SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección al Cóndor
Andino
Jessica Cano Meza
Siviero Pía
Clasificación Científica
O Nombre común: Cóndor de los Andes.
O Nombre científico: Vultur gryphus.
O Reino: Animalia.
O Filo: Chordata.
O Clase: Aves.
O Orden: Acciopitriformes.
O Familia: Cathardidae.
O Género: Vultur.
O Especie: V. Gryphus.
Alimentación:
O Es un animal carnívoro (se alimenta de
materia animal) del tipo carroñero
(consume cadáveres) y en ocasiones de
especies pequeñas o con poco tiempo de
vida.
O Si se encuentras en alguna zona
despoblada de alimento puede viajar
hasta 200 kilómetros al día para su
búsqueda.
Descripción:
O El Macho:
O Es más grande y más pesado que la
hembra, (aprox. 11.5 kg. Pesa un macho
adulto versus 10kg. una hebra adulta.
O Presenta una curúpula (cresta) en su
cabeza y tiene el iris de color marrón.
O La Hembra:
O No posee cresta y el iris es de color rojo.
O Ambos ejemplares cuando son adultos
tienen plumas blancas en el cuello y en el
dorso de las alas.
O Pesa menos que el macho.
Cóndores Andinos
ADULTOS: JUVENILES
O (macho y hembra):
cuello rojizo. En su
parte inferior aparece un
collar de plumón blanco.
El plumaje es negro,
excepto en el dorso de
las alas donde es
blanco.
O Paulatinamente, en un
lapso de 6 años,
adquieren el plumaje
negro típico de los
adultos.
O Los juveniles de
ambos sexos son
de coloración
general pardo-
grisácesa y la
cabeza y cuello de
piel negruzca, con
collar café.
Su reproducción sexual:
O La madurez sexual se manifiesta entre
los 8 y 10 años. Es ovíparo (se reproduce
por huevos). Coloca un huevo cada 2
años y su incubación dura casi 2 meses.
Es monógamo, es decir conserva una
única pareja toda su vida.
Peligro de extinción del cóndor
andino
O La disminución de su población se
relaciona con la percepción que esta
especie ataca al ganado, el
envenenamiento involuntario, uso de
ejemplares en fiestas tradicionales y la
comercialización de sus plumas y partes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magicoEl paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magicoesau19
 
Animales de los barrancos de aragón
Animales de los barrancos de aragónAnimales de los barrancos de aragón
Animales de los barrancos de aragónJICasajus
 
Animales de los humedales de aragón
Animales de los humedales de aragónAnimales de los humedales de aragón
Animales de los humedales de aragónJICasajus
 
Águila imperial ibérica
Águila imperial ibéricaÁguila imperial ibérica
Águila imperial ibéricautebo6a
 
Dapositiva
DapositivaDapositiva
Dapositivaslayer90
 
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorInformación de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorDave V
 
Reptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San MartínReptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San MartínDave V
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionanjiguior
 
Eval1anarodrigo
Eval1anarodrigoEval1anarodrigo
Eval1anarodrigoANA
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).compiligambra
 
El Ciervo
El CiervoEl Ciervo
El CiervoJuddith
 
Información sobre El Venado
Información sobre El VenadoInformación sobre El Venado
Información sobre El Venadoandre17co
 

La actualidad más candente (20)

Aves rapaces
Aves rapacesAves rapaces
Aves rapaces
 
aves
avesaves
aves
 
El paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magicoEl paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magico
 
Animales de los barrancos de aragón
Animales de los barrancos de aragónAnimales de los barrancos de aragón
Animales de los barrancos de aragón
 
Aves que no vuelan
Aves que no vuelanAves que no vuelan
Aves que no vuelan
 
El zorrillo
El zorrillo El zorrillo
El zorrillo
 
Animales de los humedales de aragón
Animales de los humedales de aragónAnimales de los humedales de aragón
Animales de los humedales de aragón
 
Águila imperial ibérica
Águila imperial ibéricaÁguila imperial ibérica
Águila imperial ibérica
 
Venados PTPP4
 Venados PTPP4 Venados PTPP4
Venados PTPP4
 
Animales monotremas
Animales monotremasAnimales monotremas
Animales monotremas
 
Dapositiva
DapositivaDapositiva
Dapositiva
 
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorInformación de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
 
Aves rapaces
Aves rapacesAves rapaces
Aves rapaces
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Reptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San MartínReptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San Martín
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
 
Eval1anarodrigo
Eval1anarodrigoEval1anarodrigo
Eval1anarodrigo
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
 
El Ciervo
El CiervoEl Ciervo
El Ciervo
 
Información sobre El Venado
Información sobre El VenadoInformación sobre El Venado
Información sobre El Venado
 

Similar a Protección al cóndor andino

Similar a Protección al cóndor andino (20)

Publicación3
Publicación3Publicación3
Publicación3
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
rajabalí
 rajabalí rajabalí
rajabalí
 
Jabali
JabaliJabali
Jabali
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Reptiles fauna
Reptiles faunaReptiles fauna
Reptiles fauna
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
El cóndor de los andes slideshare
El cóndor de los andes slideshareEl cóndor de los andes slideshare
El cóndor de los andes slideshare
 
Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
 
Condor andino anabela y magalí
Condor andino   anabela y magalíCondor andino   anabela y magalí
Condor andino anabela y magalí
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Protección al cóndor andino

  • 1. Protección al Cóndor Andino Jessica Cano Meza Siviero Pía
  • 2. Clasificación Científica O Nombre común: Cóndor de los Andes. O Nombre científico: Vultur gryphus. O Reino: Animalia. O Filo: Chordata. O Clase: Aves. O Orden: Acciopitriformes. O Familia: Cathardidae. O Género: Vultur. O Especie: V. Gryphus.
  • 3.
  • 4. Alimentación: O Es un animal carnívoro (se alimenta de materia animal) del tipo carroñero (consume cadáveres) y en ocasiones de especies pequeñas o con poco tiempo de vida. O Si se encuentras en alguna zona despoblada de alimento puede viajar hasta 200 kilómetros al día para su búsqueda.
  • 5. Descripción: O El Macho: O Es más grande y más pesado que la hembra, (aprox. 11.5 kg. Pesa un macho adulto versus 10kg. una hebra adulta. O Presenta una curúpula (cresta) en su cabeza y tiene el iris de color marrón.
  • 6. O La Hembra: O No posee cresta y el iris es de color rojo. O Ambos ejemplares cuando son adultos tienen plumas blancas en el cuello y en el dorso de las alas. O Pesa menos que el macho.
  • 7.
  • 8. Cóndores Andinos ADULTOS: JUVENILES O (macho y hembra): cuello rojizo. En su parte inferior aparece un collar de plumón blanco. El plumaje es negro, excepto en el dorso de las alas donde es blanco. O Paulatinamente, en un lapso de 6 años, adquieren el plumaje negro típico de los adultos. O Los juveniles de ambos sexos son de coloración general pardo- grisácesa y la cabeza y cuello de piel negruzca, con collar café.
  • 9.
  • 10. Su reproducción sexual: O La madurez sexual se manifiesta entre los 8 y 10 años. Es ovíparo (se reproduce por huevos). Coloca un huevo cada 2 años y su incubación dura casi 2 meses. Es monógamo, es decir conserva una única pareja toda su vida.
  • 11. Peligro de extinción del cóndor andino O La disminución de su población se relaciona con la percepción que esta especie ataca al ganado, el envenenamiento involuntario, uso de ejemplares en fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas y partes.