SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
Centro de Estudios
Estratégicos Nacionales, A.C.




            2011
Misión del Centro de Estudios
Estratégicos Nacionales (CEEN)
Parte I: El desafío histórico de México
al inicio del Siglo XXI
Parte II. Necesidad histórica de otro
proyecto de desarrollo nacional en el
siglo XXI
Parte III. Nuevo Proyecto de desarrollo
de México en el siglo XXI
El CEEN es una Asociación Civil de instituciones
  fundada en 1999 para:
  Desarrollar el Pensamiento Estratégico Nacional,
  como respuesta propia a la geoeconomía global y los
  graves desafíos de la nación
  Promover y coordinar la generación de saberes
  expertos, prácticos y de instituciones públicas para
  diseñar y consensuar un Nacional de desarrollo
  Promover la cohesión nacional entre actores sociales,
  políticos, públicos, privados, sociales y académicos
  Dar organicidad, permanencia e institucionalidad al
  proceso
Universidades
Colegios Profesionales y Centros de
Investigación
Cámaras empresariales y sus confederaciones
Organizaciones productivas del campo
Sindicatos
Organizaciones civiles
Propuesta de vinculación y trabajo coordinado
con instituciones y poderes públicos
        El CEEN es una institución
             abierta y plural
Instituto Politécnico Nacional
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Colegio de Posgraduados, Chapingo
Academia Nacional de Derecho Económico
Centro de Estudios Mexicano de Ingeniería para el Desarrollo
Centro Lindavista
Colegio de Ingenieros Civiles de México
Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Adm. Pública
Colegio Nacional de Sociólogos
Sección Mexicana del Club de RomaSociedad Mexicana para el
Progreso de la Ciencia y la Tec.
Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros
Confederación de Cámaras Industriales de los EUM
Cámara Nacional de la Industria de Consultoría
Asoc. Nacional de Importadores y Exportadores de la RM
Colegio Nacional de Economistas
Unión Nacional de Trabajadores
Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios
Federación Nacional de Sindicatos Universitarios
Confederación Nacional de Propietarios Rurales
Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas
Confederación de Porcicultores Mexicanos
Asoc. Nac. de Emp. Comercializadoras de Prod. del Campo
Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social
I.      Visión de México como Estado-Nación a futuro
II.     Posicionamiento geopolítico de México y acción
        internacional
III.    Desarrollo democrático, reforma del estado y
        desarrollo de la sociedad civil
IV.     Desarrollo Social
V.      Desarrollo sustentable y territorial
VI.     Política de Desarrollo Económico
VII.    Sectores estratégicos, infraestructura (Energía)
VIII.   Desarrollo productivo rural y agroindustrial
IX.     Desarrollo industrial
X.      Políticas de estado a largo plazo en la economía
        digital, comercio y servicios
Documentos de análisis y propuestas de desarrollo:
   México 2010. Pensar y Decidir la Próxima Década
  México hacia el 2025
  Política Industrial 2000-2006
  México Rural: políticas para su reconstrucción (UACH)
Propuesta de un Sistema de Mejora Continua de la
Competitividad Nacional, para organizar estrategias de
competitividad para cada una de las cadenas productivas,
en todos los estados.
Participación en el diseño, propuesta y dictaminación de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa (Aprobada y publicada en
2002)
Pensamiento propio basado en la racionalidad (causas), la
ética (finalidades), la pluralidad y el respeto
Vinculación práctica, institucional, intersectorial y
permanente de saberes
Fundamentar los posicionamientos como Nación; así como
diseñar y consensar los cómos (medios)
Escenarios son herramientas para decidir y fundamentar
Políticas de Estado, no partidistas
Análisis y escenarios dan fundamento a decisiones
presentes, para construir un futuro determinado
Los resultados son bienes públicos: APRENDIZAJE SOCIAL
Contribuir a construir compromisos de acción éticos
PENSAMIENTO ESTRATEGICO NACIONAL
Interacción                                            Interacción
con Redes                                           con Economía
Mundiales                                                   Global


                                        ACTORES
              ACADEMIA                  PRODUCTIVOS Y
                                        SOCIALES
         Saberes
         Expertos                       Saberes de la
                                         Experiencia


                          INSTITUCIONES Y
                         PODERES PUBLICOS

                            Saberes
Interacción
                         Institucionales
                                                          Interacción
Trinacional                                             Internacional

     COMUNIDAD NACIONAL EN EL ENTORNO DE LA
                 GLOBALIZACION
PLANO TEORICO: PARADIGMAS    CONCEPTOS          AGENDA TEÓRICA

                                   REALIDAD ETICA
                                   REALIDAD TÉCNICA
C
                                   DIAGNOSTICO
U                                  PRONOSTICO


L
     ACCIÓN       ESTRATÉGICA                    PRESENTE
T
U
                                         GOBIERNO
R              COLEGIADO
                                         ORGANISMOS E INSTITUCIONES
               INSTITUCIONAL
A                                        EMPRESAS
               SISTEMATICO               CIUDADANIA
               PERMANENTE
    PLANO DE LOS HECHOS: REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA, POLÍTICA,
                           CULTURAL
UE        G-7 + 1 Hegemonía de EUA          CHINA, INDIA     AMERICA LATINA
      INTEGRACION ECONOMIA
               GLOBAL                                  ORGANISMOS
         Y A ECONOMIA EUA                      FINANCIEROS Y DE COMERCIO                  CULTURA Y
        (Inversión, Comercio,                        INTERNACIONAL
                                                  BANCA INTERNACIONAL
                                                                                        COMUNICACIÓN
     Petróleo, Maquila, Remesas)                                                           GLOBAL
               (Trabajo)
                               TRATADOS                                 ACUERDOS DE
                         DE LIBRE COMERCIO                                SEGURIDAD

                                                                             SUFICIENCIA/DÉFICIT
                    OFERTA EMPLEO          SOCIALIZACION   DEUDA EXTERNA         DE EMPLEO
ASIMETRÍAS
              OLIGOPÓLICO                       ESTATUS COLONIAL
              BANCA                                                                           DEMOGRAFIA
              MIPYMES                DEMANDA          POLITICA                                                   URBANO
      T       ESTATAL               SUBSIDIOS SALARIAL Y FISCAL        DEMANDA SERVICIOS         SOCIEDAD        NORTE
          D
      R       CAMPESINO           Y PROTECCION
          E
 E    I                                                                                           SISTEMA
          P        SISTEMA                        CRISIS FISCAL        GASTO SOCIAL            NORMATIVO
 C    B
          E      PRODUCTIVO       INVERSION
 O    U                                              SISTEMA          ORGANIZACIONES
          N    INFRAESTRUCTURA    PUBLICA                                                     EDUCACION Y
 N    T                                                                  SOCIALES DE
          D   SECTOR ENERGETICO                     POLÍTICO                                     CULTURA
 O    A                                                                  AGREGACIÓN
          I   INDÍGENA                          ADMINISTRATIVO
 M    R                                                                 DE INTERESES
          E   INDUSTRIA NACIONAL               DE DISTRIBUCIÓN                                LEGITIMACIÓN
 I    I
          N   ECONOMIA INFORMAL
 A    A                                                                                            GRAVE
          T   SISTEMA C & T       SALARIOS         PODERES
              INNOVACIÓN                                                                      DESIGUALDAD
          E
      Y       FUERZA RESIDUAL DE  IMPUESTOS    NIVELES DE GOBIERNO    VOTOS                       SOCIAL         RURAL
              TRABAJO                           FUERZAS ARMADAS
              MIGRACIÓN /REMESAS                PODER MEDIATICO       IMPUESTOS                                  SUR



        RELACION ECONOMIA DE MERCADO / GOBIERNO                 RELACION DEMOCRACIA SOCIAL Y POLITICA / GOBIERNO
  ESTADO DEBIL ANTE EL PODER CORPORATIVO Y HEGEMONÍAS         ESTADO FUERTE PARA IMPONER LA GLOBALIZACIÓN A LA
   MUNDIALES Y PARA PROMOVER EL DESARROLLO NACIONAL         SOCIEDAD, MEDIANTE UNA FUERTE HEGEMONÍA Y LA VIOLENCIA
                    ESQUEMA ANALITICO PARA EXPLICAR LA INSERCION DE MEXICO EN LA ECONOMIA Y SOCIEDAD GLOBAL
                      Fuente: Montoya Martín del Campo Alberto. Pensamiento Estratégico Nacional.
El proyecto hegemónico estadounidense
  sobre México:
“Nuestra Confederación –dice esta carta en lo conducente- debe ser
  considerada como el nido desde el cual toda América, así la del Norte
  como la del Sur, habrá de ser poblada. Mas cuidémonos de creer que
  interesa a este gran continente expulsar a los españoles desde luego. Por
  el momento aquellos países se encuentran en las mejores manos, y sólo
  temo que éstas resulten débiles en demasía para mantenerlos sujetos
  hasta que nuestra población progrese lo suficiente para ir
  arrebatándoselos, pedazo a pedazo”. (1)
La Doctrina Monroe se propuso sustituir al imperio español, por la
   dominación de los Estados Unidos, sobre todas y cada una de las naciones
   de América.
En 1993, el Vicepresidente Al Gore argumenta a favor del TLCAN al sostener que
   es la mayor adquisición de Estados Unidos, desde la compra de la Louisiana.
Carta de Thomas Jefferson a Stuart, diez años después de la independencia de los EUA.Enero 25 de 1786.
FUENTES Mares, José. Poinsett. Historia de una Gran Intriga, Editorial Jus, México, 1964. (1951) Cuarta Edición. P. 30
El sistema internacional es anárquico:
 Hechos históricos recientes han confirmado
 el análisis del historiador Paul Kennedy
   Existe una dinámica para el cambio impulsada
   principalmente por sucesos económicos y
   tecnológicos,
   que repercuten en las estructuras sociales, los
   sistemas políticos, el poder militar y la posición de los
   Estados individuales y los imperios.
   Continuará habiendo una dinámica de poder mundial
   impulsada por el cambio tecnológico y económico.
   El ritmo desigual del crecimiento económico incide a
   largo plazo en poder militar y la posición estratégica
   de los Estados.
   El sistema internacional es siempre anárquico. No hay
   autoridad más grande que la Nación-Estado soberana
   y egoísta.
Concepto clásico de Economía Política
Según Adam Smith, la economía política es un pacto
  social específico para la crear y distribuir la riqueza:
  “La economía política, considerada como rama de la
  ciencia del hombre de estado o legislador, propone dos
  objetos distintos:
  primero, proveer de ingresos (revenue, ganancias,
    renta) abundantes para la subsistencia de la gente, o
    más adecuadamente, permitirles el proveer tales
    recursos de subsistencia por ellos mismos;
  y segundo, aportar al estado o comunidad
    (commonwealth) con ingresos (revenue, ganancias,
    renta) suficientes para los servicios públicos.
  El propósito es enriquecer tanto a la gente como al
    soberano”.
  Adam Smith An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations; Enciclopaedia Britannica, London, 1993. (1776). P.204
I-A. Sustancia del capitalismo tributario-
  dependiente mexicano (paradigma actual) en el
  último cuarto de siglo:
 sustitución del pacto nacional constitucional y su
 correspondiente economía política, por una economía
 política tributaria y dependiente
 impuesta a la mayoría de los mexicanos por una alianza
 corporativa transnacional,
 que tiene como propósito disolver la soberanía y el
 estado-nación mexicano,
 para convertirlo en un Apartheid de América del Norte,
 a través de la inserción dependiente y subordinada del
 desarrollo de México
 a los intereses de las empresas globales, nacionales y
 extranjeras, y a la hegemonía estadounidense.
I-B. Proyecto globalizador sobre México:
  Desmantelamiento del Estado
  constitucional y reforma neoliberal del
  Estado.
  Imposición de un nuevo pacto social de
  subordinación al poder transnacional.
  Sustitución de las políticas públicas
  constitucionales, en las dimensiones
  económica, social, cultural y política, por el
  liberalismo de las corporaciones globales.
I-C. Economía Política Tributaria y
  Dependiente de México
 Resultados generales de la subordinación del
 desarrollo nacional al pacto de poder
 transnacional desde 1985, en comparación con el
 periodo de 1932 a 1982, en los que se obtuvieron
 resultados superiores mediante políticas más
 cercanas a los mandatos de la Constitución de
 1917.
Excesiva Reducción del Gasto Público
50%                  Promedio OECD (42%)
                     Suecia(55%)
                     Francia (50%)
                     Inglaterra (38%)
40%                  Estados Unidos (32%)
                     Brasil (36%)

30%                  Gasto Público México:
                        1982 = 44% / PIB
20%                     2011 = 24% / PIB

10%

1982   1992   2011
Promedio de los Resultados
                           Económicos y Electorales de los
                          Modelos Mexicanos de Desarrollo
                                   Economía -2009
                                    1934-
                                    1934de
                                                               Competencia Transición                     Economía globalizada
           Modelos Mexicanos                                     cerrada
                                                                 1934-1970                1970-1982      1982-2000           2000-2009
Promedio COSOFO                                                       91.5                  67.5             19.0                 1.5
Promedio Salario Real                                                 45.2                  94.0             45.0                23.7
Promedio Inflación                                                      6.8                 21.5             43.8                 4.5
Promedio Crecimiento                                                  6.10                  6.16                  2.6             0.4
Promedio de Inversión Pública                                           4.9                  9.9                  4.5             3.7
Crecimiento promedio de FBK
per cápita                                                              6.2                  3.6              4.1*                0.7
Promedio de votación
presidencial del PRI                                                    88                   84              57.7                29.8
*/ Cifra correspondiente al periodo 1993-2000   Datos estimados por aregional para 2006
FUENTE: aregional.com, con información de INEGI, SHCP, BANXICO, IMSS, ISSSTE, CONAPO e IIE-UNAM/José Luis Calva
Dr. Ricardo Carrillo Arronte. Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado CNE, Querétaro, 19 de febrero de 2010.
MÉXICO: DATOS ECONÓMICOS Y POTENCIAL
                               1932           1982(1         2003(2          2013(3          2023(3 2033(3

 Población                   17.1              69.5           104.0            120             135           150.0
 (millones)
                                               2.8%           1.9%            1.4%            1.3%           1.2%
  Crecimiento
 anual (%)
 PIB (miles de               19.9             392.9           626.6         1,138.1 2,067.2                  3,755
 millones de dlls)
                                              6.2%            2.2%           6.2%    6.2%                    6.2%
 Crecimiento
 anual real
 PIB per cápita en           1,162            5,654           6,025           9,484         15,313          25,032
 dólares
                                              3.2%            0.3%            4.6%           4.8%            4.9%
 Crecimiento real
 (%)
1)Crecimiento con respecto a 1932
2)Crecimiento con respecto a 1982
3)Crecimiento con respecto a 2003        Fuente: INEGI
Fuente: SLIM, Carlos. Conferencia Magistral: “Crecimiento con empleo o populismo”, Universidad Nacional Autónoma
de México, Academia de Ingeniería, Club de Industriales, México, marzo 23 de 2004. p. 30
Empleo,
Empleo, Inversión, Crecimiento, Salarios e
     Inflación en México 1934-2009
                          1934-
              Dr. Ricardo Carrillo Arronte. Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado CNE, Querétaro, 19 de febrero de 2010.

                                               Salarios Mínimos                                                                                   Inversión Fija Bruta
                              COSOFO                                        Inflación                    PIB              Inversión Pública
                                                    Reales                                                                                           por habitante
      SEXENIOS
                                                                                               Tasa de crecimiento        Como porcentaje         Tasa de crecimiento
                             Coeficiente             Índice            Tasa media anual
                                                                                                  medio anual                del PIB                 medio anual

1934 - 1940 / LCR                96                   37                     5.50                      4.48                     3.04                      n.d.
1940 - 1946 / MAC                95                   33                    14.60                      6.13                     3.86                     14.41
1946 - 1952 / MAV                96                   27                     9.90                      5.75                     5.26                      3.93
1952 - 1958 / ARC                90                   39                     5.80                      6.37                      4.86                     1.78
1958 - 1964 / ALM                87                   55                     2.30                      6.69                     6.05                      5.27
1964 - 1970 / GDO                85                   80                     2.60                      6.84                     6.14                      5.72
1970 - 1976 / LEA                70                   97                    12.80                      6.16                     8.53                      3.80
 1976 - 1982 / JLP               65                   91                    30.20                      6.16                     11.23                     3.41
1982 - 1988 / MMH                 0                   64                    92.90                      0.18                     6.38                     (-6.48)
1988 - 1994 / CSG                21                   40                    16.90                      4.70                     4.23                      6.73
1994 - 2000 / EZPL               36                   29                    22.00                      3.57                     3.05                      3.24
2000 - 2006 / VFQ                16                   29                     4.80                      2.25                     3.82                      0.26
 2006-2012 / FCH               (-13)                  17                     4.62                     (-1.60)                    3.20                     0.10
FUENTE: aregional.com, con información de INEGI, SHCP, BANXICO, IMSS, ISSSTE, CONAPO e IIE-UNAM/José Luis Calva
COSOFO 1934 -1970                                   COSOFO 1970 - 1982             COSOFO 1982 - 2000          COSOFO 2000 - 2009
                                                 92%                                                  68%                            19%                        1.5%
100%        96%           95%              96%
                                                                                                                                                                             12%
                                                    90%
90%                                                                  87%               85%
80%
                                                                                                 70%                                                                         9%
70%                                                                                                         65%
60%                                                                                                                                                                          6%

50%

40%                                                                                                                                             36%
                                                                                                                                                                             3%

30%
                                                                                                                                     21%
20%                                                                                                                                                        16%               0%

10%
                                                                                                                        0%
  0%                                                                                                                                                                         -3%

         1934 - 1940 1940 - 1946 1946 - 1952 1952 - 1958 1958 - 1964 1964 - 1970 1970 - 1976 1976 - 1982 1982 - 1989 1989 - 1994 1994 - 2000 2000 - 2006 2006 - 2009

             LCR          MAC              MAV                ARC    ALM               GDO        LEA       JLP         MMH          CSG       EZPL        VFQ        FCH
                                                                                                                                                                      -13%
          Consolidación   Programa de sustitución de importaciones   Desarrollo Estabilizador

                                        ECONOMÍA MIXTA                                             TRANSICIÓN                    NEOLIBERALISMO "A LA MEXICANA"
Eje Izquierdo:            COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal =
                                                                                                                Eje Derecho:        Crecimiento Medio Anual Real del PIB
                          Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/∆PEA
                                                                                                                                    Inversión Pública (%PIB)
                          Tasa Media Anual de Inflación
                                                                                                                                    PIB percápita
                          Índice de Salario Mínimo Real (Canasta Básica)
Argumentos sobre la necesidad histórica de
 sustituir el actual paradigma, por otro que
 corresponda al interés de los mexicanos en
 el siglo XXI.
 II-A. Demostración de la necesidad histórica de
 cambiar el actual paradigma.
 Implicaciones necesarias de mantener el actual
 capitalismo tributario-dependiente subordinado a los
 intereses geopolíticos y económicos globales y
 estadounidenses en lo particular.
 Argumentos sobre la insostenibilidad, injusticia e
 ilegitimidad del actual paradigma y pacto social.
MBD                                                                                                                                                          R/P
3,400                                                                                                                                    2007
3,200                                                                                                                                                        55
3,000                                                                                                                                                        50
2,800
2,600                                                                                                                                                        45
2,400
                                                                                                                                                             40
2,200
2,000                                                                                                                                                        35
1,800
1,600                                                                                                                                                        30
1,400                                                                                                                                                        25
1,200
1,000                                                                                                                                                        20
  800
                                                                                                                                                             15
 600
 400                                                                                                                                                        10
 200
     0                                                                                                                                                       5
                                                                                                                                       2007
         1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014



Eje Izquierdo:
                                                                                                                                      Eje Derecho:
 Producción total de petróleo                             datos anuales (hasta 2007)
                                                                                                                       Relación de reservas probadas/producción:
 Exportaciones de petróleo                                 datos anuales (hasta 2007)
                                                           promedio móvil
                                                                                                                        Observadas
 Consumo interno de petróleo                              datos anuales (hasta 2007)
 (2009 – 2017: Proyecciones de la                          promedio móvil
                                                                                                                        Proyecciones de la Secretaria de Energia
 Secretaría de Energía)
                                                                                   Dr. Ricardo Carrillo Arronte. Balance y perspectivas del desarrollo
   Fuente: aregional, con base en información de PEMEX y Secretaría de Energía.    mexicano: Rectoría del Estado CNE, Querétaro, 19 de febrero de 2010.
Eje Izquierdo:
   MBD      Producción total de petróleo       datos anuales (hasta 2007)                                                                                                                  2007                           R/P
  3,400     Exportaciones de petróleo          datos anuales (hasta 2007)
  3,200                                        promedio móvil
  3,000     Consumo interno de petróleo        datos anuales (hasta 2007)                                                                                                                                                55
  2,800                                        promedio móvil
                                                                                                                                                                                                                         50
  2,600
  2,400
               (2009 – 2017: Proyecciones de la Secretaría de Energía)                                                                                                                                                   45
  2,200
  2,000
                                                                                                                                                                                                                         40
  1,800
                 Eje Derecho:
                 Relación de reservas probadas/producción:
                                                                                                                                                                                                                         35
  1,600
  1,400            Observadas
                                                                                                                                                                                                                         30
  1,200            Proyecciones de la Secretaria de Energía
                                                                                                                                                                                                                         25
  1,000
    800                                                                                                                                                                                                                  20
    600
    400
                 Fuente: aregional, con base en información de                                                                                                                                                           15
    200
                 PEMEX y Secretaría de Energía
                                                                                                                                                                                                                         10
      0                                                                                                                                                                                                                  5
           1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014

100%
           3.2                  3.1             3.5                 4
                                                                                                                                                                                                                         0%
                                                                                 10
90%
                                                                                               15
                                                                                                              13
                                                                                                                                                           15                                                           10%
                                                                                                                            18
80%                                                                                                                                                                                                              25
                                                                                                                                                                                                                        20%
                                                                                                                                          30
                                                                                                                                                                                                          30
70%                                                                                                                                                                                                                     30%
                                                                                                                                                                                                    40
60%
                                                                                                                                                                         45            45
                                                                                                                                                                                                                        40%

50%                                                                                                                                                                                                                     50%
            96%                 95%              96%
                                                                   90%
                                                                                 87%           85%
40%                                                                                                                                                                                                                     60%
                                                                                                              70%
                                                                                                                            65%
30%                                                                                                                                                                                                                     70%

20%
                                                                                                                                                                         36%
                                                                                                                                                                                                                        80%
10%                                                                                                                                                        21%
                                                                                                                                                                                       16%                              90%
                                                                                                                                                                                                    53%
                                                                                                                                           0%                                                                    -18%
 0%
          1934 - 1940         1940 - 1946     1946 - 1952        1952 - 1958   1958 - 1964   1964 - 1970    1970 - 1976   1976 - 1982   1982 - 1989      1989 - 1994   1994 - 2000   2000 - 2006
                                                                                                                                                                                                          -74%
                                                                                                                                                                                                                        100%
             LCR                 M C
                                  A               M V
                                                   A                A RC          A LM          GDO            LEA           JLP           M H
                                                                                                                                            M               CSG           EZPL          V FQ
                                                                                                                                                                                                   2007          2009
                                                                                                                                                                                                   FCH




                                       ECONOMÍA MIXTA                                                                TRANSICIÓN                             ECONOMÍA NEOLIBERAL
Eje Izquierdo:                                                                                                                                        Eje Derecho:
                                                                                                      % Votación presidencial del PRI
     COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal =                                                                                                 Flujo migratorio a EUA como Proporción del aumento en la
                                                                                                      % Votación presidencial del PAN                        PEA
     Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/∆PEA                                                                                                                  Estimación
                                                                                                      % Votación presidencial del PRD
     Índice de Salario Mínimo Real
Sectores productivos tributarios y
 dependientes:
 Sistema financiero: sustitución de la banca nacional por la extranjera
 Ahorro nacional: uso del ahorro de los trabajadores por la banca extranjera
 Industria: desindustrialización y dependencia industrial creciente;
 maquilización, pérdida de empresas y cadenas industriales.
 Balanza comercial: déficit comercial sistémico, México potencia
 importadora, ausencia de política de exportación, sostenimiento de este
 déficit con exportaciones de crudo, maquila, remesas y
 narcoeconomía.
 Pérdida de la soberanía agroalimentaria y nutricional
 Pérdida de la soberanía energética: creciente dependencia energética e
 insostenibilidad en el corto plazo.
 Política científica y tecnológica: signada por una concepción colonizada,
 que impide la formación de masas críticas en I & D, e Ingeniería.
Pacto Distributivo y de Inversión Nacional:
 Salarios: pérdida del poder adquisitivo del salario, disminución
 de su participación en el producto interno bruto; reducción del
 mercado interno. Cuestión central de un nuevo pacto de economía
 política interno-internacional
 Injusticia del pacto fiscal: asimetría de contribuciones fiscales de
 las grandes corporaciones y personas de mayores ingresos, en
 relación con las contribuciones del resto de la sociedad y de los
 bienes públicos, que conduce a una crisis fiscal sistémica.
 Renta petrolera utilizada para cubrir el vacío recaudatorio de
 las grandes corporaciones y no para inversión.
 Gasto público: orientado a garantizar los obligaciones
 financieras del Estado, tanto externas como internas, así como el
 uso del gasto público para garantizar mercados a las
 corporaciones globales, en detrimento de las empresas de capital
 nacional y de menor tamaño.
Injusticia social
   Incapacidad de generar los empleos “decentes” que requiere la sociedad:
   pérdida de empleos formales, tanto en el sector primario como en la industria;
   creciente desempleo, subempleo e informalidad.
   Jóvenes: angustiosa e inhumana condición de más de siete millones de jóvenes,
   excluidos de educación y empleo.
   Educación. Inequidad de acceso a la educación básica; planeación educativa y del
   gasto público que reproduce la desigualdad; pérdida de identidad del proyecto
   nacional; ausencia de una política de Estado para aumentar la calidad de docentes
   y alumnos.
   Seguridad social: privatización, control del ahorro y del sistema de seguridad
   social por entidades financieras internacionales, degradación de la seguridad
   social y necesaria hipoteca a cargo de la sociedad (carga fiscal) a futuro.
   Creciente desigualdad y pobreza extrema: creciente concentración del ingreso
   que conduce a creciente desigualdad y pobreza, que hacen de México una de las
   sociedades más desiguales del mundo.
Justicia
   Justicia: injusticia, exclusión, violencia y creciente pérdida de cohesión social.
   Impunidad y violencia que aumenta de manera exponencial, que cuestiona la
   existencia de un Estado de derecho.
Pérdida multidimensional de Soberanía
 Pérdida de soberanía y subordinación geopolítica. Pérdida
 acelerada del poder y soberanía nacional ante otras naciones y
 poderes económicos fácticos, internos e internacionales, a partir
 de la pérdida de soberanía económica, que constituye la esencia
 del actual paradigma.
 Migración inhumana: coacción económica y social sobre
 millones de campesinos y sectores urbanos, que ha conducido a
 la migración forzosa, pérdida de población, pérdida del “bono
 demográfico”, desajustes sociales en las familias y comunidades,
 pérdida de capacidades humanas nacionales.
 Economía criminal y subordinación geopolítica: auge de la
 economía criminal, de su violencia y poder corruptor de las
 instituciones del Estado, que está conduciendo de manera
 acelerada a la pérdida de soberanía militar, judicial y policiaca.
 Soberanía cultural: creciente dependencia mediática y cultural.
¿Está México en el supuesto planteado por
 Hegel hace 200 años?
“Observamos así, de una parte, la decadencia que el espíritu del
   pueblo se prepara. La manifestación de la muerte tiene distintas
   formas;
la ruina arranca de dentro, los apetitos se desatan, lo particular busca
   su satisfacción y el espíritu sustancial no medra y por tanto perece.
Los intereses particulares se apropian las fuerzas y facultades que
   antes estaban consagradas al conjunto. Así lo negativo, como
   descomposición interior, parece particularizarse.
Suele unirse a esto un poder externo, que quita al pueblo la posesión
   de la soberanía y es causa de que cese de ser pueblo.
Mas este poder externo pertenece solo al fenómeno; ninguna fuerza
   puede prevalecer contra el espíritu del pueblo ni destruirlo, si no
   está ya exánime y muerto por sí mismo.”
HEGEL, Georg Wilhelm Friederich. Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, Tecnos, Madrid, 1980. p.135-136.
III-A. Finalidades que debe proponerse la Nación
Mexicana en el Siglo XXI.

III-B. Criterios ético-políticos para transformar la
realidad nacional.

III-C. Decisiones estratégicas nacionales
indispensables para fortalecer el poder nacional,
recuperar la soberanía económica y política y
establecer otro pacto social de la Nación, ante su
propia realidad y la realidad internacional.
III-A. Finalidades que debe proponerse la
   Nación Mexicana en el Siglo XXI.
 MEXICO DEBE SER POTENCIA MUNDIAL
 SOBRE LA BASE DE CAPACIDADES PROPIAS,
 CON JUSTICIA SOCIAL, DEMOCRACIA,
 LIBERTADES Y EQUIDAD, EN LA
 GLOBALIZACIÓN.
 SER POTENCIA EQUIVALE A LA CAPACIDAD DE
 SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA
 POBLACIÓN SOBRE LA BASE PRINCIPAL DEL
 TRABAJO Y LAS CAPACIDADES NACIONALES.
Fines que debe proponerse la Nación
  Mexicana en el Siglo XXI
 Ser una sociedad justa, libre y soberana en el Siglo XXI y atajar la amenaza de
 convertirnos en un apartheid estadounidense.
 Recuperar y mantener la autodeteminación del Estado-nación y fortalecer el
 poder nacional ante las fuerzas de la globalización.
 Realizar los fines y compromisos históricos de fondo plasmados en la
 Constitución de 1917 y actualizados en el marco de los derechos humanos.
 Eliminar la desigualdad y las distintas formas de pobreza y exclusión social con
 políticas de Estado, en el marco de un pacto social, con objetivos y metas
 alcanzables en el tiempo, y con corresponsabilidad pública, privada y social.
 Ser potencia mundial por sus propios méritos, bajo un paradigma distinto de
 crecimiento, y sobre capacidades propias (organismos del Estado en las áreas
 estratégicas señaladas en la Constitución, y empresas de capital nacional).
 Superar la actual condición de país maquilador y dependiente de la industria,
 alimentación, financiamiento, comercio, información, y tecnología extranjera;
 como condición para garantizar libertades, garantías individuales, derechos
 humanos, equidad, inclusión social; empleo, ingresos y seguridad social.
 Establecer una relación de interdependencia con otras naciones y una relación
 humana, libre de toda dominación, con todas ellas.
III-B. Criterios ético-políticos.
 Las personas son fin en sí mismo y no recurso para la economía.
 Los derechos humanos, concebidos de manera integral e
 indivisible, según las recientes reformas constitucionales, las
 garantías individuales, las libertades de expresión, pensamiento,
 opinión y reunión, constituyen criterios ético-políticos mínimos
 aceptable para el siglo XXI.
 Los mexicanos tenemos el derecho y el deber de fortalecer ética,
 social, económica y políticamente al Estado mexicano, con su
 pluralidad de intereses y valores, para hacer posible el desarrollo.
 El fortalecimiento del Estado-nación mexicano, con su realidad
 pluriétnica y pluricultural, es condición necesaria para poder
 superar la actual coyuntura histórica bajo la guía del imperativo
 ético de la justicia.
 El Estado moderno mexicano debe ser democrático, social,
 constitucional, liberal, cosmopolita y ético; y se debe impedir su
 control por plutocracias monopólicas.
III-C. Decisiones estratégicas nacionales
indispensables para fortalecer el poder
nacional, recuperar la soberanía económica
y política y establecer otro pacto social de
la Nación, ante su propia realidad y la
realidad internacional.
III-C. Decisiones estratégicas nacionales
México requiere un Estado democrático, social y
 constitucional, promotor del desarrollo
 económico, comprometido con la eliminación de
 la lacerante desigualdad; cohesionador de la
 Nación; garante de un nuevo Pacto Social y una
 nueva Economía Política; con voz y voluntad
 propia ante el mundo; solidario y aliado a los
 pueblos de América Latina; amigo de todos los
 pueblos, que hace respetar la dignidad nacional
 y de cada uno de los mexicanos, y que conduce a
 México a ser potencia económica en el Siglo XXI.
Decisiones estratégicas ante la actual
 coyuntura histórica
 Fortalecimiento del PODER NACIONAL nacional sobre la base de la
 CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS.
 Recuperación de la soberanía económica y denuncia de los tratados
 internacionales que se le opongan
 Restablecimiento de la rectoría del Estado sobre el desarrollo
 Recuperación de las responsabilidades del Estado para el desarrollo
 económico y la equidad social
 Establecimiento de límites y controles a las inversiones extranjeras
 Desarrollo del mercado interno
 Nuevo pacto social y económico para aumentar salarios por arriba
 de la inflación, y para redistribuir los aumentos pactados de
 productividad
 Nuevo pacto fiscal para los capitales nacionales y extranjeros
 Nuevas alianzas económicas y políticas con América del Sur.
Ideológicas.
  Hacer visible y superar la ideología
  colonizadora que sostiene como única
  alternativa para el futuro de México, su
  disolución en un apartheid
  estadounidense, así como la ideología del
  liberalismo económico de las
  corporaciones globales
Políticas. Restablecimiento ético del Estado
mexicano.
 Profundizar la democracia representativa y establecer
 la democracia económica.
 Establecer el Consejo Económico, Social y Ambiental
 Reducir al duopolio televisivo y establecer la Radio y
 Televisión Ciudadana
 Aumentar el poder de los ciudadanos sobre los
 partidos políticos.
 Establecer una alianza política y económica real y
 estratégica con los países de América del Sur.
Desarrollar una Nueva Economía Política.
 Establecer condiciones políticas de democracia representativa y
 sustantiva que permitan la construcción política de un pacto social
 sustentado en otros principios, finalidades y bases institucionales.
 Revertir la reforma neoliberal del Estado.
 Diseñar sobre la base de la democracia sustantiva, un nuevo
 paradigma economía política, para la producción, distribución social y
 relación con la naturaleza, que garantice condiciones para la creación y
 distribución de la riqueza y el ingreso; y modifique su inserción en la
 economía global.
 Elevar el gasto público a un 42% del PIB en un plazo de quince años.
 Hacer cumplir el criterio constitucional de equidad en las
 aportaciones fiscales.
 ▪ Exigir a las corporaciones globales y estratos de mayores ingresos, que
   paguen en México los mismos impuestos que pagan en promedio en
   otros países.
 ▪ Establecer un impuesto a la especulación internacional.
Desarrollar una Nueva Economía Política.
 Restablecer la vigencia de la Constitución y la rectoría
 del Estado sobre el desarrollo, la economía, el pacto
 fiscal y distributivo, así como el control nacional de
 sectores y actividades estratégicas y de manera especial
 la energía y la explotación de los hidrocarburos.
 Restablecer la responsabilidad del Estado para el
 desarrollo económico en todos los sectores.
 Crear condiciones para la creación y distribución de la
 riqueza y el Recuperar la soberanía económica cedida
 en los tratados internacionales de comercio, inversión
 y aspectos fiscales
Desarrollo del mercado interno sobre la base de
un nuevo pacto social.
 Sustentar el desarrollo nacional en el mercado interno, con
 prelación sobre el mercado internacional, sobre la base de la
 actividad de los organismos públicos en las áreas estratégicas y
 las empresas de capital nacional.
 Establecer el criterio de justicia social en la producción y
 distribución de la riqueza, con pactos para aumentar de manera
 permanente la productividad y el poder adquisitivo del salario.
 Aumentar los salarios por arriba de la inflación de manera
 constante durante los próximos quince años, para recuperar su
 poder adquisitivo perdido en el último cuarto de siglo, para que
 representen el mismo porcentaje de los salarios en el producto
 interno bruto que el promedio de los países de la Unión Europea,
 y sobre esta base eliminar la pobreza y reducir la desigualdad a
 niveles de justicia social.
Reconstrucción de la banca nacional.
 Aplicar la ley mexicana a las inversiones extranjeras.
 Desarrollar una banca nacional, con la participación de las
 entidades federativas y de los sectores económicos nacionales.
 Establecer políticas claras y eficaces para la capitalización de
 los sectores productivos.
 Aplicación de las normas europeas de límites a la participación
 de la inversión extranjera directa en la banca.
 Reconstrucción y capitalización de la banca de desarrollo.
 Restablecimiento de la política de exportación del país.
 Quitar el negocio de las Afores a las inversiones extranjeras en
 el ámbito financiero y orientar estor recursos para financiar
 proyectos productivos estratégicos para el desarrollo nacional.
El sector energético es el soporte más importante
para un nuevo paradigma de desarrollo nacional.
 Restablecer la actividad económica del Estado en las áreas estratégicas reservadas
 Revertir las leyes anticonstitucionales, privatizadoras y desnacionalizantes
 Reintegrar PEMEX y establecer una política energética integral con la electricidad,
 la energía nuclear y fuentes renovables
 Cesar la exportación irracional de petróleo crudo, garantizar la explotación de los
 hidrocarburos por parte del Estado, y apalancar el desarrollo nacional con la renta
 petrolera
 Establecer por ley una definición de renta petrolera, que garantice la inversión de los
 organismos públicos para la explotación de los hidrocarburos (refinación y
 petroquímica) y la inversión en nuevas fuentes de energía.
 Destinar por ley la renta petrolera a inversión en ciencia, tecnología, desarrollo
 industrial y educativo, en un 100% en un plazo de 10 años.
 Comprar todas las inversiones que se han hecho por corporaciones transnacionales,
 para la generación de electricidad para el servicio público, contraviniendo la
 Constitución, mediante inversiones públicas (que reducirían la tasa que se paga
 actualmente a estas inversiones -12.5% anual en dólares- por deuda soberana -6%-
 anual), que permitirán ahorrar 10,500 MDD en 25 años, y con ello bajar las tarifas
 eléctricas para las actividades económicas y la población.
Recuperar y mantener la soberanía
agroalimentaria y nutricional, como
cuestión de seguridad nacional:
 Planeación estratégica nacional para la soberanía
 agroalimentaria, y con programas y presupuestos multianuales.
 Administración del comercio exterior.
 Capitalización y fortalecimiento de las organizaciones ejidales.
 Apalancamiento racional de cadenas productivas.
 Transformación e industrialización sustentable.
 Control y preservación de la biodiversidad por el Estado
 mexicano, con el soporte de las organizaciones campesinas.
 Sustitución de las corporaciones transnacionales por
 organizaciones de productores nacionales en la comercialización.
Recuperación de las compras de
gobierno federal, estatal y local,
como palanca de desarrollo.
Política de reindustrialización acelerada.
 Coordinación de la banca nacional con la banca de desarrollo, para ofrecer
 políticas y acciones diferenciadas por sectores económicos y tamaños de
 empresa.
 Administración del comercio exterior en función de los intereses y
 estrategias nacionales de desarrollo.
 Establecer una política de desarrollo científico y tecnológico que
 corresponda al interés nacional y aumente las capacidades propias.
 Estrategia de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de micro,
 pequeñas y mediana empresas de capital nacional (95% de las empresas,
 42% del empleo).
 Estrategia de aumento de la productividad en todos los sectores.
 Impulso de la economía social. Promover organización económica,
 asociatividad, cultura de cooperación, organización para la producción.
 Impulso a las empresas de capital nacional, para alcanzar un crecimiento
 sustentable y sostenible. Adecuar el régimen fiscal para la promoción y apoyo
 a las micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo la seguridad social.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Centro de Estudios Estratégicos Nacionales de México

DESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA
DESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIADESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA
DESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIAJaime Acosta Puertas
 
DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.
DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.
DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.Jaime Acosta Puertas
 
Octavio parga 2 panel ti 2010
Octavio parga 2 panel ti 2010Octavio parga 2 panel ti 2010
Octavio parga 2 panel ti 2010Canieti Nacional
 
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenibleAportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenibleEDLaredo2011
 
Tatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Tatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia CiudadanaTatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Tatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia CiudadanaAhciet
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...CICMoficial
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...mcicopoa
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.FOMINDEL
 
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...Universidad Técnica Particular de Loja
 
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)Análisis Acampadasol
 
Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09Carlos Medina
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria RENAFIPSE Red Nacional
 
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en angUnidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en angarkabusch
 
Presentación PECH
Presentación PECHPresentación PECH
Presentación PECHlabour-pech
 

Similar a Centro de Estudios Estratégicos Nacionales de México (20)

WEB 2.0 y WEB 3.0, Una visión diferente de Ciudades Digitales
WEB 2.0 y WEB 3.0, Una visión diferente de Ciudades DigitalesWEB 2.0 y WEB 3.0, Una visión diferente de Ciudades Digitales
WEB 2.0 y WEB 3.0, Una visión diferente de Ciudades Digitales
 
DESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA
DESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIADESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA
DESAFIOS POLITICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA
 
DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.
DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.
DESAFÍOS DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y DE INNOVACIÓN DE COLOMBIA.
 
Experiencia de mcch
Experiencia de mcchExperiencia de mcch
Experiencia de mcch
 
Experiencia de mcch
Experiencia de mcchExperiencia de mcch
Experiencia de mcch
 
Octavio parga 2 panel ti 2010
Octavio parga 2 panel ti 2010Octavio parga 2 panel ti 2010
Octavio parga 2 panel ti 2010
 
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenibleAportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
 
Tatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Tatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia CiudadanaTatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Tatiana Parra, Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. Osvaldo Masini.
 
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
Ponencia Congreso Turismo: Ordenamiento turístico territorial de la zona 7 de...
 
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
Síntesis del Dafo + Sociograma (Sesión 2)
 
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
 
Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09
 
Hacia dónde va la economía local
Hacia dónde va la economía localHacia dónde va la economía local
Hacia dónde va la economía local
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
 
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en angUnidad i ia   escuelas y sist economico - el pens en ang
Unidad i ia escuelas y sist economico - el pens en ang
 
Presentación PECH
Presentación PECHPresentación PECH
Presentación PECH
 

Más de CICMoficial

Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...CICMoficial
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...CICMoficial
 
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosCICMoficial
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...CICMoficial
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...CICMoficial
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...CICMoficial
 
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...CICMoficial
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidenteCICMoficial
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...CICMoficial
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...CICMoficial
 

Más de CICMoficial (20)

Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
 
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
 
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidente
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
 

Centro de Estudios Estratégicos Nacionales de México

  • 1. Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, A.C. 2011
  • 2. Misión del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN) Parte I: El desafío histórico de México al inicio del Siglo XXI Parte II. Necesidad histórica de otro proyecto de desarrollo nacional en el siglo XXI Parte III. Nuevo Proyecto de desarrollo de México en el siglo XXI
  • 3. El CEEN es una Asociación Civil de instituciones fundada en 1999 para: Desarrollar el Pensamiento Estratégico Nacional, como respuesta propia a la geoeconomía global y los graves desafíos de la nación Promover y coordinar la generación de saberes expertos, prácticos y de instituciones públicas para diseñar y consensuar un Nacional de desarrollo Promover la cohesión nacional entre actores sociales, políticos, públicos, privados, sociales y académicos Dar organicidad, permanencia e institucionalidad al proceso
  • 4. Universidades Colegios Profesionales y Centros de Investigación Cámaras empresariales y sus confederaciones Organizaciones productivas del campo Sindicatos Organizaciones civiles Propuesta de vinculación y trabajo coordinado con instituciones y poderes públicos El CEEN es una institución abierta y plural
  • 5. Instituto Politécnico Nacional Universidad Autónoma Chapingo Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Colegio de Posgraduados, Chapingo Academia Nacional de Derecho Económico Centro de Estudios Mexicano de Ingeniería para el Desarrollo Centro Lindavista Colegio de Ingenieros Civiles de México Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Adm. Pública Colegio Nacional de Sociólogos Sección Mexicana del Club de RomaSociedad Mexicana para el Progreso de la Ciencia y la Tec. Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros Confederación de Cámaras Industriales de los EUM Cámara Nacional de la Industria de Consultoría Asoc. Nacional de Importadores y Exportadores de la RM Colegio Nacional de Economistas Unión Nacional de Trabajadores Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios Federación Nacional de Sindicatos Universitarios Confederación Nacional de Propietarios Rurales Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Confederación de Porcicultores Mexicanos Asoc. Nac. de Emp. Comercializadoras de Prod. del Campo Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social
  • 6. I. Visión de México como Estado-Nación a futuro II. Posicionamiento geopolítico de México y acción internacional III. Desarrollo democrático, reforma del estado y desarrollo de la sociedad civil IV. Desarrollo Social V. Desarrollo sustentable y territorial VI. Política de Desarrollo Económico VII. Sectores estratégicos, infraestructura (Energía) VIII. Desarrollo productivo rural y agroindustrial IX. Desarrollo industrial X. Políticas de estado a largo plazo en la economía digital, comercio y servicios
  • 7. Documentos de análisis y propuestas de desarrollo: México 2010. Pensar y Decidir la Próxima Década México hacia el 2025 Política Industrial 2000-2006 México Rural: políticas para su reconstrucción (UACH) Propuesta de un Sistema de Mejora Continua de la Competitividad Nacional, para organizar estrategias de competitividad para cada una de las cadenas productivas, en todos los estados. Participación en el diseño, propuesta y dictaminación de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Aprobada y publicada en 2002)
  • 8. Pensamiento propio basado en la racionalidad (causas), la ética (finalidades), la pluralidad y el respeto Vinculación práctica, institucional, intersectorial y permanente de saberes Fundamentar los posicionamientos como Nación; así como diseñar y consensar los cómos (medios) Escenarios son herramientas para decidir y fundamentar Políticas de Estado, no partidistas Análisis y escenarios dan fundamento a decisiones presentes, para construir un futuro determinado Los resultados son bienes públicos: APRENDIZAJE SOCIAL Contribuir a construir compromisos de acción éticos
  • 9. PENSAMIENTO ESTRATEGICO NACIONAL Interacción Interacción con Redes con Economía Mundiales Global ACTORES ACADEMIA PRODUCTIVOS Y SOCIALES Saberes Expertos Saberes de la Experiencia INSTITUCIONES Y PODERES PUBLICOS Saberes Interacción Institucionales Interacción Trinacional Internacional COMUNIDAD NACIONAL EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACION
  • 10. PLANO TEORICO: PARADIGMAS CONCEPTOS AGENDA TEÓRICA REALIDAD ETICA REALIDAD TÉCNICA C DIAGNOSTICO U PRONOSTICO L ACCIÓN ESTRATÉGICA PRESENTE T U GOBIERNO R COLEGIADO ORGANISMOS E INSTITUCIONES INSTITUCIONAL A EMPRESAS SISTEMATICO CIUDADANIA PERMANENTE PLANO DE LOS HECHOS: REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA, POLÍTICA, CULTURAL
  • 11. UE G-7 + 1 Hegemonía de EUA CHINA, INDIA AMERICA LATINA INTEGRACION ECONOMIA GLOBAL ORGANISMOS Y A ECONOMIA EUA FINANCIEROS Y DE COMERCIO CULTURA Y (Inversión, Comercio, INTERNACIONAL BANCA INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Petróleo, Maquila, Remesas) GLOBAL (Trabajo) TRATADOS ACUERDOS DE DE LIBRE COMERCIO SEGURIDAD SUFICIENCIA/DÉFICIT OFERTA EMPLEO SOCIALIZACION DEUDA EXTERNA DE EMPLEO ASIMETRÍAS OLIGOPÓLICO ESTATUS COLONIAL BANCA DEMOGRAFIA MIPYMES DEMANDA POLITICA URBANO T ESTATAL SUBSIDIOS SALARIAL Y FISCAL DEMANDA SERVICIOS SOCIEDAD NORTE D R CAMPESINO Y PROTECCION E E I SISTEMA P SISTEMA CRISIS FISCAL GASTO SOCIAL NORMATIVO C B E PRODUCTIVO INVERSION O U SISTEMA ORGANIZACIONES N INFRAESTRUCTURA PUBLICA EDUCACION Y N T SOCIALES DE D SECTOR ENERGETICO POLÍTICO CULTURA O A AGREGACIÓN I INDÍGENA ADMINISTRATIVO M R DE INTERESES E INDUSTRIA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN LEGITIMACIÓN I I N ECONOMIA INFORMAL A A GRAVE T SISTEMA C & T SALARIOS PODERES INNOVACIÓN DESIGUALDAD E Y FUERZA RESIDUAL DE IMPUESTOS NIVELES DE GOBIERNO VOTOS SOCIAL RURAL TRABAJO FUERZAS ARMADAS MIGRACIÓN /REMESAS PODER MEDIATICO IMPUESTOS SUR RELACION ECONOMIA DE MERCADO / GOBIERNO RELACION DEMOCRACIA SOCIAL Y POLITICA / GOBIERNO ESTADO DEBIL ANTE EL PODER CORPORATIVO Y HEGEMONÍAS ESTADO FUERTE PARA IMPONER LA GLOBALIZACIÓN A LA MUNDIALES Y PARA PROMOVER EL DESARROLLO NACIONAL SOCIEDAD, MEDIANTE UNA FUERTE HEGEMONÍA Y LA VIOLENCIA ESQUEMA ANALITICO PARA EXPLICAR LA INSERCION DE MEXICO EN LA ECONOMIA Y SOCIEDAD GLOBAL Fuente: Montoya Martín del Campo Alberto. Pensamiento Estratégico Nacional.
  • 12. El proyecto hegemónico estadounidense sobre México: “Nuestra Confederación –dice esta carta en lo conducente- debe ser considerada como el nido desde el cual toda América, así la del Norte como la del Sur, habrá de ser poblada. Mas cuidémonos de creer que interesa a este gran continente expulsar a los españoles desde luego. Por el momento aquellos países se encuentran en las mejores manos, y sólo temo que éstas resulten débiles en demasía para mantenerlos sujetos hasta que nuestra población progrese lo suficiente para ir arrebatándoselos, pedazo a pedazo”. (1) La Doctrina Monroe se propuso sustituir al imperio español, por la dominación de los Estados Unidos, sobre todas y cada una de las naciones de América. En 1993, el Vicepresidente Al Gore argumenta a favor del TLCAN al sostener que es la mayor adquisición de Estados Unidos, desde la compra de la Louisiana. Carta de Thomas Jefferson a Stuart, diez años después de la independencia de los EUA.Enero 25 de 1786. FUENTES Mares, José. Poinsett. Historia de una Gran Intriga, Editorial Jus, México, 1964. (1951) Cuarta Edición. P. 30
  • 13. El sistema internacional es anárquico: Hechos históricos recientes han confirmado el análisis del historiador Paul Kennedy Existe una dinámica para el cambio impulsada principalmente por sucesos económicos y tecnológicos, que repercuten en las estructuras sociales, los sistemas políticos, el poder militar y la posición de los Estados individuales y los imperios. Continuará habiendo una dinámica de poder mundial impulsada por el cambio tecnológico y económico. El ritmo desigual del crecimiento económico incide a largo plazo en poder militar y la posición estratégica de los Estados. El sistema internacional es siempre anárquico. No hay autoridad más grande que la Nación-Estado soberana y egoísta.
  • 14. Concepto clásico de Economía Política Según Adam Smith, la economía política es un pacto social específico para la crear y distribuir la riqueza: “La economía política, considerada como rama de la ciencia del hombre de estado o legislador, propone dos objetos distintos: primero, proveer de ingresos (revenue, ganancias, renta) abundantes para la subsistencia de la gente, o más adecuadamente, permitirles el proveer tales recursos de subsistencia por ellos mismos; y segundo, aportar al estado o comunidad (commonwealth) con ingresos (revenue, ganancias, renta) suficientes para los servicios públicos. El propósito es enriquecer tanto a la gente como al soberano”. Adam Smith An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations; Enciclopaedia Britannica, London, 1993. (1776). P.204
  • 15. I-A. Sustancia del capitalismo tributario- dependiente mexicano (paradigma actual) en el último cuarto de siglo: sustitución del pacto nacional constitucional y su correspondiente economía política, por una economía política tributaria y dependiente impuesta a la mayoría de los mexicanos por una alianza corporativa transnacional, que tiene como propósito disolver la soberanía y el estado-nación mexicano, para convertirlo en un Apartheid de América del Norte, a través de la inserción dependiente y subordinada del desarrollo de México a los intereses de las empresas globales, nacionales y extranjeras, y a la hegemonía estadounidense.
  • 16. I-B. Proyecto globalizador sobre México: Desmantelamiento del Estado constitucional y reforma neoliberal del Estado. Imposición de un nuevo pacto social de subordinación al poder transnacional. Sustitución de las políticas públicas constitucionales, en las dimensiones económica, social, cultural y política, por el liberalismo de las corporaciones globales.
  • 17. I-C. Economía Política Tributaria y Dependiente de México Resultados generales de la subordinación del desarrollo nacional al pacto de poder transnacional desde 1985, en comparación con el periodo de 1932 a 1982, en los que se obtuvieron resultados superiores mediante políticas más cercanas a los mandatos de la Constitución de 1917.
  • 18. Excesiva Reducción del Gasto Público 50% Promedio OECD (42%) Suecia(55%) Francia (50%) Inglaterra (38%) 40% Estados Unidos (32%) Brasil (36%) 30% Gasto Público México: 1982 = 44% / PIB 20% 2011 = 24% / PIB 10% 1982 1992 2011
  • 19. Promedio de los Resultados Económicos y Electorales de los Modelos Mexicanos de Desarrollo Economía -2009 1934- 1934de Competencia Transición Economía globalizada Modelos Mexicanos cerrada 1934-1970 1970-1982 1982-2000 2000-2009 Promedio COSOFO 91.5 67.5 19.0 1.5 Promedio Salario Real 45.2 94.0 45.0 23.7 Promedio Inflación 6.8 21.5 43.8 4.5 Promedio Crecimiento 6.10 6.16 2.6 0.4 Promedio de Inversión Pública 4.9 9.9 4.5 3.7 Crecimiento promedio de FBK per cápita 6.2 3.6 4.1* 0.7 Promedio de votación presidencial del PRI 88 84 57.7 29.8 */ Cifra correspondiente al periodo 1993-2000 Datos estimados por aregional para 2006 FUENTE: aregional.com, con información de INEGI, SHCP, BANXICO, IMSS, ISSSTE, CONAPO e IIE-UNAM/José Luis Calva Dr. Ricardo Carrillo Arronte. Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado CNE, Querétaro, 19 de febrero de 2010.
  • 20. MÉXICO: DATOS ECONÓMICOS Y POTENCIAL 1932 1982(1 2003(2 2013(3 2023(3 2033(3 Población 17.1 69.5 104.0 120 135 150.0 (millones) 2.8% 1.9% 1.4% 1.3% 1.2% Crecimiento anual (%) PIB (miles de 19.9 392.9 626.6 1,138.1 2,067.2 3,755 millones de dlls) 6.2% 2.2% 6.2% 6.2% 6.2% Crecimiento anual real PIB per cápita en 1,162 5,654 6,025 9,484 15,313 25,032 dólares 3.2% 0.3% 4.6% 4.8% 4.9% Crecimiento real (%) 1)Crecimiento con respecto a 1932 2)Crecimiento con respecto a 1982 3)Crecimiento con respecto a 2003 Fuente: INEGI Fuente: SLIM, Carlos. Conferencia Magistral: “Crecimiento con empleo o populismo”, Universidad Nacional Autónoma de México, Academia de Ingeniería, Club de Industriales, México, marzo 23 de 2004. p. 30
  • 21. Empleo, Empleo, Inversión, Crecimiento, Salarios e Inflación en México 1934-2009 1934- Dr. Ricardo Carrillo Arronte. Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado CNE, Querétaro, 19 de febrero de 2010. Salarios Mínimos Inversión Fija Bruta COSOFO Inflación PIB Inversión Pública Reales por habitante SEXENIOS Tasa de crecimiento Como porcentaje Tasa de crecimiento Coeficiente Índice Tasa media anual medio anual del PIB medio anual 1934 - 1940 / LCR 96 37 5.50 4.48 3.04 n.d. 1940 - 1946 / MAC 95 33 14.60 6.13 3.86 14.41 1946 - 1952 / MAV 96 27 9.90 5.75 5.26 3.93 1952 - 1958 / ARC 90 39 5.80 6.37 4.86 1.78 1958 - 1964 / ALM 87 55 2.30 6.69 6.05 5.27 1964 - 1970 / GDO 85 80 2.60 6.84 6.14 5.72 1970 - 1976 / LEA 70 97 12.80 6.16 8.53 3.80 1976 - 1982 / JLP 65 91 30.20 6.16 11.23 3.41 1982 - 1988 / MMH 0 64 92.90 0.18 6.38 (-6.48) 1988 - 1994 / CSG 21 40 16.90 4.70 4.23 6.73 1994 - 2000 / EZPL 36 29 22.00 3.57 3.05 3.24 2000 - 2006 / VFQ 16 29 4.80 2.25 3.82 0.26 2006-2012 / FCH (-13) 17 4.62 (-1.60) 3.20 0.10 FUENTE: aregional.com, con información de INEGI, SHCP, BANXICO, IMSS, ISSSTE, CONAPO e IIE-UNAM/José Luis Calva
  • 22. COSOFO 1934 -1970 COSOFO 1970 - 1982 COSOFO 1982 - 2000 COSOFO 2000 - 2009 92% 68% 19% 1.5% 100% 96% 95% 96% 12% 90% 90% 87% 85% 80% 70% 9% 70% 65% 60% 6% 50% 40% 36% 3% 30% 21% 20% 16% 0% 10% 0% 0% -3% 1934 - 1940 1940 - 1946 1946 - 1952 1952 - 1958 1958 - 1964 1964 - 1970 1970 - 1976 1976 - 1982 1982 - 1989 1989 - 1994 1994 - 2000 2000 - 2006 2006 - 2009 LCR MAC MAV ARC ALM GDO LEA JLP MMH CSG EZPL VFQ FCH -13% Consolidación Programa de sustitución de importaciones Desarrollo Estabilizador ECONOMÍA MIXTA TRANSICIÓN NEOLIBERALISMO "A LA MEXICANA" Eje Izquierdo: COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal = Eje Derecho: Crecimiento Medio Anual Real del PIB Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/∆PEA Inversión Pública (%PIB) Tasa Media Anual de Inflación PIB percápita Índice de Salario Mínimo Real (Canasta Básica)
  • 23. Argumentos sobre la necesidad histórica de sustituir el actual paradigma, por otro que corresponda al interés de los mexicanos en el siglo XXI. II-A. Demostración de la necesidad histórica de cambiar el actual paradigma. Implicaciones necesarias de mantener el actual capitalismo tributario-dependiente subordinado a los intereses geopolíticos y económicos globales y estadounidenses en lo particular. Argumentos sobre la insostenibilidad, injusticia e ilegitimidad del actual paradigma y pacto social.
  • 24. MBD R/P 3,400 2007 3,200 55 3,000 50 2,800 2,600 45 2,400 40 2,200 2,000 35 1,800 1,600 30 1,400 25 1,200 1,000 20 800 15 600 400 10 200 0 5 2007 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 Eje Izquierdo: Eje Derecho: Producción total de petróleo datos anuales (hasta 2007) Relación de reservas probadas/producción: Exportaciones de petróleo datos anuales (hasta 2007) promedio móvil Observadas Consumo interno de petróleo datos anuales (hasta 2007) (2009 – 2017: Proyecciones de la promedio móvil Proyecciones de la Secretaria de Energia Secretaría de Energía) Dr. Ricardo Carrillo Arronte. Balance y perspectivas del desarrollo Fuente: aregional, con base en información de PEMEX y Secretaría de Energía. mexicano: Rectoría del Estado CNE, Querétaro, 19 de febrero de 2010.
  • 25. Eje Izquierdo: MBD Producción total de petróleo datos anuales (hasta 2007) 2007 R/P 3,400 Exportaciones de petróleo datos anuales (hasta 2007) 3,200 promedio móvil 3,000 Consumo interno de petróleo datos anuales (hasta 2007) 55 2,800 promedio móvil 50 2,600 2,400 (2009 – 2017: Proyecciones de la Secretaría de Energía) 45 2,200 2,000 40 1,800 Eje Derecho: Relación de reservas probadas/producción: 35 1,600 1,400 Observadas 30 1,200 Proyecciones de la Secretaria de Energía 25 1,000 800 20 600 400 Fuente: aregional, con base en información de 15 200 PEMEX y Secretaría de Energía 10 0 5 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 100% 3.2 3.1 3.5 4 0% 10 90% 15 13 15 10% 18 80% 25 20% 30 30 70% 30% 40 60% 45 45 40% 50% 50% 96% 95% 96% 90% 87% 85% 40% 60% 70% 65% 30% 70% 20% 36% 80% 10% 21% 16% 90% 53% 0% -18% 0% 1934 - 1940 1940 - 1946 1946 - 1952 1952 - 1958 1958 - 1964 1964 - 1970 1970 - 1976 1976 - 1982 1982 - 1989 1989 - 1994 1994 - 2000 2000 - 2006 -74% 100% LCR M C A M V A A RC A LM GDO LEA JLP M H M CSG EZPL V FQ 2007 2009 FCH ECONOMÍA MIXTA TRANSICIÓN ECONOMÍA NEOLIBERAL Eje Izquierdo: Eje Derecho: % Votación presidencial del PRI COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal = Flujo migratorio a EUA como Proporción del aumento en la % Votación presidencial del PAN PEA Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/∆PEA Estimación % Votación presidencial del PRD Índice de Salario Mínimo Real
  • 26. Sectores productivos tributarios y dependientes: Sistema financiero: sustitución de la banca nacional por la extranjera Ahorro nacional: uso del ahorro de los trabajadores por la banca extranjera Industria: desindustrialización y dependencia industrial creciente; maquilización, pérdida de empresas y cadenas industriales. Balanza comercial: déficit comercial sistémico, México potencia importadora, ausencia de política de exportación, sostenimiento de este déficit con exportaciones de crudo, maquila, remesas y narcoeconomía. Pérdida de la soberanía agroalimentaria y nutricional Pérdida de la soberanía energética: creciente dependencia energética e insostenibilidad en el corto plazo. Política científica y tecnológica: signada por una concepción colonizada, que impide la formación de masas críticas en I & D, e Ingeniería.
  • 27. Pacto Distributivo y de Inversión Nacional: Salarios: pérdida del poder adquisitivo del salario, disminución de su participación en el producto interno bruto; reducción del mercado interno. Cuestión central de un nuevo pacto de economía política interno-internacional Injusticia del pacto fiscal: asimetría de contribuciones fiscales de las grandes corporaciones y personas de mayores ingresos, en relación con las contribuciones del resto de la sociedad y de los bienes públicos, que conduce a una crisis fiscal sistémica. Renta petrolera utilizada para cubrir el vacío recaudatorio de las grandes corporaciones y no para inversión. Gasto público: orientado a garantizar los obligaciones financieras del Estado, tanto externas como internas, así como el uso del gasto público para garantizar mercados a las corporaciones globales, en detrimento de las empresas de capital nacional y de menor tamaño.
  • 28. Injusticia social Incapacidad de generar los empleos “decentes” que requiere la sociedad: pérdida de empleos formales, tanto en el sector primario como en la industria; creciente desempleo, subempleo e informalidad. Jóvenes: angustiosa e inhumana condición de más de siete millones de jóvenes, excluidos de educación y empleo. Educación. Inequidad de acceso a la educación básica; planeación educativa y del gasto público que reproduce la desigualdad; pérdida de identidad del proyecto nacional; ausencia de una política de Estado para aumentar la calidad de docentes y alumnos. Seguridad social: privatización, control del ahorro y del sistema de seguridad social por entidades financieras internacionales, degradación de la seguridad social y necesaria hipoteca a cargo de la sociedad (carga fiscal) a futuro. Creciente desigualdad y pobreza extrema: creciente concentración del ingreso que conduce a creciente desigualdad y pobreza, que hacen de México una de las sociedades más desiguales del mundo. Justicia Justicia: injusticia, exclusión, violencia y creciente pérdida de cohesión social. Impunidad y violencia que aumenta de manera exponencial, que cuestiona la existencia de un Estado de derecho.
  • 29. Pérdida multidimensional de Soberanía Pérdida de soberanía y subordinación geopolítica. Pérdida acelerada del poder y soberanía nacional ante otras naciones y poderes económicos fácticos, internos e internacionales, a partir de la pérdida de soberanía económica, que constituye la esencia del actual paradigma. Migración inhumana: coacción económica y social sobre millones de campesinos y sectores urbanos, que ha conducido a la migración forzosa, pérdida de población, pérdida del “bono demográfico”, desajustes sociales en las familias y comunidades, pérdida de capacidades humanas nacionales. Economía criminal y subordinación geopolítica: auge de la economía criminal, de su violencia y poder corruptor de las instituciones del Estado, que está conduciendo de manera acelerada a la pérdida de soberanía militar, judicial y policiaca. Soberanía cultural: creciente dependencia mediática y cultural.
  • 30. ¿Está México en el supuesto planteado por Hegel hace 200 años? “Observamos así, de una parte, la decadencia que el espíritu del pueblo se prepara. La manifestación de la muerte tiene distintas formas; la ruina arranca de dentro, los apetitos se desatan, lo particular busca su satisfacción y el espíritu sustancial no medra y por tanto perece. Los intereses particulares se apropian las fuerzas y facultades que antes estaban consagradas al conjunto. Así lo negativo, como descomposición interior, parece particularizarse. Suele unirse a esto un poder externo, que quita al pueblo la posesión de la soberanía y es causa de que cese de ser pueblo. Mas este poder externo pertenece solo al fenómeno; ninguna fuerza puede prevalecer contra el espíritu del pueblo ni destruirlo, si no está ya exánime y muerto por sí mismo.” HEGEL, Georg Wilhelm Friederich. Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, Tecnos, Madrid, 1980. p.135-136.
  • 31. III-A. Finalidades que debe proponerse la Nación Mexicana en el Siglo XXI. III-B. Criterios ético-políticos para transformar la realidad nacional. III-C. Decisiones estratégicas nacionales indispensables para fortalecer el poder nacional, recuperar la soberanía económica y política y establecer otro pacto social de la Nación, ante su propia realidad y la realidad internacional.
  • 32. III-A. Finalidades que debe proponerse la Nación Mexicana en el Siglo XXI. MEXICO DEBE SER POTENCIA MUNDIAL SOBRE LA BASE DE CAPACIDADES PROPIAS, CON JUSTICIA SOCIAL, DEMOCRACIA, LIBERTADES Y EQUIDAD, EN LA GLOBALIZACIÓN. SER POTENCIA EQUIVALE A LA CAPACIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN SOBRE LA BASE PRINCIPAL DEL TRABAJO Y LAS CAPACIDADES NACIONALES.
  • 33. Fines que debe proponerse la Nación Mexicana en el Siglo XXI Ser una sociedad justa, libre y soberana en el Siglo XXI y atajar la amenaza de convertirnos en un apartheid estadounidense. Recuperar y mantener la autodeteminación del Estado-nación y fortalecer el poder nacional ante las fuerzas de la globalización. Realizar los fines y compromisos históricos de fondo plasmados en la Constitución de 1917 y actualizados en el marco de los derechos humanos. Eliminar la desigualdad y las distintas formas de pobreza y exclusión social con políticas de Estado, en el marco de un pacto social, con objetivos y metas alcanzables en el tiempo, y con corresponsabilidad pública, privada y social. Ser potencia mundial por sus propios méritos, bajo un paradigma distinto de crecimiento, y sobre capacidades propias (organismos del Estado en las áreas estratégicas señaladas en la Constitución, y empresas de capital nacional). Superar la actual condición de país maquilador y dependiente de la industria, alimentación, financiamiento, comercio, información, y tecnología extranjera; como condición para garantizar libertades, garantías individuales, derechos humanos, equidad, inclusión social; empleo, ingresos y seguridad social. Establecer una relación de interdependencia con otras naciones y una relación humana, libre de toda dominación, con todas ellas.
  • 34. III-B. Criterios ético-políticos. Las personas son fin en sí mismo y no recurso para la economía. Los derechos humanos, concebidos de manera integral e indivisible, según las recientes reformas constitucionales, las garantías individuales, las libertades de expresión, pensamiento, opinión y reunión, constituyen criterios ético-políticos mínimos aceptable para el siglo XXI. Los mexicanos tenemos el derecho y el deber de fortalecer ética, social, económica y políticamente al Estado mexicano, con su pluralidad de intereses y valores, para hacer posible el desarrollo. El fortalecimiento del Estado-nación mexicano, con su realidad pluriétnica y pluricultural, es condición necesaria para poder superar la actual coyuntura histórica bajo la guía del imperativo ético de la justicia. El Estado moderno mexicano debe ser democrático, social, constitucional, liberal, cosmopolita y ético; y se debe impedir su control por plutocracias monopólicas.
  • 35. III-C. Decisiones estratégicas nacionales indispensables para fortalecer el poder nacional, recuperar la soberanía económica y política y establecer otro pacto social de la Nación, ante su propia realidad y la realidad internacional.
  • 36. III-C. Decisiones estratégicas nacionales México requiere un Estado democrático, social y constitucional, promotor del desarrollo económico, comprometido con la eliminación de la lacerante desigualdad; cohesionador de la Nación; garante de un nuevo Pacto Social y una nueva Economía Política; con voz y voluntad propia ante el mundo; solidario y aliado a los pueblos de América Latina; amigo de todos los pueblos, que hace respetar la dignidad nacional y de cada uno de los mexicanos, y que conduce a México a ser potencia económica en el Siglo XXI.
  • 37. Decisiones estratégicas ante la actual coyuntura histórica Fortalecimiento del PODER NACIONAL nacional sobre la base de la CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS. Recuperación de la soberanía económica y denuncia de los tratados internacionales que se le opongan Restablecimiento de la rectoría del Estado sobre el desarrollo Recuperación de las responsabilidades del Estado para el desarrollo económico y la equidad social Establecimiento de límites y controles a las inversiones extranjeras Desarrollo del mercado interno Nuevo pacto social y económico para aumentar salarios por arriba de la inflación, y para redistribuir los aumentos pactados de productividad Nuevo pacto fiscal para los capitales nacionales y extranjeros Nuevas alianzas económicas y políticas con América del Sur.
  • 38. Ideológicas. Hacer visible y superar la ideología colonizadora que sostiene como única alternativa para el futuro de México, su disolución en un apartheid estadounidense, así como la ideología del liberalismo económico de las corporaciones globales
  • 39. Políticas. Restablecimiento ético del Estado mexicano. Profundizar la democracia representativa y establecer la democracia económica. Establecer el Consejo Económico, Social y Ambiental Reducir al duopolio televisivo y establecer la Radio y Televisión Ciudadana Aumentar el poder de los ciudadanos sobre los partidos políticos. Establecer una alianza política y económica real y estratégica con los países de América del Sur.
  • 40. Desarrollar una Nueva Economía Política. Establecer condiciones políticas de democracia representativa y sustantiva que permitan la construcción política de un pacto social sustentado en otros principios, finalidades y bases institucionales. Revertir la reforma neoliberal del Estado. Diseñar sobre la base de la democracia sustantiva, un nuevo paradigma economía política, para la producción, distribución social y relación con la naturaleza, que garantice condiciones para la creación y distribución de la riqueza y el ingreso; y modifique su inserción en la economía global. Elevar el gasto público a un 42% del PIB en un plazo de quince años. Hacer cumplir el criterio constitucional de equidad en las aportaciones fiscales. ▪ Exigir a las corporaciones globales y estratos de mayores ingresos, que paguen en México los mismos impuestos que pagan en promedio en otros países. ▪ Establecer un impuesto a la especulación internacional.
  • 41. Desarrollar una Nueva Economía Política. Restablecer la vigencia de la Constitución y la rectoría del Estado sobre el desarrollo, la economía, el pacto fiscal y distributivo, así como el control nacional de sectores y actividades estratégicas y de manera especial la energía y la explotación de los hidrocarburos. Restablecer la responsabilidad del Estado para el desarrollo económico en todos los sectores. Crear condiciones para la creación y distribución de la riqueza y el Recuperar la soberanía económica cedida en los tratados internacionales de comercio, inversión y aspectos fiscales
  • 42. Desarrollo del mercado interno sobre la base de un nuevo pacto social. Sustentar el desarrollo nacional en el mercado interno, con prelación sobre el mercado internacional, sobre la base de la actividad de los organismos públicos en las áreas estratégicas y las empresas de capital nacional. Establecer el criterio de justicia social en la producción y distribución de la riqueza, con pactos para aumentar de manera permanente la productividad y el poder adquisitivo del salario. Aumentar los salarios por arriba de la inflación de manera constante durante los próximos quince años, para recuperar su poder adquisitivo perdido en el último cuarto de siglo, para que representen el mismo porcentaje de los salarios en el producto interno bruto que el promedio de los países de la Unión Europea, y sobre esta base eliminar la pobreza y reducir la desigualdad a niveles de justicia social.
  • 43. Reconstrucción de la banca nacional. Aplicar la ley mexicana a las inversiones extranjeras. Desarrollar una banca nacional, con la participación de las entidades federativas y de los sectores económicos nacionales. Establecer políticas claras y eficaces para la capitalización de los sectores productivos. Aplicación de las normas europeas de límites a la participación de la inversión extranjera directa en la banca. Reconstrucción y capitalización de la banca de desarrollo. Restablecimiento de la política de exportación del país. Quitar el negocio de las Afores a las inversiones extranjeras en el ámbito financiero y orientar estor recursos para financiar proyectos productivos estratégicos para el desarrollo nacional.
  • 44. El sector energético es el soporte más importante para un nuevo paradigma de desarrollo nacional. Restablecer la actividad económica del Estado en las áreas estratégicas reservadas Revertir las leyes anticonstitucionales, privatizadoras y desnacionalizantes Reintegrar PEMEX y establecer una política energética integral con la electricidad, la energía nuclear y fuentes renovables Cesar la exportación irracional de petróleo crudo, garantizar la explotación de los hidrocarburos por parte del Estado, y apalancar el desarrollo nacional con la renta petrolera Establecer por ley una definición de renta petrolera, que garantice la inversión de los organismos públicos para la explotación de los hidrocarburos (refinación y petroquímica) y la inversión en nuevas fuentes de energía. Destinar por ley la renta petrolera a inversión en ciencia, tecnología, desarrollo industrial y educativo, en un 100% en un plazo de 10 años. Comprar todas las inversiones que se han hecho por corporaciones transnacionales, para la generación de electricidad para el servicio público, contraviniendo la Constitución, mediante inversiones públicas (que reducirían la tasa que se paga actualmente a estas inversiones -12.5% anual en dólares- por deuda soberana -6%- anual), que permitirán ahorrar 10,500 MDD en 25 años, y con ello bajar las tarifas eléctricas para las actividades económicas y la población.
  • 45. Recuperar y mantener la soberanía agroalimentaria y nutricional, como cuestión de seguridad nacional: Planeación estratégica nacional para la soberanía agroalimentaria, y con programas y presupuestos multianuales. Administración del comercio exterior. Capitalización y fortalecimiento de las organizaciones ejidales. Apalancamiento racional de cadenas productivas. Transformación e industrialización sustentable. Control y preservación de la biodiversidad por el Estado mexicano, con el soporte de las organizaciones campesinas. Sustitución de las corporaciones transnacionales por organizaciones de productores nacionales en la comercialización.
  • 46. Recuperación de las compras de gobierno federal, estatal y local, como palanca de desarrollo.
  • 47. Política de reindustrialización acelerada. Coordinación de la banca nacional con la banca de desarrollo, para ofrecer políticas y acciones diferenciadas por sectores económicos y tamaños de empresa. Administración del comercio exterior en función de los intereses y estrategias nacionales de desarrollo. Establecer una política de desarrollo científico y tecnológico que corresponda al interés nacional y aumente las capacidades propias. Estrategia de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de micro, pequeñas y mediana empresas de capital nacional (95% de las empresas, 42% del empleo). Estrategia de aumento de la productividad en todos los sectores. Impulso de la economía social. Promover organización económica, asociatividad, cultura de cooperación, organización para la producción. Impulso a las empresas de capital nacional, para alcanzar un crecimiento sustentable y sostenible. Adecuar el régimen fiscal para la promoción y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo la seguridad social.