SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislante eléctrico
Es un material de escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizando para separar
conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del usuario determinadas
partes de los sistemas eléctricos que de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión
pueden producir una descarga
Comportamiento de los aislantes eléctricos
El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se establece entre las
bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de electrones libres capaces de
conducir la electricidad a través del material. Para más detalles ver semiconductor.
Aplicaciones
Los materiales empleados como "aislantes" siempre conducen algo la electricidad, pero presentan
una resistencia al paso de corriente eléctrica hasta 2,5 × 1024 veces mayor que la de los buenos
conductores eléctricos como la plata o el cobre. Un buen aislante apenas poseen
electrones permitiendo así el flujo continuo y rápido de las cargas.
En los circuitos eléctricos normales suelen usarse plásticos como revestimiento aislante para
los cables. Los cables muy finos, como los empleados en las bobinas (por ejemplo, en un
transformador), pueden aislarse con una capa delgada de barniz.
El aislamiento interno de los equipos eléctricos puede efectuarse con mica o mediante fibras de
vidrio con un aglutinador plástico. En los equipos electrónicos y transformadores se emplea en
ocasiones un papel especial para aplicaciones eléctricas. Las líneas de alta tensión se aíslan con
vidrio, porcelana u otro material cerámico.
SistemasdeAislamiento enMotoresdeInducción TipoJaula
Por definición, el sistema de aislamiento es el conjunto de materiales cuya capacidad de
conducción eléctrica es muy pobre, por lo que el paso de la corriente a través de ellos se considera
despreciable.
La importancia que dentro del proceso de conversión de energía electromecánica tienen los
materiales activos (cobre y acero eléctrico) que constituyen a un motor de inducción es
incuestionable, sin embargo la función que estos desempeñan no sería posible sin la presencia de
un sistema de aislamiento que garantice el flujo de la intensidad de corriente eléctrica a través de
los canales adecuados (devanados) para la generación e iteración de los campos magnéticos
necesarios durante el proceso.
Definiciones y clasificación
Su papel dentro del motor permite un buen desempeño térmico y eléctrico principalmente,
contribuyendo así a que el motor tenga una vida útil adecuada.
Para satisfacer lo anterior, es necesario que un sistema de aislamiento sea proyectado teniendo en
cuenta su desempeño: · Eléctrico: Evitar corto-circuitos entre los elementos conductores y con
respecto a tierra, esto es, que soporte los niveles de tensión que soportarán entre cada uno de los
materiales activos y con respecto a tierra. · Térmico: Conducir el calor generado por las pérdidas
por efecto joule (ri ) adecuadamente hacia el sistema de refrigeración. · Mecánico: Soportar las
vibraciones mecánicas que se presentan debido a la atracción magnética entre conductores y con
respecto a los núcleos.
En general un sistema de aislamiento de un motor de inducción trifásico tipo jaula en baja tensión
está constituido por:
 Aislamiento del alambre magneto
 Aislamiento de ranura
 Aislamiento entre fases de ranura
 Cuña de la ranura
 Aislamiento de cabezales
 Barnices o resinas
 Cintas o hilos de amarrado
 Aislamiento del cable de salida
 Mangas o tubos de silicón
El material que se utilice en cada uno de estos elementos dependerá de los niveles de temperatura
y tensión eléctrica que el sistema deba soportar.
Los motores pueden clasificarse de acuerdo con su sistema de aislamiento, tomando como
referencia su nivel de tensión o temperatura.
En lo relativo al nivel de tensión pueden dividirse en motores de baja y media tensión. En este
artículo sólo se hace referencia a los sistemas de baja tensión. Por definición se considera baja
tensión hasta 1kV, caen en esta clasificación los motores industriales de usos general, los cuales
trabajan generalmente a: 480-440V, 240-220V y en algunos casos pueden ser proyectados para
trabajar a 575V. En general todos estos niveles de tensión pueden ser cubiertos por sistemas
aislantes diseñados para soportar hasta 600-660V.
No influye la frecuencia de la red que se utilice (50 o 60Hz), siempre y cuando esta sea del tipo
senoidal, para alimentaciones con señales electrónicas son otras consideraciones adicionales las
que tienen que observarse.
ALAMBRE MAGNETO 200ºC
Propiedades Generales:
GP/MR-200® es una película de aislamiento de propósito múltiple que tiene una capa de apresto
de poliéster modificado y una de acabado de poliamidaimido. Esta combinación proporciona una
película de aislamiento que tiene tenacidad física, excelentes propiedades dieléctricas, y una
resistencia química superior a los solventes comunes y refrigerantes. Las propiedades térmicas de
más de 200ºC lo califican para aplicaciones de sobrecargas térmicas severas. comparado al
poliéster cubierto con nilón, las propiedades que mejoran más son las resistencias a la humedad
físca, la resistencia química y térmica. GP/MR-200 es una película de aislamiento de extrema
resistemia a la humedad, apropiada para muchos empleos incluso motores abiertos, aplicaciones
en alta humedad y aplicaciones herméticas. Otras propiedades sobresalientes incluyen la vida
térmica, flujo termoplástico, choques quemado y temperatura.
Este producto es el estándar de excelemcia para las reparaciones de motores, un resultado
máximo y un minimo de rechazos en aplicaciones. Es supremo porque reúne las ventajas
complementarias de un alta resistencia a la humedad con cacilidad de inserción.
THERMALEX 200®
Propiedades Generales:
El Thermalex 200® es un alambre electomagnético, aislado, fino y ultrafino. Este alambre está
fabricado con una película de poliéster modificado y térmicamente estable que tiene excelentes
propiedades físcas, químicas eléctricas para bobinas pequeñas que operan a alta temperatura.
Las propiedades físicas de flexibilidad, resistencia a la abrasión y de adhesión se comparan
favorablemente con Formvar.
Barniz Rojo Secado al Aire
Información Técnica:
Es un producto alquidálico modificado pigmentado en rojo de secado al aire, con notable
resistencia y flexibilidad para aplicaciones de clase F. Seca al aire rápidamente y pueden
alcanzarse menores tiempo de secado con ligero horneo.
Información Técnica:
Es un producto alquílico modificado de secado al aire, con notable resistencia y flexibilidad para
aplicaciones de clase F. Seca al aire rápidamente y pueden alcanzarse menores tiempos de
secado con un ligero horneo.
Barniz Claro Epoxico
Información Técnica:
Es un barniz Epoxico de un componente, diseñado para usarse en equipos expuestos a
condiciones extremas o aplicaciones hermética
SOLVENTES
ELECSOL
Es seguro en casi todo los materiales. No corrosivo sobre metales, cemento, madera, materiales
compuestos y plásticos. inofensivo en acabados y aislantes de componentes eléctricos.
DIELECTRICO
THINER DIELECTRICO XILOL
Información Técnica:
Cuando adhiera el Thinner a el tanque este deberá ser adherido muy lentamente pero agitándose
fuertemente. Nunca deje el Thinner sobre la superficie del tanque por un periodo de tiempo ya que
este puede causar separación de sólidos. No es una buena práctica adherir más que el 10% de
Thinner por cada volumen y nunca deberá de sobrepasar el 20% del volumen. La temperatura de
Thinner debe ser aproximadamente la misma que la del barniz para evitar falta de homogeneidad
en la mezcla.
RESINAS
Descripción:
Es una resina epoxica modificada, clara, sin cargas, de baja viscosidad, útil para impregnar y
encapsular componentes eléctricos y electrónicos. Las propiedades más sobresalientes son las
siguientes:
1. Opción de endurecedores para curado a temperatura ambiente y con calor.
2. Color ámbar claro.
3. Buenas propiedades eléctricas.
4. Resistencia a ciclos de bajas temperatura.
5. Excelente resistencia a químicos y al agua
Descripción:
100% solido compuesta de dos resinas. Partes A y B de fluido color ámbar. Mezclar el
Propiedades:
Propiedades eléctricas y térmicas. Clase F y capaz de soportar exposiciones de alta
CABLES
Está formado por crosslinked polyuretano adjunto a una sola extrusión, esta construcción tiene
excelentes características químicas, eléctricas, y térmicas. Es resistente a solventes y tiene buenas
cualidades de movimiento, y una buena apariencia resistente a distintos movimientos o trastornos
cuando se expone a distintos tipos de temperatura. Es recomendable no exponerlo a más de 300ºF
durante 24hrs. Y a más de 325ºF durante 12hrs. Es excelente para uso de transformadores y
motores de clase B.
CABLE DE REFRIGERACIÓN
600V CLASE B (125⁰)
Combinación de fibra de poliéster y película de poliéster aislante, es recomendable para usos en
refrigerantes y sellar herméticamente motores. Adecuado para aplicaciones de clase B
CABLE DE ALTA TEMPERATURA
600V CLASE H (200⁰)
Este aislamiento de vidrio trenzado ofrece resistencia a la abrasión y es bueno para resistir
desgaste. Adecuado para uso clase H. Cumple con la prueba de fuego vertical de VW -1
PAPELES AISLANTES
Rag Mylar
Descripción:
Es un laminado flexible compuesto de una película de tereftalato de polietileno
unida con una capa de algodón 100% (Rag-Paper), mediante un adhesivo
poliéster de alta temperatura. Cumple los requerimientos de operación para equipos eléctricos
clase B 130ºc
perforación, gran conformidad, además de tener una superficie lisa que facilita la inserción manual
y automática.
Aplicaciones:
Como aislamiento en motores y generadores, especialmente en motores fraccionarios, pequeños y
motores de herramientas de mano y electrodomésticos. Se utiliza también como aislamiento en
trasformadores tipo seco y en general en equipos clase térmica 130ºc.
Propiedades:
Buena estabilidad térmica y alta rigidez dieléctrica. Presenta excelente resistencia al rasgado.
Recomendaciones Generales:
No es compatible con el aceite de transformador. No se exponga al sol, consérvese almacenado
en su empaque cerrado y evítense condiciones de humedad excesiva, ya que el material tiende a
ondularse por ser giroscópico.
Papel Mylar
Es una película flexible, fuerte y duradera con un abanico de propiedades que lo hacen
recomendable en múltiples aplicaciones industriales. El material es blanquecino en espesores de
125 a 350 Micras.
Esta principalmente diseñado como producto de aislamiento de máquinas eléctricas rotativas
mostrando un excelente comportamiento ante el envejecimiento térmico en relación con otros
películas de poliéster.
Sus propiedades dieléctricas lo hacen indispensable para la mayoría de aplicaciones en el sector
eléctrico y electromecánico. Sus propiedades de resistencia química lo hacen aconsejable para
equipos e industrias químicas.
Propiedades:
Tiene resistencia a la atracción media de 180 Kilogramos por centímetro cuadrado, una excelente
resistencia la humedad y a la mayoría de productos químicos, además puede soportar
temperaturas extremas de -70ºC a 150ºC. No presente fragilidad con el paso del tiempo bajo
condiciones normales.
Tela Barnizada
Descripción:
Es una tela cuyo tejido está formado por hilos de fibra de vidrio impregnada con una resina de
poliéster. Cumple con los requerimientos de operación para una clase H (180ºC).
Propiedades:
Fribra de vidrio le proporciona una gran flexibilidad con resistencia al desgarre y al corte por
presión. Presenta excelentes propiedades térmicas y dieléctricas. Es compatible a los barnices de
impregnación.
Aplicaciones:
Aislamiento entre fases y cabezales en bobinas de motores, entre capas de transformadores
secos, en reactores, en las conformaciones.
Recomendaciones Generales:
-No se recomienda para aplicaciones en sistemas, ni en ambientes con excesiva humedad.
- No es compatible con el aceite de transformador
- No se exponga al sol, almacénese en un lugar fresco y seco
Papel Pescado.
Clase A:
Un fuerte, material elástico y suave hecho por el tratamiento de la celulosa de algodón. Tiene
excelentes propiedades mecánicas, alta resistencia dieléctrica, y condiciones más severas. (No
confundir este papel de pulpa de madera aislante con el 100% de todos los papeles aislantes.).
Kapton•®• Tipo FN:
El film de Kapton tipo FN, consiste en un film tipo HN, recubriendo en una cara o en las dos, con
una capa de teflón Dupont de espesor variable. Kapton tipo FN conserva las características del
Kapton tipo HN, en una amplia gama de temperaturas. Para adherir el tipo FN de Kapton sobre sí
mismo o con o tros materiales, es necesario hacer fundir el estrato superficial de teflón (275-315ºC)
y ponerlo en contacto con otro material.
Los generadores eléctricos
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía
eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen:
la arte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estator.
Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo
magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa
como inducido).
Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, nos
encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las
dinamos.
Los alternadores generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor es el rotor y el
inducido el estator. Un ejemplo son los generadores de las centrales eléctricas, las cuales
transforman la energía mecánica en eléctrica alterna.
Las dinamos generan electricidad en corriente continua. El elemento inductor es el estator y el
inducido el rotor. Un ejemplo lo encontraríamos en la luz que tiene una bicicleta, la cual funciona a
través del pedaleo
El Aislante para Generadores Permite Extender la Vida Útil del Equipo
Desde pequeños generadores que se utilizan en turbinas eólicas hasta turbogeneradores muy
grandes, el uso de los papeles DuPon y de los laminados que usan para el aislamiento de
generadores permite mejorar la confiabilidad.
El aislamiento del generador es un componente pequeño pero fundamental, que juega un papel
importante a la hora de determinar la confiabilidad y la vida útil de servicio de un generador. El
aislamiento para generadores permite aumentar la confiabilidad, prevenir las fallas prematuras y
extender la vida útil de servicio de los generadores.
El rendimiento térmico notable, la excelente resistencia dieléctrica y la resistencia mecánica son
los motivos por los que este producto es la opción ideal como aislante para generadores de
diferente tamaño que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones.
Protección Térmica Excepcional
El aislamiento de generadores puede ayudar a prevenir fallas prematuras y tiempo de inactividad
en los equipos. Esto sucede porque no se encoge, quiebra, ablanda ni derrite durante la
exposición de corto plazo a temperaturas tan elevadas como 300 °C, y porque mantiene las
buenas propiedades de aislamiento constantemente a 220 °C durante 10 años.
Excelente Resistencia Dieléctrica
El aislante posee excelentes propiedades eléctricas, incluso cuando se lo expone a condiciones
ambientales como altos niveles de humedad.
Resistencia Mecánica Superior
La excelente resistencia mecánica y elasticidad del aislante permite extender la vida útil de servicio
de los generadores que se utilizan en condiciones de funcionamiento severas, tales como la
abrasión causada por la expansión térmica y las fuerzas centrífugas de los generadores de turbina
a gas auxiliares.
Aplicaciones Típicas en los Generadores
se utilizan en generadores de las siguientes formas:
 Aislante de ranuras
 Cuñas, varillas intermedias
 Aislantes de fases
 Aislante de conductores
 Separadores de bobinas
 Cinta protectora de coronas externas (OCP, Outer Corona Protection)
 Tubos
 Aislamiento de postes
 Aislamiento de espiras
 Aislamiento de paredes principales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Mauricio Jeria
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Jonathan Ramírez
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
JOe Torres Palomino
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
aceite aislamiento en transformadores
 aceite aislamiento en transformadores aceite aislamiento en transformadores
aceite aislamiento en transformadores
ssuser8c1bf0
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosUbaldo Flores
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresMarvin Daniel Arley Castro
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Carlos Ordorica
 
Placa de datos en Transformadores
Placa de datos en TransformadoresPlaca de datos en Transformadores
Placa de datos en Transformadores
JOe Torres Palomino
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
Diego Dueñas Otoya
 

La actualidad más candente (20)

Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
aceite aislamiento en transformadores
 aceite aislamiento en transformadores aceite aislamiento en transformadores
aceite aislamiento en transformadores
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Aislantes ucacue
Aislantes ucacueAislantes ucacue
Aislantes ucacue
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
Placa de datos en Transformadores
Placa de datos en TransformadoresPlaca de datos en Transformadores
Placa de datos en Transformadores
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
 

Destacado

Principales atractivos de Zacatecas
Principales atractivos de ZacatecasPrincipales atractivos de Zacatecas
Principales atractivos de Zacatecas
ViajarporMexico
 
Apresentação RM consulting
Apresentação RM consultingApresentação RM consulting
Apresentação RM consulting
RM consulting
 
BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014
BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014
BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014
Downtown Detroit Partnership
 
CUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUD
CUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUDCUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUD
CUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUD
CECILIA SANCHEZ
 
Publicacion de Resultados
Publicacion de ResultadosPublicacion de Resultados
Publicacion de Resultados
APPRENDE Bolivia
 
Ceramica de Talavera
Ceramica de TalaveraCeramica de Talavera
Ceramica de Talaveraarimona
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
FUNDEIMES
 
DB2 and storage management
DB2 and storage managementDB2 and storage management
DB2 and storage management
Craig Mullins
 
Öffentlichkeitsarbeit in Freundschaftsgesellschaften
Öffentlichkeitsarbeit in FreundschaftsgesellschaftenÖffentlichkeitsarbeit in Freundschaftsgesellschaften
Öffentlichkeitsarbeit in Freundschaftsgesellschaften
Sara Ise
 
2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)
2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)
2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)Leah Gellor
 
Clean Code summary
Clean Code summaryClean Code summary
Clean Code summary
Jan de Vries
 
IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENEROIDENTIDAD DE GENERO
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Guadalupe Leonardo Morales
 

Destacado (16)

Principales atractivos de Zacatecas
Principales atractivos de ZacatecasPrincipales atractivos de Zacatecas
Principales atractivos de Zacatecas
 
Apresentação RM consulting
Apresentação RM consultingApresentação RM consulting
Apresentação RM consulting
 
BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014
BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014
BIZ Board pre meeting package 25 Sep 2014
 
CV - Warehouse
CV - WarehouseCV - Warehouse
CV - Warehouse
 
Estrella bellatrix
Estrella bellatrixEstrella bellatrix
Estrella bellatrix
 
CUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUD
CUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUDCUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUD
CUIDADO DE ENFERMERIA Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Publicacion de Resultados
Publicacion de ResultadosPublicacion de Resultados
Publicacion de Resultados
 
Ceramica de Talavera
Ceramica de TalaveraCeramica de Talavera
Ceramica de Talavera
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
 
DB2 and storage management
DB2 and storage managementDB2 and storage management
DB2 and storage management
 
Öffentlichkeitsarbeit in Freundschaftsgesellschaften
Öffentlichkeitsarbeit in FreundschaftsgesellschaftenÖffentlichkeitsarbeit in Freundschaftsgesellschaften
Öffentlichkeitsarbeit in Freundschaftsgesellschaften
 
2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)
2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)
2013 Book of Mormon - Chapter 2 (Institute Lesson by hgellor)
 
Ous de pollets
Ous de polletsOus de pollets
Ous de pollets
 
Clean Code summary
Clean Code summaryClean Code summary
Clean Code summary
 
IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENEROIDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENERO
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 

Similar a Aislante lectrico para motores y generadores

Catálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motoresCatálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motores
Marco Salazar
 
Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado
NicoleLizano
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
MichelleMorag98
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
Edgar Lliguin
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
HMR2598
 
Catalogo de Materiales de bobinado
Catalogo de Materiales de bobinadoCatalogo de Materiales de bobinado
Catalogo de Materiales de bobinadoOscar Morales
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresLoreana Gómez
 
Catalogo de re-bobinado
Catalogo de re-bobinadoCatalogo de re-bobinado
Catalogo de re-bobinado
SomeRose
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
Manuel Jimenez V.
 
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tensionfernando nuño
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Octavio Lopez
 
Productos para rebobinado de un motor
Productos para rebobinado de un motorProductos para rebobinado de un motor
Productos para rebobinado de un motorAlee Tr
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernán Peña
 
Tarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladoresTarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladores
henry acan
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 

Similar a Aislante lectrico para motores y generadores (20)

Catálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motoresCatálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motores
 
Itsa itida
Itsa   itidaItsa   itida
Itsa itida
 
Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado Catalogo- rebobinado
Catalogo- rebobinado
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
 
Catalogo de Materiales de bobinado
Catalogo de Materiales de bobinadoCatalogo de Materiales de bobinado
Catalogo de Materiales de bobinado
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
 
Catalogo de re-bobinado
Catalogo de re-bobinadoCatalogo de re-bobinado
Catalogo de re-bobinado
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Productos para Bobinado
Productos para BobinadoProductos para Bobinado
Productos para Bobinado
 
Productos para rebobinado de un motor
Productos para rebobinado de un motorProductos para rebobinado de un motor
Productos para rebobinado de un motor
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizaciones
 
Tarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladoresTarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladores
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Aislante lectrico para motores y generadores

  • 1. Aislante eléctrico Es un material de escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizando para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una descarga Comportamiento de los aislantes eléctricos El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material. Para más detalles ver semiconductor. Aplicaciones Los materiales empleados como "aislantes" siempre conducen algo la electricidad, pero presentan una resistencia al paso de corriente eléctrica hasta 2,5 × 1024 veces mayor que la de los buenos conductores eléctricos como la plata o el cobre. Un buen aislante apenas poseen electrones permitiendo así el flujo continuo y rápido de las cargas. En los circuitos eléctricos normales suelen usarse plásticos como revestimiento aislante para los cables. Los cables muy finos, como los empleados en las bobinas (por ejemplo, en un transformador), pueden aislarse con una capa delgada de barniz. El aislamiento interno de los equipos eléctricos puede efectuarse con mica o mediante fibras de vidrio con un aglutinador plástico. En los equipos electrónicos y transformadores se emplea en ocasiones un papel especial para aplicaciones eléctricas. Las líneas de alta tensión se aíslan con vidrio, porcelana u otro material cerámico. SistemasdeAislamiento enMotoresdeInducción TipoJaula Por definición, el sistema de aislamiento es el conjunto de materiales cuya capacidad de conducción eléctrica es muy pobre, por lo que el paso de la corriente a través de ellos se considera despreciable. La importancia que dentro del proceso de conversión de energía electromecánica tienen los materiales activos (cobre y acero eléctrico) que constituyen a un motor de inducción es incuestionable, sin embargo la función que estos desempeñan no sería posible sin la presencia de un sistema de aislamiento que garantice el flujo de la intensidad de corriente eléctrica a través de los canales adecuados (devanados) para la generación e iteración de los campos magnéticos necesarios durante el proceso. Definiciones y clasificación Su papel dentro del motor permite un buen desempeño térmico y eléctrico principalmente, contribuyendo así a que el motor tenga una vida útil adecuada. Para satisfacer lo anterior, es necesario que un sistema de aislamiento sea proyectado teniendo en cuenta su desempeño: · Eléctrico: Evitar corto-circuitos entre los elementos conductores y con respecto a tierra, esto es, que soporte los niveles de tensión que soportarán entre cada uno de los
  • 2. materiales activos y con respecto a tierra. · Térmico: Conducir el calor generado por las pérdidas por efecto joule (ri ) adecuadamente hacia el sistema de refrigeración. · Mecánico: Soportar las vibraciones mecánicas que se presentan debido a la atracción magnética entre conductores y con respecto a los núcleos. En general un sistema de aislamiento de un motor de inducción trifásico tipo jaula en baja tensión está constituido por:  Aislamiento del alambre magneto  Aislamiento de ranura  Aislamiento entre fases de ranura  Cuña de la ranura  Aislamiento de cabezales  Barnices o resinas  Cintas o hilos de amarrado  Aislamiento del cable de salida  Mangas o tubos de silicón El material que se utilice en cada uno de estos elementos dependerá de los niveles de temperatura y tensión eléctrica que el sistema deba soportar. Los motores pueden clasificarse de acuerdo con su sistema de aislamiento, tomando como referencia su nivel de tensión o temperatura. En lo relativo al nivel de tensión pueden dividirse en motores de baja y media tensión. En este artículo sólo se hace referencia a los sistemas de baja tensión. Por definición se considera baja tensión hasta 1kV, caen en esta clasificación los motores industriales de usos general, los cuales trabajan generalmente a: 480-440V, 240-220V y en algunos casos pueden ser proyectados para trabajar a 575V. En general todos estos niveles de tensión pueden ser cubiertos por sistemas aislantes diseñados para soportar hasta 600-660V. No influye la frecuencia de la red que se utilice (50 o 60Hz), siempre y cuando esta sea del tipo senoidal, para alimentaciones con señales electrónicas son otras consideraciones adicionales las que tienen que observarse.
  • 3. ALAMBRE MAGNETO 200ºC Propiedades Generales: GP/MR-200® es una película de aislamiento de propósito múltiple que tiene una capa de apresto de poliéster modificado y una de acabado de poliamidaimido. Esta combinación proporciona una película de aislamiento que tiene tenacidad física, excelentes propiedades dieléctricas, y una resistencia química superior a los solventes comunes y refrigerantes. Las propiedades térmicas de más de 200ºC lo califican para aplicaciones de sobrecargas térmicas severas. comparado al poliéster cubierto con nilón, las propiedades que mejoran más son las resistencias a la humedad físca, la resistencia química y térmica. GP/MR-200 es una película de aislamiento de extrema resistemia a la humedad, apropiada para muchos empleos incluso motores abiertos, aplicaciones en alta humedad y aplicaciones herméticas. Otras propiedades sobresalientes incluyen la vida térmica, flujo termoplástico, choques quemado y temperatura. Este producto es el estándar de excelemcia para las reparaciones de motores, un resultado máximo y un minimo de rechazos en aplicaciones. Es supremo porque reúne las ventajas complementarias de un alta resistencia a la humedad con cacilidad de inserción. THERMALEX 200® Propiedades Generales: El Thermalex 200® es un alambre electomagnético, aislado, fino y ultrafino. Este alambre está fabricado con una película de poliéster modificado y térmicamente estable que tiene excelentes propiedades físcas, químicas eléctricas para bobinas pequeñas que operan a alta temperatura. Las propiedades físicas de flexibilidad, resistencia a la abrasión y de adhesión se comparan favorablemente con Formvar.
  • 4. Barniz Rojo Secado al Aire Información Técnica: Es un producto alquidálico modificado pigmentado en rojo de secado al aire, con notable resistencia y flexibilidad para aplicaciones de clase F. Seca al aire rápidamente y pueden alcanzarse menores tiempo de secado con ligero horneo. Información Técnica: Es un producto alquílico modificado de secado al aire, con notable resistencia y flexibilidad para aplicaciones de clase F. Seca al aire rápidamente y pueden alcanzarse menores tiempos de secado con un ligero horneo. Barniz Claro Epoxico Información Técnica: Es un barniz Epoxico de un componente, diseñado para usarse en equipos expuestos a condiciones extremas o aplicaciones hermética SOLVENTES
  • 5. ELECSOL Es seguro en casi todo los materiales. No corrosivo sobre metales, cemento, madera, materiales compuestos y plásticos. inofensivo en acabados y aislantes de componentes eléctricos. DIELECTRICO THINER DIELECTRICO XILOL Información Técnica: Cuando adhiera el Thinner a el tanque este deberá ser adherido muy lentamente pero agitándose fuertemente. Nunca deje el Thinner sobre la superficie del tanque por un periodo de tiempo ya que este puede causar separación de sólidos. No es una buena práctica adherir más que el 10% de Thinner por cada volumen y nunca deberá de sobrepasar el 20% del volumen. La temperatura de Thinner debe ser aproximadamente la misma que la del barniz para evitar falta de homogeneidad en la mezcla. RESINAS Descripción: Es una resina epoxica modificada, clara, sin cargas, de baja viscosidad, útil para impregnar y encapsular componentes eléctricos y electrónicos. Las propiedades más sobresalientes son las siguientes: 1. Opción de endurecedores para curado a temperatura ambiente y con calor. 2. Color ámbar claro. 3. Buenas propiedades eléctricas. 4. Resistencia a ciclos de bajas temperatura. 5. Excelente resistencia a químicos y al agua
  • 6. Descripción: 100% solido compuesta de dos resinas. Partes A y B de fluido color ámbar. Mezclar el Propiedades: Propiedades eléctricas y térmicas. Clase F y capaz de soportar exposiciones de alta CABLES Está formado por crosslinked polyuretano adjunto a una sola extrusión, esta construcción tiene excelentes características químicas, eléctricas, y térmicas. Es resistente a solventes y tiene buenas cualidades de movimiento, y una buena apariencia resistente a distintos movimientos o trastornos cuando se expone a distintos tipos de temperatura. Es recomendable no exponerlo a más de 300ºF durante 24hrs. Y a más de 325ºF durante 12hrs. Es excelente para uso de transformadores y motores de clase B.
  • 7. CABLE DE REFRIGERACIÓN 600V CLASE B (125⁰) Combinación de fibra de poliéster y película de poliéster aislante, es recomendable para usos en refrigerantes y sellar herméticamente motores. Adecuado para aplicaciones de clase B CABLE DE ALTA TEMPERATURA 600V CLASE H (200⁰) Este aislamiento de vidrio trenzado ofrece resistencia a la abrasión y es bueno para resistir desgaste. Adecuado para uso clase H. Cumple con la prueba de fuego vertical de VW -1 PAPELES AISLANTES Rag Mylar Descripción: Es un laminado flexible compuesto de una película de tereftalato de polietileno unida con una capa de algodón 100% (Rag-Paper), mediante un adhesivo
  • 8. poliéster de alta temperatura. Cumple los requerimientos de operación para equipos eléctricos clase B 130ºc perforación, gran conformidad, además de tener una superficie lisa que facilita la inserción manual y automática. Aplicaciones: Como aislamiento en motores y generadores, especialmente en motores fraccionarios, pequeños y motores de herramientas de mano y electrodomésticos. Se utiliza también como aislamiento en trasformadores tipo seco y en general en equipos clase térmica 130ºc. Propiedades: Buena estabilidad térmica y alta rigidez dieléctrica. Presenta excelente resistencia al rasgado. Recomendaciones Generales: No es compatible con el aceite de transformador. No se exponga al sol, consérvese almacenado en su empaque cerrado y evítense condiciones de humedad excesiva, ya que el material tiende a ondularse por ser giroscópico. Papel Mylar Es una película flexible, fuerte y duradera con un abanico de propiedades que lo hacen recomendable en múltiples aplicaciones industriales. El material es blanquecino en espesores de 125 a 350 Micras. Esta principalmente diseñado como producto de aislamiento de máquinas eléctricas rotativas mostrando un excelente comportamiento ante el envejecimiento térmico en relación con otros películas de poliéster. Sus propiedades dieléctricas lo hacen indispensable para la mayoría de aplicaciones en el sector eléctrico y electromecánico. Sus propiedades de resistencia química lo hacen aconsejable para equipos e industrias químicas.
  • 9. Propiedades: Tiene resistencia a la atracción media de 180 Kilogramos por centímetro cuadrado, una excelente resistencia la humedad y a la mayoría de productos químicos, además puede soportar temperaturas extremas de -70ºC a 150ºC. No presente fragilidad con el paso del tiempo bajo condiciones normales. Tela Barnizada Descripción: Es una tela cuyo tejido está formado por hilos de fibra de vidrio impregnada con una resina de poliéster. Cumple con los requerimientos de operación para una clase H (180ºC). Propiedades: Fribra de vidrio le proporciona una gran flexibilidad con resistencia al desgarre y al corte por presión. Presenta excelentes propiedades térmicas y dieléctricas. Es compatible a los barnices de impregnación. Aplicaciones: Aislamiento entre fases y cabezales en bobinas de motores, entre capas de transformadores secos, en reactores, en las conformaciones. Recomendaciones Generales: -No se recomienda para aplicaciones en sistemas, ni en ambientes con excesiva humedad. - No es compatible con el aceite de transformador - No se exponga al sol, almacénese en un lugar fresco y seco
  • 10. Papel Pescado. Clase A: Un fuerte, material elástico y suave hecho por el tratamiento de la celulosa de algodón. Tiene excelentes propiedades mecánicas, alta resistencia dieléctrica, y condiciones más severas. (No confundir este papel de pulpa de madera aislante con el 100% de todos los papeles aislantes.). Kapton•®• Tipo FN: El film de Kapton tipo FN, consiste en un film tipo HN, recubriendo en una cara o en las dos, con una capa de teflón Dupont de espesor variable. Kapton tipo FN conserva las características del Kapton tipo HN, en una amplia gama de temperaturas. Para adherir el tipo FN de Kapton sobre sí mismo o con o tros materiales, es necesario hacer fundir el estrato superficial de teflón (275-315ºC) y ponerlo en contacto con otro material.
  • 11. Los generadores eléctricos Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la arte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estator. Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido). Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las dinamos. Los alternadores generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor es el rotor y el inducido el estator. Un ejemplo son los generadores de las centrales eléctricas, las cuales transforman la energía mecánica en eléctrica alterna. Las dinamos generan electricidad en corriente continua. El elemento inductor es el estator y el inducido el rotor. Un ejemplo lo encontraríamos en la luz que tiene una bicicleta, la cual funciona a través del pedaleo
  • 12. El Aislante para Generadores Permite Extender la Vida Útil del Equipo Desde pequeños generadores que se utilizan en turbinas eólicas hasta turbogeneradores muy grandes, el uso de los papeles DuPon y de los laminados que usan para el aislamiento de generadores permite mejorar la confiabilidad. El aislamiento del generador es un componente pequeño pero fundamental, que juega un papel importante a la hora de determinar la confiabilidad y la vida útil de servicio de un generador. El aislamiento para generadores permite aumentar la confiabilidad, prevenir las fallas prematuras y extender la vida útil de servicio de los generadores. El rendimiento térmico notable, la excelente resistencia dieléctrica y la resistencia mecánica son los motivos por los que este producto es la opción ideal como aislante para generadores de diferente tamaño que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Protección Térmica Excepcional El aislamiento de generadores puede ayudar a prevenir fallas prematuras y tiempo de inactividad en los equipos. Esto sucede porque no se encoge, quiebra, ablanda ni derrite durante la exposición de corto plazo a temperaturas tan elevadas como 300 °C, y porque mantiene las buenas propiedades de aislamiento constantemente a 220 °C durante 10 años. Excelente Resistencia Dieléctrica El aislante posee excelentes propiedades eléctricas, incluso cuando se lo expone a condiciones ambientales como altos niveles de humedad. Resistencia Mecánica Superior La excelente resistencia mecánica y elasticidad del aislante permite extender la vida útil de servicio de los generadores que se utilizan en condiciones de funcionamiento severas, tales como la abrasión causada por la expansión térmica y las fuerzas centrífugas de los generadores de turbina a gas auxiliares.
  • 13. Aplicaciones Típicas en los Generadores se utilizan en generadores de las siguientes formas:  Aislante de ranuras  Cuñas, varillas intermedias  Aislantes de fases  Aislante de conductores  Separadores de bobinas  Cinta protectora de coronas externas (OCP, Outer Corona Protection)  Tubos  Aislamiento de postes  Aislamiento de espiras  Aislamiento de paredes principales