SlideShare una empresa de Scribd logo
Software y Board
Nombre: Lorena Guerra Bernal
Departamento: Bogotá
Universidad: Fundación San Mateo
Dirección Postal
Email: sguerra@sanmateo.edu.co
Resumen- En este documento presento el software y board de
mi computador. El área de software y board de la Universidad
Fundación San Mateo es la encargada de la organización de
esta edición de las cuales podemos observar que Software está
formado por los datos y por el conjunto de programas que nos
permiten controlar el funcionamiento del ordenador
Dependiendo de los objetivos para los que haya sido creado se
clasifican en: software de sistemas, software de programación,
software de aplicación.
INTRODUCCIÓN
Software es tan complejo que posee infinidad de programas
para diferentes funcionamientos en particular; para que haya
un orden a la hora de trabajar con él; y así al usuario no se le
haga tan complicado. Este programa es muy importante,
como los diferentes elementos que lo rodean para poder
funcionar, ya que requiere de una serie de sistemas o
programas que lo ayudan a realizar mejor sus funciones.
DESARROLLO
Software de sistemas: está formado por los programas que se
encargan de controlar, coordinar y gestionar todo el
hardware del ordenador (los elementos físicos).A estos
programas se les llama sistemas operativos, y actúan como
intermediarios entre los componentes físicos del ordenador y
el usuario.
Otros se llaman drivers que son programas utilizados por el
sistema operativo para comunicarse con cada dispositivo.
Software de programación: sirve para crear nuevos
programas que utilizan un lenguaje de programación que nos
ayudan a diseñar un programa y "explicar" al ordenador
cómo tiene que hacerlo. Se pueden dividir en:
• Los lenguajes de bajo nivel: están muy cercanos al
hardware. El único lenguaje que conocen los
ordenadores es el basado en la transmisión de
señales eléctricas por un cable (el lenguaje
binario).El primer lenguaje de programación que se
utilizó fue el lenguaje máquina, un conjunto de
instrucciones en binario.
El lenguaje ensamblador: un poco más avanzado, consiste en
asignar a cada instrucción en binario un nombre, compuesto
normalmente por tres letras pero sigue siendo necesario
conocer a fondo la arquitectura de la máquina para la que se
va a trabajar.
• En los lenguajes de otro nivel: no es necesario
conocer tan a fondo el funcionamiento del
ordenador para realizar un programa en uno de
estos lenguajes. Como por ejemplo el Cobol C y
Basic.
• El Intérprete toma el programa creado con el
lenguaje de alto nivel y lo va traduciendo y
ejecutando instrucción a instrucción. Si el programa
tiene errores el programador los corrige y continúa
la ejecución. Cada vez que se desea ejecutar el
programa es necesario volver a traducirlo.
• Un compilador traduce todas las instrucciones del
programa fuente y rea uno nuevo traducido a
lenguaje máquina llamado programa objeto. La
ventaja es que el programa objeto podrá ser
ejecutado todas las veces que quiera el usuario sin
tener que realizar más traducciones.
• Los lenguajes de la 4° generación: solucionan
problemas. Este lenguaje se especializa en una tarea
concreta.
• Los lenguajes orientados a objetos: se basa en
objetos que interactúan entre sí. Cada objeto puede
servir de base para crear objetos más complejos
mediante el mecanismo de herencia. Unos ejemplos
de lenguajes de este tipo son: JavaScript y VBScript.
Software de aplicación: se conoce al conjunto de
programas que utilizan los usuarios para trabajar con el
ordenador.
• Freeware: Programas gratuitos. Se pueden
copiar o distribuir libremente pero no
comercializar.
• Shareware: Es una forma de distribución que
permite a los usuarios probar el programa, pero
dejan de funcionar pasado un tiempo y no se
pueden imprimir o guardar (restricción
temporal o funcional).
• Software libre: El programa es gratuito y su
código fuente está disponible para poder
ampliarlo o mejorarlo. Linux, es un sistema
operativo con este software y puede ser la única
amenaza para el sistema operativo Windows.
• Software propietario: Requiere licencia de uso
que se obtiene al comprarlo. Las condiciones de
uso se recogen en un contrato, que especifica el
número de copias que se puede hacer. Si no
indica número de copias, sólo se realizara una
copia.
III. SOFTWARE LIBRE
Es la denominación del software que respeta la libertad de
los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez
obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y
redistribuido libremente.
Ventajas del Software Libre
1. Escrutinio Público: Al ser muchos las personas que tienen
acceso al código fuente, eso lleva a un proceso de corrección
de errores muy dinámico, no hace falta esperar que el
proveedor del software saque una nueva versión.
2. Independencia del proveedor: Traducción: cualquier
persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre
a cualquier lengua. Corrección ortográfica y gramatical: una
vez traducido el software libre puede presentar errores de
este tipo, los cuales pueden ser subsanados con mayor
rapidez por una persona capacitada. Mayor seguridad y
privacidad: Los sistemas de almacenamiento y recuperación
de la información son públicos. Cualquier persona puede ver
y entender cómo se almacenan los datos en un determinado
formato o sistema. Existe una mayor dificultad para
introducir código malicioso como ser: espía (p/ej. capturador
de teclas), de control remoto (p/ej. Troyano), de entrada al
sistema (p/ej. puerta trasera), etc. Garantía de continuidad: el
software libre puede seguir siendo usado aun después de que
haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que
cualquier técnico informático puede continuar
desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo.
2. Ahorro en costos: en cuanto a este tópico debemos
distinguir cuatro grandes costos: de adquisición, de
implantación (este a su vez se compone de costos de
migración y de instalación), de soporte o mantenimiento, y
de interoperabilidad. El software libre principalmente
disminuye el costo de adquisición ya que al otorgar la
libertad de distribuir copias la puedo ejercer con la compra
de una sola licencia y no con tantas como computadoras
posea (como sucede en la mayoría de los casos de software
propietario). Cabe aclarar que también hay una disminución
significativa en el costo de soporte, no ocurriendo lo mismo
con los costos de implantación y de interoperabilidad.
IV. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE
Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da
mayormente en los documentos de texto (generalmente
creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir
con un Software Libre (p/ ej. Open Office o Látex) nos da
error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft
Word creara sus documentos con un formato abierto (o
público) esto no sucedería.
Mayores costos de implantación e interoperabilidad:
Dado que el software constituye "algo nuevo”, ello supone
afrontar un costo de aprendizaje, de instalación,
demigración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede
verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones
y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza
Microsoft Windows, la solución sería instalar alguna
distribución de GNU/Linux y luego un emulador de
Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin).
Vale aclarar que el costo de migración está referido al
software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el
Software Libre no posee mayores requerimientos que el
Software Propietario.
V. SOFTWARE CON PROPIETARIO
Es cualquier programa informático en el que el usuario final
tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo
(con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está
disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un
acuerdo de licencia, o por tecnología anti copia.
SOFTWARE CON PROPIETARIO:
Es cualquier programa informático en el que el usuario final
tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo
(con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está
disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un
acuerdo de licencia, o por tecnología anti copia.
VENTAJASVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO
1. Propiedad y decisión de uso del software por parte de la
empresa
2. Soporte para todo tipo de hardware
3. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones
4. Las aplicaciones número uno son propietarias
5. El ocio para ordenadores personales está destinado al
mercado propietario
6. Menor necesidad de técnicos especializados
7. Mayor mercado laboral actual
8. Mejor protección de las obras con copyright
9. Unificación de productos
DESVENTAJAS
No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows
y Macos).
- Imposibilidad de copia.
- Imposibilidad de modificación.
- Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
- Imposibilidad de redistribución.- Por lo general suelen ser
menos seguras.
- El coste de las aplicaciones es mayor.
- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
- El usuario que adquiere software propietario depende al
100% de la empresa propietaria.
VI. SOFTWARE CONTABLE
Es un programa de contabilidad o paquete contable para usar
en una computadora, destinado a sistematizar y simplificar
las tareas de contabilidad. El Software contable registra y
procesa las transacciones históricas que se generan en una
empresa o actividad productiva: las funciones de compras,
ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de
inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc.
VENTAJAS:
•No requieren conocimientos previos de contabilidad.
•Son de fácil utilización.
•Permiten el uso de diferentes divisas y poseen editores que
realizan los tipos de cambio.
•Facilitan la elaboración de informes detallados por periodos.
•Crean gráficos por cuentas, tipo de cuentas o categorías.
•Generan cuentas de manera ilimitada, al igual que
categorías y contactos.
•Controlan a modo de agenda las transacciones periódicas
DESVENTAJAS:
La última ventaja que hemos mencionado, la de una mayor
concentración en el desarrollo, bien podría transformarse en
una desventaja. De hecho, algunos achacan a las aplicaciones
Open Source una falta de visión de negocio: los
desarrolladores se concentran casi exclusivamente en el
aspecto técnico y, a veces, no tienen claro el objetivo final y
las diferentes fases del proyecto. Siempre cabe el riesgo de
que la aplicación acabe convertida en un software-desafío
para “frikis” más que en una herramienta de gestión para un
amplio número de usuarios.
VII. SOFTWARE ERP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o
ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning)
son sistemas de información gerenciales que integran y
manejan muchos de los negocios asociados con las
operaciones de producción y de los aspectos de distribución
de una compañía comprometida en la producción de bienes o
servicios.
VENTAJAS
•Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos
comerciales
•Integración entre las funciones de las aplicaciones
•Reduce los costos de gerencia
•Incrementa el retorno de inversión
•Fuente de Infraestructura abierta
DESVENTAJAS
•Son muy caros.
•Requiere cambios en la compañía y procesos para su
instalación.
•Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a
ellos.
•Hay pocos expertos en ERPs
VIII. SOFTWARE SAP
SAP es considerada como el tercer proveedor independiente
de software del mundo (tras Microsoft y Oracle) y el mayor
fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios,
100.700instalaciones, y más de 1.500 socios, es la compañía
más grande de software Inter-empresa. Como empresa,
comercializa un conjunto de aplicaciones de software para
soluciones integradas de negocios, entre ellas mi SAPB
usiness Suite, que provee soluciones escalables, es decir
posibles de futura modificación, con más de 1.000 procesos
de negocio, que la empresa clama se encuentran entre las
mejores prácticas empresariales.
IX. SPECCY
Informes de tu equipo de los autores de CCleaner
Speccy es el nuevo programa de Piriform, responsables del
limpiador CCleaner, el desfragmentado Defraggler y el
recuperador de archivos borrados Recuva.
En esta ocasión, Speccy muestra información del sistema
operativo y del ordenador en general.
Modelo y potencia de CPU, cantidad de RAM, placa base,
modelo y rendimiento de tu tarjeta gráfica o capacidad del
disco duro son algunos datos que te ofrece Speccy.
Speccy permite guardar estos datos y recuperarlos de nuevo
para comparar las características de varios ordenadores.
Cambios recientes
• Añadida detección de antivirus, máquinas virtuales y
Apple iPod
• Mejorada compatibilidad con Windows 8
• Mejorada la calidad y rendimiento del análisis
• Otras mejoras y correcciones
Pros
• Muestra datos de CPU, RAM y otros componentes
• Gráficos de rendimiento en tiempo real
• Permite guardar y recuperar informes antiguos
Contras
• No hacen pruebas de rendimiento gráfico
• No muestra software instalado ni parches de Windows
CPU-Z
Es una herramienta de diagnóstico gratuita que muestra
información sobre el procesador de tu PC, la memoria, el
chipset de la placa base y la tarjeta gráfica.
CPU-Z ordena los datos en prácticas pestañas. En la primera
verás datos sobre el procesador: nombre, apodo (codename),
tipo de socket, velocidad, instrucciones disponibles, caché,
etcétera.
Muy útiles son las pestañas Mainboard (placa base) y
Memory, donde CPU-Z muestra el chipset, la BIOS y el tipo
de memoria RAM instalada, un dato esencial de cara a
ampliar el hardware.
El informe de CPU-Z se guarda desde la pestaña About. En
la secciónTools, haz clic en Save Report para guardar los
datos en formato TXT o HTML.
Cambios recientes
Soporta más dispositivos
Pros
Datos sobre la CPU
Informes exportables
Fácil de usar
Contras
• No permite copiar al portapapeles
SIW
Obtén información detallada sobre tu sistema
SIW son las siglas de Sistema Información por Windows, un
programa que, como su propio nombre indica, te ofrece una
detallada información sobre tu sistema.
Los datos aparecen clasificados en tres grandes grupos:
hardware, software y red. Dentro de cada uno de ellos hay
varias secciones que especifican detalles sobre el procesador,
placa base, impresora, sistema operativo, vídeo,
controladores, librerías, carpetas compartidas, dirección IP y
configuración de red, por citar algunos ejemplos.
SIW también incluye otras herramientas interesantes, como
un medidor de velocidad envío y recepción de datos, un
indicador del uso de procesador y memoria, y una
herramienta para desvelar contraseñas ocultas bajo la típica
línea de asteriscos.
Para rematar, SIW es muy fácil de usar y no requiere
instalación.
Cambios recientes
• Nuevo módulo de recursos de hardware
• Corregido un error
X. BOARD Y HOJA DE DATOS
XI. CARACTERISTICAS DEL PROCESADOR
XII. AGRADECIMIENTOS
Le agradezco al profesor Edwin Alexander Segura Cruz por
su colaboración y apoyo para la materia asignada y su
atención gracias.
XIII. CONCLUSIONES
Software está clasificado en dos partes muy primordiales, que
es de acuerdo a su uso y en el tipo de licencia, las cuales ya
se explicaron en el proceso de este tema.
Aunque existen otros tipos de clasificaciones, pero todos
llegan a la misma solución. Cada usuario tiene la libertad de
elegir qué tipo de software utilizar de acuerdo a su función y
aplicación en la situación que las necesite.
XII. AGRADECIMIENTOS
Le agradezco al profesor Edwin Alexander Segura Cruz por
su colaboración y apoyo para la materia asignada y su
atención gracias.
XIII. CONCLUSIONES
Software está clasificado en dos partes muy primordiales, que
es de acuerdo a su uso y en el tipo de licencia, las cuales ya
se explicaron en el proceso de este tema.
Aunque existen otros tipos de clasificaciones, pero todos
llegan a la misma solución. Cada usuario tiene la libertad de
elegir qué tipo de software utilizar de acuerdo a su función y
aplicación en la situación que las necesite.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informaticaShadowgts1
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informaticaedwin diaz
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informaticaDavid Hernández
 
Preparación e instalación de software de aplicación
Preparación e instalación de software de aplicación  Preparación e instalación de software de aplicación
Preparación e instalación de software de aplicación brand85
 
Cuerpo
CuerpoCuerpo
Cuerpoiv3737
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarmarcelayuyeimi
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwareAnabel Santana
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Preparación e instalación de software de aplicación
Preparación e instalación de software de aplicación  Preparación e instalación de software de aplicación
Preparación e instalación de software de aplicación
 
Cuerpo
CuerpoCuerpo
Cuerpo
 
Software.
Software.Software.
Software.
 
Presentacion de informatica (1)
Presentacion de informatica (1)Presentacion de informatica (1)
Presentacion de informatica (1)
 
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobarDiana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 

Destacado

Partes de la board
Partes de la boardPartes de la board
Partes de la boardJuan Murcia
 
Dpca 2 periodo grado tercero ciencias naturales 2016
Dpca  2 periodo grado tercero ciencias naturales  2016Dpca  2 periodo grado tercero ciencias naturales  2016
Dpca 2 periodo grado tercero ciencias naturales 2016Maria Arana
 
Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)
Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)
Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)Correos EN Lucha
 
La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541
La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541
La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541azulitzu
 
Mi visita a second life wilmar angulo
Mi visita a second life  wilmar anguloMi visita a second life  wilmar angulo
Mi visita a second life wilmar angulowilmarEnrike
 
7-Power Supply Components
7-Power Supply Components7-Power Supply Components
7-Power Supply ComponentsLinn Liu
 
Destiny’s End Final Draft: Script
Destiny’s End Final Draft: ScriptDestiny’s End Final Draft: Script
Destiny’s End Final Draft: ScriptBrilli Pazmino
 
San Francisco Market Focus April 2016
San Francisco Market Focus April 2016San Francisco Market Focus April 2016
San Francisco Market Focus April 2016Ronny Budiutama
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoJuan Murcia
 
6-Control Components
6-Control Components6-Control Components
6-Control ComponentsLinn Liu
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberiasmellaraquel
 
Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...
Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...
Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...Coldwell Banker The Property Exchange
 

Destacado (20)

Memoria pc
Memoria pcMemoria pc
Memoria pc
 
Partes de la board
Partes de la boardPartes de la board
Partes de la board
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
T01 introduccion
T01 introduccionT01 introduccion
T01 introduccion
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
nihms498914
nihms498914nihms498914
nihms498914
 
Dpca 2 periodo grado tercero ciencias naturales 2016
Dpca  2 periodo grado tercero ciencias naturales  2016Dpca  2 periodo grado tercero ciencias naturales  2016
Dpca 2 periodo grado tercero ciencias naturales 2016
 
Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)
Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)
Acuerdo marco relaciones laborales correos (8marzo2000)
 
La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541
La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541
La arquictectura de una computadolitzyram 160302041541
 
Mi visita a second life wilmar angulo
Mi visita a second life  wilmar anguloMi visita a second life  wilmar angulo
Mi visita a second life wilmar angulo
 
7-Power Supply Components
7-Power Supply Components7-Power Supply Components
7-Power Supply Components
 
Destiny’s End Final Draft: Script
Destiny’s End Final Draft: ScriptDestiny’s End Final Draft: Script
Destiny’s End Final Draft: Script
 
San Francisco Market Focus April 2016
San Francisco Market Focus April 2016San Francisco Market Focus April 2016
San Francisco Market Focus April 2016
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
6-Control Components
6-Control Components6-Control Components
6-Control Components
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Hepatitis B dalam kehamilan
Hepatitis B dalam kehamilan   Hepatitis B dalam kehamilan
Hepatitis B dalam kehamilan
 
Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...
Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...
Open Houses in Cheyenne WY for Coldwell Banker The Property Exchange May 14 &...
 

Similar a Lorena bernal trabajo

Similar a Lorena bernal trabajo (20)

Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
 
Fichas contenido
Fichas contenidoFichas contenido
Fichas contenido
 
PresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNPresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióN
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
software libre duayen
software libre duayensoftware libre duayen
software libre duayen
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 

Último

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Lorena bernal trabajo

  • 1. Software y Board Nombre: Lorena Guerra Bernal Departamento: Bogotá Universidad: Fundación San Mateo Dirección Postal Email: sguerra@sanmateo.edu.co Resumen- En este documento presento el software y board de mi computador. El área de software y board de la Universidad Fundación San Mateo es la encargada de la organización de esta edición de las cuales podemos observar que Software está formado por los datos y por el conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador Dependiendo de los objetivos para los que haya sido creado se clasifican en: software de sistemas, software de programación, software de aplicación. INTRODUCCIÓN Software es tan complejo que posee infinidad de programas para diferentes funcionamientos en particular; para que haya un orden a la hora de trabajar con él; y así al usuario no se le haga tan complicado. Este programa es muy importante, como los diferentes elementos que lo rodean para poder funcionar, ya que requiere de una serie de sistemas o programas que lo ayudan a realizar mejor sus funciones. DESARROLLO Software de sistemas: está formado por los programas que se encargan de controlar, coordinar y gestionar todo el hardware del ordenador (los elementos físicos).A estos programas se les llama sistemas operativos, y actúan como intermediarios entre los componentes físicos del ordenador y el usuario. Otros se llaman drivers que son programas utilizados por el sistema operativo para comunicarse con cada dispositivo. Software de programación: sirve para crear nuevos programas que utilizan un lenguaje de programación que nos ayudan a diseñar un programa y "explicar" al ordenador cómo tiene que hacerlo. Se pueden dividir en: • Los lenguajes de bajo nivel: están muy cercanos al hardware. El único lenguaje que conocen los ordenadores es el basado en la transmisión de señales eléctricas por un cable (el lenguaje binario).El primer lenguaje de programación que se utilizó fue el lenguaje máquina, un conjunto de instrucciones en binario. El lenguaje ensamblador: un poco más avanzado, consiste en asignar a cada instrucción en binario un nombre, compuesto normalmente por tres letras pero sigue siendo necesario conocer a fondo la arquitectura de la máquina para la que se va a trabajar. • En los lenguajes de otro nivel: no es necesario conocer tan a fondo el funcionamiento del ordenador para realizar un programa en uno de estos lenguajes. Como por ejemplo el Cobol C y Basic. • El Intérprete toma el programa creado con el lenguaje de alto nivel y lo va traduciendo y ejecutando instrucción a instrucción. Si el programa tiene errores el programador los corrige y continúa la ejecución. Cada vez que se desea ejecutar el programa es necesario volver a traducirlo. • Un compilador traduce todas las instrucciones del programa fuente y rea uno nuevo traducido a lenguaje máquina llamado programa objeto. La ventaja es que el programa objeto podrá ser ejecutado todas las veces que quiera el usuario sin tener que realizar más traducciones. • Los lenguajes de la 4° generación: solucionan problemas. Este lenguaje se especializa en una tarea concreta. • Los lenguajes orientados a objetos: se basa en objetos que interactúan entre sí. Cada objeto puede servir de base para crear objetos más complejos mediante el mecanismo de herencia. Unos ejemplos de lenguajes de este tipo son: JavaScript y VBScript. Software de aplicación: se conoce al conjunto de programas que utilizan los usuarios para trabajar con el ordenador. • Freeware: Programas gratuitos. Se pueden copiar o distribuir libremente pero no comercializar. • Shareware: Es una forma de distribución que permite a los usuarios probar el programa, pero dejan de funcionar pasado un tiempo y no se pueden imprimir o guardar (restricción temporal o funcional). • Software libre: El programa es gratuito y su código fuente está disponible para poder ampliarlo o mejorarlo. Linux, es un sistema operativo con este software y puede ser la única amenaza para el sistema operativo Windows. • Software propietario: Requiere licencia de uso que se obtiene al comprarlo. Las condiciones de uso se recogen en un contrato, que especifica el número de copias que se puede hacer. Si no indica número de copias, sólo se realizara una copia. III. SOFTWARE LIBRE
  • 2. Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Ventajas del Software Libre 1. Escrutinio Público: Al ser muchos las personas que tienen acceso al código fuente, eso lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta esperar que el proveedor del software saque una nueva versión. 2. Independencia del proveedor: Traducción: cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a cualquier lengua. Corrección ortográfica y gramatical: una vez traducido el software libre puede presentar errores de este tipo, los cuales pueden ser subsanados con mayor rapidez por una persona capacitada. Mayor seguridad y privacidad: Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información son públicos. Cualquier persona puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado formato o sistema. Existe una mayor dificultad para introducir código malicioso como ser: espía (p/ej. capturador de teclas), de control remoto (p/ej. Troyano), de entrada al sistema (p/ej. puerta trasera), etc. Garantía de continuidad: el software libre puede seguir siendo usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo. 2. Ahorro en costos: en cuanto a este tópico debemos distinguir cuatro grandes costos: de adquisición, de implantación (este a su vez se compone de costos de migración y de instalación), de soporte o mantenimiento, y de interoperabilidad. El software libre principalmente disminuye el costo de adquisición ya que al otorgar la libertad de distribuir copias la puedo ejercer con la compra de una sola licencia y no con tantas como computadoras posea (como sucede en la mayoría de los casos de software propietario). Cabe aclarar que también hay una disminución significativa en el costo de soporte, no ocurriendo lo mismo con los costos de implantación y de interoperabilidad. IV. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o Látex) nos da error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería. Mayores costos de implantación e interoperabilidad: Dado que el software constituye "algo nuevo”, ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, demigración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución sería instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario. V. SOFTWARE CON PROPIETARIO Es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anti copia. SOFTWARE CON PROPIETARIO: Es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anti copia. VENTAJASVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO 1. Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa 2. Soporte para todo tipo de hardware 3. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones 4. Las aplicaciones número uno son propietarias 5. El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario 6. Menor necesidad de técnicos especializados 7. Mayor mercado laboral actual 8. Mejor protección de las obras con copyright 9. Unificación de productos DESVENTAJAS No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Macos). - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modificación. - Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución.- Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. VI. SOFTWARE CONTABLE Es un programa de contabilidad o paquete contable para usar en una computadora, destinado a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. VENTAJAS: •No requieren conocimientos previos de contabilidad. •Son de fácil utilización. •Permiten el uso de diferentes divisas y poseen editores que realizan los tipos de cambio. •Facilitan la elaboración de informes detallados por periodos. •Crean gráficos por cuentas, tipo de cuentas o categorías. •Generan cuentas de manera ilimitada, al igual que categorías y contactos. •Controlan a modo de agenda las transacciones periódicas
  • 3. DESVENTAJAS: La última ventaja que hemos mencionado, la de una mayor concentración en el desarrollo, bien podría transformarse en una desventaja. De hecho, algunos achacan a las aplicaciones Open Source una falta de visión de negocio: los desarrolladores se concentran casi exclusivamente en el aspecto técnico y, a veces, no tienen claro el objetivo final y las diferentes fases del proyecto. Siempre cabe el riesgo de que la aplicación acabe convertida en un software-desafío para “frikis” más que en una herramienta de gestión para un amplio número de usuarios. VII. SOFTWARE ERP Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios. VENTAJAS •Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales •Integración entre las funciones de las aplicaciones •Reduce los costos de gerencia •Incrementa el retorno de inversión •Fuente de Infraestructura abierta DESVENTAJAS •Son muy caros. •Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación. •Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos. •Hay pocos expertos en ERPs VIII. SOFTWARE SAP SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo (tras Microsoft y Oracle) y el mayor fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios, 100.700instalaciones, y más de 1.500 socios, es la compañía más grande de software Inter-empresa. Como empresa, comercializa un conjunto de aplicaciones de software para soluciones integradas de negocios, entre ellas mi SAPB usiness Suite, que provee soluciones escalables, es decir posibles de futura modificación, con más de 1.000 procesos de negocio, que la empresa clama se encuentran entre las mejores prácticas empresariales. IX. SPECCY Informes de tu equipo de los autores de CCleaner Speccy es el nuevo programa de Piriform, responsables del limpiador CCleaner, el desfragmentado Defraggler y el recuperador de archivos borrados Recuva. En esta ocasión, Speccy muestra información del sistema operativo y del ordenador en general. Modelo y potencia de CPU, cantidad de RAM, placa base, modelo y rendimiento de tu tarjeta gráfica o capacidad del disco duro son algunos datos que te ofrece Speccy. Speccy permite guardar estos datos y recuperarlos de nuevo para comparar las características de varios ordenadores. Cambios recientes • Añadida detección de antivirus, máquinas virtuales y Apple iPod • Mejorada compatibilidad con Windows 8 • Mejorada la calidad y rendimiento del análisis • Otras mejoras y correcciones Pros • Muestra datos de CPU, RAM y otros componentes • Gráficos de rendimiento en tiempo real • Permite guardar y recuperar informes antiguos Contras • No hacen pruebas de rendimiento gráfico • No muestra software instalado ni parches de Windows
  • 4. CPU-Z Es una herramienta de diagnóstico gratuita que muestra información sobre el procesador de tu PC, la memoria, el chipset de la placa base y la tarjeta gráfica. CPU-Z ordena los datos en prácticas pestañas. En la primera verás datos sobre el procesador: nombre, apodo (codename), tipo de socket, velocidad, instrucciones disponibles, caché, etcétera. Muy útiles son las pestañas Mainboard (placa base) y Memory, donde CPU-Z muestra el chipset, la BIOS y el tipo de memoria RAM instalada, un dato esencial de cara a ampliar el hardware. El informe de CPU-Z se guarda desde la pestaña About. En la secciónTools, haz clic en Save Report para guardar los datos en formato TXT o HTML. Cambios recientes Soporta más dispositivos Pros Datos sobre la CPU Informes exportables Fácil de usar Contras • No permite copiar al portapapeles SIW Obtén información detallada sobre tu sistema SIW son las siglas de Sistema Información por Windows, un programa que, como su propio nombre indica, te ofrece una detallada información sobre tu sistema. Los datos aparecen clasificados en tres grandes grupos: hardware, software y red. Dentro de cada uno de ellos hay varias secciones que especifican detalles sobre el procesador, placa base, impresora, sistema operativo, vídeo, controladores, librerías, carpetas compartidas, dirección IP y configuración de red, por citar algunos ejemplos. SIW también incluye otras herramientas interesantes, como un medidor de velocidad envío y recepción de datos, un indicador del uso de procesador y memoria, y una herramienta para desvelar contraseñas ocultas bajo la típica línea de asteriscos. Para rematar, SIW es muy fácil de usar y no requiere instalación. Cambios recientes • Nuevo módulo de recursos de hardware • Corregido un error
  • 5. X. BOARD Y HOJA DE DATOS XI. CARACTERISTICAS DEL PROCESADOR
  • 6. XII. AGRADECIMIENTOS Le agradezco al profesor Edwin Alexander Segura Cruz por su colaboración y apoyo para la materia asignada y su atención gracias. XIII. CONCLUSIONES Software está clasificado en dos partes muy primordiales, que es de acuerdo a su uso y en el tipo de licencia, las cuales ya se explicaron en el proceso de este tema. Aunque existen otros tipos de clasificaciones, pero todos llegan a la misma solución. Cada usuario tiene la libertad de elegir qué tipo de software utilizar de acuerdo a su función y aplicación en la situación que las necesite.
  • 7. XII. AGRADECIMIENTOS Le agradezco al profesor Edwin Alexander Segura Cruz por su colaboración y apoyo para la materia asignada y su atención gracias. XIII. CONCLUSIONES Software está clasificado en dos partes muy primordiales, que es de acuerdo a su uso y en el tipo de licencia, las cuales ya se explicaron en el proceso de este tema. Aunque existen otros tipos de clasificaciones, pero todos llegan a la misma solución. Cada usuario tiene la libertad de elegir qué tipo de software utilizar de acuerdo a su función y aplicación en la situación que las necesite.