SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCIÓN
DE DATOS Y SU
APLICACIÓN
EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO
¿QUÉ SE ENTIENDE POR DATO DE CARÁCTER PERSONAL?
Toda información sobre una persona física identificada o
identificable.
CATEGORÍAS ESPECIALES DE DATOS:
•Datos que revelen ideología, afiliación sindical, religión y creencias.
•Datos que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual.
•Datos que refieran a la comisión de infracciones penales o administrativas.
•Datos biométricos y genéticos.
2
CONCEPTOS
BÁSICOS
¿DE QUIÉN SON LOS
DATOS DE
CARÁCTER
PERSONAL?
De la persona física
titular de los datos,
¿QUÉ SE ENTIENDE
POR TRATAMIENTO
DE DATOS?
Cualquier actividad en
la que estén presentes
datos de carácter
personal.
¿QUÉ SE ENTIENDE
POR
COMUNICACIÓN DE
DATOS?
Su revelación a una
persona distinta de su
titular.
3
¿QUIÉN ES DPD?
Es el Delegado de Protección
de Datos ( Ley Orgánica3/20018 de 5 de
diciembre de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales)
TRATAMIENTO
DE
DATOS
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
DE DATOS.
Es la persona física o jurídica, pública o
privada, que decide sobre la finalidad,
contenido y uso del mismo.
En los centros educativos públicos, el
responsable del tratamiento será la
Administración púbica.
En el caso de centros concertados y
privados los responsables del
tratamiento de los datos serán los
propios centros.
ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE
DATOS.
Es la persona física o jurídica,
que trate datos personales por
cuenta del responsable del
tratamiento.
5
“
LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS.
1. Consentimiento.
2. Relación contractual.
3. Obligación legal o cumplimiento.
4. Interés vital (salud)
5. Interés legítimo
(Ley Orgánica 2/2006,de 3 de mayo de Educación)
6
PRINCIPIOS DE LA
PROTECCIÓN DE
DATOS SEGÚN LA
RGPD
○ Licitud, lealtad y transparencia.
 Limitación de la finalidad.
 Minimización de datos.
 Exactitud.
 Limitación del plazo de conservación.
 Integridad y confidencialidad .
7
DATOS QUE
PUEDE RECABAR
LOS CENTROS
EDUCATIVOS
La LOE legitima a los centros a recabar datos de carácter personal para
la función docente y orientadora de los alumnos/as en referencia a:
•El origen y ambiente familiar y social.
•Las características o condiciones personales.
•El desarrollo y resultados de su escolarización.
•Las circunstancias cuyo conocimiento sea necesario para
educar y orientar a los alumnos/as.
•Categorías especiales de datos, como los de salud o de
religión , cuando fueren necesarios.
8
PRINCIPIO DE INFORMACIÓN.
ART.5 DE LA LOPD.
PRINCIPIOS QUE
DEBEN REGUIR
EL
PROCEDIMIENTO
DE RECOGIDA DE
DATOS.
PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO.
ART.6 PÁRRAFO 1 DE LA LOPD:
9
PUBLICACIÓN DE DATOS
Los centros educativos
han de dar publicidad a
información personal
derivada de diversas
acciones para las que les
legitima la Ley,
CALIFICACIONES
La publicidad de la
nota de los alumnos
en la enseñanza no
universitaria no está
regulada.
Las calificaciones de
los alumnos se han
de facilitar a los
propios alumnos y a
sus padres.
ACCESO A LA
INFORMACIÓN DE LOS
ALUMNOS.
Han de acceder sólo las
personas que los
necesiten para ejercer la
función que tengan
encomendada.
TRATAMIENTO
DE LOS DATOS
DE LOS
ALUMNOS/AS
10
TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES DE LOS
ALUMNOS
SE DEBEN OBSERVAR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
Si la grabación de las imágenes se produjera por el centro escolar con fines educativos,
estarían legitimados para dicho tratamiento sin necesidad del consentimiento por parte
de los alumnos, padres o tutores.
Cuando la grabación de las imágenes no se corresponda con dicha función educativa , se
necesitará contar con el consentimiento de los interesados, a quienes se habrá tenido
que informar con anterioridad de la finalidad de la grabación.
Se recomienda que la publicación en la web de los centros tenga lugar en un espacio
privado, al que se acceda mediante identificación y contraseña.
11
GRABACIÓN Y DIFUSIÓN DE IMÁGENES EN EVENTOS ORGANIZADOS Y CELEBRADOS
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Es recomendable que el centro advierta a los asistentes a los eventos de que se pueden grabar
imágenes de los alumnos para su utilización exclusivamente personal, familiar y de amistad.
No se deben publicar este tipo de grabaciones en internet en abierto, a no ser que se cuente con
el consentimiento de todos aquellos que aparecen en las imágenes.
La Ley Orgánica de Educación, establece que los centros docentes disponen de autonomía para elaborar,
aprobar y ejecutar normas de organización y funcionamiento del centro (art.120). Así podría ser que, en base a esta organización
interna que les otorga la ley, el Centro establezca el criterio de no permitir que las familias graben eventos escolares.
12
TRATAMIENTO
DE LOS DATOS
EN INTERNET
Antes de proceder a implantar el uso de una plataforma se debe
hacer una evaluación de la misma desde el punto de vista de
protección de datos. Leer: el “Informe sobre la utilización por parte de profesores y
alumnos de aplicaciones que almacenan datos en nube con sistemas ajenos a las plataformas
educativas”, publicado en 2018 por la AEPD.
Además los datos deben estar almacenados en un país del EEE o
en un país con un nivel de protección equivalente acordado por la
AEPD o por Decisión de la Comisión Europea
Al utilizar sistema de almacenamiento en nube se debe evitar
incluir datos personales sensibles.
13
TRATAMIENTO
DE
DATOS EN
INTERNET
PUBLICACIÓN DE DATOS EN LA
WEB DE LOS CENTROS..
Se puede publicar en la web del centro
los datos de los profesores, tutores y
otros responsables del centro siempre
y cuando la información esté
restringida a los alumnos del centro y a
sus padres, tutores, si bien se debería
informar a los docentes.
Si se trata de una web o blog en
abierto, sería necesario contar con su
consentimiento previo
PUBLICACIÓN DE DATOS EN REDES
SOCIALES.
La publicación de datos personales en
redes sociales por parte de los centros
educativos requiere contar con el
consentimiento de los interesados a los
que habrá que informar previamente.
Hay que tener un especial cuidado al
publicar fotos de los alumnos en redes
sociales.
14
•VIDEOVIGILANCIA
La implantación de cámaras de videovigilancia,
ha de observar la normativa de protección de
datos personales.
Su instalación debe responder a los criterios de :
necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
Se debe informar de la existencia de un sistema de
videovigilancia .
15
TRATAMIENTO
DE DATOS POR
LAS AMPA
Las AMPA deben cumplir con las obligaciones de la
normativa de protección de datos.
•Para recabar y tratar datos de sus asociados e hijos
alumnos no necesitan consentimiento pero si
informárseles del tratamiento de los datos. En caso de
no asociados , se requiere consentimiento.
16
DERECHOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
17
1 3 5
6
4
2
DERECHO DE
ACCESO
DERECHO DE
RECTIFICACIÓN
DERECHO DE
SUPRESIÓN
DERECHO DE
OPOSICIÓN
DERECHO DE
LIMITACIÓN AL
TRATAMIENTO
DERECHO DE
PORTABILIDAD
18
•Hacer una valoración
del riesgo.
Designación de un Delegado de
Protección de Datos, obligatoría
para los centros educativos en los
términos que dispone la Ley
3/2018.
Necesidad de realizar
evaluaciones de
impacto.
•El consentimiento de los alumnos o de
sus padres o tutores, cuando se precise,
se necesita una clara acción afirmativa
del interesado. En caso de datos
sensibles, el consentimento , deberá ser
expreso.
PRINCIPALES NOVEDADES DEL RGPD QUE AFECTAN AL SECTOR EDUCATIVO
MATERIALES Y RECURSOS
ÚTILES EN MATERIA DE
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
19
Directrices para la elaboraciónde
contratosentre responsablesy
encargadosdel tratamiento
Listade países y sistemas
declarados de nivelde protección
adecuados
Webdel centro Criptológico Nacional
Webdel InstitutoNacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Correoelectrónico: canaljoven@agpd.es
Teléfono:901 233 144
whatsApp:616172 204
Web:Tu decidesen internet
Guía parel cumplimientodel deberde
informar (RGPD)
PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS
DE MENORES DE EDAD
I
PARA MEDIDAS DE SEGURIDAD
PARA EL DEBER DE INFORMAR
(RGPD)
PARA LOS CONTRATOS ENTRE
RESPONSABLES Y ENCARGADOS
DEL TRATAMIENTO
PARA LAS TRANSFERENCIAS
INTERNACIONALES DE DATOS
MARCO NORMATIVO BÁSICO
•Constitución Española (art. 18.4 y 27)
•Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril
de 2016 relativo a la protección de las personas fisicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que
se deroga la Directiva 95/46/CE
•Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 LOPDGDD
•Convenio 108 del consejo de Europa , de 28 de enero de 1981, para la protección
de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter
personal y su protocolo del año 2001.
•Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del consejo de 24 de diciembre de
1995 relativa a la protección de las personas físicas en l o que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos ( de
aplicación hasta el 24 de mayo de 2018)..
•Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre de la Agencia Española de Protección de
Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través
de sistemas de cámaras o videocámaras.
•Ley Orgánica 2/2006 , de 3 de mayo , de Educación.
•Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
•Ley 41/2002 , de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica.
20

Más contenido relacionado

Similar a Protección de datos

Similar a Protección de datos (20)

Proteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptxProteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptx
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Protección de datos redes sociales metodología
Protección de datos redes sociales metodologíaProtección de datos redes sociales metodología
Protección de datos redes sociales metodología
 
Protección de datos en el sector educativo
Protección de datos en el sector educativoProtección de datos en el sector educativo
Protección de datos en el sector educativo
 
La Protección de Datos de Carácter Personal en la educacion
La Protección de Datos de Carácter Personal en la educacionLa Protección de Datos de Carácter Personal en la educacion
La Protección de Datos de Carácter Personal en la educacion
 
Tratamiento-de-Datos-en-Centros-Educativos.pdf
Tratamiento-de-Datos-en-Centros-Educativos.pdfTratamiento-de-Datos-en-Centros-Educativos.pdf
Tratamiento-de-Datos-en-Centros-Educativos.pdf
 
Presentacion proteccion datos personales
Presentacion proteccion datos personales Presentacion proteccion datos personales
Presentacion proteccion datos personales
 
Presentación Proteccion de datos.pptx
Presentación Proteccion de datos.pptxPresentación Proteccion de datos.pptx
Presentación Proteccion de datos.pptx
 
1.3.PROTECCIÓN DE DATOS EN LOS CENTROS DOCENTES.pdf
1.3.PROTECCIÓN DE DATOS EN LOS CENTROS DOCENTES.pdf1.3.PROTECCIÓN DE DATOS EN LOS CENTROS DOCENTES.pdf
1.3.PROTECCIÓN DE DATOS EN LOS CENTROS DOCENTES.pdf
 
Presentación protección datos personales
Presentación protección datos personalesPresentación protección datos personales
Presentación protección datos personales
 
La protección de datos en centros escolares.
La protección de datos en centros escolares. La protección de datos en centros escolares.
La protección de datos en centros escolares.
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datos
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datos
 
Pechakucha o lo que sea
Pechakucha o lo que seaPechakucha o lo que sea
Pechakucha o lo que sea
 
Pechakucha loreto tejeira
Pechakucha loreto tejeiraPechakucha loreto tejeira
Pechakucha loreto tejeira
 
1.3 proteccin de_datos_ marina_cuesta_lombrana
1.3 proteccin de_datos_ marina_cuesta_lombrana1.3 proteccin de_datos_ marina_cuesta_lombrana
1.3 proteccin de_datos_ marina_cuesta_lombrana
 
La proteccion de datos
La proteccion de datosLa proteccion de datos
La proteccion de datos
 
Tarea 1 3
Tarea 1 3Tarea 1 3
Tarea 1 3
 
Datos personales en centros escolares
Datos personales en centros escolaresDatos personales en centros escolares
Datos personales en centros escolares
 
protección de datos.pptx
protección de datos.pptxprotección de datos.pptx
protección de datos.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Protección de datos

  • 1. PROTECCIÓN DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
  • 2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DATO DE CARÁCTER PERSONAL? Toda información sobre una persona física identificada o identificable. CATEGORÍAS ESPECIALES DE DATOS: •Datos que revelen ideología, afiliación sindical, religión y creencias. •Datos que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual. •Datos que refieran a la comisión de infracciones penales o administrativas. •Datos biométricos y genéticos. 2
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ¿DE QUIÉN SON LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL? De la persona física titular de los datos, ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRATAMIENTO DE DATOS? Cualquier actividad en la que estén presentes datos de carácter personal. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMUNICACIÓN DE DATOS? Su revelación a una persona distinta de su titular. 3
  • 4. ¿QUIÉN ES DPD? Es el Delegado de Protección de Datos ( Ley Orgánica3/20018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales)
  • 5. TRATAMIENTO DE DATOS RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS. Es la persona física o jurídica, pública o privada, que decide sobre la finalidad, contenido y uso del mismo. En los centros educativos públicos, el responsable del tratamiento será la Administración púbica. En el caso de centros concertados y privados los responsables del tratamiento de los datos serán los propios centros. ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE DATOS. Es la persona física o jurídica, que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. 5
  • 6. “ LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS. 1. Consentimiento. 2. Relación contractual. 3. Obligación legal o cumplimiento. 4. Interés vital (salud) 5. Interés legítimo (Ley Orgánica 2/2006,de 3 de mayo de Educación) 6
  • 7. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS SEGÚN LA RGPD ○ Licitud, lealtad y transparencia.  Limitación de la finalidad.  Minimización de datos.  Exactitud.  Limitación del plazo de conservación.  Integridad y confidencialidad . 7
  • 8. DATOS QUE PUEDE RECABAR LOS CENTROS EDUCATIVOS La LOE legitima a los centros a recabar datos de carácter personal para la función docente y orientadora de los alumnos/as en referencia a: •El origen y ambiente familiar y social. •Las características o condiciones personales. •El desarrollo y resultados de su escolarización. •Las circunstancias cuyo conocimiento sea necesario para educar y orientar a los alumnos/as. •Categorías especiales de datos, como los de salud o de religión , cuando fueren necesarios. 8
  • 9. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN. ART.5 DE LA LOPD. PRINCIPIOS QUE DEBEN REGUIR EL PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS. PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO. ART.6 PÁRRAFO 1 DE LA LOPD: 9
  • 10. PUBLICACIÓN DE DATOS Los centros educativos han de dar publicidad a información personal derivada de diversas acciones para las que les legitima la Ley, CALIFICACIONES La publicidad de la nota de los alumnos en la enseñanza no universitaria no está regulada. Las calificaciones de los alumnos se han de facilitar a los propios alumnos y a sus padres. ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ALUMNOS. Han de acceder sólo las personas que los necesiten para ejercer la función que tengan encomendada. TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE LOS ALUMNOS/AS 10
  • 11. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES DE LOS ALUMNOS SE DEBEN OBSERVAR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: Si la grabación de las imágenes se produjera por el centro escolar con fines educativos, estarían legitimados para dicho tratamiento sin necesidad del consentimiento por parte de los alumnos, padres o tutores. Cuando la grabación de las imágenes no se corresponda con dicha función educativa , se necesitará contar con el consentimiento de los interesados, a quienes se habrá tenido que informar con anterioridad de la finalidad de la grabación. Se recomienda que la publicación en la web de los centros tenga lugar en un espacio privado, al que se acceda mediante identificación y contraseña. 11
  • 12. GRABACIÓN Y DIFUSIÓN DE IMÁGENES EN EVENTOS ORGANIZADOS Y CELEBRADOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Es recomendable que el centro advierta a los asistentes a los eventos de que se pueden grabar imágenes de los alumnos para su utilización exclusivamente personal, familiar y de amistad. No se deben publicar este tipo de grabaciones en internet en abierto, a no ser que se cuente con el consentimiento de todos aquellos que aparecen en las imágenes. La Ley Orgánica de Educación, establece que los centros docentes disponen de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar normas de organización y funcionamiento del centro (art.120). Así podría ser que, en base a esta organización interna que les otorga la ley, el Centro establezca el criterio de no permitir que las familias graben eventos escolares. 12
  • 13. TRATAMIENTO DE LOS DATOS EN INTERNET Antes de proceder a implantar el uso de una plataforma se debe hacer una evaluación de la misma desde el punto de vista de protección de datos. Leer: el “Informe sobre la utilización por parte de profesores y alumnos de aplicaciones que almacenan datos en nube con sistemas ajenos a las plataformas educativas”, publicado en 2018 por la AEPD. Además los datos deben estar almacenados en un país del EEE o en un país con un nivel de protección equivalente acordado por la AEPD o por Decisión de la Comisión Europea Al utilizar sistema de almacenamiento en nube se debe evitar incluir datos personales sensibles. 13
  • 14. TRATAMIENTO DE DATOS EN INTERNET PUBLICACIÓN DE DATOS EN LA WEB DE LOS CENTROS.. Se puede publicar en la web del centro los datos de los profesores, tutores y otros responsables del centro siempre y cuando la información esté restringida a los alumnos del centro y a sus padres, tutores, si bien se debería informar a los docentes. Si se trata de una web o blog en abierto, sería necesario contar con su consentimiento previo PUBLICACIÓN DE DATOS EN REDES SOCIALES. La publicación de datos personales en redes sociales por parte de los centros educativos requiere contar con el consentimiento de los interesados a los que habrá que informar previamente. Hay que tener un especial cuidado al publicar fotos de los alumnos en redes sociales. 14
  • 15. •VIDEOVIGILANCIA La implantación de cámaras de videovigilancia, ha de observar la normativa de protección de datos personales. Su instalación debe responder a los criterios de : necesidad, idoneidad y proporcionalidad. Se debe informar de la existencia de un sistema de videovigilancia . 15
  • 16. TRATAMIENTO DE DATOS POR LAS AMPA Las AMPA deben cumplir con las obligaciones de la normativa de protección de datos. •Para recabar y tratar datos de sus asociados e hijos alumnos no necesitan consentimiento pero si informárseles del tratamiento de los datos. En caso de no asociados , se requiere consentimiento. 16
  • 17. DERECHOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS 17 1 3 5 6 4 2 DERECHO DE ACCESO DERECHO DE RECTIFICACIÓN DERECHO DE SUPRESIÓN DERECHO DE OPOSICIÓN DERECHO DE LIMITACIÓN AL TRATAMIENTO DERECHO DE PORTABILIDAD
  • 18. 18 •Hacer una valoración del riesgo. Designación de un Delegado de Protección de Datos, obligatoría para los centros educativos en los términos que dispone la Ley 3/2018. Necesidad de realizar evaluaciones de impacto. •El consentimiento de los alumnos o de sus padres o tutores, cuando se precise, se necesita una clara acción afirmativa del interesado. En caso de datos sensibles, el consentimento , deberá ser expreso. PRINCIPALES NOVEDADES DEL RGPD QUE AFECTAN AL SECTOR EDUCATIVO
  • 19. MATERIALES Y RECURSOS ÚTILES EN MATERIA DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD 19 Directrices para la elaboraciónde contratosentre responsablesy encargadosdel tratamiento Listade países y sistemas declarados de nivelde protección adecuados Webdel centro Criptológico Nacional Webdel InstitutoNacional de Ciberseguridad (INCIBE) Correoelectrónico: canaljoven@agpd.es Teléfono:901 233 144 whatsApp:616172 204 Web:Tu decidesen internet Guía parel cumplimientodel deberde informar (RGPD) PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS DE MENORES DE EDAD I PARA MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL DEBER DE INFORMAR (RGPD) PARA LOS CONTRATOS ENTRE RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO PARA LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS
  • 20. MARCO NORMATIVO BÁSICO •Constitución Española (art. 18.4 y 27) •Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas fisicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE •Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 LOPDGDD •Convenio 108 del consejo de Europa , de 28 de enero de 1981, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal y su protocolo del año 2001. •Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del consejo de 24 de diciembre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en l o que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos ( de aplicación hasta el 24 de mayo de 2018).. •Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras. •Ley Orgánica 2/2006 , de 3 de mayo , de Educación. •Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. •Ley 41/2002 , de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 20