SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROTECCIÓN DE
TRANSFORMADORES
TIPO SECOS Y
ENCAPSULADOS
CON RESINA”
“CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL TRANSFORMADOR SECO
ENCAPSULADO EN RESINA
EPÓXICA”
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR
• Potencias:
De 50 a 5000 kVA.
• Nivel de tensión:
Hasta 36 kV.
• Clase de aislamiento
térmico: F(155 °C) ó
H(180 °C)
• Capacidad de operación a
agresiones externas:
Medioambientales(E2),Climáti
cos(C2) y al Fuego (F1).
• Envolvente de Protección
mecánica y eléctrica:
Uso interior(IP21, IP41) ó
exterior(IP32-NEMA3R)
• Ahorro económico: No
contamina y mínimo
mantenimiento
• Normas de Diseño y
Fabricación: IEC 60076-11,
ISO9001, ISO14001.
CAPACIDAD DE OPERACIÓN POR
AGRESIONES EXTERNAS
Los transformadores encapsulados en resina son
clasificados para operar en condiciones C2, E2, F1.
Climáticas
“C”
Medioambientales
“E”
Comportamiento
al fuego“F”
• F0: No existe riesgo especial de incendio.
• F1: El riesgo de incendio existe, inflamabilidad restringida, auto
extinguible al fuego en un corto tiempo especificado, la emisión de
sustancias tóxicas son reducidas al mínimo.
• E0: Instalación limpia y seca, sin condensación ni polución.
• E1: Condensación ocasional y/o polución limitada.
• E2: Condensación frecuente o polución elevada o combinada.
• C1: Funcionamiento a temperatura ambiente hasta -5 °C,
transporte y almacenamiento hasta -25 °C.
• C2: Funcionamiento, transporte y almacenamiento a
temperatura ambiente hasta -25 °C.
CLASES MEDIOAMBIENTALES:
CLASES CLIMÁTICAS:
CLASES DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO:
• Bajo costo de instalación eléctrica,
ubicados cerca a las cargas.
• Bajo costo en obra civil, no requiere
sistema de protección contra
incendios, ni fosas o depósitos de
contra derrame. Mínimo espacio.
• Mínimo costo en mantenimiento.
• Mínimo tiempo de inspección por la
cantidad de accesorios de protección.
VENTAJAS ECONÓMICAS:
VENTAJAS CON EL MEDIOAMBIENTE:
• Mínima contaminación al medioambiente.
• Cero derrame de sustancias peligrosas.
• Autoextinguibles al fuego, sin riesgo de
incendio.
• Mínima emisión de sustancias tóxicas.
• Reciclabilidad de sus materiales sin
necesidad de certificaciones de
destrucción.
• Apto para zonas húmedas y contaminadas.
PROTECCIÓN CONTRA AGENTES EXTERNOS
Sin protección IP00 Protección IP21 Protección IP32 (Nema 3R)
PARTE ACTIVA:
1. Núcleo
2. Devanado AT
3. Devanado BT
4. Conexión AT (conexión delta)
5. Neutro BT (conexión estrella-neutro)
6. Bornes de salida de tensión AT
7. Bornes de salida de tensión BT
8. Tap´s regulación de AT
9. Puentes para cambio de Tensión
10. Accesorio de izaje
11. Controlador de temperatura T-154
con sensores PT100 en BT y/o AT
3
11
5
4
1
9
2
6
7
8
10
• Ferromagnético Alta permitividad(µ)
• Material Acero al silicio (FeSi)
• Aislamiento Carlyte(película aislante)
• Tipo Grano orientado
• Grado H1 (0.27 mm)
• Pérdidas 1.26 W/kg (1.7 T, 60 Hz)
• Densidad 7.65 g/cm³
• Núcleo Tipo Columnas
CARACTERÍSTICAS DEL NÚCLEO:
Máquinas de
corte de FeSi
“automática”
Ensamblaje
del núcleo
Núcleo
armado
FABRICACIÓN - NÚCLEO MAGNÉTICO:
CARACTERÍSTICAS DE DEVANADOS:
• Conductor eléctrico Cobre y Aluminio
• Tipo de conductores Alambre, pletina, lámina y barra
• Materiales Aislantes Resina epóxica, Nomex, fibra
de vidrio de alta resistencia dieléctrica(kV/mm) y térmica
F(155 °C) ó H(180 °C)
• Tipo Devanado Helicoidal
• Forma de devanado Capas, hélice, discos.
FABRICACIÓN - DEVANADOS BT:
Bobina lámina Cu Material aislante
Proceso dev. Cu Conexión-Terminal Devanado BT
Proceso dev. Al
FABRICACIÓN - DEVANADO AT:
Bobina lamina Al
Bobinado Alambre Cu Conexión-Terminal Devanado BT
Conexión-Terminal Devanado AT
PRE-ENCAPSULAR DE DEVANADOS AT:
Instalación
de bornes
al molde
Fijación
del molde
completo
Desmontaje
del molde
Devanados
de AT
encapsulados
EQUIPO DE ENCAPSULADO AL VACÍO:
Proceso de enresinado Mezcladora y horno al vacío
ENSAMBLAJE-NÚCLEO Y DEVANADOS:
Montaje AT
Montaje BT
Núcleo abierto
Núcleo cerrado
Devanados BT Devanados AT
Inst.sensor BT Conexión AT/BT
PRUEBAS DEL TRANSFORMADOR: IEC76-11
PRUEBAS INDIVIDUAL TIPO ESPECIAL
Resistencia de los arrollamiento X
Resistencia de los aislamiento (no prescrito IEC) X
Relación de transformación X
Polaridad X
Pérdidas en vacío y corriente de excitación X
Pérdidas con carga e impedancia de corto ckto. X
Tensión de Aplicada a frecuencia industrial X
Tensión Inducida a frecuencia industrial X
Ensayo con impulso tipo rayo X
Descargas parciales X X
Ensayo de calentamiento X
Nivel de ruido X
Ensayo para soportar corto circuito X
“CONCEPTOS DE
PROTECCIÓN DE
TRANSFORMADORES
SECOS ENCAPSULADOS
EN RESINA EPÓXICA”
TIPOS DE PROTECCIÓN:
 Protección contra excesos
de temperatura
 Protección contra sobre
cargas
 Protección contra el corto
circuito
 Protección contra
sobretensiones
PROTECCIÓN CONTRA EXCESOS DE
TEMPERATURA
El transformador en funcionamiento, tiene pérdidas
en vacío y carga, convertidos en energía calorífica,
la disipación por refrigeración mantienen una
estabilidad térmica según su clase térmica.
Los materiales aislantes considerados deben resistir
temperaturas de régimen (definido por norma).
El exceso de temperatura contribuye en la
aceleración para el deterioro del material aislante o
ruptura de rigidez dieléctrica.
VENTILADORES INSTALADOS BAJO
LAS BOBINAS DEL TRANSFORMADOR
El uso de ventiladores es para asegurar la refrigeración de la
parte interior de los arrollamientos o aumento de potencia del
transformador, su aplicación no es permanente sino cíclico.
PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS
La sobre carga se verifica cuando se excede de los
valores de corriente nominales del transformador.
Sobrecargas permanentes, genera inestabilidad
térmica elevándose la temperatura a niveles que
producen daños de materiales aislantes y el colapso
del transformador.
Sobre cargas temporales definidos, puede deteriorar
los materiales o reducir la vida del transformador.
Sobrecargas transitorios por lo general no dañan los
materiales aislantes.
CAPACIDAD DE SOBRECARGAS
Donde:
K2 = Sobrecarga admisible
K1 = Pre-carga
Tp = Tiempo de sobrecarga
Øa = Temperatura ambiente
PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS
Los cortocircuitos externos
generan efectos térmicos y
mecánicos, el cual el
transformador debe ser
calculado y fabricado para
resistir estos efectos sin
sufrir daño los materiales
que lo componen.
Los transformadores deben
soportar cortocircuitos
definidos por norma.
Aparatos eléctricos de Protección
contra cortocircuitos y sobrecargas
TEMPERATURAS MÁXIMAS DE LOS DEVANADOS
EN CORTO CIRCUITO (IEC-76-5).
Deben soportar corrientes de corto circuito simétrico
(Icc) durante 2 segundos.
Instantáneo o corto circuitos, alcanza temperatura de
250°C en 2 segundos. La temperatura en cortocircuito
es:
Donde:
q1 : Temp. media del arrollamiento en cortocircuito (°C)
J : Densidad corriente en cortocircuito simétrico (A/mm²)
qo : Temp. de los arrollamiento (°C)
Las causas que afectan o dañan al transformador son:
•Los cortocircuitos externos
•Sistema de protección eléctrica deficiente
Protección contra sobretensiones
Los efectos de sobretensiones transitorias en la red
por descargas atmosféricas, maniobras eléctricas,
etc, pueden causar daño en el material dieléctrico
del transformador.
La magnitud y velocidad de las sobretensiones
pueden superar la rigidez máximo de los material el
cual puede generar descargas parciales o colapso
del transformador.
Pararrayos de óxidos metálicos
Son más modernos,
carecen de explosores,
fabricados a base de
varistores de óxido de
metal.
La envolvente está hecha
de material polimérico, lo
que lo hace mucho más
ligero, resistente a golpes
y seguro ante el riesgo
de explosión.
Protección contra sobretensiones
LÍMITES DE TEMPERATURA DE LOS
DEVANADOS: IEC 76-11
CLASE
TÉRMICA
TEMPERATURA
AMBIENTE
Δ TEMP. MEDIA
DEVANADO
Δ TEMP. AL PUNTO
CALIENTE DEV.
TEMP. MAX
DEVANADO
A 40 °C 60 °C 5 °C 105 °C
E 40 °C 75 °C 5 °C 120 °C
B 40 °C 80 °C 10 °C 130 °C
F 40 °C 100 °C 15 °C 155 °C
H 40 °C 125 °C 15 °C 180 °C
CONTROLADOR DE TEMPERATURA
Monitorear directamente la temperatura de los devanados del
transformador a través de sensores(PT100), ubicados en el punto
caliente del bobinados BT y/o AT. Permite, a través de relés, manda
señales de alarma, disparo y accionamiento de ventiladores.
CALIBRACION DEL CONTROLADOR DE
TEMPERATURA RECOMENDADO
Los límites de temperatura fijados en el Monitor de Temperatura,
para la puesta en operación y control del calentamiento los
devanados del transformador y pueden variar según la
temperatura ambiente del lugar donde sera instalado el
transformador, se realizan según la tabla adjunta.
Clase Aisl. térmico Alarma Disparo
F (155 °C) 130 °C 140 °C
H (180 °C) 140 °C 155 °C
TABLA-1
CONEXIÓN DE MONITOR T-154
TMD -T4 y
TMD -T4S
T - 154
NT - 935
PT100
DISPOSITIVOS DE CONTROL
DE TEMPERATURA
“GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN”

Más contenido relacionado

Similar a Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf

7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
blogtic
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
CORTE Y SOLDADURA.pdf
CORTE Y SOLDADURA.pdfCORTE Y SOLDADURA.pdf
CORTE Y SOLDADURA.pdf
ovidio33
 
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdfGuia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
MauricioLanza
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos
Claudio Antonio
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
Aislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadoresAislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadores
Alex Ferrer Adriano
 
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
wilfredoaliaga3
 
Mmmmm
MmmmmMmmmm
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo unoElectrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Mariafernandaparedes35
 
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptxINSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
wuildoqcc
 
Protecciones de transformadores y generadores.pdf
Protecciones de transformadores y generadores.pdfProtecciones de transformadores y generadores.pdf
Protecciones de transformadores y generadores.pdf
HolguerTisalema1
 
Cristian balla termopares
Cristian balla termoparesCristian balla termopares
Cristian balla termopares
Criz J LG
 
5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven
Juan Marquez
 
Aislantes termicos
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Instalaciones eléctricas residenciales..pdf
Instalaciones eléctricas residenciales..pdfInstalaciones eléctricas residenciales..pdf
Instalaciones eléctricas residenciales..pdf
Indingel
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
CarlosVR15
 

Similar a Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf (20)

7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
 
CORTE Y SOLDADURA.pdf
CORTE Y SOLDADURA.pdfCORTE Y SOLDADURA.pdf
CORTE Y SOLDADURA.pdf
 
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdfGuia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Aislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadoresAislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadores
 
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
 
Mmmmm
MmmmmMmmmm
Mmmmm
 
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo unoElectrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
 
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptxINSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
 
Protecciones de transformadores y generadores.pdf
Protecciones de transformadores y generadores.pdfProtecciones de transformadores y generadores.pdf
Protecciones de transformadores y generadores.pdf
 
Cristian balla termopares
Cristian balla termoparesCristian balla termopares
Cristian balla termopares
 
5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven
 
Aislantes termicos
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
Instalaciones eléctricas residenciales..pdf
Instalaciones eléctricas residenciales..pdfInstalaciones eléctricas residenciales..pdf
Instalaciones eléctricas residenciales..pdf
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf

  • 1. “PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES TIPO SECOS Y ENCAPSULADOS CON RESINA”
  • 2. “CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRANSFORMADOR SECO ENCAPSULADO EN RESINA EPÓXICA”
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR • Potencias: De 50 a 5000 kVA. • Nivel de tensión: Hasta 36 kV. • Clase de aislamiento térmico: F(155 °C) ó H(180 °C) • Capacidad de operación a agresiones externas: Medioambientales(E2),Climáti cos(C2) y al Fuego (F1). • Envolvente de Protección mecánica y eléctrica: Uso interior(IP21, IP41) ó exterior(IP32-NEMA3R) • Ahorro económico: No contamina y mínimo mantenimiento • Normas de Diseño y Fabricación: IEC 60076-11, ISO9001, ISO14001.
  • 4. CAPACIDAD DE OPERACIÓN POR AGRESIONES EXTERNAS Los transformadores encapsulados en resina son clasificados para operar en condiciones C2, E2, F1. Climáticas “C” Medioambientales “E” Comportamiento al fuego“F”
  • 5. • F0: No existe riesgo especial de incendio. • F1: El riesgo de incendio existe, inflamabilidad restringida, auto extinguible al fuego en un corto tiempo especificado, la emisión de sustancias tóxicas son reducidas al mínimo. • E0: Instalación limpia y seca, sin condensación ni polución. • E1: Condensación ocasional y/o polución limitada. • E2: Condensación frecuente o polución elevada o combinada. • C1: Funcionamiento a temperatura ambiente hasta -5 °C, transporte y almacenamiento hasta -25 °C. • C2: Funcionamiento, transporte y almacenamiento a temperatura ambiente hasta -25 °C. CLASES MEDIOAMBIENTALES: CLASES CLIMÁTICAS: CLASES DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO:
  • 6. • Bajo costo de instalación eléctrica, ubicados cerca a las cargas. • Bajo costo en obra civil, no requiere sistema de protección contra incendios, ni fosas o depósitos de contra derrame. Mínimo espacio. • Mínimo costo en mantenimiento. • Mínimo tiempo de inspección por la cantidad de accesorios de protección. VENTAJAS ECONÓMICAS:
  • 7. VENTAJAS CON EL MEDIOAMBIENTE: • Mínima contaminación al medioambiente. • Cero derrame de sustancias peligrosas. • Autoextinguibles al fuego, sin riesgo de incendio. • Mínima emisión de sustancias tóxicas. • Reciclabilidad de sus materiales sin necesidad de certificaciones de destrucción. • Apto para zonas húmedas y contaminadas.
  • 8. PROTECCIÓN CONTRA AGENTES EXTERNOS Sin protección IP00 Protección IP21 Protección IP32 (Nema 3R)
  • 9. PARTE ACTIVA: 1. Núcleo 2. Devanado AT 3. Devanado BT 4. Conexión AT (conexión delta) 5. Neutro BT (conexión estrella-neutro) 6. Bornes de salida de tensión AT 7. Bornes de salida de tensión BT 8. Tap´s regulación de AT 9. Puentes para cambio de Tensión 10. Accesorio de izaje 11. Controlador de temperatura T-154 con sensores PT100 en BT y/o AT 3 11 5 4 1 9 2 6 7 8 10
  • 10. • Ferromagnético Alta permitividad(µ) • Material Acero al silicio (FeSi) • Aislamiento Carlyte(película aislante) • Tipo Grano orientado • Grado H1 (0.27 mm) • Pérdidas 1.26 W/kg (1.7 T, 60 Hz) • Densidad 7.65 g/cm³ • Núcleo Tipo Columnas CARACTERÍSTICAS DEL NÚCLEO:
  • 11. Máquinas de corte de FeSi “automática” Ensamblaje del núcleo Núcleo armado FABRICACIÓN - NÚCLEO MAGNÉTICO:
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE DEVANADOS: • Conductor eléctrico Cobre y Aluminio • Tipo de conductores Alambre, pletina, lámina y barra • Materiales Aislantes Resina epóxica, Nomex, fibra de vidrio de alta resistencia dieléctrica(kV/mm) y térmica F(155 °C) ó H(180 °C) • Tipo Devanado Helicoidal • Forma de devanado Capas, hélice, discos.
  • 13. FABRICACIÓN - DEVANADOS BT: Bobina lámina Cu Material aislante Proceso dev. Cu Conexión-Terminal Devanado BT Proceso dev. Al
  • 14. FABRICACIÓN - DEVANADO AT: Bobina lamina Al Bobinado Alambre Cu Conexión-Terminal Devanado BT Conexión-Terminal Devanado AT
  • 15. PRE-ENCAPSULAR DE DEVANADOS AT: Instalación de bornes al molde Fijación del molde completo Desmontaje del molde Devanados de AT encapsulados
  • 16. EQUIPO DE ENCAPSULADO AL VACÍO: Proceso de enresinado Mezcladora y horno al vacío
  • 17. ENSAMBLAJE-NÚCLEO Y DEVANADOS: Montaje AT Montaje BT Núcleo abierto Núcleo cerrado Devanados BT Devanados AT Inst.sensor BT Conexión AT/BT
  • 18. PRUEBAS DEL TRANSFORMADOR: IEC76-11 PRUEBAS INDIVIDUAL TIPO ESPECIAL Resistencia de los arrollamiento X Resistencia de los aislamiento (no prescrito IEC) X Relación de transformación X Polaridad X Pérdidas en vacío y corriente de excitación X Pérdidas con carga e impedancia de corto ckto. X Tensión de Aplicada a frecuencia industrial X Tensión Inducida a frecuencia industrial X Ensayo con impulso tipo rayo X Descargas parciales X X Ensayo de calentamiento X Nivel de ruido X Ensayo para soportar corto circuito X
  • 19. “CONCEPTOS DE PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPÓXICA”
  • 20. TIPOS DE PROTECCIÓN:  Protección contra excesos de temperatura  Protección contra sobre cargas  Protección contra el corto circuito  Protección contra sobretensiones
  • 21. PROTECCIÓN CONTRA EXCESOS DE TEMPERATURA El transformador en funcionamiento, tiene pérdidas en vacío y carga, convertidos en energía calorífica, la disipación por refrigeración mantienen una estabilidad térmica según su clase térmica. Los materiales aislantes considerados deben resistir temperaturas de régimen (definido por norma). El exceso de temperatura contribuye en la aceleración para el deterioro del material aislante o ruptura de rigidez dieléctrica.
  • 22. VENTILADORES INSTALADOS BAJO LAS BOBINAS DEL TRANSFORMADOR El uso de ventiladores es para asegurar la refrigeración de la parte interior de los arrollamientos o aumento de potencia del transformador, su aplicación no es permanente sino cíclico.
  • 23. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS La sobre carga se verifica cuando se excede de los valores de corriente nominales del transformador. Sobrecargas permanentes, genera inestabilidad térmica elevándose la temperatura a niveles que producen daños de materiales aislantes y el colapso del transformador. Sobre cargas temporales definidos, puede deteriorar los materiales o reducir la vida del transformador. Sobrecargas transitorios por lo general no dañan los materiales aislantes.
  • 24. CAPACIDAD DE SOBRECARGAS Donde: K2 = Sobrecarga admisible K1 = Pre-carga Tp = Tiempo de sobrecarga Øa = Temperatura ambiente
  • 25. PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS Los cortocircuitos externos generan efectos térmicos y mecánicos, el cual el transformador debe ser calculado y fabricado para resistir estos efectos sin sufrir daño los materiales que lo componen. Los transformadores deben soportar cortocircuitos definidos por norma.
  • 26. Aparatos eléctricos de Protección contra cortocircuitos y sobrecargas
  • 27. TEMPERATURAS MÁXIMAS DE LOS DEVANADOS EN CORTO CIRCUITO (IEC-76-5). Deben soportar corrientes de corto circuito simétrico (Icc) durante 2 segundos.
  • 28. Instantáneo o corto circuitos, alcanza temperatura de 250°C en 2 segundos. La temperatura en cortocircuito es: Donde: q1 : Temp. media del arrollamiento en cortocircuito (°C) J : Densidad corriente en cortocircuito simétrico (A/mm²) qo : Temp. de los arrollamiento (°C) Las causas que afectan o dañan al transformador son: •Los cortocircuitos externos •Sistema de protección eléctrica deficiente
  • 29. Protección contra sobretensiones Los efectos de sobretensiones transitorias en la red por descargas atmosféricas, maniobras eléctricas, etc, pueden causar daño en el material dieléctrico del transformador. La magnitud y velocidad de las sobretensiones pueden superar la rigidez máximo de los material el cual puede generar descargas parciales o colapso del transformador.
  • 30. Pararrayos de óxidos metálicos Son más modernos, carecen de explosores, fabricados a base de varistores de óxido de metal. La envolvente está hecha de material polimérico, lo que lo hace mucho más ligero, resistente a golpes y seguro ante el riesgo de explosión.
  • 32. LÍMITES DE TEMPERATURA DE LOS DEVANADOS: IEC 76-11 CLASE TÉRMICA TEMPERATURA AMBIENTE Δ TEMP. MEDIA DEVANADO Δ TEMP. AL PUNTO CALIENTE DEV. TEMP. MAX DEVANADO A 40 °C 60 °C 5 °C 105 °C E 40 °C 75 °C 5 °C 120 °C B 40 °C 80 °C 10 °C 130 °C F 40 °C 100 °C 15 °C 155 °C H 40 °C 125 °C 15 °C 180 °C
  • 33. CONTROLADOR DE TEMPERATURA Monitorear directamente la temperatura de los devanados del transformador a través de sensores(PT100), ubicados en el punto caliente del bobinados BT y/o AT. Permite, a través de relés, manda señales de alarma, disparo y accionamiento de ventiladores.
  • 34. CALIBRACION DEL CONTROLADOR DE TEMPERATURA RECOMENDADO Los límites de temperatura fijados en el Monitor de Temperatura, para la puesta en operación y control del calentamiento los devanados del transformador y pueden variar según la temperatura ambiente del lugar donde sera instalado el transformador, se realizan según la tabla adjunta. Clase Aisl. térmico Alarma Disparo F (155 °C) 130 °C 140 °C H (180 °C) 140 °C 155 °C TABLA-1
  • 36. TMD -T4 y TMD -T4S T - 154 NT - 935 PT100 DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TEMPERATURA