                                          o                        e           a
   Siderúrgica de Orinoco y sus Similares (Sutiss), anu
   S             el           s           s            unciaron a lo trabajadore que
                                                                   os          es
   hacen vida en la empresa Tavsa, que fu aprobado y reconocido el comprom
   h            n                          ue                      o          miso de
   meritocracia propuesto por el sindicato a la gerenc de la emp
   m            p                        o            cia          presa. César Silva,
   secretario gen
   s            neral de Sutis resaltó qu esta petición fue hecha desde la se
                             ss,          ue                       a            emana
   pasada y fina
   p             almente fue aprobada co un retroa ctivo que se tomará des
                                          on                       e            sde el
   primero de juli del año en curso.
   p             io




2.3 VIOLENCIA Y DESCOMP
                      POSICION SOCIAL
                               S

   VIOLENCIA Y DESCOMPOSICION SOCIAL
   V             D                          L
   Se entiende po violencia la aplicación voluntaria de la f
   S             or                                        fuerza por par de un indiv
                                                                        rte         viduo o
   grupo de tal mo que es inte
   g             odo          encionalmente lesiva para la persona o gru a quien se aplica.
                                                                        upo
A su vez por descomposición social entendemos la desarticulación de los patrones
asociativos de solidaridad y de respeto a la dignidad de las personas, a la autoridad, al marco
normativo del Estado de Derecho y a las Instituciones.




Actividad Terroristas y Guerrilleras

La policía investiga la explosión de una granada de bajo impacto lanzada frente a
un edificio de médicos cubanos en Caracas. El presidente Hugo Chávez aseguró
que la oposición venezolana actúa por desesperación ante su predecible fracaso en
las elecciones. El dispositivo fue colocado en el municipio de Chacao, al este de
Caracas, frente a la residencia de los cubanos que forman parte de los planes
sociales impulsados por el gobierno del presidente Chávez.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró que su "revolución" es blanco de
una campaña mundial de "intrigas", que incluye "mentiras" como su supuesto apoyo
al terrorismo islámico, en un ataque orquestado por sus enemigos políticos de cara
a los próximos comicios legislativos.En su escrito dominical "Las Líneas de
Chávez", que publican varios rotativos locales, el mandatario advierte que esa
"estrategia de difamación en la arena mediática internacional" va a arreciar "en la
misma medida" en que se acerque el 26 de septiembre, cuando se celebrarán las
elecciones parlamentarias. Chávez supedita a esa campaña un reportaje "difundido
la semana pasada" por la cadena estadounidense CNN, en el que se señalan un
"rosario de falsedades" que pretenden demostrar los supuestos vínculos de
Venezuela con el terrorismo islámico.                                                             2,00

Crimen Organizado

Efectivos de la policía científica, la Guardia Nacional Bolivariana y otras fuerzas de
seguridad, incautaron más de 41 toneladas de drogas durante el actual año,
confirmaron directivos de esa institución. El comisario Wilmer Flores aseguró a la
prensa que tales resultados evidencian los esfuerzos del gobierno nacional para
combatir ese flagelo. Uno de los más recientes operativos fue el decomiso de tres
toneladas de marihuana en el estado de Carabobo. Fuerzas combinadas
capturaron, además, cinco avionetas vinculadas al narcotráfico. El director de la
Oficina Nacional Antidrogas, Néstor Reverol, informó que en 2010 resultaron
detenidas unas cuatro mil personas por participar en actividades de tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Otro logro fue la captura de más de
medio centenar de capos del 2005 al presente, solicitados por diversas naciones,
añadió. Venezuela se declaró territorio libre de cultivos ilegales por quinto año
consecutivo.

El gobierno de Venezuela replicó un artículo publicado en el periódico The New
York Times en el que afirma que la delincuencia en el país sudamericano causa
más muertes que en Irak y México, lo que según el embajador venezolano en
Washington, Bernardo Álvarez Herrera, es un manejo político de la oposición a
Hugo Chávez, de cara de a las elecciones legislativas del 26 de septiembre
próximo. El sesgado reportaje del corresponsal en Caracas cayó directamente en
esa trampa, evaluó el diplomático en una carta enviada al Times.


 (el monitoreo de los subindicadores de crimen organizado, delincuencia común y
secuestro forman parte de un documento especial que mes a mes es trabajado por
Ceprode)
                                                                                                  4,55
Corrupción Po
C           olítica

El dirigente de Primero Jus
E             e           sticia, Ramón Muchacho, realizó un an
                                      n                         nálisis a un in
                                                                              nforme
de auditoría de PDVSA, donde se refle un gran po
d                                     eja           orcentaje de comida de P PDVAL
que se compró a precios elevados y que nunca llegó al país Recordó que "la
q                         s                                     s.
semana pasa
s             ada el país se enteró de la existencia de un infor
                          s                        a            rme dirigido ppor el
auditor general de PDVSA Jesús Vill
a                          A,          lanueva, a RRafael Ramír rez, presiden de
                                                                              nte
Petróleos de Venezuela, este docum
P                                     mento ha sid ya confiirmado, es r
                                                   do                         real y
auténtico". Ind
a             dicó además que "este doc
                           q           cumento dem muestra lo qu está pasan en
                                                                ue            ndo
Venezuela, es una muestra de corrup
V             s                       pción e inefic
                                                   ciencia que p pone en peligro la
seguridad alim
s             mentaría de lo venezolanos".
                           os                                                              3,4
                                                                                             45

Delincuencia Común
D            C

El diario vene
E            ezolano «El Nacional» ha sido demand
                          N                            dado por publicar en su po ortada
una foto de ca
u              adáveres amontonados en la morgue de Caracas, que en opinión de
                                         n
su director, Miguel Henriq
s            M            que Otero, bu  usca silencia a este dia
                                                       ar           ario, que acaba de
celebrar su 67 aniversario de fundación. El Tribunal d Protección de Niños, N
c             7            d                            de          n           Niñas y
Adolescentes está procesando la de
A                                        emanda con    ntra el rotattivo, que ha sido
                                                                                 a
 nterpuesta po un grupo de ciudadanos que piden q "se condene al diario a que
in            or                         s             que
se abstenga de publicar im
s             d          mágenes de co   ontenido violeento, sangriento o grotesccas, ya
sea de sucesos o no, que de una u otra forma vu
s                         e             o                           tegridad psíquica y
                                                       ulneren la int
moral de niño niñas y adolescentes". Otero sos
m             os,          a                          specha que e gobierno b
                                                                    el           buscar
cerrar el diario. “Esa va a ser una de tantas dema
c                                                      andas que in ntroducen conntra el
periódico, esta es una acció que va dir
p             a            ón           rigida políticammente por esa mesa estraatégica
que ellos tiene donde qu
q             en,         uieren silencia a «El Naci onal». Esa fo
                                        ar                          otografía es igual a
to
 odas las imággenes que publican los per riódicos en Ve enezuela”.




En números fr
E            ríos, y sin mostrar imágene cruentas, e diario vene
                                        es           el          ezolano El Na
                                                                             acional
 eveló que en Venezuela fu
re                         ueron asesinaadas 19.133 personas en 2009, númer que
                                                                              ro
promedia una víctima fatal de la delincuencia ca
p            a                                      ada 27 minu  utos. "Esa cif es
                                                                              fra
equivalente al aforo total del Estadio Olímpico de la Unive
e            a             l            o                        ersidad Centr de
                                                                              ral
Venezuela", grafica el matutino vene
V             g                        ezolano. Un tribunal loca prohibió q
                                                                 al          que la
publicación, una de las pr
p            u            rincipales del país, difund
                                                    diera informacciones e imá
                                                                             ágenes        4,5
                                                                                             50
que contengan "sangre, arm
q           n            mas, mensaje de terror, a
                                    es           agresión física
                                                               a".




El Frente cont la Insegur
E              tra          ridad de la Mesa de Unid Democrá
                                        M             dad         ática (MUD), a
                                                                               acudió
al despacho de la Defens
a                           soría del Pu ueblo para co onsignar un documento donde
emplazan a los miembros del Conse Moral Re
e              l            s            ejo           epublicano a actuar de forma
diligente ante el auge del delito y darle la m
d             e             d                        misma import  tancia otorga
                                                                               ada a
la exhumación de los resto del Libertador. Benjamí Ezaine (AD fue el voce del
 a                         os                         ín          D)           ero
grupo que acudió al despa
g                           acho de Gab  briela Ramíre "No es po
                                                      ez.          osible que so en
                                                                               olo
ju hubo la cifra aterrador en Caracas de 469 ven
 ulio                      ra            s            nezolanos ase
                                                                  esinados, lo q no
                                                                               que
in
 ncluye las víc
              ctimas de la violencia del resto del país aseveró.
                           v             r            s",

 El coordinado nacional del derechist Primero Justicia, Julio Borges, in
 E           or                       ta                                 nsistió,
nuevamente, en la opció de realiz
n                        ón          zar un desaarme general de la pob   blación
venezolana, asegurando que en el "Gobierno no ha asumido una política de E
v           a           q                                     a          Estado
por falta de voluntad". A pesar de esa afirma
p                                   e            ación, hay q que recordar que
son innumerables los pla
s                        anes que el Ejecutivo h emprendid para ofr
                                     l           ha           do          recerle
seguridad ciud
s            dadana a los venezolano sin que B
                         s          os,         Borges aporte ningún elemento
                                                              e
nuevo sobre el tema. Un ejemplo de ello es que en los últimos 1 años las tiendas
n            e          e                                     10
que se dedica
q           aban a la vent de armas han disminuiido 97%, y en la actualida sólo
                         ta                                   n          ad
hay 110 locale dedicados a este ramo.
h            es         s

En cinco días se han denu
E                           unciado once atracos, asaaltos, hurtos, robos, arrebaatones
y otros. Ham  mpa tiene un epicentro en la Ave.”R
                            n                         Rómulo Galllegos” Estud   diantes
universitarios, empleados, profesores de 4 universid
u                                        d             dades y ciud dadanía en general
han denunciad que la inse
h              do           eguridad tiene un epicentr en la Ave. “Rómulo Gallegos”
                                                      ro
donde 5 días se han denun
d                           nciado 11 cas de atraco arrebatones, asaltos, h
                                          sos         os,                        hurtos,
ro
 obos y otros. Los facineros atacan sin piedad a qu
                            sos                       uienes se atreevan a transit por
                                                                                 tar
lo alrededor
 os            res de la UPEL; Unive
                            U             ersidad Alejaandro de H   Humboldt; Innstituto
Universitario “Américo Ves
U              “            spucio” y la “J
                                          José María VVargas”. Se d denuncia asimmismo
que 7 de los hechos afectaron al personal de la “Alejand
q                                                                   dro de Humboldt”;
sumándosele a esto una operación co
s                           o            omando contr los pasajeros de una b
                                                      ra                         buseta
que los dejaro hasta descalzos, pues se llevaron c
q              on                                      carteras, mon nederos, celu
                                                                                 ulares,
la
 aptop, Ipo, din
               nero, joyas, maletines, bolsos y no cont
                            m                                       aron los zapatos de
                                                       tentos le roba
marca a 3 jóvenes.

Miembros del movimiento estudiantil del estado Carabobo se apostaron frente a la
sede de la Defensoría del Pueblo de la región, ubicada en la urbanización Lomas
del Este, de Valencia, para protestar por los elevados índices de inseguridad. Los
alumnos de varias instituciones de educación superior se colocaron mordazas rojas
y con pintura blanca dibujaron siluetas humanas en el pavimento frente a la sede
oficial, para representar a las numerosas muertes violentas que a diario se registran
en la entidad carabobeña y en todo país. Carlos Graffe, dirigente estudiantil, señaló
que la acción pretende llamar la atención del Defensor del Pueblo sobre la
inactividad que ha mantenido ese despacho ante el incremento de los hechos de
sangre que solo en Carabobo han dejado saldo de más de mil decesos en los
meses que han transcurrido del año 2010.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó que la violencia es producto de
la injusticia social y el capitalismo, en respuesta a los medios de comunicación
privados de Venezuela que señalan a su Gobierno como responsable de los
problemas de inseguridad que existen en el país. "La violencia es uno de los efectos
visibles y terribles de la injusticia social, del capitalismo, del modelo que nos impuso
la burguesía y de toda esa campaña que sigue bombardeando la mente de muchos,
en especial la de los niños frente a un televisor", dijo el mandatario, en
declaraciones recogidas por la emisora estatal Radio Nacional de Venezuela.
Durante su alocución, Chávez añadió que "la burguesía" le quiere "achacar la
inseguridad" y pronosticó que, con acciones como ésas, "nunca volverán" a
gobernar el país.

(el monitoreo de los subindicadores de crimen organizado, delincuencia común y
secuestro forman parte de un documento especial que mes a mes es trabajado por
Ceprode)



Secuestro

En Venezuela se secuestran 46 personas por día. Se registraron 16.917 casos
entre julio de 2008 y julio de 2009. El cálculo escalofriante revela un promedio de
dos por hora. Un 82% de los raptos son express. La Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana realizada por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) en 2009 revela que el secuestro es un delito cada
vez más común y frecuente en Venezuela. El sondeo indica que entre julio de 2008
y julio de 2009 hubo 16.917 víctimas, informó el diario El Nacional. El trabajo de
campo se llevó a cabo en todas las regiones del país en agosto y noviembre de
2009, con la participación de 119 empleados del INE. De acuerdo con el cálculo de
la encuesta, en el país hay aproximadamente 2 secuestros cada hora y 46 casos
todos los días. Las cifras que tenía el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia
eran de 537 secuestros conocidos en 2008 y 795 el año siguiente. Es decir que los
números oficiales del gobierno de Hugo Chávez son apenas 7% del total
establecido en esta encuesta de hogares. La investigación también determinó
que en el 82,3% de los casos, el cautiverio se prolongó por un día, es decir que se
tratan de secuestros express.

(el monitoreo de los subindicadores de crimen organizado, delincuencia común y
secuestro forman parte de un documento especial que mes a mes es trabajado por
Ceprode)
                                                                                           4,00
Violencia Militar y Policial

Fuera de lo tradicional y programado, la Guardia Nacional tuvo UN papel destacado
en el inicio de la campaña electoral legislativa. Al menos así fue para los candidatos
de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al Distrito Capital, quienes recibieron
bombas lacrimógenas cuando intentaron presentar, de forma simbólica, una carta
de "preaviso" a los diputados del PSUV en la AN. Quince candidatos, entre
aspirantes y suplentes, fueron impedidos de pasar de la esquina de San Francisco,
donde un grupo antimotín de la GN, resguardado tras cintas en las que se leía: "No
pase, peligro", lanzó gas lacrimógeno a los dirigentes, pese a que iban desarmados
e intentaron mediar.

Dos funcionarios de la policía del municipio Guaicaipuro del estado Miranda fueron
puestos a la orden del Ministerio Público a fin de determinar su responsabilidad en
la muerte de un ciudadano luego de ser arrestado por los efectivos policiales,
informó el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. "En el sector de
Cabotaje en Los Teques, (en) un procedimiento efectuado por la policía municipal
de Guaicaipuro donde se detiene una persona que tiene antecedentes por
microtráfico y bajo circunstancia que estamos investigando la persona fallece",
relató el ministro. "Los dos funcionarios que practicaron este procedimiento están ya
a la orden del Ministerio Público, evidentemente debemos ahora con las autopsias
determinar cuales fueron las causas que provocaron la muerte de este ciudadano",
dijo
                                                                                         1,25

Violencia Política

La primera vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cilia
Flores, advirtió que la oposición pudiera desconocer los resultados de las
elecciones legislativas de septiembre próximo, en las cuales aseguró será
derrotada. De acuerdo con la dirigente, los rivales políticos del gobierno desde ya
buscan excusas para ignorar una victoria que los socialistas y sus aliados están
construyendo en la calle con el pueblo. Se preparan para cuando pierdan decir que
hubo fraude. Para Flores, el desespero por la clara desventaja en cuanto a
credibilidad y arraigo popular hace que los opositores traten de enrolar en sus
cruzadas a factores externos. En particular mencionó a senadores chilenos que
atacan a Venezuela y la acusan de una supuesta falta de garantías electorales.
Saben que serán derrotados en septiembre y se buscan voceros en el exterior,
señaló. La también presidenta de la Asamblea Nacional consideró probable
acciones anticonstitucionales por parte de sectores radicales. Por la vía del voto no
pueden y tratan de irse por caminos oscuros, denunció.

La campaña electoral para los comicios legislativos del próximo 26 de septiembre
comenzó oficialmente en Venezuela marcada por los disturbios que tuvieron lugar
en los alrededores del Parlamento en Caracas, cuando miembros de la coalición de
la oposición intentaron hacer un acto público con un grupo de manifestantes. Los
candidatos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Distrito Capital se
presentaron en la sede de la Asamblea Nacional, ubicada en el centro de la capital
venezolana, pero fueron recibidos por funcionarios de la Guardia Nacional que les
lanzaron gases lacrimógenos."Nosotros íbamos caminando hacia la Asamblea,
íbamos a leer un documento y sin mediar palabras la Guardia Nacional comenzó a
lanzar bombas lacrimógenas (...); contra las bombas vamos con votos este 26 de
septiembre, vamos a ser mayoría con votos y diputados", dijo a la prensa Stanlin
González, aspirante al Congreso por la MUD.                                              2,45
Los sectores opositores ha seguido la línea que les ordenó el co
   L             o           an                         s              onsultor dere
                                                                                   echista
   Juan José Rendón, “la campaña elec
                             c             ctoral sólo ddebe enfocar  rse en dos o tres
   mensajes”. Y los factores contrarrevol
   m                                       lucionarios o bedientemen han acata
                                                                     nte           ado la
   propuesta. As lo demuestr el hecho de que en los últimos tres meses, los g
   p            sí            ra          d            s                           grupos
   adversos al Gobierno Na
   a             G           acional han centrado sus discursos e el caso d los
                                          c            s              en           de
   alimentos descompuestos, la descalifica
   a                                      ación a las insstituciones de Estado y el tema
                                                                      el
   de la insegur
   d             ridad. Para la periodista y profesora de la Unive    ersidad Central de
   Venezuela (U
   V            UCV), Asalia Venegas, estos tres as
                                          e            spectos tiene como elemento
                                                                      en
   dominante: la muerte y el miedo. La especialis
   d             a                         L            sta destaca que los po     olíticos
   opositores infu
   o             unden el terro en la pobla
                              or          ación para ha acerles creer que el país eestá al
   borde del caos pero los dis
   b             s,           scursos no co
                                          ompaginan co la realidad venezolana.
                                                        on




     FICACIA DE
2.4 EF        ECISIONAL DEL GOBIE
                                ERNO

   EFICACIA DEC
   E          CISIONAL DEL GOBIERNO
                         L

   Se entiende por eficacia decisional el desempeño del gobierno en su con
   S            p                       l                       o           njunto,
   in
    ncidiendo en su capacida institucion
                            ad          nal para inst
                                                    trumentar po
                                                               olíticas o acto de
                                                                             os
   gobierno que cumplan cabalmente con los objetiv
   g                                     n          vos y metas planteadas y que
   satisfagan las demandas de la ciudadanía, dentro del marco de compete
   s            s                                   o                        encias
   le
    egalmente est
                tablecido



   Política Econó
   P            ómica


   El presidente Hugo Cháve afirmó que la econom de Venez
   E                        ez                      mía           zuela es robuusta y
   expresó su op
   e            ptimismo de que está a pu
                            q           unto de salir d una reces
                                                      de          sión a pesar d los
                                                                               de
   pronósticos de que empe
   p                       eorará. Cháve incluso su
                                         ez           ugirió que la televisión e
                                                                  a            estatal
   debería difund una serie de programa enfocados en la fortalez de la econ
   d            dir                     as                         za          nomía          1,
                                                                                               ,30
del país -la cual depende en su mayoría de las exportaciones de petróleo-, que
desenmascaren lo que consideró augurios erróneos de los analistas sobre mayores
problemas económicos en el horizonte."Dicen que la economía venezolana está por
el suelo", afirmó el mandatario en su programa semanal de radio y televisión. "Es
tan fuerte nuestro sistema económico, social y político... que este año hemos
incrementado sueldos, a pesar de la caída del PIB". Y Chávez pronosticó un
repunte económico: "Lo vamos a recuperar". Venezuela enfrenta una recesión y
una inflación del 30,5%, la más elevada de América Latina. La economía se
contrajo el 5,8% en el primer trimestre del 2010 en comparación con el mismo
período el año anterior. Durante los primeros tres meses del año se vio arrastrada
hacia abajo por un declive del 5% en el crucial sector petrolero, un descenso del 6%
en el sector privado y un enorme desplome del 27,9% en la inversión privada, de
acuerdo con cifras del banco central.

El Banco Central de Venezuela (BCV) subrayó los últimos resultados sobre el
comportamiento de la economía, que refieren que durante el segundo trimestre de
2010 disminuyó el ritmo de la caída del producto interno bruto (PIB). Sin embargo,
hay quienes dudan de los números publicados por el ente emisor. Esta semana el
BCV presentó su informe oficial que indicó que las actividades económicas del país
se contrajeron apenas 1,9 por ciento durante el período abril-junio, reducción que
fue "mucho menos intensa" a la de 5,2 por ciento que se registró durante los
primeros tres meses del año. Jesús Casique, profesor de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), consideró que las cifras que publicó el ente emisor no
corresponden con la realidad del comportamiento de la economía venezolana
durante el segundo trimestre, lo que evidencia que los números presentados fueron
"manipulados". El economista recordó que las actividades de los sectores
manufactura y comercio, que representan 25 por ciento del producto interno bruto,
cayeron durante el período abril-junio 3,7 por ciento y 6,0 por ciento,
respectivamente, sumando siete trimestres consecutivos de fuertes contracciones.
El Banco Central sostuvo que la "caída menos intensa" del PIB ocurrió gracias a la
implementación del nuevo Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda
Extranjera (Sitme), que entró en funcionamiento durante el mes de junio, y que -
según el ente emisor- "favoreció el suministro de divisas a los agentes
económicos".

La banca pública pasa actualmente por un proceso de transición del capitalismo al
socialismo para continuar creciendo y atender de manera más eficaz a todos sus
ahorristas, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Chávez Frías. Durante un contacto telefónico con el programa Las Miserias del
Capitalismo, transmitido por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional
expresó que no solamente están trabajando para incrementar la estabilidad de este
sector financiero sino que también están tomando las medidas necesarias para
evitar que se vuelvan a presentar situaciones irregulares con los bancos privados.
Asimismo, aseveró que giró instrucciones a la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras (Sudeban) para que se mantenga alerta y tan pronto
tenga un indicio de irregularidad en las finanzas de algún banco se proceda a
su intervención inmediata.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo trabajan actualmente en un anteproyecto de ley
que busca crear un sistema público de bolsa que permita a quien posea una
pequeña o mediana empresa, ya sea privada, colectiva o comunal; así como a
las organizaciones gubernamentales, colocar a la venta títulos valores. Así lo
informó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, durante un contacto
telefónico con el programa especial Las Miserias del capitalismo, transmitido por
Venezolana de Televisión. Al respecto, el Jefe de Estado venezolano explicó que
en este mercado público de títulos valores sólo podrán participar aquellas
industrias privadas de pequeño o mediano tamaño que se encuentren solventes
con todo lo establecido en la legislación venezolana

La cantidad de alimentos importados por el Gobierno venezolano del presidente
Hugo Chávez que se han vencido "podría ascender a 170 millones de kilos y no
sólo 130 millones como se ha informado hasta ahora'', dijo la alianza opositora
MUD.

La Mesa de la Unidad democrática (MUD), que aglutina a una treintena de partidos
y otras instancias antichavistas, "conformó una comisión para investigar el caso'' y
llevará sus conclusiones "a las distintas instancias y organismos del Estado,
aunque no se produzca una respuesta oficial'', manifestó Delsa Solórzano.

La portavoz de la MUD y candidata a la Asamblea Nacional (AN, unicameral) en las
elecciones de septiembre próximo criticó en declaraciones a los periodistas que por
este caso "sólo haya tres detenidos'', todos ex directivos de la estatal Productora y
Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval).

En su último reporte sobre Venezuela, fechado el 2 de agosto, Morgan Stanley
indica que el endurecimiento del control de cambio puede permitir que el Gobierno
logre un ajustado balance entre la demanda y la oferta de dólares, pero no
descarta un déficit. El banco de inversión estadounidense, uno de los
más importantes en la economía globalizada explica que la decisión de cerrar el
mercado paralelo restringe la salida de capitales del sector privado y por tanto,
mejora el balance. Tomando en cuenta las importaciones, aprobadas por Cadivi y
el Sitme, pagos de deuda, servicios, transferencias y la salida de capitales, Morgan
Stanley prevé que la demanda de dólares en el país ascenderá a 58 mil millones
este año y 62 mil 900 millones en 2011.

La gestión de 2009 de las empresas públicas no financieras terminó deficitaria y la
brecha de ingresos y gastos superó a la registrada en el 2008. De acuerdo a cifras
que se manejan en el despacho de las Finanzas públicas, al cierre del pasado año
las empresas públicas (Pdvsa, CVG, Cantv y eléctricas) registraron un déficit de
3% del PIB, lo cual duplica la diferencia presentada en el 2008, que fue 1,4% del
PIB. Ese resultado se genera, porque en un contexto de menores ingresos se
disparó el gasto corriente de las empresas públicas, en especial por los pagos en
remuneraciones, que tuvieron un aumento de 52%.

El candidato a la Asamblea Nacional José Manuel González aseveró que el
Gobierno nacional ha creado una relación de dependencia de las importaciones en
rubros como la carne, el azúcar y el café. Indicó que en vez de aumentar la
producción de estos productos, se ha reducido notablemente El candidato a la
Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad y ex presidente de Fédecamas,
José Manuel González consideró necesario abrir una investigación en relación a
las importaciones de los últimos años, pues indicó que se ha producido un fuerte
incremento en la compra de alimentos del exterior. Citó el caso de la leche,
señalando que en los últimos diez años las importaciones han pasado del 30%
al 64%.



Política Exterior

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que es "imposible" que el
designado Larry Palmer se desempeñe como embajador de Estados Unidos en
Caracas, por lo que exhortó a su homólogo estadounidense Barack Obama a
"buscar otro candidato" para ese cargo"¿Cómo tú crees Obama que yo voy a                2,20
aceptar a ese caballero aquí? Lo mejor es que tú lo retires Obama; no insistas, te lo
pido", dijo Chávez al condenar los cuestionamientos que hizo Palmer a las fuerzas
armadas venezolanas."Lo mejor que puede hacer el gobierno de Estados Unidos es
buscar otro candidato", recomendó el mandatario durante su programa de radio y
televisión 'Aló Presidente'. A finales de junio, Obama nominó a Palmer para sustituir
a Patrick Duddy, quien fue designado embajador en Caracas en agosto de 2007.
Entre septiembre de 2008 y junio de 2009, Duddy abandonó la embajada cuando
Estados Unidos y Venezuela retiraron a sus embajadores, en un punto bajo de las
relaciones.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declaró que se ha trazado el ``objetivo
supremo'' de impedir que su colega de Colombia, Alvaro Uribe, al que llamó
``lacayo'' de Estados Unidos, logre provocar una guerra entre ambas naciones esta
semana, la última de su mandato. Uribe dejará el cargo el próximo sábado a su
hasta hace poco ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien ha optado por
guardar silencio ante la crisis, que tuvo su clímax el pasado 22 de julio, cuando
Chávez decidió la ruptura formal de las relaciones con Colombia.

Chávez respondió así a la denuncia del Gobierno de Uribe sobre una supuesta
presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano y tras alertar que
este señalamiento constituía un pretexto para ocultar problemas internos de
Colombia y el ``permanente'' empeño ``imperialista'' de EEUU en su contra.

En su columna dominical, ``Las líneas de Chávez'', el gobernante llamó a Santos a
que ``entienda que no nos anima otro interés ni otro deseo'' que no sea ``sumar la
mejor de nuestras voluntades para que halle definitivamente una paz duradera y
confiable'' en su país, lo que también beneficiaría a Venezuela y a otras naciones
vecinas.

Las "pruebas'' que Colombia presentó en la Organización de Estados Americanos
(OEA) sobre supuestos campamentos permanentes en Venezuela de guerrilleros
colombianos carecen de valor jurídico, dijo la fiscal venezolana, Luisa Ortega.

''No puedes ir (a la OEA) con hechos inciertos, con pruebas preconstituidas,
prefabricadas'', que "no tienen valor alguno desde el punto de vista jurídico'',
sostuvo la titular de la Fiscalía General de Venezuela, según la estatal Agencia
Venezuela de Noticias (AVN). En declaraciones a una emisora de la televisión
privada de su país, reproducidas por AVN, Ortega lamentó que el embajador de
Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, presentara "pruebas poco serias'' en la
sesión que el organismo continental celebró el pasado 22 de julio a petición de
presidente de su país, Álvaro Uribe.

Los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos acordaron relanzar la relación
bilateral con base en un diálogo transparente y por la vía diplomática. Es un
"momento importante para Colombia y para las relaciones entre Colombia y
Venezuela, yo celebro mucho este encuentro con el presidente Chávez, dos
personas que han tenido, o que hemos tenido, tantas frecuentes diferencias, que
decidan doblar página y pensar en el futuro de nuestros países y nuestro pueblos",
aseveró Santos. Juan Manuel Santos mencionó que el diálogo que sostuvo con
Hugo Chávez tuvo como principal eje la sinceridad y dijo que las conclusiones de
este diálogo son muy positivas. "Hemos decidido que los países restablecen sus
relaciones diplomáticas y relanzan una hoja de ruta para que todos los aspectos de
la relación puedan progresar, avanzar y profundizarse", dijo Santos.

El embajador de Venezuela en Teherán, David Velásquez, ha dicho que su país
está dispuesto a suministrar gasolina a Irán, a pesar de las sanciones de Estados
Unidos y la Unión Europea contra la República Islámica. "Estamos al servicio de
Irán y cada vez que Irán lo necesite le suministraremos gasolina", aseguró
Velásquez en declaraciones a la agencia de noticias iraní FARS. Después de que el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara una nueva ronda de
sanciones contra Irán por su programa nuclear el pasado junio, Estados Unidos y la
Unión Europea impulsaron medidas adicionales de forma unilateral.

Colombia pasó de importador a exportador de acero a Venezuela, y en el primer
semestre la siderúrgica Paz del Río -propiedad de la brasileña Votorantim- vendió
al país 5.000 toneladas del producto, según el vicepresidente de la compañía,
Gilson Moraes. "Es la primera vez que exportamos acero a Venezuela, algo que es
histórico porque siempre Venezuela fue un exportador hacia Colombia", dijo
Moraes, quien señaló además que también se han realizado ventas a Ecuador y
Perú. El directivo dijo que aunque no es un volumen significativo "se está abriendo
un     camino     para     llegar  a    estos   países     con     más      solidez".
Paz del Río espera producir 450.000 toneladas de acero al final del año, y según un
balance divulgado recientemente en el primer semestre de 2010 alcanzó ganancias
por 477 millones de pesos (unos 262.000 dólares), luego de que en 2009 registrara
pérdidas por 96.772 millones de pesos (53 millones de dólares).

El canciller Nicolás Maduro, anunció, en el marco del restablecimiento de las
relaciones con Colombia, que se está trabajando "en el fomento de la producción y
la construcción de un esquema económico binacional". Maduro dijo que se
pretende elevar la capacidad de los sectores productivos y "así desde esta región
fronteriza ofrecerle a Colombia un conjunto de bienes y servicios, generadores de
progreso y empleo". El canciller indicó que "a través de la inversión conjunta se
pueda levantar la economía y construir beneficios compartidos en toda la región de
la frontera como sólida base de la hermandad y de la paz de hoy, futura y de
siempre".

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se reunió en La Habana con el líder de
la revolución cubana, Fidel Castro, y su hermano, el presidente Raúl, durante una
visita de varias horas no anunciada previamente, según informaron medios
oficiales. Ambos líderes trataron en particular sobre "los graves riesgos de una
guerra nuclear que se cierne sobre la humanidad", que es el tema que
prácticamente monopoliza las últimas intervenciones públicas de Fidel y sus
artículos de "Reflexiones".

Los cancilleres de Venezuela y México, Nicolás Maduro y Patricia Espinosa,
respectivamente, ofrecieron desde la Casa Amarilla un balance del encuentro que
sostuvieron ambas delegaciones para desarrollar el tema del cambio climático, de
cara a la Cumbre de Cancún. Acordaron comprometerse en la lucha contra el
cambio climático y mantener otras reuniones previas a la Cumbre. La secretaria de
Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, destacó la hospitalidad con la
que fue recibida la delegación y la importancia que ambas delegaciones dieron a la
creación de un acuerdo constructivo y significativo que permita trabajar el tema de
manera conjunta. "El cambio climático es un tema que nos está afectando a todos.
Está provocando enormes costos económicos. Requiere de una respuesta muy
clara por parte de la comunidad internacional. Hemos acordado que, con el
propósito de promover un fortalecimiento de la relación, convocaremos la reunión
del mecanismo de consultas en materia de interés común para que se lleve a cabo
en la Ciudad de México en el primer trimestre del año que viene", dijo.

Como parte de las acciones que adelantan los gobiernos de las repúblicas
Bolivariana de Venezuela e Islámica de Irán para el fortalecimiento de las
relaciones políticas, comerciales y económicas entre ambas naciones, el ministro
del Poder Pop
d              pular para Re elaciones Exxteriores, Nico
                                                       olás Maduro Moros sostuvo un
encuentro con el titular de Comercio y Minas iraní, Alí Akbar M
e              n            e                          ,           Mehrabian. Minutos
antes de su partida a Teherán, Akbar Mehrabi an conversó con el canciller
a                           T                                      ó
venezolano so
v              obre las relac
                            ciones bilatera
                                          ales. El encue           duce con moti de
                                                       entro se prod           ivo
la visita de una importante delegación persa que participan en la en la III Feria
 a                                       n                         n
In
 ndustrial Irán-
               -Venezuela, que se realiza en Caracas del 26 al 29 de agosto.
                            q             a




Política Social
P             l

Los Estados Unidos, España, Canadá y Colombia p resentan índiices de desem
L              U                                                                   mpleo
superiores a los de Venez
s                            zuela para el mes de Julio del año en curso, de ac
                                                        o                        cuerdo
con el más rec
c               ciente informe sobre fuerz de trabajo emitido por e Instituto Nacional
                              e           za                        el
de Estadística (INE). El documento estadístico revela el co
d               a                                                   omportamient del
                                                                                  to
desempleo en algunas de las más importantes economías del mundo como
d                            d
consecuencia de la crisis global del capitalismo, lo cual per
c                            s                                       rmite realizar una
comparación con Venezue
c                             ela. En tal sentido, el pr
                                          s             residente dell INE, Elías Eljuri,
destacó que la economía venezolana mantiene, e materia d desemple un
d                            a            a              en          de          eo,
comportamien que la ubic entre las que mejor han sabido asim
c              nto            ca          q              n          milar los efect de
                                                                                  tos
la crisis capita
 a             alista. A pesa del último pulso de la ta de desem
                              ar                        asa         mpleo, que re egistró
8,7% en julio, según el info
8                             orme sobre fuuerza de trabbajo que publlica mensualmmente
el INE, se mantiene la es
e                             stabilidad en este indicad dor. Dicha c
                                                                    cifra represen un
                                                                                 ntó
in
 ncremento de 0,2% con relación al reg
               el            r             gistro del mis
                                                        smo período d 2009 cuan el
                                                                     de           ndo
in
 ndicador marcó 8,5%. De igual manera la tasa de desempleo e Estados U
                                           a,                        en          Unidos
se encuentra en 9,5% pa el mes de julio, en u
s                            ara          d              una tendencia al aument del
                                                                                   to
in
 ndicador, que durante 2009 marcó 9,4%
               e                          %.                                                2,
                                                                                             ,45

Política Interio
P              or
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010
Prospectiva Venezuela Agosto 2010

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnología educativa Noemi y Augusto
Tecnología educativa Noemi y AugustoTecnología educativa Noemi y Augusto
Tecnología educativa Noemi y Augusto
Noemi Benitez
 
Web 1
Web 1Web 1
La web
La webLa web
Nital y otros reactivos
Nital y otros reactivosNital y otros reactivos
Nital y otros reactivos
Lizbeth Patatuchi
 
Uebergabe
UebergabeUebergabe
Uebergabe
Möschle Thomas
 
Studi kasus hukum tata negara
Studi kasus hukum tata negaraStudi kasus hukum tata negara
How to draw manga. vol. 20. female manga characters
How to draw manga. vol. 20. female manga charactersHow to draw manga. vol. 20. female manga characters
How to draw manga. vol. 20. female manga characters
Isshin Stark
 
Reciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientesReciclaje y ciclos de nutrientes
математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)
математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)
математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)
robinbad123100
 
35512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea2
35512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea235512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea2
35512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea2
robinbad123100
 

Destacado (11)

Tecnología educativa Noemi y Augusto
Tecnología educativa Noemi y AugustoTecnología educativa Noemi y Augusto
Tecnología educativa Noemi y Augusto
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
SSC
SSCSSC
SSC
 
La web
La webLa web
La web
 
Nital y otros reactivos
Nital y otros reactivosNital y otros reactivos
Nital y otros reactivos
 
Uebergabe
UebergabeUebergabe
Uebergabe
 
Studi kasus hukum tata negara
Studi kasus hukum tata negaraStudi kasus hukum tata negara
Studi kasus hukum tata negara
 
How to draw manga. vol. 20. female manga characters
How to draw manga. vol. 20. female manga charactersHow to draw manga. vol. 20. female manga characters
How to draw manga. vol. 20. female manga characters
 
Reciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientesReciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientes
 
математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)
математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)
математика. 5 класс._учебник.__виленкин_н.я._и_др._(2008__280с.)
 
35512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea2
35512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea235512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea2
35512 114bd0023dd42ca75bc8d6f2e00acea2
 

Similar a Prospectiva Venezuela Agosto 2010

Prospectiva Ecuador Agosto 2010
Prospectiva Ecuador Agosto 2010Prospectiva Ecuador Agosto 2010
Prospectiva Ecuador Agosto 2010
Ceprode Email
 
Prospectiva Colombia Agosto 2010
Prospectiva Colombia Agosto 2010Prospectiva Colombia Agosto 2010
Prospectiva Colombia Agosto 2010
Ceprode Email
 
Prospectiva Bolivia Agosto 2010
Prospectiva Bolivia Agosto 2010Prospectiva Bolivia Agosto 2010
Prospectiva Bolivia Agosto 2010
Ceprode Email
 
Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010
Ceprode Email
 
Prospectiva Ecuador - Junio 2010
Prospectiva Ecuador - Junio 2010Prospectiva Ecuador - Junio 2010
Prospectiva Ecuador - Junio 2010
Ceprode Email
 
Prospectiva Perú - Junio 2010
Prospectiva Perú - Junio 2010Prospectiva Perú - Junio 2010
Prospectiva Perú - Junio 2010
Ceprode Email
 
Prospectiva Bolivia - Junio 2010
Prospectiva Bolivia - Junio 2010Prospectiva Bolivia - Junio 2010
Prospectiva Bolivia - Junio 2010
Ceprode Email
 
Montoya sep
Montoya sepMontoya sep
Montoya sep
CICMoficial
 
Laminas
LaminasLaminas
Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]
Janet Mendoza
 
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diegoComunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
hegudi
 
Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012
schuquipiondo
 
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
schuquipiondo
 
La participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casos
La participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casosLa participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casos
La participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casos
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Ppt cuenta publica segegob pre final 2
Ppt cuenta publica segegob pre final 2Ppt cuenta publica segegob pre final 2
Ppt cuenta publica segegob pre final 2
seremigobiernovalpo
 
Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)
Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)
Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)
christian
 

Similar a Prospectiva Venezuela Agosto 2010 (16)

Prospectiva Ecuador Agosto 2010
Prospectiva Ecuador Agosto 2010Prospectiva Ecuador Agosto 2010
Prospectiva Ecuador Agosto 2010
 
Prospectiva Colombia Agosto 2010
Prospectiva Colombia Agosto 2010Prospectiva Colombia Agosto 2010
Prospectiva Colombia Agosto 2010
 
Prospectiva Bolivia Agosto 2010
Prospectiva Bolivia Agosto 2010Prospectiva Bolivia Agosto 2010
Prospectiva Bolivia Agosto 2010
 
Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010
 
Prospectiva Ecuador - Junio 2010
Prospectiva Ecuador - Junio 2010Prospectiva Ecuador - Junio 2010
Prospectiva Ecuador - Junio 2010
 
Prospectiva Perú - Junio 2010
Prospectiva Perú - Junio 2010Prospectiva Perú - Junio 2010
Prospectiva Perú - Junio 2010
 
Prospectiva Bolivia - Junio 2010
Prospectiva Bolivia - Junio 2010Prospectiva Bolivia - Junio 2010
Prospectiva Bolivia - Junio 2010
 
Montoya sep
Montoya sepMontoya sep
Montoya sep
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]
 
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diegoComunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
 
Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012Gestion del territorio y el agua set 2012
Gestion del territorio y el agua set 2012
 
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
EL AGUA: GESTIÓN SOSTENIBLE DE UN BIEN COMÚN” set 2012
 
La participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casos
La participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casosLa participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casos
La participacion ciudadana en la mineria peruana concepciones mecanismos y casos
 
Ppt cuenta publica segegob pre final 2
Ppt cuenta publica segegob pre final 2Ppt cuenta publica segegob pre final 2
Ppt cuenta publica segegob pre final 2
 
Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)
Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)
Exposicion gestion parlamentaria 2011 2012-final (sierra) (2)
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Prospectiva Venezuela Agosto 2010

  • 1. VENEZUELA A Agosto de 20 010 Año 1 N Numero 3 ANAL S DE A LISIS CO NTURA P OYU POLIT A TICA
  • 2. ANALISIS D COYUNT A DE TURA POLIT TICA 1. PRRINCIPAL NOTIC DEL MES CIA 2. GRRADO DE GOBE ERNABILIDAD 2.1 LEGITIMIDAD Emmpresarios Centrales Sindicale es Fueerzas Armadas Policía esia Igle Comités Cívicos Asaamblea Naciona l Gobernadores 2.2 CONFLICTIVID 2 DAD Moovimiento Campe esino Moovimiento Cocale ero VEN NEZUELA Moovimiento Indígen na Tra ansportistas Agos sto Greemiales Minneros 2010 0 Maagisterio Otr Trabajadores del Estado ros s Otrros CEPRO ODE 2.3 VIOLENCIA Y D 3 DESCOMPOSICCION SOCIAL Es un thhink thank independiente de Acttividad Terrorista a investig gación de futuro que os Crimen Organizado o proporc ciona alertas tem mpranas y Corrupción Política a análisis a largo plazo, sobre s Delincuencia Comú ún Oportun nidades, Desafí y íos Sec cuestro Estrateg para la formulación de gias Vio olencia Militar y P Policial Conflictos Inter étniicos políticas Conformado por s. olencia Política Vio destacad prospectivistas, dos 2.4 EFICACIA DEC 4 CISIONAL DEL G GOBIERNO académicos, planificad dores de Pollítica Económica a negocios y formuladore de políticas es Pollítica Social ha desarrrollado una serie de Pollítica Exterior herramientas que tiene como en Pollítica Interior objetivo generar inform o mación valiosa 2.5 COHESION DE GOBIERNO Y ALIADOS 5 EL para me ejorar el análisi del contexto is Leaaltad Acaatamiento de Re eglas político y así reducir la a Ide entidad Ideológica a incertid dumbre. Acuuerdo Sobre Pol íticas 2.6 FACTOR INTE RNACIONAL 6 Orgganismos Interna acionales Coordinador Regional C R Orgganismos Financ ciadores Esttados Unidos Hugo San Martin M Países Limítrofes Países del ALBA Otr Países ros Directorees ONNGs Luis F. Tor rres Opinión Pública Inte ernacional Jorge Minaaya 2.7 GRADO DE CO 7 ONFIANZA Y AC CEPTACION CIU UDADANA Equipo de Analistas 3. ESGO POLITICO RIE O 4. PR ROSPECTIVA Y ESCENARIOS P POLITICOS FUT TUROS Fabián Guiillén Oscar Figue eroa Sonia Escoobar Dante Pastr rana Monitoreo de Medios M Jorge Calle Eusebio Agu uinaga Jairo Valder rrama Mo onitoreo de Coonflictos Esther Loaayza
  • 3. ANALIS DE CO SIS OYUNTUR POLIT RA TICA Agosto 2010 Venezuela V Capiital: Caracas s. Gobier rno: Repúbliica. Población: 26 P 6,414,815 (e 2008) est. 1 PRINCIPAL NOTICIA DEL MES L Los pr residentes Hugo Chávez y Juan Ma anuel Santos han acorda s ado relanzar las relacionnes bilatera ales después de unas se s emanas en la que la cris permanen en la que viven los d as sis nte e dos países desde hace cinco años hubiese aumentado a nive h ntes. Tras un cara a cara en eles alarman privado con un re o, etrato de Bol lívar como único testigo, los mandat ú , unieron con los tarios se reu ministrros de Exteriores de am mbos países Luego, u na declaración conjunta anunciaba el s. a restabl lecimiento de relaciones bilaterales "so e b obre la base d un diálogo transparente y el acuer de o e", rdo para im mpulsar progr ramas conjunt tos. El enccuentro repreesenta el prim paso en un proceso que será largo. Los m mer n o mandatarios h han acorda la creació de cinco comisiones pa evaluar lo problemas entre amba naciones. Se ado ón c ara os s as tratará de una commisión para el pago de la deuda de Ve d enezuela a lo empresario colombiano os os os, una má de un acu ás conómica, el manejo de in uerdo de competitividad ec nversión socia el estudio de al, obras de infraestruc d ctura binacion y una com nal nalizar el tem de seguridad. Respecto al misión para an ma o
  • 4. problema de los guerrilleros, que ha supuesto el principal motivo de fricciones entre los dos países, Santos ha afirmado que Chávez se ha comprometido a que "no va a permitir la presencia de grupos armados al margen de la ley en su territorio", en referencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El venezolano ha insistido luego en ello: "Hemos patrullado y no hemos conseguido ningún campamento guerrillero, pero ni uno. También es cierto que las tropas venezolanas se han enfrentado a la guerrilla colombiana, así como se enfrentaron a los paramilitares y unidades de narcotráfico". 2. GRADO DE GOBERNABILIDAD1 CEPRODE mide la gobernabilidad a partir de los principales acontecimientos políticos, utilizando para ello un conjunto de indicadores o dimensiones constitutivas del concepto: legitimidad, conflictividad (en positivo no conflictividad), violencia y descomposición social (en positivo paz social), eficacia decisional del gobierno, cohesión del gobierno, confianza en las instituciones y autoridades políticas y el factor internacional. La evaluación del desempeño de cada una de éstas variables se realiza a partir de su consideración de índices cualitativos de nivel ordinal, los cuales de forma ascendente miden su desempeño, desde su consideración como “muy baja” hasta “muy alta”. 2.1. LEGITIMIDAD LEGITIMIDAD Se entiende por legitimidad al atributo gubernamental de lograr apoyo y consenso asegurando la obediencia en torno a su desempeño, por parte de aquellos actores en la escena política que tienen condiciones de incidir en la toma de decisiones, tales como Empresarios, Central Obrera Boliviana, Fuerzas Armadas, Policía, Comités Cívicos, Prefectos, Iglesia y Parlamento Empresarios La emisora Globovisión de la televisión privada de Venezuela aseguró que la policía tomó la residencia de Nelson Mezerhane, uno de sus principales accionistas y prófugo de la Justicia por la quiebra supuestamente fraudulenta de un banco de su propiedad. "La Guardia Nacional (GN, policía militarizada) tomó la residencia de Nelson Mezerhane en Caracas. La abogada del empresario, Magaly Vásquez, denunció que no le permitieron el acceso a la vivienda y pidió al Ministerio Público que dé una respuesta tras esta actuación'', dijo la emisora en su página web. Esta acción se produce después de que el presidente Hugo Chávez dijera el pasado 20 de julio que controlará el 48.5 por ciento del capital de la emisora, de línea editorial abiertamente antigubernamental. 1,90 1 El estado de equilibrio o estabilidad del sistema social es identificado en términos conceptuales con uno de mayor alcance: la gobernabilidad democrática. El por qué ésta se convierte en una condición que el ambiente político debe guardar y ser procurado por parte de quienes tienen la responsabilidad social de tomar decisiones públicas, parte de la idea que las relaciones sociales en los sistemas políticos modernos tienen como prioridad valorativa el ejercicio de la democracia, a partir de formas que fomenten la participación y representación política para la consecución de fines públicos comunes de una manera equitativa, justa, eficiente y eficaz, que procure la legitimidad de las instituciones y los procesos del mismo régimen político. La gobernabilidad hay que entenderla como una relación entre el Gobierno y la sociedad, pero agregado a ella un “plusvalor” de eficiencia, eficacia y legitimidad en su actuar y resultados concretos obtenidos a partir de su acción. Gobernabilidad en este sentido significa sencillamente, “el conjunto de las aptitudes que aseguran un desempeño superior de la dirección y la autodirección de la sociedad; es decir, un Gobierno que tiene la capacidad de ofrecer orden y estabilidad, sobre las cuales se finca la calidad del servicio público y el bienestar social en general”; es así también una cualidad del sistema político, “[…] un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental” (Camou, 1995: 22).
  • 5. El presidente de la República, Hugo Chávez Frías vinculó al empresario Nelson Mezerhane con grupos irregulares, al indicar que durante el allanamiento de una de sus oficinas, fueron encontradas varias fotografías y documentos con información de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El primer mandatario nacional comentó en un contacto telefónico con el canal del Estado VTV, que dicho hallazgo se realizó en "el cuarto secreto, de la oficina secreta del señor secreto", en referencia al accionista de Globovisión. Indicó que pese a que no está "acusando a nadie" por el caso del asesinato del fiscal Danilo Anderson, "quienes lo mandaron a matar están en el nido de las serpientes de la burguesía venezolana y esto es muy sospechoso". Basado en el marco jurídico internacional, la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) demandó a las autoridades norteamericanas la extradición de los empresarios Nelson Mezerhane y Guillermo Zuloaga, hoy prófugos de la justicia venezolana. Durante la habitual rueda de prensa que ofrece todos los lunes el PSUV, el dirigente socialista Rodrigo Cabezas solicitó al gobierno de Estados Unidos (EEUU) la observación del principio de reciprocidad en relación con la extradición de personas involucradas en hechos delictivos. Recordó que el Gobierno Nacional ha contribuido de manera permanente con la entrega de ciudadanos solicitados por la justicia internacional, como en el caso de narcotraficantes requeridos por Colombia o Estados Unidos, reseñó la página web del partido revolucionario. Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos se incrementaron en 35% durante el primer semestre, en comparación con igual período del 2009, gracias a la recuperación de los precios del petróleo que es el principal producto de exportación, informó una organización empresarial. La Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) dijo en un comunicado de prensa que entre enero y junio pasado las ventas de Venezuela hacia el mercado estadounidense alcanzaron los 16.352 millones de dólares, según cifras del U.S. Census Bureau, que es una división del Departamento de Comercio que recopila datos. Al comparar las exportaciones del primer semestre del 2010 con igual período del año pasado, que fueron de 12.113 millones de dólares, se observa un incremento de 35%, indicó Venamcham. Fedeagro convocó un directorio extraordinario para evaluar la crisis por la que atraviesa el sector agrícola. Pedro Rivas, presidente del gremio, señaló que debido "a la asfixia económica a la que han sido sometidos los productores, por la fijación de precios por debajo de los costos de producción, han perdido capacidad productiva", situación que ha derivado en un desplome de la producción nacional. En ese sentido, Fedeagro solicita al Ejecutivo nacional "restituir de inmediato la rentabilidad de los rubros agrícolas regulados, en consonancia con las estructuras de costos de producción". Rivas indicó que en los últimos tres años los costos del sector se han incrementado cerca de 80%, alza que no ha sido reconocida en los ajustes que se han otorgado al sector. Aunque oficialmente se "terminó" la emergencia eléctrica, en la práctica las fallas y apagones generalizados -sobre todo en el interior del país- siguen estando a la orden del día, lo que ha afectado negativamente a la industria nacional. De acuerdo con la Encuesta de Coyuntura del II Trimestre 2010 de Conindustria, 76% de las empresas del sector fabril considera que el racionamiento eléctrico es uno de los factores que impide la producción. Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria, indicó que ahora los industriales deben enfrentarse a los mismos problemas eléctricos, pero con el agravante de que los cortes de energía son intempestivos, lo que les impide planificar la paralización de las líneas de producción para evitar daños en la maquinaria y retrasos en las metas productivas.
  • 6. Centrales Sindicales El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, asistió al acto de clausura del III Encuentro Sindical Nuestra América varias delegaciones de países se dieron cita junto a los de Venezuela para discutir la temática planteada sobre la lucha de los trabajadores y defensa de sus derechos. El primer mandatario nacional propuso durante su intervención la creación de empresas “gran nacionales Obreras” impulsada por las Centrales Sindicales, exhorto a la Central Obrera UNETE para a impulsar esta iniciativa, dijo a los asistentes que contaran con su apoyo. 4,20 Fuerzas Armadas Jesús González, ex jefe militar venezolano, aseguró que las fuerzas armadas de su país están en desventaja con respecto a las guerrillas de Colombia, ya que los grupos armados tienen una gran experiencia en la zona de frontera. González, responsable del Comando Estratégico Operacional hasta marzo de 2009, dijo que la guerrilla tiene una experiencia extraordinaria en esta zona, lo que les permite penetrar con mucha facilidad, “mientras que las tropas y oficiales del Ejército venezolano van de manera temporal", añadió. El ex jefe militar señaló que los guerrilleros "pueden ir y venir a través de la frontera colombo-venezolana con muchísima facilidad". El campeonato mundial de béisbol femenino que tiene lugar en Venezuela fue suspendido, al menos temporalmente, después de que una jugadora recibiera un disparo en pleno partido. Una beisbolista del equipo de Hong Kong resultó herida cuando su selección enfrentaba a la de Holanda, en un partido que se disputaba en las instalaciones del fuerte militar más importante del país, Fuerte Tiuna, en la ciudad de Caracas. Según informó el vicepresidente Elías Jaua, se trató de una "bala fría" o bala perdida. La jugadora se encuentra fuera de peligro. "Hemos decidido conjuntamente con la federación suspender los juegos con la finalidad de hacer una investigación exhaustiva", declaró Jaua. Un soldado abrió fuego en la mayor instalación castrense de Venezuela tras discutir con un superior, desatando un tiroteo en el que murieron dos oficiales y resultaron heridos seis miembros de la tropa, confirmó la Fiscalía General. El Ministerio Público, en un comunicado difundido, indicó que el tiroteo se en las instalaciones del Batallón Bolívar del Fuerte Tiuna, que además funge como sede del ministerio de la Defensa, ubicado al suroeste de Caracas. En la balacera fallecieron el capitán Miguel Angel Rosales Montoya y el teniente Alfredo Ruiz, de 33 y 25 años, respectivamente. Además resultaron heridos otros seis militares, agregó el escrito. 3,69 Policía En la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2009. Según revela el estudio, 97,63% de los encuestados en Caracas -es decir, 972.893 personas- considera que las policías no actúan con prontitud al momento de atender procedimientos. Además, el estudio indica que 79,6% de los caraqueños entrevistados cree que las policías no cuentan con profesionalismo al momento de actuar. El director de la Policía de Miranda, comisario Elisio Guzmán, manifiesta que existe un problema multifactorial cuando se trata el tema de atención policial. Para él, las fallas que han determinado que la población evalúe negativamente a las policías derivan de "la nomenclatura difícil de la ciudad capital, la falta de personal, los problemas de comunicación entre 2,75
  • 7. los policías y denunciantes, la distancia del lugar de donde llaman, entre otros factores". Iglesia La alta jerarquía de la Iglesia Católica en Venezuela está metida dentro del mismo saco de la oposición, comparten las mismas opiniones y las agresiones políticas contra las instituciones del Estado y el pueblo bolivariano", sostuvo el vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Minas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Juan Carlos Dugarte. El parlamentario se refirió específicamente a las acusaciones que hizo el cardenal Jorge Urosa Savino en contra del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, de la Asamblea Nacional, de algunas leyes de la nación y de los poderes públicos en general. Durante la reunión que sostuvo el cardenal con la Comisión Coordinadora del Parlamento, el arzobispo de Caracas ratificó sus declaraciones. 0,30 Comités Cívicos, Juntas Cívicas, Regionales, Barriales Sección disponible para suscriptores 0.25 Poder Legislativo, Asamblea Nacional Habitantes de la parroquia Antímano de Caracas expresaron que su único deseo es la victoria popular en las venideras elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, porque sólo la continuidad de una Asamblea Nacional revolucionaria podrá sostener los profundos cambios y programas sociales que son obra del Gobierno Bolivariano. Anabel Pulido, vocera del Consejo Comunal Párate Bueno, sostuvo que la asistencia a los centros de votación el día de los comicios debe ser masiva, porque el pueblo debe entender la importancia de este proceso en pro de la continuidad de la Revolución. “El pueblo pa" la asamblea, el pueblo pa" la calle, el pueblo a colmar los centros de votación el 26 de septiembre. Debemos darle al presidente Hugo Chávez la mayoría absoluta de la asamblea como forma de agradecimiento por 11 años de buen gobierno”, enfatizó. Luis Ignacio Planas, presidente del partido Copei, aseguró en Anzoátegui que uno de los objetivos de los candidatos de la oposición que aspiran llegar a la Asamblea Nacional (AN) es sacar al actual Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. "La idea de que la oposición llegue a la Asamblea Nacional (AN) no sólo es lograr que el Presidente de la República "salga de poder"", dijo Planas, según declaraciones publicadas en el rotativo regional El Norte, que circula en el estado Anzoátegui. El presidente del partido derechista Copei indicó que además de sacar al Presidente Chávez, la oposición también busca "recuperar los espacios perdidos y lograr controlar el gasto público". No obstante, Planas admitió que existe la posibilidad real de que la oposición no logre la mayoría en las elecciones parlamentarias. 2,95 Gobernadores Desde la población de El Moján en el municipio Mara del estado Zulia Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, manifestó que el país necesita políticas que reactiven el
  • 8. empleo para que la sociedad “prospere” y así beneficiar a los millones de venezolanos que actualmente no tienen un trabajo estable. Indicó que estas políticas de empleo son necesarias para que se pueda dar un cambio en el Estado y así la gente tenga igualdad de oportunidades con un empleo digno. Pérez señaló que se tienen que seguir formando a los jóvenes porque son el futuro del país. “Nosotros lo hacemos por medio del Programa Jesús Enrique Lossada (JEL), para no caer en el juego de los representantes del centralismo que quieren acabar con este importante proyecto educativo que ha beneficiado a tantos jóvenes estudiantes”, refirió el mandatario regional. Por otra parte, el Gobernador aseguró que la inseguridad que reina en el país es un tema que debe de abordarse de manera despolitizada y además debe señaló que deben de revisarse las políticas carcelarias, el Ministerio Público y la impunidad que reina en Venezuela. "Los gobernadores democráticos vamos a tener que solicitar que se realicen elecciones cada 6 meses, ahora que estamos en campaña electoral tenemos a los ministros del presidente Hugo Chávez visitando la frontera". Así respondió el gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, al vicepresidente Elías Jaua, quien dijo que los estados más inseguros son Táchira, Miranda y Zulia. Pérez Vivas tachó de mentiroso a Jaua. "Elías, ¿por qué se dispararon los crímenes de esa manera, quién estaba en la gobernación del estado Táchira, no era su compañero de partido Ronald Blanco la Cruz?, no seas mentiroso". El mandatario recordó que tiene 19 meses en funciones, mientras que Chávez suma 11 años en Miraflores. "El problema de la inseguridad lleva más de 11 años", acotó. Durante el acto de juramentación de 522 nuevos Promotores de Paz en los Altos Mirandinos, el gobernador Henrique Capriles Radonski recordó que la seguridad es tarea de todos y que la Policía de Miranda es una organización donde no cabe la politiquería, por lo que pidió respeto hacia la institución. Anunció que el director de Polimiranda ofrecerá cifras en una rueda de prensa. Dijo que la inoperancia del sistema judicial venezolano hace que los conflictos tarden mucho tiempo en resolverse. "Nos quieren echar la culpa de todo lo que pasa, ahora el Gobierno Nacional se quiere meter con nuestra policía, pero la inseguridad no se corrige con más funcionarios en la calle, ni con pelotones y armas de fuego, sino con más educación. Dónde esta la Fiscalía, hay personas que han cometido 5 delitos y están libres, quién responde por eso, dónde están los jueces que sueltan a violadores y asesinos", resaltó. El presidente de la República Hugo Chávez Frías en compañía del gobernador del estado Anzoátegui Tarek William Saab, inauguró la “Fábrica Socialista Kariña” ubicada en la población de San Tomé, municipio Freites. Esta nueva estructura de producción que vendrá a potenciar el desarrollo del estado Anzoátegui, tendrá como propósito la recuperación de tubos petroleros para uso estructural para edificaciones, adaptada a la realidad venezolana bajo el nuevo modelo de economía socialista. Tarek destacó la relevancia estratégica y de desarrollo que esta planta recuperadora se encuentre ubicada dentro del municipio Freites del estado Anzoátegui, lo que permitirá comenzar en concreto y de inmediato la construcción de viviendas en la entidad, para lo cual ya se ha concatenado iniciativas y acciones inmediatas con el Ministerio del Poder Popular de Vivienda, encabezado por el 2,05 ministro Ricardo Molina.
  • 9. 2.2 CO IDAD2 ONFLICTIVI CONFLICTIVID C DAD El conflicto es un compone E s ente intrínseco de las relac o ciones sociale Para los fin de es. nes este segundo indicador, vamos a en e o ntender por conflictividad la presenc d cia de movilizaciones manifestaci m s, iones o confrrontaciones ddirigidas direc o indirecta cta amente contra política decisiones o actos de gobierno p c as, s, el por parte de actores sociiales o grupos específ g íficos de la soc ciedad Movimiento Ca M ampesino, Ag grario La Federación Campesina Bolivariana de Venezue (FCBV) re L n a ela echazó la poosición asumida por Fedeagro al solicitar una mesa situac a cional para e sector y ad el demás cuestionar, sin conocimient el tema de las importac c n to, e mentos en el que el ciones de alim Gobierno vien actuando diligentemen G ne nte. Así lo sseñaló, Migu Ulises Moreno, uel presidente de la FCBV, quien indicó que propu p e ó uso la creac ción de una sala a situacional, que estudie la relación de costos, pr s d recios y ben neficios, del sector agropecuario. "Aquí se prá a áctica una rel lación perfect entre Gobierno y camp ta pesino. En este mec E canismo sólo se dan licencias e im o mportación a la industria, pero , solamente cua s ando han com mprado la producción agríc cola nacional" refirió More ", eno. “La tierra es para quien la trabaja", y los campe esinos que de eseen aplica este ar principio debe p erán organiza arse en empresas socialis stas, según e expresa la reeforma de Ley de Tie d erras y Desa arrollo Agrari que ya en io ntró en vigen ncia. El texto legal, que apareció en la Gace Oficial Ex q ó eta xtraordinaria número 5. 9 991, indica qque la te ercerización y el latifundio "son meca anismos contr rarios a los v valores y prinncipios del desarrollo agrario nacio d o onal". 0,70 2 En la par de anexos se introduce un parte diario para que se observe la metodología utiliz rte l zada, está disponible con cada uno de los sectores en conflicto y o para todos los días del mes
  • 10. Después de ocho huelgas de hambre en los últimos seis años, como protesta por la expropiación de un predio agrícola de su propiedad, el biólogo venezolano Franklin Brito no pudo continuar con su protesta en contra del gobierno para la devolución de sus tierras en Bolívar, en el sur del país, por lo que murió de un paro en el Hospital Militar de Caracas, donde estaba recluido desde diciembre de 2009, convirtiéndose en la primera víctima por estos embargos. El supuesto desconocimiento de una propiedad rural de 299 hectáreas a nombre de Brito derivó en las protestas, mismas que mantuvo de manera intermitente cada vez que había la posibilidad de un arreglo con las autoridades. Movimiento Cocalero Dentro la Región Andina, la producción de hoja de coca todavía no involucra a los territorios de Venezuela y Ecuador 0,05 Movimiento Indígena La diputada Nohelí Pocaterra informó que la Asamblea Nacional (AN) ha beneficiado a las comunidades indígenas del país con más de 60 leyes durante los 11 años del Gobierno Bolivariano. La AN, de mayoría revolucionaria, ha aprobado artículos en más de 60 leyes y siete instrumentos legales específicos que favorecen a los pueblos indígenas. Pocaterra, quien es candidata a la reelección en el Parlamento por el Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) en la región occidente: estados Zulia, Mérida y Trujillo, resaltó el trabajo del Poder Legislativo a favor de los grupos originarios. Destacó que los indígenas lograron, con la revolución que lidera el presidente Hugo Chávez, el reconocimiento de sus derechos civiles, culturales, económicos y políticos. Representantes de comunidades aborígenes de 13 países (Perú, Bolivia, Ecuador, México, El Salvador, Guatemala, Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, Dominica, Canadá y Honduras) se reunirán para debatir los ideales revolucionarios de los pueblos originarios de Latinoamérica en ocasión del III Congreso Bolivariano Indoamérica Joven. Además de los representantes internacionales, más de 300 guerreros indígenas venezolanos participarán del Congreso y cambiarán experiencias sobre la contribución de la juventud aborigen en el ejercicio de la gestión pública. Además, los indígenas presentarán manifestaciones culturales de sus comunidades para enarbolar sus raíces y defender su cultura. 0,15 Transportistas El gobierno venezolano pide confianza a los transportistas del estado fronterizo de Táchira, quienes reclaman protección en los cruces aduaneros frente a sus similares de Colombia para contrarrestar la disparidad de operaciones. El canciller Nicolás Maduro se reúne con los camioneros de carga pesada y las instituciones involucradas con ese sector para conocer sus inquietudes. Maduro pidió confianza a los chóferes y comerciantes y les aseguró que la parte colombiana deberá cumplir las normas aduaneras, en alusión al reclamo de hacer efectivas leyes que establecen el trasbordo de mercancía en territorio nacional. El gremio tachirense solicitaba la revisión minuciosa de los camiones provenientes de Colombia para evitar que penetren hacia el interior del país la carga seca, excepto en casos establecidos por las normativas vigentes, como productos de condiciones específicas. 1,25
  • 11. Vecinos y transportistas comenzaron a cerrar las calles y avenidas en la comunidad de Flor Amarillo, por la cantidad de huecos de la zona, por lo que decidió buscar la forma para reparar las calles a través de la Secretaría de Infraestructura. “Ya no son huecos, se trata de piscinas, los vehículos no podían atravesar las vías”, dijo un transportista. El secretario general del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, José Serrada, informó que el gremio de los profesionales del volante decidió “por ahora” no reducir el horario de servicio de las unidades en la entidad tras participar en una reunión con los representantes de las fuerzas de seguridad del estado. Serrada indicó que “el gobierno nos está ofreciendo unos operativos dentro del Terminal y esperamos elaborar una minuta donde nos comprometamos todos a mejorar la situación de inseguridad. Por ahora se descarta la medida que se analizaba sobre la reducción del horario de servicio. Si logramos un proyecto estructural que mejore la seguridad la acción no se aplicará, de caso contrario tomaremos decisiones contundentes” Gremiales, Comerciantes, Sector Informal “Si bien la variación es leve, se observa que la ocupación informal tiende a bajar, mientras que la ocupación en el sector formal aumenta”, informó Deysi Álvarez, gerente estadal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con los indicadores a mano detalló que 54, 8% (405.376 personas) de la población mayor de 15 años, económicamente activa y que se encontraba ocupada para el primer trimestre de 2009, integraba el sector formal. En la informalidad estaban 334.098 personas que equivale a 45,2%. En comparación con el año 2008, cuando el sector informal tenía 45,8% de la población, registró una disminución de 0,6%. Álvarez explicó que el INE cuenta como informal a toda persona que labora en empresas o establecimientos con menos de cinco empleados. 0,70 Mineros Directivos de los Sindicatos SINBITRAMICRA acompañados por directivos de la Federación de Trabajadores URT Sucre y de la Central Obrera UNETE anunciaron la instalación de la junta negociadora de 2do contrato colectivo que ampara a los trabajadores de la empresa “Micronizados Caribe”. La empresa “Micronizados Caribe” se dedica a la actividad minera, a través de 2 plantas, una ubicada en el Municipio Sucre y otra en el Municipio Bolívar, ambos del Estado Sucre, en estas se extraen el carbonato de calcio, mineral. Pelean por un nuevo contrato que además de mejorar los salarios buscara profundizar en derechos como la estabilidad, las condiciones y salud de trabajo así como la disminución de la jornada laboral. Siete mineros fallecieron al producirse un deslave en una mina del estado Bolívar, sur de Venezuela, informó la protección civil. El director de Protección Civil en ese estado, César del Castillo, dijo que además de los siete fallecidos hay un herido de cierta gravedad, mientras bomberos y rescatistas revisaban el lugar para verificar si quedan más mineros atrapados. La mina informal de oro a cielo abierto está ubicada en la zona de El Callao. La operación militar con apoyo de instituciones venezolanas Plan Caura ha logrado frenar la minería ilegal en el estado de Bolívar, destacó el coordinador de la iniciativa, general Henry Rangel Silva. De acuerdo con el funcionario, en cuatro meses de accionar, fueron desalojadas más de 20 mil personas dedicadas a la explotación furtiva de yacimientos de oro en el sureño territorio. Las operaciones han permitido recuperar unas 30 mil hectáreas, evitando que mafias internacionales saquen del país una tonelada 200 kilogramos de oro, apuntó en el programa José Vicente. Para Silva, además de la preservación de los recursos nacionales, el Plan 0,95
  • 12. Caura ha liberado de la explotación a miles de seres humanos. También ha representado el enfrentamiento a una práctica dañina para el medio ambiente, precisó. Durante su intervención, el general reiteró que las operaciones van dirigidas contra un fenómeno perverso por su negativo impacto ambiental y social, y no contra las personas que lo practican, a quienes consideró víctimas de mafias. Sección disponible para suscriptores Magisterio Con una inmensa pancarta, docentes y obreros del municipio Barinas iniciaron vigilias en la Zona educativa, a fin de lograr respuestas sobre la asignación de cargos por el Ministerio de Educación. Al cierre del censo realizado con todos los licenciados en educación del estado, los docentes decidieron tomar nuevamente las puertas de la ZEB, en razón de demandar lo antes posible la información sobre la oportunidad de cargos que tendrán para el próximo año escolar. Igualmente y en tenor de sus necesidades, un grupo de personas que aspiran ingresar como obreros, al sistema educativo, también se unieron a la toma pacífica escenificada en la sede del ente representante del ministerio, a razón de demandar la inclusión en esa área para un grupo de entre 60 y 80 obreros. Abono de cuentas. Así califican los 31 sindicatos adscritos al Ejecutivo regional el aumento salarial de 15 por ciento decretado por el gobernador Pablo Pérez. Para ellos se trata sólo del pago de la primera parte del incremento que exigen, como mínimo, de 20 por ciento. Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma), señaló que el aumento es una jugada para que los 45 mil trabajadores olviden la discusión del contrato colectivo vencido desde hace ocho años. Anunció que luego de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, los gremios consignarán un documento ante la Inspectoría del Trabajo para exigir el inicio de la discusión. Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, recordó que hace dos semanas fue la última reunión entre los gremios y el Ejecutivo zuliano. Los sindicatos propusieron un aumento de 20 por ciento y el finiquito de las cláusulas contractuales en octubre. “Para nuestra sorpresa, el gobernador anunció el aumento de 15 por ciento sin corroborar la discusión del contrato. Lo hubiésemos aceptado, pero con fecha de discusión. Esta medida es unilateral y es la primera vez que el Ejecutivo regional no llega a un acuerdo con la clase gremial". Para reclamar por sus derechos laborales, el magisterio larense no iniciará el año escolar 2010-2011 en las aulas de clase, sino en la calle con acciones sindicales para emplazar a las autoridades regionales y nacionales, a otorgar mejoras salariales, ya que los educadores no reciben un sueldo digno y acorde a los índices inflacionarios actuales. Así lo informó la profesora Hilda Peña, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), luego de un Consejo Consultivo en el que decidieron declararse en emergencia salarial, ya que los educadores no han recibido mejoras en lo que va de 2010, pese al Decreto Presidencial que ordenaba el ajuste mínimo del 25%. "Tanto el gobernador Henri Falcón como el Ministerio del Poder Popular para la Educación, deben realizar una revisión de las cláusulas de incidencia económica y hasta ahora no lo han hecho", indicó Peña en el informe emitido luego del mencionado Consejo Consultivo. Los docentes que no cobraron el bono vacacional por estar de reposo o en proceso de incapacitación, junto a los dirigentes gremiales del magisterio bolivarense manifestaron frente al Palacio de Gobierno con la finalidad de obtener una respuesta ante lo que consideran una medida injusta. Con pancartas y gritando 1,60
  • 13. consignas, mujeres y hombres que brindaron toda una vida a la formación de los estudiantes bolivarense algunos enfermos esperaban en la Plaza Bolívar los resultados de una reunión sostenida entre el Secretario de Gobierno, Teodardo Porras, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Efrén Hernández, el Secretario de Recursos Humanos, José Díaz Pino y Américo Sarli, coordinador de los gremio magisteriales, Freddy Salazar, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Caroní, Eradio Armario, representante de Suma Caroní, Gladis Alcoisa, representante de los jubilados, Guillermo Chaparro representante de Fenatev, José Maurera, representante de Suma Heres, Jesús Flores, representante de Sutra Docencia, Judith de Zerpa, representante de Ser Bolívar, Carlos Domínguez, Genoveva Reyes por el Colegio de Profesores y licenciados y Hugo Díaz representante de Sitraenseñanza. Entre los protestantes se encontraba María Alcocer, expresidenta de la Federación Venezolana de Maestro hizo un llamado al Gobernador para que detengan los atropellos de los cuales son víctimas los docentes, “le di 28 años de mi vida a la educación, creo en la generación nueva, brillantes y sacrificados docentes hoy el gobierno les está jugando una mala pasada al mal llamarlos reposeros, si hay maestros que tienen 4 años de reposo, o su carpeta para jubilarse en la dirección de educación sin respuesta están activos por que no se les pagó su bono vacacional o recreacional según le corresponda “. Otros Trabajadores del Estado Los Sindicatos de base del Sector Salud, en comunicación enviada a los diferentes medios, se pronuncian ante los siguientes hechos: “Ante la actitud inescrupulosa, distorsionadora y perturbadora de la ilegitima Directiva de Fenasirtrasalud, los Sindicatos del Sector Salud afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores, que hacemos vida en la mencionada Federación, exigimos a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud, del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales del IPASME y del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, exigimos HACER RESPETAR las Resoluciones del Consejo Nacional Electoral donde se decidió la inhabilitación de toda la Junta Directiva de Fenasirtrasalud. Esta resolución fue ratificada por las decisiones de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Trabajadores del Hospital Coromoto de Maracaibo, perteneciente a PDVSA, acompañados de la Unión de Trabajadores de (UNETE- ZULIA) protestaron a las afueras de este centro de salud para rechazar la designación del Ex gerente como nuevo director JOSE BRICEÑO. Mirla Castellano, secretaria General del Sindicato Profesional de Enfermeras del estado Zulia (SIPROEN) aseguró que el recién designado director, el 20 de febrero fue destituido de la directiva por irregularidades durante su gestión. Como las practicas antiobrera. 0,55 Otros Las comunidades de Carorita y Rómulo Gallegos, en el estado Lara, con el apoyo de 18 concejos comunales del Norte, vienen protagonizando fuertes protestas en contra de la reubicación de unas 400 familias procedentes del cono de seguridad del aeropuerto de Barquisimeto. Cerraron una vez más el tráfico por la vía Intercomunal Barquisimeto-Duaca durante más de ocho horas y seguían en pie de lucha, asegurando que no descansarán hasta que las autoridades los escuchen. La reubicación en esa zona es impuesta por la alcaldesa del municipio Iribarren, Amalia Sanz, -denunciaron dirigentes comunales- quien no ha querido escuchar nuestros argumentos válidos, ya que tenemos más de 20 años en el sector urbanístico y sufrimos las consecuencias del abandono, de la inexistencia de los servicios básicos públicos, y así pretenden meternos a más de 1.600 personas en la localidad. 2,80
  • 14. Nuevamente las adyacenc de las inst N cia talaciones de la Planta pr e rocesadora de Atún e “A AVECAISA” fue escenario de manifes f o staciones por parte de sus trabajadore los r es, manifestantes exigían con consignas y pancartas el reinicio de la m abores, decen de nas ertenecientes a la Central obrera UNET se concen sindicados de la Cuidad pe s TE ntraron en estos espacios en apoyo a los afecta e o ados. 23 mil jubilad 2 dos de la em mpresa estat Petróleo de Venezuela (Pdvsa) a nivel tal nacional aún siguen en la lucha por el cobro de su intereses c n us correspondienntes al fo ondo de pen nsión que les adeuda des s sde hace ap proximadamente 4 años, así lo in nformó, Rosu Gil, miemb directivo de la Asociac ulo bro d ción de Jubila ados de la Ind dustria Petrolera P Petroquímica a y Carbonífera C de Ve enezuela AJIP. Enfatizó que desde el 2006 todos los jubilados pe E s etroleros han recibido un bono n n nsignificante por parte de Pdvsa, cuan in ndo ellos act tualmente de eberían percib por bir éste concepto 15 mil Bs. F. é o . Los represent L tantes del Sindicato Único de los Tra bajadores de la Industria de la o e a Siderúrgica de Orinoco y sus Similares (Sutiss), anu S el s s unciaron a lo trabajadore que os es hacen vida en la empresa Tavsa, que fu aprobado y reconocido el comprom h n ue o miso de meritocracia propuesto por el sindicato a la gerenc de la emp m p o cia presa. César Silva, secretario gen s neral de Sutis resaltó qu esta petición fue hecha desde la se ss, ue a emana pasada y fina p almente fue aprobada co un retroa ctivo que se tomará des on e sde el primero de juli del año en curso. p io 2.3 VIOLENCIA Y DESCOMP POSICION SOCIAL S VIOLENCIA Y DESCOMPOSICION SOCIAL V D L Se entiende po violencia la aplicación voluntaria de la f S or fuerza por par de un indiv rte viduo o grupo de tal mo que es inte g odo encionalmente lesiva para la persona o gru a quien se aplica. upo
  • 15. A su vez por descomposición social entendemos la desarticulación de los patrones asociativos de solidaridad y de respeto a la dignidad de las personas, a la autoridad, al marco normativo del Estado de Derecho y a las Instituciones. Actividad Terroristas y Guerrilleras La policía investiga la explosión de una granada de bajo impacto lanzada frente a un edificio de médicos cubanos en Caracas. El presidente Hugo Chávez aseguró que la oposición venezolana actúa por desesperación ante su predecible fracaso en las elecciones. El dispositivo fue colocado en el municipio de Chacao, al este de Caracas, frente a la residencia de los cubanos que forman parte de los planes sociales impulsados por el gobierno del presidente Chávez. El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró que su "revolución" es blanco de una campaña mundial de "intrigas", que incluye "mentiras" como su supuesto apoyo al terrorismo islámico, en un ataque orquestado por sus enemigos políticos de cara a los próximos comicios legislativos.En su escrito dominical "Las Líneas de Chávez", que publican varios rotativos locales, el mandatario advierte que esa "estrategia de difamación en la arena mediática internacional" va a arreciar "en la misma medida" en que se acerque el 26 de septiembre, cuando se celebrarán las elecciones parlamentarias. Chávez supedita a esa campaña un reportaje "difundido la semana pasada" por la cadena estadounidense CNN, en el que se señalan un "rosario de falsedades" que pretenden demostrar los supuestos vínculos de Venezuela con el terrorismo islámico. 2,00 Crimen Organizado Efectivos de la policía científica, la Guardia Nacional Bolivariana y otras fuerzas de seguridad, incautaron más de 41 toneladas de drogas durante el actual año, confirmaron directivos de esa institución. El comisario Wilmer Flores aseguró a la prensa que tales resultados evidencian los esfuerzos del gobierno nacional para combatir ese flagelo. Uno de los más recientes operativos fue el decomiso de tres toneladas de marihuana en el estado de Carabobo. Fuerzas combinadas capturaron, además, cinco avionetas vinculadas al narcotráfico. El director de la Oficina Nacional Antidrogas, Néstor Reverol, informó que en 2010 resultaron detenidas unas cuatro mil personas por participar en actividades de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Otro logro fue la captura de más de medio centenar de capos del 2005 al presente, solicitados por diversas naciones, añadió. Venezuela se declaró territorio libre de cultivos ilegales por quinto año consecutivo. El gobierno de Venezuela replicó un artículo publicado en el periódico The New York Times en el que afirma que la delincuencia en el país sudamericano causa más muertes que en Irak y México, lo que según el embajador venezolano en Washington, Bernardo Álvarez Herrera, es un manejo político de la oposición a Hugo Chávez, de cara de a las elecciones legislativas del 26 de septiembre próximo. El sesgado reportaje del corresponsal en Caracas cayó directamente en esa trampa, evaluó el diplomático en una carta enviada al Times. (el monitoreo de los subindicadores de crimen organizado, delincuencia común y secuestro forman parte de un documento especial que mes a mes es trabajado por Ceprode) 4,55
  • 16. Corrupción Po C olítica El dirigente de Primero Jus E e sticia, Ramón Muchacho, realizó un an n nálisis a un in nforme de auditoría de PDVSA, donde se refle un gran po d eja orcentaje de comida de P PDVAL que se compró a precios elevados y que nunca llegó al país Recordó que "la q s s. semana pasa s ada el país se enteró de la existencia de un infor s a rme dirigido ppor el auditor general de PDVSA Jesús Vill a A, lanueva, a RRafael Ramír rez, presiden de nte Petróleos de Venezuela, este docum P mento ha sid ya confiirmado, es r do real y auténtico". Ind a dicó además que "este doc q cumento dem muestra lo qu está pasan en ue ndo Venezuela, es una muestra de corrup V s pción e inefic ciencia que p pone en peligro la seguridad alim s mentaría de lo venezolanos". os 3,4 45 Delincuencia Común D C El diario vene E ezolano «El Nacional» ha sido demand N dado por publicar en su po ortada una foto de ca u adáveres amontonados en la morgue de Caracas, que en opinión de n su director, Miguel Henriq s M que Otero, bu usca silencia a este dia ar ario, que acaba de celebrar su 67 aniversario de fundación. El Tribunal d Protección de Niños, N c 7 d de n Niñas y Adolescentes está procesando la de A emanda con ntra el rotattivo, que ha sido a nterpuesta po un grupo de ciudadanos que piden q "se condene al diario a que in or s que se abstenga de publicar im s d mágenes de co ontenido violeento, sangriento o grotesccas, ya sea de sucesos o no, que de una u otra forma vu s e o tegridad psíquica y ulneren la int moral de niño niñas y adolescentes". Otero sos m os, a specha que e gobierno b el buscar cerrar el diario. “Esa va a ser una de tantas dema c andas que in ntroducen conntra el periódico, esta es una acció que va dir p a ón rigida políticammente por esa mesa estraatégica que ellos tiene donde qu q en, uieren silencia a «El Naci onal». Esa fo ar otografía es igual a to odas las imággenes que publican los per riódicos en Ve enezuela”. En números fr E ríos, y sin mostrar imágene cruentas, e diario vene es el ezolano El Na acional eveló que en Venezuela fu re ueron asesinaadas 19.133 personas en 2009, númer que ro promedia una víctima fatal de la delincuencia ca p a ada 27 minu utos. "Esa cif es fra equivalente al aforo total del Estadio Olímpico de la Unive e a l o ersidad Centr de ral Venezuela", grafica el matutino vene V g ezolano. Un tribunal loca prohibió q al que la publicación, una de las pr p u rincipales del país, difund diera informacciones e imá ágenes 4,5 50
  • 17. que contengan "sangre, arm q n mas, mensaje de terror, a es agresión física a". El Frente cont la Insegur E tra ridad de la Mesa de Unid Democrá M dad ática (MUD), a acudió al despacho de la Defens a soría del Pu ueblo para co onsignar un documento donde emplazan a los miembros del Conse Moral Re e l s ejo epublicano a actuar de forma diligente ante el auge del delito y darle la m d e d misma import tancia otorga ada a la exhumación de los resto del Libertador. Benjamí Ezaine (AD fue el voce del a os ín D) ero grupo que acudió al despa g acho de Gab briela Ramíre "No es po ez. osible que so en olo ju hubo la cifra aterrador en Caracas de 469 ven ulio ra s nezolanos ase esinados, lo q no que in ncluye las víc ctimas de la violencia del resto del país aseveró. v r s", El coordinado nacional del derechist Primero Justicia, Julio Borges, in E or ta nsistió, nuevamente, en la opció de realiz n ón zar un desaarme general de la pob blación venezolana, asegurando que en el "Gobierno no ha asumido una política de E v a q a Estado por falta de voluntad". A pesar de esa afirma p e ación, hay q que recordar que son innumerables los pla s anes que el Ejecutivo h emprendid para ofr l ha do recerle seguridad ciud s dadana a los venezolano sin que B s os, Borges aporte ningún elemento e nuevo sobre el tema. Un ejemplo de ello es que en los últimos 1 años las tiendas n e e 10 que se dedica q aban a la vent de armas han disminuiido 97%, y en la actualida sólo ta n ad hay 110 locale dedicados a este ramo. h es s En cinco días se han denu E unciado once atracos, asaaltos, hurtos, robos, arrebaatones y otros. Ham mpa tiene un epicentro en la Ave.”R n Rómulo Galllegos” Estud diantes universitarios, empleados, profesores de 4 universid u d dades y ciud dadanía en general han denunciad que la inse h do eguridad tiene un epicentr en la Ave. “Rómulo Gallegos” ro donde 5 días se han denun d nciado 11 cas de atraco arrebatones, asaltos, h sos os, hurtos, ro obos y otros. Los facineros atacan sin piedad a qu sos uienes se atreevan a transit por tar lo alrededor os res de la UPEL; Unive U ersidad Alejaandro de H Humboldt; Innstituto Universitario “Américo Ves U “ spucio” y la “J José María VVargas”. Se d denuncia asimmismo que 7 de los hechos afectaron al personal de la “Alejand q dro de Humboldt”; sumándosele a esto una operación co s o omando contr los pasajeros de una b ra buseta que los dejaro hasta descalzos, pues se llevaron c q on carteras, mon nederos, celu ulares, la aptop, Ipo, din nero, joyas, maletines, bolsos y no cont m aron los zapatos de tentos le roba
  • 18. marca a 3 jóvenes. Miembros del movimiento estudiantil del estado Carabobo se apostaron frente a la sede de la Defensoría del Pueblo de la región, ubicada en la urbanización Lomas del Este, de Valencia, para protestar por los elevados índices de inseguridad. Los alumnos de varias instituciones de educación superior se colocaron mordazas rojas y con pintura blanca dibujaron siluetas humanas en el pavimento frente a la sede oficial, para representar a las numerosas muertes violentas que a diario se registran en la entidad carabobeña y en todo país. Carlos Graffe, dirigente estudiantil, señaló que la acción pretende llamar la atención del Defensor del Pueblo sobre la inactividad que ha mantenido ese despacho ante el incremento de los hechos de sangre que solo en Carabobo han dejado saldo de más de mil decesos en los meses que han transcurrido del año 2010. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó que la violencia es producto de la injusticia social y el capitalismo, en respuesta a los medios de comunicación privados de Venezuela que señalan a su Gobierno como responsable de los problemas de inseguridad que existen en el país. "La violencia es uno de los efectos visibles y terribles de la injusticia social, del capitalismo, del modelo que nos impuso la burguesía y de toda esa campaña que sigue bombardeando la mente de muchos, en especial la de los niños frente a un televisor", dijo el mandatario, en declaraciones recogidas por la emisora estatal Radio Nacional de Venezuela. Durante su alocución, Chávez añadió que "la burguesía" le quiere "achacar la inseguridad" y pronosticó que, con acciones como ésas, "nunca volverán" a gobernar el país. (el monitoreo de los subindicadores de crimen organizado, delincuencia común y secuestro forman parte de un documento especial que mes a mes es trabajado por Ceprode) Secuestro En Venezuela se secuestran 46 personas por día. Se registraron 16.917 casos entre julio de 2008 y julio de 2009. El cálculo escalofriante revela un promedio de dos por hora. Un 82% de los raptos son express. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2009 revela que el secuestro es un delito cada vez más común y frecuente en Venezuela. El sondeo indica que entre julio de 2008 y julio de 2009 hubo 16.917 víctimas, informó el diario El Nacional. El trabajo de campo se llevó a cabo en todas las regiones del país en agosto y noviembre de 2009, con la participación de 119 empleados del INE. De acuerdo con el cálculo de la encuesta, en el país hay aproximadamente 2 secuestros cada hora y 46 casos todos los días. Las cifras que tenía el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia eran de 537 secuestros conocidos en 2008 y 795 el año siguiente. Es decir que los números oficiales del gobierno de Hugo Chávez son apenas 7% del total establecido en esta encuesta de hogares. La investigación también determinó que en el 82,3% de los casos, el cautiverio se prolongó por un día, es decir que se tratan de secuestros express. (el monitoreo de los subindicadores de crimen organizado, delincuencia común y secuestro forman parte de un documento especial que mes a mes es trabajado por Ceprode) 4,00
  • 19. Violencia Militar y Policial Fuera de lo tradicional y programado, la Guardia Nacional tuvo UN papel destacado en el inicio de la campaña electoral legislativa. Al menos así fue para los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al Distrito Capital, quienes recibieron bombas lacrimógenas cuando intentaron presentar, de forma simbólica, una carta de "preaviso" a los diputados del PSUV en la AN. Quince candidatos, entre aspirantes y suplentes, fueron impedidos de pasar de la esquina de San Francisco, donde un grupo antimotín de la GN, resguardado tras cintas en las que se leía: "No pase, peligro", lanzó gas lacrimógeno a los dirigentes, pese a que iban desarmados e intentaron mediar. Dos funcionarios de la policía del municipio Guaicaipuro del estado Miranda fueron puestos a la orden del Ministerio Público a fin de determinar su responsabilidad en la muerte de un ciudadano luego de ser arrestado por los efectivos policiales, informó el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. "En el sector de Cabotaje en Los Teques, (en) un procedimiento efectuado por la policía municipal de Guaicaipuro donde se detiene una persona que tiene antecedentes por microtráfico y bajo circunstancia que estamos investigando la persona fallece", relató el ministro. "Los dos funcionarios que practicaron este procedimiento están ya a la orden del Ministerio Público, evidentemente debemos ahora con las autopsias determinar cuales fueron las causas que provocaron la muerte de este ciudadano", dijo 1,25 Violencia Política La primera vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cilia Flores, advirtió que la oposición pudiera desconocer los resultados de las elecciones legislativas de septiembre próximo, en las cuales aseguró será derrotada. De acuerdo con la dirigente, los rivales políticos del gobierno desde ya buscan excusas para ignorar una victoria que los socialistas y sus aliados están construyendo en la calle con el pueblo. Se preparan para cuando pierdan decir que hubo fraude. Para Flores, el desespero por la clara desventaja en cuanto a credibilidad y arraigo popular hace que los opositores traten de enrolar en sus cruzadas a factores externos. En particular mencionó a senadores chilenos que atacan a Venezuela y la acusan de una supuesta falta de garantías electorales. Saben que serán derrotados en septiembre y se buscan voceros en el exterior, señaló. La también presidenta de la Asamblea Nacional consideró probable acciones anticonstitucionales por parte de sectores radicales. Por la vía del voto no pueden y tratan de irse por caminos oscuros, denunció. La campaña electoral para los comicios legislativos del próximo 26 de septiembre comenzó oficialmente en Venezuela marcada por los disturbios que tuvieron lugar en los alrededores del Parlamento en Caracas, cuando miembros de la coalición de la oposición intentaron hacer un acto público con un grupo de manifestantes. Los candidatos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Distrito Capital se presentaron en la sede de la Asamblea Nacional, ubicada en el centro de la capital venezolana, pero fueron recibidos por funcionarios de la Guardia Nacional que les lanzaron gases lacrimógenos."Nosotros íbamos caminando hacia la Asamblea, íbamos a leer un documento y sin mediar palabras la Guardia Nacional comenzó a lanzar bombas lacrimógenas (...); contra las bombas vamos con votos este 26 de septiembre, vamos a ser mayoría con votos y diputados", dijo a la prensa Stanlin González, aspirante al Congreso por la MUD. 2,45
  • 20. Los sectores opositores ha seguido la línea que les ordenó el co L o an s onsultor dere echista Juan José Rendón, “la campaña elec c ctoral sólo ddebe enfocar rse en dos o tres mensajes”. Y los factores contrarrevol m lucionarios o bedientemen han acata nte ado la propuesta. As lo demuestr el hecho de que en los últimos tres meses, los g p sí ra d s grupos adversos al Gobierno Na a G acional han centrado sus discursos e el caso d los c s en de alimentos descompuestos, la descalifica a ación a las insstituciones de Estado y el tema el de la insegur d ridad. Para la periodista y profesora de la Unive ersidad Central de Venezuela (U V UCV), Asalia Venegas, estos tres as e spectos tiene como elemento en dominante: la muerte y el miedo. La especialis d a L sta destaca que los po olíticos opositores infu o unden el terro en la pobla or ación para ha acerles creer que el país eestá al borde del caos pero los dis b s, scursos no co ompaginan co la realidad venezolana. on FICACIA DE 2.4 EF ECISIONAL DEL GOBIE ERNO EFICACIA DEC E CISIONAL DEL GOBIERNO L Se entiende por eficacia decisional el desempeño del gobierno en su con S p l o njunto, in ncidiendo en su capacida institucion ad nal para inst trumentar po olíticas o acto de os gobierno que cumplan cabalmente con los objetiv g n vos y metas planteadas y que satisfagan las demandas de la ciudadanía, dentro del marco de compete s s o encias le egalmente est tablecido Política Econó P ómica El presidente Hugo Cháve afirmó que la econom de Venez E ez mía zuela es robuusta y expresó su op e ptimismo de que está a pu q unto de salir d una reces de sión a pesar d los de pronósticos de que empe p eorará. Cháve incluso su ez ugirió que la televisión e a estatal debería difund una serie de programa enfocados en la fortalez de la econ d dir as za nomía 1, ,30
  • 21. del país -la cual depende en su mayoría de las exportaciones de petróleo-, que desenmascaren lo que consideró augurios erróneos de los analistas sobre mayores problemas económicos en el horizonte."Dicen que la economía venezolana está por el suelo", afirmó el mandatario en su programa semanal de radio y televisión. "Es tan fuerte nuestro sistema económico, social y político... que este año hemos incrementado sueldos, a pesar de la caída del PIB". Y Chávez pronosticó un repunte económico: "Lo vamos a recuperar". Venezuela enfrenta una recesión y una inflación del 30,5%, la más elevada de América Latina. La economía se contrajo el 5,8% en el primer trimestre del 2010 en comparación con el mismo período el año anterior. Durante los primeros tres meses del año se vio arrastrada hacia abajo por un declive del 5% en el crucial sector petrolero, un descenso del 6% en el sector privado y un enorme desplome del 27,9% en la inversión privada, de acuerdo con cifras del banco central. El Banco Central de Venezuela (BCV) subrayó los últimos resultados sobre el comportamiento de la economía, que refieren que durante el segundo trimestre de 2010 disminuyó el ritmo de la caída del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, hay quienes dudan de los números publicados por el ente emisor. Esta semana el BCV presentó su informe oficial que indicó que las actividades económicas del país se contrajeron apenas 1,9 por ciento durante el período abril-junio, reducción que fue "mucho menos intensa" a la de 5,2 por ciento que se registró durante los primeros tres meses del año. Jesús Casique, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), consideró que las cifras que publicó el ente emisor no corresponden con la realidad del comportamiento de la economía venezolana durante el segundo trimestre, lo que evidencia que los números presentados fueron "manipulados". El economista recordó que las actividades de los sectores manufactura y comercio, que representan 25 por ciento del producto interno bruto, cayeron durante el período abril-junio 3,7 por ciento y 6,0 por ciento, respectivamente, sumando siete trimestres consecutivos de fuertes contracciones. El Banco Central sostuvo que la "caída menos intensa" del PIB ocurrió gracias a la implementación del nuevo Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que entró en funcionamiento durante el mes de junio, y que - según el ente emisor- "favoreció el suministro de divisas a los agentes económicos". La banca pública pasa actualmente por un proceso de transición del capitalismo al socialismo para continuar creciendo y atender de manera más eficaz a todos sus ahorristas, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Durante un contacto telefónico con el programa Las Miserias del Capitalismo, transmitido por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional expresó que no solamente están trabajando para incrementar la estabilidad de este sector financiero sino que también están tomando las medidas necesarias para evitar que se vuelvan a presentar situaciones irregulares con los bancos privados. Asimismo, aseveró que giró instrucciones a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) para que se mantenga alerta y tan pronto tenga un indicio de irregularidad en las finanzas de algún banco se proceda a su intervención inmediata. Los poderes Ejecutivo y Legislativo trabajan actualmente en un anteproyecto de ley que busca crear un sistema público de bolsa que permita a quien posea una pequeña o mediana empresa, ya sea privada, colectiva o comunal; así como a las organizaciones gubernamentales, colocar a la venta títulos valores. Así lo informó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, durante un contacto telefónico con el programa especial Las Miserias del capitalismo, transmitido por Venezolana de Televisión. Al respecto, el Jefe de Estado venezolano explicó que en este mercado público de títulos valores sólo podrán participar aquellas
  • 22. industrias privadas de pequeño o mediano tamaño que se encuentren solventes con todo lo establecido en la legislación venezolana La cantidad de alimentos importados por el Gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez que se han vencido "podría ascender a 170 millones de kilos y no sólo 130 millones como se ha informado hasta ahora'', dijo la alianza opositora MUD. La Mesa de la Unidad democrática (MUD), que aglutina a una treintena de partidos y otras instancias antichavistas, "conformó una comisión para investigar el caso'' y llevará sus conclusiones "a las distintas instancias y organismos del Estado, aunque no se produzca una respuesta oficial'', manifestó Delsa Solórzano. La portavoz de la MUD y candidata a la Asamblea Nacional (AN, unicameral) en las elecciones de septiembre próximo criticó en declaraciones a los periodistas que por este caso "sólo haya tres detenidos'', todos ex directivos de la estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval). En su último reporte sobre Venezuela, fechado el 2 de agosto, Morgan Stanley indica que el endurecimiento del control de cambio puede permitir que el Gobierno logre un ajustado balance entre la demanda y la oferta de dólares, pero no descarta un déficit. El banco de inversión estadounidense, uno de los más importantes en la economía globalizada explica que la decisión de cerrar el mercado paralelo restringe la salida de capitales del sector privado y por tanto, mejora el balance. Tomando en cuenta las importaciones, aprobadas por Cadivi y el Sitme, pagos de deuda, servicios, transferencias y la salida de capitales, Morgan Stanley prevé que la demanda de dólares en el país ascenderá a 58 mil millones este año y 62 mil 900 millones en 2011. La gestión de 2009 de las empresas públicas no financieras terminó deficitaria y la brecha de ingresos y gastos superó a la registrada en el 2008. De acuerdo a cifras que se manejan en el despacho de las Finanzas públicas, al cierre del pasado año las empresas públicas (Pdvsa, CVG, Cantv y eléctricas) registraron un déficit de 3% del PIB, lo cual duplica la diferencia presentada en el 2008, que fue 1,4% del PIB. Ese resultado se genera, porque en un contexto de menores ingresos se disparó el gasto corriente de las empresas públicas, en especial por los pagos en remuneraciones, que tuvieron un aumento de 52%. El candidato a la Asamblea Nacional José Manuel González aseveró que el Gobierno nacional ha creado una relación de dependencia de las importaciones en rubros como la carne, el azúcar y el café. Indicó que en vez de aumentar la producción de estos productos, se ha reducido notablemente El candidato a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad y ex presidente de Fédecamas, José Manuel González consideró necesario abrir una investigación en relación a las importaciones de los últimos años, pues indicó que se ha producido un fuerte incremento en la compra de alimentos del exterior. Citó el caso de la leche, señalando que en los últimos diez años las importaciones han pasado del 30% al 64%. Política Exterior El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que es "imposible" que el designado Larry Palmer se desempeñe como embajador de Estados Unidos en Caracas, por lo que exhortó a su homólogo estadounidense Barack Obama a "buscar otro candidato" para ese cargo"¿Cómo tú crees Obama que yo voy a 2,20
  • 23. aceptar a ese caballero aquí? Lo mejor es que tú lo retires Obama; no insistas, te lo pido", dijo Chávez al condenar los cuestionamientos que hizo Palmer a las fuerzas armadas venezolanas."Lo mejor que puede hacer el gobierno de Estados Unidos es buscar otro candidato", recomendó el mandatario durante su programa de radio y televisión 'Aló Presidente'. A finales de junio, Obama nominó a Palmer para sustituir a Patrick Duddy, quien fue designado embajador en Caracas en agosto de 2007. Entre septiembre de 2008 y junio de 2009, Duddy abandonó la embajada cuando Estados Unidos y Venezuela retiraron a sus embajadores, en un punto bajo de las relaciones. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declaró que se ha trazado el ``objetivo supremo'' de impedir que su colega de Colombia, Alvaro Uribe, al que llamó ``lacayo'' de Estados Unidos, logre provocar una guerra entre ambas naciones esta semana, la última de su mandato. Uribe dejará el cargo el próximo sábado a su hasta hace poco ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien ha optado por guardar silencio ante la crisis, que tuvo su clímax el pasado 22 de julio, cuando Chávez decidió la ruptura formal de las relaciones con Colombia. Chávez respondió así a la denuncia del Gobierno de Uribe sobre una supuesta presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano y tras alertar que este señalamiento constituía un pretexto para ocultar problemas internos de Colombia y el ``permanente'' empeño ``imperialista'' de EEUU en su contra. En su columna dominical, ``Las líneas de Chávez'', el gobernante llamó a Santos a que ``entienda que no nos anima otro interés ni otro deseo'' que no sea ``sumar la mejor de nuestras voluntades para que halle definitivamente una paz duradera y confiable'' en su país, lo que también beneficiaría a Venezuela y a otras naciones vecinas. Las "pruebas'' que Colombia presentó en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre supuestos campamentos permanentes en Venezuela de guerrilleros colombianos carecen de valor jurídico, dijo la fiscal venezolana, Luisa Ortega. ''No puedes ir (a la OEA) con hechos inciertos, con pruebas preconstituidas, prefabricadas'', que "no tienen valor alguno desde el punto de vista jurídico'', sostuvo la titular de la Fiscalía General de Venezuela, según la estatal Agencia Venezuela de Noticias (AVN). En declaraciones a una emisora de la televisión privada de su país, reproducidas por AVN, Ortega lamentó que el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, presentara "pruebas poco serias'' en la sesión que el organismo continental celebró el pasado 22 de julio a petición de presidente de su país, Álvaro Uribe. Los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos acordaron relanzar la relación bilateral con base en un diálogo transparente y por la vía diplomática. Es un "momento importante para Colombia y para las relaciones entre Colombia y Venezuela, yo celebro mucho este encuentro con el presidente Chávez, dos personas que han tenido, o que hemos tenido, tantas frecuentes diferencias, que decidan doblar página y pensar en el futuro de nuestros países y nuestro pueblos", aseveró Santos. Juan Manuel Santos mencionó que el diálogo que sostuvo con Hugo Chávez tuvo como principal eje la sinceridad y dijo que las conclusiones de este diálogo son muy positivas. "Hemos decidido que los países restablecen sus relaciones diplomáticas y relanzan una hoja de ruta para que todos los aspectos de la relación puedan progresar, avanzar y profundizarse", dijo Santos. El embajador de Venezuela en Teherán, David Velásquez, ha dicho que su país está dispuesto a suministrar gasolina a Irán, a pesar de las sanciones de Estados
  • 24. Unidos y la Unión Europea contra la República Islámica. "Estamos al servicio de Irán y cada vez que Irán lo necesite le suministraremos gasolina", aseguró Velásquez en declaraciones a la agencia de noticias iraní FARS. Después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara una nueva ronda de sanciones contra Irán por su programa nuclear el pasado junio, Estados Unidos y la Unión Europea impulsaron medidas adicionales de forma unilateral. Colombia pasó de importador a exportador de acero a Venezuela, y en el primer semestre la siderúrgica Paz del Río -propiedad de la brasileña Votorantim- vendió al país 5.000 toneladas del producto, según el vicepresidente de la compañía, Gilson Moraes. "Es la primera vez que exportamos acero a Venezuela, algo que es histórico porque siempre Venezuela fue un exportador hacia Colombia", dijo Moraes, quien señaló además que también se han realizado ventas a Ecuador y Perú. El directivo dijo que aunque no es un volumen significativo "se está abriendo un camino para llegar a estos países con más solidez". Paz del Río espera producir 450.000 toneladas de acero al final del año, y según un balance divulgado recientemente en el primer semestre de 2010 alcanzó ganancias por 477 millones de pesos (unos 262.000 dólares), luego de que en 2009 registrara pérdidas por 96.772 millones de pesos (53 millones de dólares). El canciller Nicolás Maduro, anunció, en el marco del restablecimiento de las relaciones con Colombia, que se está trabajando "en el fomento de la producción y la construcción de un esquema económico binacional". Maduro dijo que se pretende elevar la capacidad de los sectores productivos y "así desde esta región fronteriza ofrecerle a Colombia un conjunto de bienes y servicios, generadores de progreso y empleo". El canciller indicó que "a través de la inversión conjunta se pueda levantar la economía y construir beneficios compartidos en toda la región de la frontera como sólida base de la hermandad y de la paz de hoy, futura y de siempre". El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se reunió en La Habana con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, y su hermano, el presidente Raúl, durante una visita de varias horas no anunciada previamente, según informaron medios oficiales. Ambos líderes trataron en particular sobre "los graves riesgos de una guerra nuclear que se cierne sobre la humanidad", que es el tema que prácticamente monopoliza las últimas intervenciones públicas de Fidel y sus artículos de "Reflexiones". Los cancilleres de Venezuela y México, Nicolás Maduro y Patricia Espinosa, respectivamente, ofrecieron desde la Casa Amarilla un balance del encuentro que sostuvieron ambas delegaciones para desarrollar el tema del cambio climático, de cara a la Cumbre de Cancún. Acordaron comprometerse en la lucha contra el cambio climático y mantener otras reuniones previas a la Cumbre. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, destacó la hospitalidad con la que fue recibida la delegación y la importancia que ambas delegaciones dieron a la creación de un acuerdo constructivo y significativo que permita trabajar el tema de manera conjunta. "El cambio climático es un tema que nos está afectando a todos. Está provocando enormes costos económicos. Requiere de una respuesta muy clara por parte de la comunidad internacional. Hemos acordado que, con el propósito de promover un fortalecimiento de la relación, convocaremos la reunión del mecanismo de consultas en materia de interés común para que se lleve a cabo en la Ciudad de México en el primer trimestre del año que viene", dijo. Como parte de las acciones que adelantan los gobiernos de las repúblicas Bolivariana de Venezuela e Islámica de Irán para el fortalecimiento de las relaciones políticas, comerciales y económicas entre ambas naciones, el ministro
  • 25. del Poder Pop d pular para Re elaciones Exxteriores, Nico olás Maduro Moros sostuvo un encuentro con el titular de Comercio y Minas iraní, Alí Akbar M e n e , Mehrabian. Minutos antes de su partida a Teherán, Akbar Mehrabi an conversó con el canciller a T ó venezolano so v obre las relac ciones bilatera ales. El encue duce con moti de entro se prod ivo la visita de una importante delegación persa que participan en la en la III Feria a n n In ndustrial Irán- -Venezuela, que se realiza en Caracas del 26 al 29 de agosto. q a Política Social P l Los Estados Unidos, España, Canadá y Colombia p resentan índiices de desem L U mpleo superiores a los de Venez s zuela para el mes de Julio del año en curso, de ac o cuerdo con el más rec c ciente informe sobre fuerz de trabajo emitido por e Instituto Nacional e za el de Estadística (INE). El documento estadístico revela el co d a omportamient del to desempleo en algunas de las más importantes economías del mundo como d d consecuencia de la crisis global del capitalismo, lo cual per c s rmite realizar una comparación con Venezue c ela. En tal sentido, el pr s residente dell INE, Elías Eljuri, destacó que la economía venezolana mantiene, e materia d desemple un d a a en de eo, comportamien que la ubic entre las que mejor han sabido asim c nto ca q n milar los efect de tos la crisis capita a alista. A pesa del último pulso de la ta de desem ar asa mpleo, que re egistró 8,7% en julio, según el info 8 orme sobre fuuerza de trabbajo que publlica mensualmmente el INE, se mantiene la es e stabilidad en este indicad dor. Dicha c cifra represen un ntó in ncremento de 0,2% con relación al reg el r gistro del mis smo período d 2009 cuan el de ndo in ndicador marcó 8,5%. De igual manera la tasa de desempleo e Estados U a, en Unidos se encuentra en 9,5% pa el mes de julio, en u s ara d una tendencia al aument del to in ndicador, que durante 2009 marcó 9,4% e %. 2, ,45 Política Interio P or