SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Luna Aylas Jean FrancoLuna Aylas Jean Franco
ELECTRONICA INDUSTRIALELECTRONICA INDUSTRIAL
2
RESISTENCIA
ELECTRICA
EL RESISTOR ELECTRICOEL RESISTOR ELECTRICO
3
• Maleta porta herramientas
• Alicate pequeño de punta
• Alicate pequeño plano
• Corta uñas
• 20 pares de cable UTP cat 5 (10 cm c/u)
4
El presente curso requiere que el aprendiz posea lo
siguiente:
• Conocimientos:
• Circuitos eléctricos
• Mediciones eléctricas
• Habilidades:
• Manejo adecuado del Multímetro
• Maneo adecuado del Protoboard
• Manejo adecuado de Fuente de Tensión
• Manejo adecuado de Osciloscopio
5
El Protoboard es una placa-plataforma con conexiones
internas dispuestas en pistas ó buses de modo que
forman una matriz de nodos a los que podemos
directamente conectar componentes o dispositivos
para implementar el circuito deseado.
El circuito implementado es temporaltemporal, nuncanunca
permanentepermanente luego de hacerlo funcionar se deberá
desmontar el circuito, quedando la protoboard listo
para el próximo experimento.
6
7
8
9
10
Cada nodo de inserción esta a una distancia
normalizada de los demás, es decir, que un circuito
integrado encajara perfectamente; y nos permite
una rápida implementación, sin necesidad de aplicar
soldadura.
Ing. Helmer A. Huatuco Buitron 11
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Tener a la mano todos los componentes para armar
el circuito según la lista de materiales que se
ocuparan.
Deje suficiente separación entre los elementos para
que el ensamble de los demás componentes pueda
realizarse sin ningún problema.
12
No cortar los terminalesNo cortar los terminales de los componentes ya
que en algunos casos es necesario reubicarlos de
lugar donde se requiere.
De preferencia no se debe instalar componentes que
generen calor, ya que pueden ocurrir derretimientos
de plástico dañando permanentemente a la placa.
No utilizar componentes cuyos terminales sean muy
gruesos o alambres de calibres grande porque
pueden dañar la entrada de los agujeros del
protoboard.
13
En lo posible, no utilice el protoboard para
circuitos de Corriente Alterna (C.A) por encima
de los 110 voltios (220 voltios), ya que el
aislamiento no es suficiente y puede generar
corto circuito o cualquier riesgo personal.
El armado de los circuitos debe ser tan nítido
como sea posible.
Esto no solamente obedece a consideraciones de
tipo estético, sino que un circuito ordenado es
mas fácil de ser diagnosticado de ser necesario.14
15
16
17
18
• http://www.youtube.com/watch?v=Ah-Nl-iycwM&feature=playe
• http://www.youtube.com/watch?
v=KjJ1lNyIwlY&feature=related
19
20
21
22
23
24
• La corriente eléctrica es el flujo
(desplazamiento) de portadores de carga
eléctrica (electrones), a través de un conductor
eléctrico, debido a la diferencia de potencial
creada por un generador ó pila.
25
La corriente II en amperios puede ser calculada con la siguiente
ecuación:
Una característica de los electrones libres es que, incluso sin
aplicarles un campo eléctrico externo, se mueven a través del
material de forma aleatoria debido a la energía térmica.
Amperio
seg
Coulomb
t
Q
I ===
26
• Determine el valor de la
resistencia eléctrica que
debe tener un calentador
eléctrico que conectado a un
enchufe de 220 V, sea capaz
de elevar la temperatura de
un litro de agua de:
Ti
(ºC)
Tf
(ºC)
Tiempo
(minutos)
5 8
10 50
15 90 7
75 13
2 23
33 15
25 95
27
28
Se representa por la letra “R”, su valor viene
dado en ohmios y se designa con la letra griega
omega (Ω).
29
También se define como la
propiedad de un objeto de
transformar energía eléctrica en
otro tipo de energía de forma
irreversible, generalmente calor.
• Si el efecto útil buscado es el calor; este se aplica
al caso de los calefactores, hornos, estufas y
termas eléctricas.
• Sin embargo, en la mayoría de aplicaciones
electrónicas es un efecto indeseado y la razón por
la que los aparatos electrónicos necesitan un
dispador termico y un ventilador que disipe el calor
generado y evite el calentamiento excesivo de los
diferentes dispositivos.
30
31
• Se pueden clasificar en dos grupos:
Resistencias lineales de valor fijoResistencias lineales de valor fijo: Se refiere a los
dispositivos resistivos cuyo valor ohmico es
constante y está predeterminado por el
fabricante.
• Resistencias de valor variableResistencias de valor variable: Se refiere a los
dispositivos cuyo valor ohmico puede variar
dentro de ciertos limites.
32
Clasificación de resistenciasClasificación de resistencias
eléctricaseléctricas
33
34
35
36
37
LDR TERMISTOR
Información suministrada por el fabricante:
• Resistencia nominal (Rn):Resistencia nominal (Rn): es el valor óhmico que se
espera que tenga el componente.
• Tolerancia (%):Tolerancia (%): es el margen de valores que
rodean a la resistencia nominal y en el que se
encuentra el valor real de la resistencia.
• Potencia nominal (Pn):Potencia nominal (Pn): Es la potencia (en vatios)
que la resistencia puede disipar sin deteriorarse a
la temperatura nominal de funcionamiento.
38
• Temperatura nominal (Tn):Temperatura nominal (Tn): es la temperatura
ambiente a la que se define el valor ohmico y la
potencia nominal.
• El resistor puede variar su valor ohmico
cuando la temperatura cambia, por este motivo
el circuito que contenga estos elementos debe
funcionar a temperatura normal y constante.
39
• Este nuevo valor de ohmico del resistor a una
nueva temperatura, conociendo el valor de la
resistencia a una temperatura ambiente se
obtiene utilizando la siguiente fórmula:
)C(OlverianoeCoeficient:α 1−
°
))(1(* IFIF TTRR −+= α
40
AmbienteaTemperatur:T
a FinalTemperatur:T
I
F
Se tiene un conductor de cobre con R = 20
Ω a 10 °C ¿Cuál será el nuevo valor de la
resistencia, si la temperatura sube a 70 °C?
• Identificando valores tenemos:
• RI = 20Ω α = 0.00382 (cobre)
• TF = 70 °C TI = 10 ° C
Ω= 58,24FR
))1070(00382,01(20 −+=FR
41
• La resistencia de un conductor depende de la
longitud del mismo (l), de su sección (S), del
tipo de material y de la temperatura.
• Si consideramos la temperatura constante
(20ºC), la resistencia viene dada por la
siguiente expresión:
S
l
R ρ=
m)(ΩMaterialdeladResistividρ −=
42
43
• La clasificación de los resistores se puede hacer en
base a los materiales utilizados para su construcción,
básicamente mezcla de carbón (grafito) ó aleaciones
metálicas entre las que se encuentra las siguientes:
• Resistor de carbón:Resistor de carbón: Puede ser del tipo aglomerada ó
de película.
• Resistor de aleación metálica:Resistor de aleación metálica: Puede ser del tipo
capa metálica, película metálica ó alambre bobinado
cementado.
44
• Es el tipo más utilizado y el material base en
su construcción es el carbón o grafito; son de
pequeño tamaño y baja disipación de potencia.
• Variando el porcentaje de estos componentes
se obtienen los distintos valores de
resistencias.
45
46
• La fabricación está basada en el deposito de una
película de carbón (grafito) sobre un cuerpo tubular
de material cerámico.
• Una vez depositado el material, se utiliza una fresa
(cuchilla de corte) para retirar una lamina de
material de ancho determinado en forma espiral.
• El retiro del material tiene el efecto de aumentar o
disminuir el valor de la resistencia eléctrica.
47
• Se dispone de piezas para aplicaciones electrónicas con
potencia nominal de 125 mW a 2 W, con tolerancia de ± 5%.
• Ha sustituido a los resistores de carbón aglomerado debido
a que tienen mayor estabilidad y rendimiento a alta
frecuencia.
48
• Consiste en una película de metal que se
fabrica generalmente mediante el depósito de
metales puros, tales como el níquel en una
barra de cerámica aislante o sustrato.
• Este tipo de resistor es el que
mayoritariamente se fabrica hoy día, con
características de ruido y estabilidad
mejoradas con respecto a todas las anteriores.
49
• Una vez depositado el material, se utiliza un láser
para realizar un corte de alta precisión en forma
espiral del material sobrante.
• El corte del material sobrante tiene el efecto de
aumentar o disminuir el valor de resistencia eléctrica.
• Este método de fabricación permite una tolerancia
del 1% ó menos en comparación con los resistores de
carbón mas simples.
50
• Se fabrican para una potencia que va desde
50mW hasta 500mW; en términos generales
resistencias de película metálica son
dispositivos de precisión de baja potencia.
51
52
• Se fabrica generalmente mediante el depósito
de capas por reducción química para el caso de
óxidos metálicos; como puede ser el oxido de
estaño, en una barra de cerámica aislante o
sustrato.
• Este tipo de resistor es mecánica y
eléctricamente estable, a altas temperaturas de
operación es fácil distinguir las banda de colores
que permiten identificar su valor .
53
• Contiene una pintura especial que le permite
soportar el fuego los disolventes, el calor y la
humedad.
• Su valor resistivo varia entre 1Ω a 200 kΩ
con tolerancia de ± 5%
54
Es fabricado de una aleación especial (Nicrhome) y
está arrollado sobre un soporte como la cerámica,
porcelana, etc.
Características:Características:
• Gran Potencia y elevadas temperaturas de trabajo.
• Elevada precisión, variación con la temperatura.
• Considerables efectos inductivos.
• Construcción robusta.
55
• Este tipo de resistor
se puede comparar
con el filamento de
una lámpara
incandescente, donde
esta potencia se
transforma parte en
luz y parte en calor
56
57
58
( ) Oxido Metálico
( ) Película de Carbón
( ) Carbón
( ) Película metálica
( ) Alambre
59
60
• Se dispone de estas resistencias encapsuladas
en chips tipo DIL (dual in line) o SIL (single in
line).
61
62
63
• Son resistores que se encuentran en circuitos con
tecnología de montaje de superficie, se les imprime
valores numéricos en un código de tres digitos, en
el cual los primeros dos dígitos representan los
primeros dos dígitos significativos y el tercer
dígito representa una potencia de diez (el número
de ceros).
• Por ejemplo:
"334“: 33 × 10,000 Ω = 330K
"222“: 22 × 100 Ω = 2.2K
64
“473“: 47 × 1,000 Ω = 47K
“105“: 10 × 100,000 Ω = 1M
• Los resistores de menos de 100 Ω se escriben: 100,
220, 470.
• El numero “cero”“cero” final representa diez a la potencia de
cero, lo cual es 1.
• Por ejemplo:
"100"= 10 × 1 Ω = 10 Ω
"220"= 22 × 1 Ω = 22 Ω
65
66
67
68
69
70
71
72
73
Ing. Helmer A. Huatuco Buitron 74
75
76
• http://www.youtube.com/watch?v=ejvKNnb3n0o&feature=relat
Medición incorrecta
• http://www.youtube.com/watch?v=OFaqFFM413M
Dispositivos y Componentes Electronicos Ing. Helmer A. Huatuco Buitron 77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdfconductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdf
Jesus Chavarria Chavez
 
Diodos
DiodosDiodos
Capitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptoresCapitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptores
Javier Bernal
 
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitoUn elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
oscarldm1
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Jorge Delgado
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
paola
 
+El megger
+El megger+El megger
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
Isaías Lucena
 
Interruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticosInterruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticos
Javier Calderon Gomez
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Arturo Iglesias Castro
 
Curso de electronica
Curso de electronicaCurso de electronica
Curso de electronica
Gustavo Villarroel
 

La actualidad más candente (11)

conductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdfconductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdf
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Capitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptoresCapitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptores
 
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitoUn elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
 
+El megger
+El megger+El megger
+El megger
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
Interruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticosInterruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticos
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
 
Curso de electronica
Curso de electronicaCurso de electronica
Curso de electronica
 

Similar a Resistencia electrica - Electronica Industrial

Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
apertura
 
Manual de Sistema de Puesta a Tierra.pdf
Manual de Sistema de Puesta a Tierra.pdfManual de Sistema de Puesta a Tierra.pdf
Manual de Sistema de Puesta a Tierra.pdf
jmorales29
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
Monaliza88
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
Retro Acústico Ambato
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Clase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosClase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodos
marcotuliogomez
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
Wilder Sullca Bolivar
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
David Ramirez Rivera
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
Utp arequipa
 
Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf
Protecc de trafos en Resina EPLI .pdfProtecc de trafos en Resina EPLI .pdf
Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf
HernandezHuamaniAldo
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
JavierEduardoBarroso1
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
jahkurt
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Eduardo Cueva Flores
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
AlejandroAguilarCort
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
ssuserbc394e
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
ald93
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
Moises Abraham Schultz
 

Similar a Resistencia electrica - Electronica Industrial (20)

Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
Manual de Sistema de Puesta a Tierra.pdf
Manual de Sistema de Puesta a Tierra.pdfManual de Sistema de Puesta a Tierra.pdf
Manual de Sistema de Puesta a Tierra.pdf
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Clase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosClase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodos
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
 
Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf
Protecc de trafos en Resina EPLI .pdfProtecc de trafos en Resina EPLI .pdf
Protecc de trafos en Resina EPLI .pdf
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Resistencia electrica - Electronica Industrial

  • 1. 1 Luna Aylas Jean FrancoLuna Aylas Jean Franco ELECTRONICA INDUSTRIALELECTRONICA INDUSTRIAL
  • 3. EL RESISTOR ELECTRICOEL RESISTOR ELECTRICO 3
  • 4. • Maleta porta herramientas • Alicate pequeño de punta • Alicate pequeño plano • Corta uñas • 20 pares de cable UTP cat 5 (10 cm c/u) 4
  • 5. El presente curso requiere que el aprendiz posea lo siguiente: • Conocimientos: • Circuitos eléctricos • Mediciones eléctricas • Habilidades: • Manejo adecuado del Multímetro • Maneo adecuado del Protoboard • Manejo adecuado de Fuente de Tensión • Manejo adecuado de Osciloscopio 5
  • 6. El Protoboard es una placa-plataforma con conexiones internas dispuestas en pistas ó buses de modo que forman una matriz de nodos a los que podemos directamente conectar componentes o dispositivos para implementar el circuito deseado. El circuito implementado es temporaltemporal, nuncanunca permanentepermanente luego de hacerlo funcionar se deberá desmontar el circuito, quedando la protoboard listo para el próximo experimento. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. Cada nodo de inserción esta a una distancia normalizada de los demás, es decir, que un circuito integrado encajara perfectamente; y nos permite una rápida implementación, sin necesidad de aplicar soldadura. Ing. Helmer A. Huatuco Buitron 11
  • 12. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Tener a la mano todos los componentes para armar el circuito según la lista de materiales que se ocuparan. Deje suficiente separación entre los elementos para que el ensamble de los demás componentes pueda realizarse sin ningún problema. 12
  • 13. No cortar los terminalesNo cortar los terminales de los componentes ya que en algunos casos es necesario reubicarlos de lugar donde se requiere. De preferencia no se debe instalar componentes que generen calor, ya que pueden ocurrir derretimientos de plástico dañando permanentemente a la placa. No utilizar componentes cuyos terminales sean muy gruesos o alambres de calibres grande porque pueden dañar la entrada de los agujeros del protoboard. 13
  • 14. En lo posible, no utilice el protoboard para circuitos de Corriente Alterna (C.A) por encima de los 110 voltios (220 voltios), ya que el aislamiento no es suficiente y puede generar corto circuito o cualquier riesgo personal. El armado de los circuitos debe ser tan nítido como sea posible. Esto no solamente obedece a consideraciones de tipo estético, sino que un circuito ordenado es mas fácil de ser diagnosticado de ser necesario.14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. • La corriente eléctrica es el flujo (desplazamiento) de portadores de carga eléctrica (electrones), a través de un conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador ó pila. 25
  • 26. La corriente II en amperios puede ser calculada con la siguiente ecuación: Una característica de los electrones libres es que, incluso sin aplicarles un campo eléctrico externo, se mueven a través del material de forma aleatoria debido a la energía térmica. Amperio seg Coulomb t Q I === 26
  • 27. • Determine el valor de la resistencia eléctrica que debe tener un calentador eléctrico que conectado a un enchufe de 220 V, sea capaz de elevar la temperatura de un litro de agua de: Ti (ºC) Tf (ºC) Tiempo (minutos) 5 8 10 50 15 90 7 75 13 2 23 33 15 25 95 27
  • 28. 28
  • 29. Se representa por la letra “R”, su valor viene dado en ohmios y se designa con la letra griega omega (Ω). 29 También se define como la propiedad de un objeto de transformar energía eléctrica en otro tipo de energía de forma irreversible, generalmente calor.
  • 30. • Si el efecto útil buscado es el calor; este se aplica al caso de los calefactores, hornos, estufas y termas eléctricas. • Sin embargo, en la mayoría de aplicaciones electrónicas es un efecto indeseado y la razón por la que los aparatos electrónicos necesitan un dispador termico y un ventilador que disipe el calor generado y evite el calentamiento excesivo de los diferentes dispositivos. 30
  • 31. 31
  • 32. • Se pueden clasificar en dos grupos: Resistencias lineales de valor fijoResistencias lineales de valor fijo: Se refiere a los dispositivos resistivos cuyo valor ohmico es constante y está predeterminado por el fabricante. • Resistencias de valor variableResistencias de valor variable: Se refiere a los dispositivos cuyo valor ohmico puede variar dentro de ciertos limites. 32 Clasificación de resistenciasClasificación de resistencias eléctricaseléctricas
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 38. Información suministrada por el fabricante: • Resistencia nominal (Rn):Resistencia nominal (Rn): es el valor óhmico que se espera que tenga el componente. • Tolerancia (%):Tolerancia (%): es el margen de valores que rodean a la resistencia nominal y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. • Potencia nominal (Pn):Potencia nominal (Pn): Es la potencia (en vatios) que la resistencia puede disipar sin deteriorarse a la temperatura nominal de funcionamiento. 38
  • 39. • Temperatura nominal (Tn):Temperatura nominal (Tn): es la temperatura ambiente a la que se define el valor ohmico y la potencia nominal. • El resistor puede variar su valor ohmico cuando la temperatura cambia, por este motivo el circuito que contenga estos elementos debe funcionar a temperatura normal y constante. 39
  • 40. • Este nuevo valor de ohmico del resistor a una nueva temperatura, conociendo el valor de la resistencia a una temperatura ambiente se obtiene utilizando la siguiente fórmula: )C(OlverianoeCoeficient:α 1− ° ))(1(* IFIF TTRR −+= α 40 AmbienteaTemperatur:T a FinalTemperatur:T I F
  • 41. Se tiene un conductor de cobre con R = 20 Ω a 10 °C ¿Cuál será el nuevo valor de la resistencia, si la temperatura sube a 70 °C? • Identificando valores tenemos: • RI = 20Ω α = 0.00382 (cobre) • TF = 70 °C TI = 10 ° C Ω= 58,24FR ))1070(00382,01(20 −+=FR 41
  • 42. • La resistencia de un conductor depende de la longitud del mismo (l), de su sección (S), del tipo de material y de la temperatura. • Si consideramos la temperatura constante (20ºC), la resistencia viene dada por la siguiente expresión: S l R ρ= m)(ΩMaterialdeladResistividρ −= 42
  • 43. 43
  • 44. • La clasificación de los resistores se puede hacer en base a los materiales utilizados para su construcción, básicamente mezcla de carbón (grafito) ó aleaciones metálicas entre las que se encuentra las siguientes: • Resistor de carbón:Resistor de carbón: Puede ser del tipo aglomerada ó de película. • Resistor de aleación metálica:Resistor de aleación metálica: Puede ser del tipo capa metálica, película metálica ó alambre bobinado cementado. 44
  • 45. • Es el tipo más utilizado y el material base en su construcción es el carbón o grafito; son de pequeño tamaño y baja disipación de potencia. • Variando el porcentaje de estos componentes se obtienen los distintos valores de resistencias. 45
  • 46. 46
  • 47. • La fabricación está basada en el deposito de una película de carbón (grafito) sobre un cuerpo tubular de material cerámico. • Una vez depositado el material, se utiliza una fresa (cuchilla de corte) para retirar una lamina de material de ancho determinado en forma espiral. • El retiro del material tiene el efecto de aumentar o disminuir el valor de la resistencia eléctrica. 47
  • 48. • Se dispone de piezas para aplicaciones electrónicas con potencia nominal de 125 mW a 2 W, con tolerancia de ± 5%. • Ha sustituido a los resistores de carbón aglomerado debido a que tienen mayor estabilidad y rendimiento a alta frecuencia. 48
  • 49. • Consiste en una película de metal que se fabrica generalmente mediante el depósito de metales puros, tales como el níquel en una barra de cerámica aislante o sustrato. • Este tipo de resistor es el que mayoritariamente se fabrica hoy día, con características de ruido y estabilidad mejoradas con respecto a todas las anteriores. 49
  • 50. • Una vez depositado el material, se utiliza un láser para realizar un corte de alta precisión en forma espiral del material sobrante. • El corte del material sobrante tiene el efecto de aumentar o disminuir el valor de resistencia eléctrica. • Este método de fabricación permite una tolerancia del 1% ó menos en comparación con los resistores de carbón mas simples. 50
  • 51. • Se fabrican para una potencia que va desde 50mW hasta 500mW; en términos generales resistencias de película metálica son dispositivos de precisión de baja potencia. 51
  • 52. 52
  • 53. • Se fabrica generalmente mediante el depósito de capas por reducción química para el caso de óxidos metálicos; como puede ser el oxido de estaño, en una barra de cerámica aislante o sustrato. • Este tipo de resistor es mecánica y eléctricamente estable, a altas temperaturas de operación es fácil distinguir las banda de colores que permiten identificar su valor . 53
  • 54. • Contiene una pintura especial que le permite soportar el fuego los disolventes, el calor y la humedad. • Su valor resistivo varia entre 1Ω a 200 kΩ con tolerancia de ± 5% 54
  • 55. Es fabricado de una aleación especial (Nicrhome) y está arrollado sobre un soporte como la cerámica, porcelana, etc. Características:Características: • Gran Potencia y elevadas temperaturas de trabajo. • Elevada precisión, variación con la temperatura. • Considerables efectos inductivos. • Construcción robusta. 55
  • 56. • Este tipo de resistor se puede comparar con el filamento de una lámpara incandescente, donde esta potencia se transforma parte en luz y parte en calor 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. ( ) Oxido Metálico ( ) Película de Carbón ( ) Carbón ( ) Película metálica ( ) Alambre 59
  • 60. 60
  • 61. • Se dispone de estas resistencias encapsuladas en chips tipo DIL (dual in line) o SIL (single in line). 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. • Son resistores que se encuentran en circuitos con tecnología de montaje de superficie, se les imprime valores numéricos en un código de tres digitos, en el cual los primeros dos dígitos representan los primeros dos dígitos significativos y el tercer dígito representa una potencia de diez (el número de ceros). • Por ejemplo: "334“: 33 × 10,000 Ω = 330K "222“: 22 × 100 Ω = 2.2K 64
  • 65. “473“: 47 × 1,000 Ω = 47K “105“: 10 × 100,000 Ω = 1M • Los resistores de menos de 100 Ω se escriben: 100, 220, 470. • El numero “cero”“cero” final representa diez a la potencia de cero, lo cual es 1. • Por ejemplo: "100"= 10 × 1 Ω = 10 Ω "220"= 22 × 1 Ω = 22 Ω 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. Ing. Helmer A. Huatuco Buitron 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. • http://www.youtube.com/watch?v=ejvKNnb3n0o&feature=relat Medición incorrecta • http://www.youtube.com/watch?v=OFaqFFM413M Dispositivos y Componentes Electronicos Ing. Helmer A. Huatuco Buitron 77