SlideShare una empresa de Scribd logo
Podemos mencionar que el software es un conjunto de
instrucciones organizadas lógicamente (pues siguen
una secuencia) y codificadas (porque se utiliza un
lenguaje de programación para su desarrollo) y que
tienen como fin resolver un problema o situación
específica del usuario.
Podemos reconocer al software a través de las
siguientes tres características: a. El software se
desarrolla, no se fabrica, no se construye pues no es un
bien tangible. b. No se estropea, no se malogra, sólo se
desactualiza. La mayoría de softwares se desarrollan a
medida, pues depende de los problemas o situaciones
específicas que el usuario quiere solucionar a través de
ellos.
El software se desarrolla introduciendo data a través de
los componentes. Estos componentes se desarrollan
mediante un lenguaje de programación que tiene un
vocabulario limitado, una gramática definida
explícitamente y reglas bien formadas de sintaxis y
semántica. Estos atributos son esenciales para la
traducción por la máquina y es por ello que se
convierten como los elementos principales del
software.
a. Los lenguajes máquina (representación simbólica
del conjunto de instrucciones de la UPC)
b. Los lenguajes de alto nivel (el que utiliza el
programador en el desarrollo del software)
c. Los lenguajes no procedimentales (en estos se
especifica el resultado deseado, en vez de
especificar la acción requerida para conseguir el
resultado). D
En la doctrina podemos encontrar distintas clases de
software, sin embargo aquí hemos tratado de
agruparlas en las siguientes clases:
Por su procedencia.-
• Nacionales: Aquel software que se desarrolla y se
utiliza dentro de un país.
• Internacionales: Aquel software que es
desarrollado en un país distinto al de donde se
utiliza.
Por sus aplicaciones.-
•Software de sistemas: Conjunto de programas que han sido
escritos para servir a otros programas.
• Software de tiempo real: Mide/analiza/controla sucesos
del mundo real conforme ocurren.
• Software de gestión: Las aplicaciones en esta área
reestructuran los datos existentes para facilitar las
operaciones comerciales o gestionar la toma de decisiones.
• Software de ingeniería y científico: Se caracteriza por los
algoritmos de manejo de números.
• Software de computadoras personales: Hojas de cálculo,
texto, gestión de bases de datos, aplicaciones financieras,
de negocios y personales.
Por sus componentes.-Debido a la innumerable cantidad de
programas existentes, estos pueden ser reconocidos por su
extensión, así tenemos:
• .COM: son archivos de comando, del sistema operativo, y en general
son extensiones al sistema operativo (MS-DOS).
• .EXE: mejor conocidos como archivos ejecutables, que son los que
realmente contienen el código del programa. 3
• .DLL: archivos de librerías dinámicas, que contienen rutinas y
complementos utilizados para aplicaciones comunes de los programas,
como lo son los de video.
• .DRV: también llamados manejadores o drives, y son programas de
control de periféricos tales como tarjeta de video, impresora, tarjeta de
audio, etc.
• .SYS: o archivos de sistema, que se encargan de las variables de
ejecución de todo el equipo.
• .XXX: básicamente son archivos de datos, que contienen el trabajo
realizado con algún software, por ejemplo .DOC, el cual es un fichero
de MS Word, .SAM de Amipro, .BMP que indica que el contenido es
una imagen de mapa de bits, .DWG o archivo de dibujo vectorial de
Autocad, etc.
Por su estado de desarrollo.-
• Core code: todos los programas comienzan con un código base o core
code, el cual debe ser perfeccionado hasta que efectivamente pueda ser
utilizado por el usuario para hacer cosas útiles, como puede ser proceso
de palabras, etc.
• Demoware: las primeras versiones que pueden, a veces y bajo
condiciones controladas, hacer el trabajo para lo que fueron diseñadas,
se parecen ya al producto final y son utilizadas para demostraciones por
el desarrollador, ES DECIR sirven de muestra.
• Vaporware: en relación al punto anterior, si esa versión es tomada
como cuasi definitiva y la empresa sólo se dedica a resolver los
principales problemas del programa para lanzarlo al mercado
rápidamente, se denomina vaporware, por el resto de la industria.
• Versiones beta: Una vez pasada esta etapa, las primeras versiones
completamente funcionales son llamadas versiones beta, y son estas
versiones las que reciben algunos distribuidores, e instituciones
educativas de manera gratuita, o que al menos eran gratuitas antes de
Windows 95, para su prueba exhaustiva, por usuarios reales, los cuales
ayudaban a detectar fallas o a sugerir mejoras importantes al producto,
para el final lanzamiento al mercado.
Software V 1.0.0.: de esta forma se le denomina
comúnmente a la primera versión definitiva, la letra V
significa "versión número...", y los números que vienen
después de dicha letra V indican el número de la versión.
Resulta importante resaltar que el cambio del primero de
estos dígitos, (por ejemplo: V 2.0.0.) indicaría cambios muy
importantes en la forma de operar o en las características
del programa, mientras que una modificación del segundo
numeral sería indicativo de cambios menores en el
programa, (por ejemplo: V 1.1.0) y la solución de problemas
en su operación, como trabas del programa, o
funcionamiento con alguna otra impresora, tarjeta de
video, etc. se indicaría con la modificación del tercer dígito
(por ejemplo: V 1.0.1.).
Por su venta y forma de distribución.-
• Paquetes: los cuales son desarrollados por alguna casa de
software, y después distribuidos a través de canales
normales de distribución, como pueden ser tiendas
especializadas, distribuidores de cómputo, tiendas
departamentales, etc.
• Freeware: de distribución completamente gratuita, a
través de autorizar la copia indiscriminada, y su colocación
en los boletines electrónicos y sitios en Internet. Algunos
de los motivos por lo que se lleva a cabo esta forma de
distribución puede ser la promoción de una versión más
completa o actualizada del material freeware, o la
esperanza de llegar a ser reconocidos por la calidad de ése
producto y conseguir un distribuidor importante para
entrar en el mundo del software comercial.
• Shareware: muchas veces confundido con el anterior, el
shareware no es un software gratuito, únicamente lo es su
distribución; y su uso deberá ser pagado al autor.
Recordemos que el software no se vende, sino que
solamente se paga por la licencia de uso, y por lo mismo es
legalmente posible distribuirlo sin costo, y después cobrar
por la licencia de su uso. En teoría, uno obtiene el
shareware de algún amigo, o de Internet y una licencia de
uso por tiempo limitado, usualmente 30 días, y si uno
quiere conservar el programa tendrá que pagar los derechos
al autor.
Por su destino.- El destino del software también
presenta innumerables alternativas, ya que puede ser
tan variado como el número de usuarios de una
computadora, pudiendo hacer una división genérica
como:
• De uso doméstico
• De uso gubernamental
• De entretenimiento
• De uso empresarial
• entre otros
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y LA CONTROVERSIA DOCTRINAL SOBRE SU PERTENENCIA AL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gimp tutorial
Gimp tutorialGimp tutorial
Gimp tutorial
Hernán Mora
 
Introduccion programacion
Introduccion programacionIntroduccion programacion
Introduccion programacion
Yelixa Araque Angulo
 
Programas y licencias
Programas y licenciasProgramas y licencias
Programas y licencias
Luis-Gonzalez
 
Softwareytiposdesoftware
SoftwareytiposdesoftwareSoftwareytiposdesoftware
Softwareytiposdesoftware
Armando Rodriguez L
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Ammyleny
 
Tipos de-software II
Tipos de-software IITipos de-software II
Tipos de-software II
Armando Rodriguez L
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Dr. Rigoberto Carbajal Valdez
 
Generalidades del lenguaje ensamblador
Generalidades del lenguaje ensambladorGeneralidades del lenguaje ensamblador
Generalidades del lenguaje ensamblador
salvaradomar
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
dianis22
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
critina26
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
yiyi153
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
mauro38
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
CAMINSUASTY
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
critina26
 

La actualidad más candente (14)

Gimp tutorial
Gimp tutorialGimp tutorial
Gimp tutorial
 
Introduccion programacion
Introduccion programacionIntroduccion programacion
Introduccion programacion
 
Programas y licencias
Programas y licenciasProgramas y licencias
Programas y licencias
 
Softwareytiposdesoftware
SoftwareytiposdesoftwareSoftwareytiposdesoftware
Softwareytiposdesoftware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tipos de-software II
Tipos de-software IITipos de-software II
Tipos de-software II
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Generalidades del lenguaje ensamblador
Generalidades del lenguaje ensambladorGeneralidades del lenguaje ensamblador
Generalidades del lenguaje ensamblador
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 

Similar a PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y LA CONTROVERSIA DOCTRINAL SOBRE SU PERTENENCIA AL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Karen
KarenKaren
Trabajo practico de investigacion sobre el software
Trabajo practico de investigacion sobre el softwareTrabajo practico de investigacion sobre el software
Trabajo practico de investigacion sobre el software
Alexz Rock
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Jiphson5
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Software
SoftwareSoftware
Lorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajoLorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajo
Juan Murcia
 
Tarea 3 software
Tarea 3   softwareTarea 3   software
Tarea 3 software
Jose Frías
 
Instala y configura software
Instala y configura softwareInstala y configura software
Instala y configura software
luis antonio nuñez rodriguez
 
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
Osvaldo Contreras
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
victorramires
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
victorramimes
 
Clasificacion del Software.pdf
Clasificacion del Software.pdfClasificacion del Software.pdf
Clasificacion del Software.pdf
WilmerGeraldo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SoftwareSoftware
Software
Dionicio Diaz
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 
Software
SoftwareSoftware
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
motorola1594
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
nayeliangel
 
Tarea académica
Tarea académicaTarea académica
Tarea académica
EduarSuarezLuque
 

Similar a PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y LA CONTROVERSIA DOCTRINAL SOBRE SU PERTENENCIA AL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (20)

Karen
KarenKaren
Karen
 
Trabajo practico de investigacion sobre el software
Trabajo practico de investigacion sobre el softwareTrabajo practico de investigacion sobre el software
Trabajo practico de investigacion sobre el software
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Lorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajoLorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajo
 
Tarea 3 software
Tarea 3   softwareTarea 3   software
Tarea 3 software
 
Instala y configura software
Instala y configura softwareInstala y configura software
Instala y configura software
 
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
 
Clasificacion del Software.pdf
Clasificacion del Software.pdfClasificacion del Software.pdf
Clasificacion del Software.pdf
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
 
Tarea académica
Tarea académicaTarea académica
Tarea académica
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 

Último (17)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y LA CONTROVERSIA DOCTRINAL SOBRE SU PERTENENCIA AL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

  • 1.
  • 2. Podemos mencionar que el software es un conjunto de instrucciones organizadas lógicamente (pues siguen una secuencia) y codificadas (porque se utiliza un lenguaje de programación para su desarrollo) y que tienen como fin resolver un problema o situación específica del usuario.
  • 3. Podemos reconocer al software a través de las siguientes tres características: a. El software se desarrolla, no se fabrica, no se construye pues no es un bien tangible. b. No se estropea, no se malogra, sólo se desactualiza. La mayoría de softwares se desarrollan a medida, pues depende de los problemas o situaciones específicas que el usuario quiere solucionar a través de ellos.
  • 4. El software se desarrolla introduciendo data a través de los componentes. Estos componentes se desarrollan mediante un lenguaje de programación que tiene un vocabulario limitado, una gramática definida explícitamente y reglas bien formadas de sintaxis y semántica. Estos atributos son esenciales para la traducción por la máquina y es por ello que se convierten como los elementos principales del software.
  • 5. a. Los lenguajes máquina (representación simbólica del conjunto de instrucciones de la UPC) b. Los lenguajes de alto nivel (el que utiliza el programador en el desarrollo del software) c. Los lenguajes no procedimentales (en estos se especifica el resultado deseado, en vez de especificar la acción requerida para conseguir el resultado). D
  • 6. En la doctrina podemos encontrar distintas clases de software, sin embargo aquí hemos tratado de agruparlas en las siguientes clases: Por su procedencia.- • Nacionales: Aquel software que se desarrolla y se utiliza dentro de un país. • Internacionales: Aquel software que es desarrollado en un país distinto al de donde se utiliza.
  • 7. Por sus aplicaciones.- •Software de sistemas: Conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas. • Software de tiempo real: Mide/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren. • Software de gestión: Las aplicaciones en esta área reestructuran los datos existentes para facilitar las operaciones comerciales o gestionar la toma de decisiones. • Software de ingeniería y científico: Se caracteriza por los algoritmos de manejo de números. • Software de computadoras personales: Hojas de cálculo, texto, gestión de bases de datos, aplicaciones financieras, de negocios y personales.
  • 8. Por sus componentes.-Debido a la innumerable cantidad de programas existentes, estos pueden ser reconocidos por su extensión, así tenemos: • .COM: son archivos de comando, del sistema operativo, y en general son extensiones al sistema operativo (MS-DOS). • .EXE: mejor conocidos como archivos ejecutables, que son los que realmente contienen el código del programa. 3 • .DLL: archivos de librerías dinámicas, que contienen rutinas y complementos utilizados para aplicaciones comunes de los programas, como lo son los de video. • .DRV: también llamados manejadores o drives, y son programas de control de periféricos tales como tarjeta de video, impresora, tarjeta de audio, etc. • .SYS: o archivos de sistema, que se encargan de las variables de ejecución de todo el equipo. • .XXX: básicamente son archivos de datos, que contienen el trabajo realizado con algún software, por ejemplo .DOC, el cual es un fichero de MS Word, .SAM de Amipro, .BMP que indica que el contenido es una imagen de mapa de bits, .DWG o archivo de dibujo vectorial de Autocad, etc.
  • 9. Por su estado de desarrollo.- • Core code: todos los programas comienzan con un código base o core code, el cual debe ser perfeccionado hasta que efectivamente pueda ser utilizado por el usuario para hacer cosas útiles, como puede ser proceso de palabras, etc. • Demoware: las primeras versiones que pueden, a veces y bajo condiciones controladas, hacer el trabajo para lo que fueron diseñadas, se parecen ya al producto final y son utilizadas para demostraciones por el desarrollador, ES DECIR sirven de muestra. • Vaporware: en relación al punto anterior, si esa versión es tomada como cuasi definitiva y la empresa sólo se dedica a resolver los principales problemas del programa para lanzarlo al mercado rápidamente, se denomina vaporware, por el resto de la industria. • Versiones beta: Una vez pasada esta etapa, las primeras versiones completamente funcionales son llamadas versiones beta, y son estas versiones las que reciben algunos distribuidores, e instituciones educativas de manera gratuita, o que al menos eran gratuitas antes de Windows 95, para su prueba exhaustiva, por usuarios reales, los cuales ayudaban a detectar fallas o a sugerir mejoras importantes al producto, para el final lanzamiento al mercado.
  • 10. Software V 1.0.0.: de esta forma se le denomina comúnmente a la primera versión definitiva, la letra V significa "versión número...", y los números que vienen después de dicha letra V indican el número de la versión. Resulta importante resaltar que el cambio del primero de estos dígitos, (por ejemplo: V 2.0.0.) indicaría cambios muy importantes en la forma de operar o en las características del programa, mientras que una modificación del segundo numeral sería indicativo de cambios menores en el programa, (por ejemplo: V 1.1.0) y la solución de problemas en su operación, como trabas del programa, o funcionamiento con alguna otra impresora, tarjeta de video, etc. se indicaría con la modificación del tercer dígito (por ejemplo: V 1.0.1.). Por su venta y forma de distribución.- • Paquetes: los cuales son desarrollados por alguna casa de software, y después distribuidos a través de canales normales de distribución, como pueden ser tiendas especializadas, distribuidores de cómputo, tiendas departamentales, etc.
  • 11. • Freeware: de distribución completamente gratuita, a través de autorizar la copia indiscriminada, y su colocación en los boletines electrónicos y sitios en Internet. Algunos de los motivos por lo que se lleva a cabo esta forma de distribución puede ser la promoción de una versión más completa o actualizada del material freeware, o la esperanza de llegar a ser reconocidos por la calidad de ése producto y conseguir un distribuidor importante para entrar en el mundo del software comercial. • Shareware: muchas veces confundido con el anterior, el shareware no es un software gratuito, únicamente lo es su distribución; y su uso deberá ser pagado al autor. Recordemos que el software no se vende, sino que solamente se paga por la licencia de uso, y por lo mismo es legalmente posible distribuirlo sin costo, y después cobrar por la licencia de su uso. En teoría, uno obtiene el shareware de algún amigo, o de Internet y una licencia de uso por tiempo limitado, usualmente 30 días, y si uno quiere conservar el programa tendrá que pagar los derechos al autor.
  • 12. Por su destino.- El destino del software también presenta innumerables alternativas, ya que puede ser tan variado como el número de usuarios de una computadora, pudiendo hacer una división genérica como: • De uso doméstico • De uso gubernamental • De entretenimiento • De uso empresarial • entre otros