SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba
CLP
Formas Paralelas
Felipe Alliende Mabel Condemarín Neva Milicic
7º Nivel B
para la aplicación de la
Prueba de Comprensión
Lectora de Complejidad
Lingüística Progresiva
APLICACIÓN DEL ALUMNO
Nombre: ____________________________________________________________
Sexo: Masculino: _______________________ Femenino: ___________________
Fecha de Nacimiento:
_________________________________________________________
Edad: ________________ años: ______________ meses.
Fecha de Aplicación: _________________________________________________
Examinador: ________________________________________________________
APLICACIÓN INDIVIDUAL APLICACIÓN COLECTIVA
SUBTEST NOMBRE HORA PUNTAJE
Pág. Inicio Térm. Bruto Z T Percen
til
VII – B – (1)
VII – B – (2)
VII – B – (3)
VII – B – (4)
VII – B – (5)
VII – B – (6)
La invasión de los plásticos
La invasión de los plásticos
La invasión de los plásticos
Cómo se comportan los animales
Cómo se comportan los animales
Cómo se comportan los animales
PUNTAJE TOTAL: _________________ TIEMPO TOTAL: ___________________
Instrucciones para el alumno
Lee cuidadosamente el texto de la siguiente página. Cuando hayas
terminado de leerlo, da vuelta la página y responde las preguntas que allí
aparecen.
Lee las instrucciones que explican lo que tienes que hacer y responde las
preguntas. Puedes releer el texto, en caso de duda.
Si no sabes alguna pregunta deja el espacio en blanco y continúa con la
siguiente.
Responde lo más rápido que puedas, cuidando de hacerlo bien. Sí tienes
alguna duda respecto a las instrucciones consúltala con el examinador.
Cuando hayas terminado, indica con la mano para que el examinador te
retire el cuadernillo.
Subtest VIl – B - (1 – 2 - 3)
"La invasión de los plásticos"
Prácticamente desde su aparición sobre la tierra, el hombre necesitó diversos
materiales para su vestuario y vivienda. En un principio, utilizó materiales
naturales: piedras, troncos, pieles, tierra. Pero, cuando la vida del hombre
progresó, estos materiales ya no fueron satisfactorios, y comenzó la
transformación de los elementos proporcionados por la naturaleza. Los troncos se
convirtieron en madera; las piedras y la tierra fueron reemplazadas por adobes y
ladrillos; en lugar de vestidos de pieles, se usaron prendas tejidas con fibras
vegetales o lana hilada; se extrajeron metales de la tierra y se utilizaron en la
construcción de casas y en fabricación de utensilios.
Posteriormente, apareció la industria. El hombre empezó a fabricar productos
en grandes cantidades. Se hizo necesario empaquetar y envasar lo que se
producía. Se generalizaron los envases de papel, vidrio, madera y fibras
vegetales: bolsas, frascos, botellas, cajones, sacos.
En los últimos años de este siglo, junto a los materiales nombrados
aparecieron y se generalizaron otros: los comúnmente llamados "plásticos".
Hoy día, numerosos productos industriales y comerciales se envasan en
materiales plásticos. Los alimentos, las medicinas, algunas prendas de vestir y
variados artículos de librería y ferretería se venden en envases desechables de
material plástico.
Este uso de los plásticos es, sin duda, muy cómodo para vendedores y
consumidores. No hay necesidad de pesar o medir; se evitan las pérdidas del
producto; los compradores no tienen que acarrear envases vacíos; los
comerciantes no tienen que exigirles envases a sus clientes;
se garantiza la limpieza, la higiene y la calidad del producto.
Sin embargo, esta abundancia de envases plásticos ha tenido consecuencias
inesperadas.
Los envases de papel y de madera terminaban por deshacerse o desaparecer
al ser quemados. Los envases de vidrio, utilizados una y otra vez, desaparecían
también al quebrarse y molerse.
Los envases de plástico, en cambio, son prácticamente indestructibles: no se
deshacen; se queman con dificultad; se quiebran, pero no se muelen.
El resultado está a la vista: el mundo ha sido invadido por envases fuera de
uso: flotan en mares, lagos, ríos y esteros; afean bosques, quebradas y cerros;
abarrotan los botaderos de desperdicios. Si no se toman medidas, en algunos años
más no habrá lugar del mundo que no esté invadido por esta verdadera plaga.
Felizmente, ya hay algunos indicios de que esta invasión podrá ser derrotada.
Los científicos han descubierto una serie de materiales semejantes a los plásticos
actuales, pero que tienen la característica de ser bio-degradables se deshacen y
se transforman en materias aprovechables por los seres vivos. Por otra parte, cada
día son más numerosas las personas que saben que el ambiente debe ser
protegido y manejan cuidadosamente los envases plásticos, de modo que
contaminen lo menos posible. Hay pues razonables esperanzas de que nuestro
planeta se librará de los sucios y deteriorados envases plásticos que amenazan
cubrirlo por todas partes.
SubtestVIl -B- (1)
“La invasión de los plásticos"
Coloca delante de cada número la letra de la expresión de la derecha que le
corresponda.
1. Abundancia.
2. Calidad.
3. Características.
4. Desperdicios.
5. Indicios.
6. Utensilios.
A) Buenas
características.
B) Artefactos.
C) Cualidades.
D) Gran cantidad.
E) Pérdidas.
F) Sobras.
G) Señas.
SubtestVII-B-(2) "La invasión de los
plásticos"
Marca la letra que corresponde al momento en que, de acuerdo al texto se
producen hechos:
A) aparición del hombre sobre la tierra.
B) Comienza el progreso.
C) Aparición de la industria.
D) Últimos años de este siglo. E) En nuestros días.
1. Aparecen los materiales llamados ABC DE "plásticos".
2. El hombre empieza a necesitar ABC DE materiales.
3. Envases fuera de uso invaden muchos ABC DE lugares.
4. Se empiezan a fabricar productos en ABC DE grandes cantidades.
5. Se producen consecuencias inesperadas ABC DE por el uso de un tipo de
envases.
6. Se empieza a hacer necesario ABC DE empaquetar y envasar lo que se
produce
7. Los materiales naturales dejan de ser ABC DE satisfactorios.
Subtest VIl – B - (3)
"La invasión de los plásticos"
Marca en cada pregunta la letra que corresponde a la respuesta
correcta.
1. La madera, los ladrillos, los tejidos y los metales son mencionados en el texto
como:
A) materiales creados por el hombre.
B) productos de origen artificial.
C) los primeros materiales biodegradables.
D) transformaciones de materiales naturales.
E) productos comerciales e industriales.
2. ¿Cuál de las siguientes ventajas de los materiales plásticos no se menciona
en el texto?
A) menor precio para el consumidor.
B) comodidad de uso y transporte.
C) confianza en la calidad del producto.
D) conservación de la limpieza de lo que se vende.
E) garantía de la higiene de lo envasado.
3. Según el texto, es posible que se derrote la invasión de los plásticos, porque:
A) se ha descubierto cómo deshacerse de ellos.
B) se han descubierto nuevos usos para ellos.
C) se mejoraron las características de los plásticos actuales.
D) se descubrieron materiales que los reemplazan ventajosamente.
E) se tomarán medidas para evitar que siga la contaminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
SANDYCARRI
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza 8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
MayrhaPedraza1
 
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
meliramirez44
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
katheryne14
 
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
PEDRO RUIZ GALLO
 
Importancia del plástico
Importancia del plásticoImportancia del plástico
Importancia del plástico
Dayana Daniela Lalangui
 
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevoBiodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
BioClass1
 
Ecosoluciones documento word
Ecosoluciones documento wordEcosoluciones documento word
Ecosoluciones documento wordDaniela Torres
 
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
LalyNez1
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Cn iimf 22
Cn iimf 22Cn iimf 22
Cn iimf 22
EliseoBautista7
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
jirehtabita
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Luz Maria Guzman Fernandez
 
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
claudiaivon16
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
Erika Estrada
 
Blog medio ambiente
Blog medio ambienteBlog medio ambiente
Blog medio ambientephabioliz
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18 Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ponte en ambiente proyecto secundaria
Ponte en ambiente   proyecto secundariaPonte en ambiente   proyecto secundaria
Ponte en ambiente proyecto secundaria
Omar Picazo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza 8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
 
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
 
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
 
Importancia del plástico
Importancia del plásticoImportancia del plástico
Importancia del plástico
 
♫DIAPOSITIVAS♫
♫DIAPOSITIVAS♫♫DIAPOSITIVAS♫
♫DIAPOSITIVAS♫
 
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevoBiodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
 
Ecosoluciones documento word
Ecosoluciones documento wordEcosoluciones documento word
Ecosoluciones documento word
 
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Cn iimf 22
Cn iimf 22Cn iimf 22
Cn iimf 22
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salvalo y caminemos juntos
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Blog medio ambiente
Blog medio ambienteBlog medio ambiente
Blog medio ambiente
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18 Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos  - Fascículo 18
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
 
Ponte en ambiente proyecto secundaria
Ponte en ambiente   proyecto secundariaPonte en ambiente   proyecto secundaria
Ponte en ambiente proyecto secundaria
 

Destacado

Diagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescrituraDiagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescrituraAna León
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
香港六合彩
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
香港六合彩
 
Film315 presentation
Film315 presentationFilm315 presentation
Film315 presentationpdmania20
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
香港六合彩
 
IBIS Apps
IBIS AppsIBIS Apps
IBIS Apps
hummels
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
香港六合彩
 
Overview For New Board Members
Overview For New Board MembersOverview For New Board Members
Overview For New Board Members
meganangle
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
香港六合彩
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
香港六合彩
 
Think Inc Profile
Think Inc ProfileThink Inc Profile
Think Inc Profile
Vijay Batra
 
Аналитика рынка удаленного труда
Аналитика рынка удаленного трудаАналитика рынка удаленного труда
Аналитика рынка удаленного трудаFree-lance.ru
 
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaTéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaDdepartament of Education
 

Destacado (13)

Diagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescrituraDiagnóstico de la lectoescritura
Diagnóstico de la lectoescritura
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
 
Film315 presentation
Film315 presentationFilm315 presentation
Film315 presentation
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
 
IBIS Apps
IBIS AppsIBIS Apps
IBIS Apps
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
 
Overview For New Board Members
Overview For New Board MembersOverview For New Board Members
Overview For New Board Members
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
 
香港六合彩
香港六合彩香港六合彩
香港六合彩
 
Think Inc Profile
Think Inc ProfileThink Inc Profile
Think Inc Profile
 
Аналитика рынка удаленного труда
Аналитика рынка удаленного трудаАналитика рынка удаленного труда
Аналитика рынка удаленного труда
 
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaTéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
 

Similar a Protocolo clp 7 b

LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICOLOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
Lic.Ana María Mansilla
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesLisethVaca
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asískatherinemonsalve
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asískatherinemonsalve
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
VictorNuez77
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
MarisolLlanos1
 
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevoProyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Massely Cespedes Sanchez
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
Nayeli Castro
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
YuriHuaroto
 
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffffACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
KellysKarinaArgumedo
 
Luisa y mychell
Luisa y mychellLuisa y mychell
Luisa y mychell
luisita09
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
yboykaalbitresangulo
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 

Similar a Protocolo clp 7 b (20)

LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICOLOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asís
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asís
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevoProyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffffACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
 
Luisa y mychell
Luisa y mychellLuisa y mychell
Luisa y mychell
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Protocolo clp 7 b

  • 1. Prueba CLP Formas Paralelas Felipe Alliende Mabel Condemarín Neva Milicic 7º Nivel B para la aplicación de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva
  • 2. APLICACIÓN DEL ALUMNO Nombre: ____________________________________________________________ Sexo: Masculino: _______________________ Femenino: ___________________ Fecha de Nacimiento: _________________________________________________________ Edad: ________________ años: ______________ meses. Fecha de Aplicación: _________________________________________________ Examinador: ________________________________________________________ APLICACIÓN INDIVIDUAL APLICACIÓN COLECTIVA SUBTEST NOMBRE HORA PUNTAJE Pág. Inicio Térm. Bruto Z T Percen til VII – B – (1) VII – B – (2) VII – B – (3) VII – B – (4) VII – B – (5) VII – B – (6) La invasión de los plásticos La invasión de los plásticos La invasión de los plásticos Cómo se comportan los animales Cómo se comportan los animales Cómo se comportan los animales PUNTAJE TOTAL: _________________ TIEMPO TOTAL: ___________________
  • 3. Instrucciones para el alumno Lee cuidadosamente el texto de la siguiente página. Cuando hayas terminado de leerlo, da vuelta la página y responde las preguntas que allí aparecen. Lee las instrucciones que explican lo que tienes que hacer y responde las preguntas. Puedes releer el texto, en caso de duda. Si no sabes alguna pregunta deja el espacio en blanco y continúa con la siguiente. Responde lo más rápido que puedas, cuidando de hacerlo bien. Sí tienes alguna duda respecto a las instrucciones consúltala con el examinador. Cuando hayas terminado, indica con la mano para que el examinador te retire el cuadernillo.
  • 4. Subtest VIl – B - (1 – 2 - 3) "La invasión de los plásticos" Prácticamente desde su aparición sobre la tierra, el hombre necesitó diversos materiales para su vestuario y vivienda. En un principio, utilizó materiales naturales: piedras, troncos, pieles, tierra. Pero, cuando la vida del hombre progresó, estos materiales ya no fueron satisfactorios, y comenzó la transformación de los elementos proporcionados por la naturaleza. Los troncos se convirtieron en madera; las piedras y la tierra fueron reemplazadas por adobes y ladrillos; en lugar de vestidos de pieles, se usaron prendas tejidas con fibras vegetales o lana hilada; se extrajeron metales de la tierra y se utilizaron en la construcción de casas y en fabricación de utensilios. Posteriormente, apareció la industria. El hombre empezó a fabricar productos en grandes cantidades. Se hizo necesario empaquetar y envasar lo que se producía. Se generalizaron los envases de papel, vidrio, madera y fibras vegetales: bolsas, frascos, botellas, cajones, sacos. En los últimos años de este siglo, junto a los materiales nombrados aparecieron y se generalizaron otros: los comúnmente llamados "plásticos". Hoy día, numerosos productos industriales y comerciales se envasan en materiales plásticos. Los alimentos, las medicinas, algunas prendas de vestir y variados artículos de librería y ferretería se venden en envases desechables de material plástico. Este uso de los plásticos es, sin duda, muy cómodo para vendedores y consumidores. No hay necesidad de pesar o medir; se evitan las pérdidas del producto; los compradores no tienen que acarrear envases vacíos; los comerciantes no tienen que exigirles envases a sus clientes; se garantiza la limpieza, la higiene y la calidad del producto. Sin embargo, esta abundancia de envases plásticos ha tenido consecuencias inesperadas. Los envases de papel y de madera terminaban por deshacerse o desaparecer al ser quemados. Los envases de vidrio, utilizados una y otra vez, desaparecían también al quebrarse y molerse.
  • 5. Los envases de plástico, en cambio, son prácticamente indestructibles: no se deshacen; se queman con dificultad; se quiebran, pero no se muelen. El resultado está a la vista: el mundo ha sido invadido por envases fuera de uso: flotan en mares, lagos, ríos y esteros; afean bosques, quebradas y cerros; abarrotan los botaderos de desperdicios. Si no se toman medidas, en algunos años más no habrá lugar del mundo que no esté invadido por esta verdadera plaga. Felizmente, ya hay algunos indicios de que esta invasión podrá ser derrotada. Los científicos han descubierto una serie de materiales semejantes a los plásticos actuales, pero que tienen la característica de ser bio-degradables se deshacen y se transforman en materias aprovechables por los seres vivos. Por otra parte, cada día son más numerosas las personas que saben que el ambiente debe ser protegido y manejan cuidadosamente los envases plásticos, de modo que contaminen lo menos posible. Hay pues razonables esperanzas de que nuestro planeta se librará de los sucios y deteriorados envases plásticos que amenazan cubrirlo por todas partes.
  • 6. SubtestVIl -B- (1) “La invasión de los plásticos" Coloca delante de cada número la letra de la expresión de la derecha que le corresponda. 1. Abundancia. 2. Calidad. 3. Características. 4. Desperdicios. 5. Indicios. 6. Utensilios. A) Buenas características. B) Artefactos. C) Cualidades. D) Gran cantidad. E) Pérdidas. F) Sobras. G) Señas.
  • 7. SubtestVII-B-(2) "La invasión de los plásticos" Marca la letra que corresponde al momento en que, de acuerdo al texto se producen hechos: A) aparición del hombre sobre la tierra. B) Comienza el progreso. C) Aparición de la industria. D) Últimos años de este siglo. E) En nuestros días. 1. Aparecen los materiales llamados ABC DE "plásticos". 2. El hombre empieza a necesitar ABC DE materiales. 3. Envases fuera de uso invaden muchos ABC DE lugares. 4. Se empiezan a fabricar productos en ABC DE grandes cantidades. 5. Se producen consecuencias inesperadas ABC DE por el uso de un tipo de envases. 6. Se empieza a hacer necesario ABC DE empaquetar y envasar lo que se produce 7. Los materiales naturales dejan de ser ABC DE satisfactorios. Subtest VIl – B - (3) "La invasión de los plásticos" Marca en cada pregunta la letra que corresponde a la respuesta correcta. 1. La madera, los ladrillos, los tejidos y los metales son mencionados en el texto como: A) materiales creados por el hombre. B) productos de origen artificial. C) los primeros materiales biodegradables.
  • 8. D) transformaciones de materiales naturales. E) productos comerciales e industriales. 2. ¿Cuál de las siguientes ventajas de los materiales plásticos no se menciona en el texto? A) menor precio para el consumidor. B) comodidad de uso y transporte. C) confianza en la calidad del producto. D) conservación de la limpieza de lo que se vende. E) garantía de la higiene de lo envasado. 3. Según el texto, es posible que se derrote la invasión de los plásticos, porque: A) se ha descubierto cómo deshacerse de ellos. B) se han descubierto nuevos usos para ellos. C) se mejoraron las características de los plásticos actuales. D) se descubrieron materiales que los reemplazan ventajosamente. E) se tomarán medidas para evitar que siga la contaminación.