SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: ELABORACION DE
BLOQUES ECOLOGICOS Y
JARDINES VERTICALES - 2018
 CATEGORIA:
C
 ESTUDIANTES:
Aniceto Núñez, Antonella
Burga Gayoso, Flor
Fiestas Gonzales, Danuska
Gonzales Llenque, María
Madrid Silva, Lía
Serrato De La Cruz, Giomara
Vásquez Vargas, Yesenia
 GRADO Y SECCIÓN:
5to “E”
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
“SANTA MAGDALENA SOFÍA”
 AREA:
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
 PROFESOR ASESOR:
WILDER AUGUSTO DELGADO QUISPE
I.- RESUMEN EJECUTIVO:
TITULO: Elaboración de bloques ecológicos y jardines verticales y la
reducción de plásticos en la I.E. “Santa Magdalena Sofía”.
El presente proyecto se inicia con la idea de generar una buena cultura ambiental
en nuestra Institución Educativa, como es la reducción de plásticos en los patios,
en las aulas y en los tachos de basura y que luego no son reciclados la mayor
cantidad.
Se propuso elaborar bloques de concreto usando moldes de madera (BLOQUES
ECOLÓGICOS), previamente colocando dos botellas de 3 litros llenas con
plásticos que se recogieron antes de ser eliminadas como basura. Estas botellas
son envueltas con alambre y que sirvan como soporte al bloque de concreto.
Como sabemos que las botellas de plástico duran demasiado tiempo en la
naturaleza, es por ello que se tuvo la idea de confinarlos dentro de concreto y que
luego estos BLOQUES son usados para como adorno alrededor de jardines de
nuestra Institución incluso como descanso de las estudiantes durante el recreo.
Además, se ha reciclado botellas de 3 litros desechables para ser usado como
macetas y ser colgadas con cuerdas en las paredes y que sirvan como JARDINES
VERTICALES y poder aumentar las Áreas verdes de la Institución.
Estas dos ideas también pueden ser aplicadas también en los hogares de los
docentes y las estudiantes para tal fin.
Y finalmente será divulgado a la comunidad entera elaborando un blog en el
Internet donde se plasme los procedimientos y resultados del proyecto.
II.- INTRODUCCIÓN:
La mayoría de productos que compramos y utilizamos poseen plástico. El plástico
lleva mucho tiempo en degradarse, por lo que supone un impacto en el medio
ambiente si no es desechado de manera correcta. Como opción para la
reutilización de residuos plásticos o residuos que poseen algún porcentaje de
plástico apareció la idea de “BLOQUE ECOLÓGICO” consiste en botellas
plásticas de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel
aluminio. Una vez terminado de rellenar las botellas es confinado dentro de
bloques de concretos usando moldes que luego son extraídos para luego ser usados
nuevamente.
A diferencia de productos reciclados, el Bloque ecológico no sólo recicla, sino
que es usado luego como borde de los jardines y como descanso de las estudiantes.
El proceso de reciclaje consiste en procesar determinado material para poder
volver a darle algún tipo de uso. El bloque ecológico lo confina por muchos años
dentro de concreto.
En las Instituciones públicas y privadas construyen espacios para áreas verdes y
luego los circulan con pequeños muros de concreto, ¿por qué no usar botellas
llenas de plástico en lugar de ladrillos?
Este prototipo tecnológico propone soluciones simples a problemas complejos.
Primero, nos da alternativas para reutilizar todo tipo de plásticos, que en algunos
casos llega a tardar 700 años en descomponerse. En segundo lugar, reduce la
cantidad de basura que va a parar a los vertederos. Y, por último, crea conciencia
en la sociedad sobre la importancia de construir un nuevo material a partir de la
reutilización de determinados productos. De esta manera se ha encontrado una
solución mucho más práctica para la construcción, que normalmente consume más
de la mitad de los recursos del planeta.
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Problema de la investigación.
El plástico se ha convertido en el material preferido de la industria durante el
último siglo, los productos derivados del petróleo, al ser tan flexibles y
relativamente económicos, generaron una masiva producción que terminó por
inundar de plástico el planeta.
Estudios recientes han documentado que al menos desde la década de los 50’s, se
han producido más de 9,1 billones de toneladas de plástico, lo cual está generando
un problema creciente que amenaza no sólo la tierra, sino también el agua y el
aire; pues de estas, al menos 7 billones ya no son utilizadas, es decir, se han
convertido en basura.
En la institución educativa Santa Magdalena Sofía se observa constantemente la
acumulación de plástico y no existe ninguna forma como reciclar ese plástico o
hacer que disminuya el plástico en la basura. Y sabemos que la mayor cantidad de
plástico que hay en la basura no se recicla y va parar en los ríos y en los océanos
generando gran problema medioambiente y en el deterioro de la salud del ser
humano.
En este presente proyecto plantemos una alternativa de solución para disminuir la
acumulación de plásticos y se espera que en diferentes instituciones educativas
sigan el ejemplo y así poder logar reducir la contaminación, otra alternativa seria
la elaboración de jardines verticales en el cual se está aplicando ya hace dos años
en la institución educativa en donde usamos botellas pet (polietileno) las cuales
serán recortadas de tal manera que se pueda sembrar plantas endémicas de la
zona, hortalizas.
También otra forma de disminuir los plásticos que se acumulan en las basuras, en
el presente proyecto son recogidos y almacenados dentro de una botella de 2L que
luego de estar completamente llena lo usamos de eco ladrillos para elaboración de
bloques de cemento.
III.- IMPORTANCIA:
Es importante ejecutar proyectos escolares que, en este sentido, permitan
sensibilizar y alcanzar metas importantes, tales como: generar áreas verdes y
mucho mejor si reusamos botellas de plásticos que un buen porcentaje van a parar
A la basura acumulándose en los ecosistemas.
También en nuestra comunidad tendría mucha importancia ya que ayudamos a la
eliminación de plásticos usando los bloques ecológicos donde son confinados. La
utilidad que se le dará a los bloques sería rodear los jardines de la Institución.
Esta práctica nos ayuda a adquirir una cultura ambiental, desde la formación
conceptual generada con la estructuración de conocimientos y experiencias hasta
lograr los principios rectores de la Institución educativa, en materia de
conservación ambiental, tales como: Compromiso, identidad, autonomía,
participación e investigación, por parte de todos sus actores. Todo esto con el
ánimo de contribuir a la búsqueda conjunta de soluciones al deterioro de los
ecosistemas de nuestro planeta.
IV.- MARCO TEÓRICO: (concepción científica)
a.- Antecedentes del problema.
PROYECTO: “ Ayudamos a recuperar: producción solidaria de eco ladrillos para la
escuela Bernardino Rivadavia de Huerta Grande, Punilla”
https://es.scribd.com/document/249801203/Proyecto-ECOLADRILLOS
Conclusiones:
Los alumnos y docentes pudieron realizar 72 eco ladrillos. Participaron casi todos
los alumnos de los cinco cursos de primer año de la IPET 266. Algunos incluso
realizaron más de un eco ladrillo. Se cumplió el objetivo ya que los eco ladrillos
fueron llevados a la Escuela primaria Bernardino Rivadavia de Huerta Grande.
• Aprendimos a hacer eco ladrillos.
• Colaboramos con la limpieza de la escuela y de los hogares.
• Reciclamos plásticos y los transformamos en material de construcción.
• Nuestras familias colaboraron para juntar plásticos y rellenar botellas.
• Fuimos solidarios con chicos que necesitaban los eco ladrillos para tener
su tallercito de herramientas para la huerta escolar. Las dificultades fueron que
nos costó poder juntar plásticos y compactarlos bien dentro de la botella. Nos
vimos favorecidos nosotros, nuestras familias, nuestra escuela, los alumnos de la
escuela Bernardino Rivadavia y el planeta. Se puede continuar el año próximo
potenciando a instituciones locales como APADIM que desarrollan un proyecto
similar. Compartimos fotografías de eco ladrillos que hicimos.
b.- definición de términos básicos.
Plásticos:
Se denomina plástico a materiales constituidos por una variedad de compuestos
orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y
por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta
propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones. Su nombre
deriva de plasticidad, una propiedad de los materiales, que se refiere a la capacidad
de deformarse sin llegar a romperse.
Los plásticos son típicamente polímeros de alto peso molecular de moléculas
orgánicas.2 Usualmente se sintetizan a partir de derivados químicos del petróleo
(petroquímicos). Sin embargo, también existen, en menor medida, plásticos
derivados de fuentes renovables, tales como el ácido poliláctico. También hay
plásticos derivados del almidón y de origen bacteriano como
los polihidroxialcanoatos.
Jardín vertical:
De acuerdo con diversas fuentes, un jardín vertical es “una instalación vertical
cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura
especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical“. Sin embargo, los
jardines verticales no son algo creado exclusivamente por el hombre; también
existen en el mundo natural, ya que las plantas son perfectamente capaces de
desarrollarse en barrancos y acantilados.
La construcción de este tipo de jardines pretende emular esta capacidad natural de
las plantas, pero para obtener un resultado exitoso es necesario contar con una
serie de conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía que requieren años de
experiencia y pruebas. Sólo así conseguiremos que perduren en el tiempo.
c.- Formulación de hipótesis
Usando botellas plásticas para jardines verticales y la confinación de plástico en bloque
de cemento se logra reducir la cantidad de plástico en la institución educativa Santa
Magdalena Sofía
b.- Objetivos de la investigación.
1.- Disminuir la cantidad de plásticos que van a los tachos de basura.
2.- Generar en las estudiantes una cultura ambiental mediante la colaboración en
mejorar nuestro entorno libre de plásticos.
3.- Elaborar los eco bloques hechas de botellas de plástico rellenas de plásticos.
4.- Construir los jardines colgantes a base de botellas de plásticos.
5.- Contribuir a la búsqueda conjunta de soluciones al deterioro de los ecosistemas
de nuestro planeta.
c.- Justificación de la investigación.
La elaboración de este proyecto es la reducción de plásticos que van como basura y que
luego la mayor cantidad van a parar a los basurales que a la larga van a contaminar.
Con la construcción de jardines verticales también se evita la proliferación de botellas de
plástico en nuestra Institución Educativa, logrando así incrementar de paso las áreas
verdes.
IV.- MATERIALES, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
MATERIALES
- Botellas de plástico PET
- Cuerdas sintéticas
- Tierra de cultivo
- Plantas de maceta
- Cemento, arena y grava
- Molde de madera
- Alambre, alicate, cúter.
METODO
Método experimenta
PROCEDIMIENTO:
Para la realización de jardines verticales, se procedió de la siguiente manera:
1.- Acopio de botellas de 3 litros.
2.- Cortar en la parte céntrica de la botella.
3.- Hacer agujeros en las botellas por donde pasará la cuerda que sostendrá a las
4 botellas.
4.- llenado de tierra de cultivo a las botellas y sujetarlas a dos clavos en la pared.
Para la realización de los bloques ecológicos:
1.- Lavar, secar la botella y guardar su tapa.
2.- Ponerla en lugares estratégicos para que en vez de arrojar los residuos plásticos
a la basura los arrojen en la botella.
3.- Cuando tengamos residuos plásticos depositarlos en las botellas. Compactar el
material dentro de la botella. Asegurarse que los desechos que ponemos en la
botella estén limpios y secos.
4.- Por último, con el material en su interior bien compactado, cerrar la tapa y ya
disponemos de una botella que servirá de soporte a los bloques de cemento.
5.- Coger dos botellas y hacer amarres con alambre alrededor de las botellas.
6.- Unir las piezas del molde usando pernitos para luego colocar las dos botellas
dentro de los moldes.
7.- Finalmente se prepara el cemento, la arena y grava y se empieza a llenar el
molde.
8.- usar estos bloques como muro que delimita un jardín con el patio de la
Institución.
V.- RESULTADOS:
Cumpliendo con los objetivos propuestos en este proyecto tenemos como primer
resultado que si es posible realizar actividades ambientales en instituciones y que
además se pueden cumplir a cabalidad si se cuenta con el apoyo de la comunidad
educativa.
Después de realizar todos los pasos logramos reducir la acumulación de plásticos
en la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía considerablemente.
Como la Institución no presenta muchas áreas verdes, con este proyecto logramos
incrementarlas mediante los jardines verticales
Además, se logró un impacto en la comunidad educativa en la forma como deben
proceder en el cuidado de los jardines y en la eliminación de desechos plásticos.
La construcción del prototipo tecnológico de bloque ecológico fue muy
satisfactoria porque resultó ser compacta y cumplió con su función.
VI.- CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES:
1.- El prototipo de bloque ecológico cumplió con las expectativas en cuanto a su
consistencia y su utilidad.
2.- Se cumplió con los objetivos de incrementar las áreas verdes mediante el
diseño y siembra en botellas de plástico en un muro de más de 50 metros.
3.- Logró la elaboración de un blog donde se detalla la importancia de la
elaboración del proyecto para la mejora ecológica de una comunidad.
4.- Es recomendable elaborar proyectos donde se recicle plásticos y sean reusados,
pero de una manera más duradera y no afecte nuestro medio ambiente.
IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6591/1/GarciaLozadaJessicaPaola201
7.pdf
https://w3.ual.es/Congresos/JIA/completo/JARDINERIA%20VERTICAL.pdf
http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/12888.pdf
https://www.dondereciclo.org.ar/blog/ecoladrillos-una-nueva-opcion-para-reutilizar-
residuos-plasticos/
V.- ANEXOS:
Bloques Ecológicos
ANEXO 1:
Reciclando
plásticos
ANEXO 2.
Botellas llenas
de plástico
fijadas con
alambré
ANEXO 3:
Botellas
dentro del
molde de
madera
ANEXO 4:
Llenado
con
concreto
ANEXO 5:
Destornillando
el molde
ANEXO 6:
Preparando la
pintura para pintar
nuestro Bloque
ANEXO 7:
Bloque
Terminado
JARDINES VERTICALES
ANEXO 8:
Elaboración de los
jardines
ANEXO 9:
Mantenimientos
de los Jardines
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Viviana Salazar Alzate
 
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdesProyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Liset Larenas
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
VanePerezP
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
gemamoma
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillosProyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillos
Daniel Villegas
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
guest426e47
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
lupitatoluka
 
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plasticoProyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
BetinaAntonella
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Silvia122289
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
daninicovelazco
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Amay Rojas Chan
 
P royecto de reciclado
P royecto de recicladoP royecto de reciclado
P royecto de reciclado
vilmaroxanasa
 
Propuesta de reciclaje en el colegio p
Propuesta de reciclaje en el colegio pPropuesta de reciclaje en el colegio p
Propuesta de reciclaje en el colegio p
Christian Lopez
 
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambienteCultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
mixcer10
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdesProyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdes
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillosProyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillos
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
 
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plasticoProyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
P royecto de reciclado
P royecto de recicladoP royecto de reciclado
P royecto de reciclado
 
Propuesta de reciclaje en el colegio p
Propuesta de reciclaje en el colegio pPropuesta de reciclaje en el colegio p
Propuesta de reciclaje en el colegio p
 
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambienteCultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
 

Similar a Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018

Proyecto e ideas eco ladrillos para escuelas
Proyecto e ideas eco ladrillos para escuelasProyecto e ideas eco ladrillos para escuelas
Proyecto e ideas eco ladrillos para escuelas
VANCHIX1
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
Efrén Ingledue
 
Manualidades TIC
Manualidades TICManualidades TIC
Manualidades TIC
ieayacucho
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
AndyAnchundia
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
teo145
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
valeria zavala
 
DIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
fernanda rodriguez
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Mercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
edgarbasti01
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Taller de-vivencia
Taller de-vivenciaTaller de-vivencia
Taller de-vivencia
Nathaly puentes rivero
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca
 
P.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclablesP.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclables
German Paez Franco
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
WilfredoVillca3
 

Similar a Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018 (20)

Proyecto e ideas eco ladrillos para escuelas
Proyecto e ideas eco ladrillos para escuelasProyecto e ideas eco ladrillos para escuelas
Proyecto e ideas eco ladrillos para escuelas
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
 
Manualidades TIC
Manualidades TICManualidades TIC
Manualidades TIC
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
 
DIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Taller de-vivencia
Taller de-vivenciaTaller de-vivencia
Taller de-vivencia
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
P.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclablesP.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclables
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
 

Más de PEDRO RUIZ GALLO

Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidadSesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
PEDRO RUIZ GALLO
 
Bases eureka-2019
Bases eureka-2019Bases eureka-2019
Bases eureka-2019
PEDRO RUIZ GALLO
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
PEDRO RUIZ GALLO
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
PEDRO RUIZ GALLO
 
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
PEDRO RUIZ GALLO
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
PEDRO RUIZ GALLO
 
Física química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudiosFísica química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudios
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
PEDRO RUIZ GALLO
 
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisicaEjercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
PEDRO RUIZ GALLO
 
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisicaPráctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
PEDRO RUIZ GALLO
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017
PEDRO RUIZ GALLO
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
Unidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del aguaUnidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del agua
PEDRO RUIZ GALLO
 
Actividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìficoActividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìfico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
PEDRO RUIZ GALLO
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
PEDRO RUIZ GALLO
 

Más de PEDRO RUIZ GALLO (20)

Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidadSesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
 
Bases eureka-2019
Bases eureka-2019Bases eureka-2019
Bases eureka-2019
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
 
Física química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudiosFísica química: Grupo de estudios
Física química: Grupo de estudios
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
 
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisicaEjercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
 
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisicaPráctica de clase matemática aplicada a la fisica
Práctica de clase matemática aplicada a la fisica
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
Unidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del aguaUnidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del agua
 
Actividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìficoActividad experimental metodo cientìfico
Actividad experimental metodo cientìfico
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018

  • 1. PROYECTO: ELABORACION DE BLOQUES ECOLOGICOS Y JARDINES VERTICALES - 2018  CATEGORIA: C  ESTUDIANTES: Aniceto Núñez, Antonella Burga Gayoso, Flor Fiestas Gonzales, Danuska Gonzales Llenque, María Madrid Silva, Lía Serrato De La Cruz, Giomara Vásquez Vargas, Yesenia  GRADO Y SECCIÓN: 5to “E”  INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “SANTA MAGDALENA SOFÍA”  AREA: TECNOLOGÍA E INGENIERÍA  PROFESOR ASESOR: WILDER AUGUSTO DELGADO QUISPE
  • 2. I.- RESUMEN EJECUTIVO: TITULO: Elaboración de bloques ecológicos y jardines verticales y la reducción de plásticos en la I.E. “Santa Magdalena Sofía”. El presente proyecto se inicia con la idea de generar una buena cultura ambiental en nuestra Institución Educativa, como es la reducción de plásticos en los patios, en las aulas y en los tachos de basura y que luego no son reciclados la mayor cantidad. Se propuso elaborar bloques de concreto usando moldes de madera (BLOQUES ECOLÓGICOS), previamente colocando dos botellas de 3 litros llenas con plásticos que se recogieron antes de ser eliminadas como basura. Estas botellas son envueltas con alambre y que sirvan como soporte al bloque de concreto. Como sabemos que las botellas de plástico duran demasiado tiempo en la naturaleza, es por ello que se tuvo la idea de confinarlos dentro de concreto y que luego estos BLOQUES son usados para como adorno alrededor de jardines de nuestra Institución incluso como descanso de las estudiantes durante el recreo. Además, se ha reciclado botellas de 3 litros desechables para ser usado como macetas y ser colgadas con cuerdas en las paredes y que sirvan como JARDINES VERTICALES y poder aumentar las Áreas verdes de la Institución. Estas dos ideas también pueden ser aplicadas también en los hogares de los docentes y las estudiantes para tal fin. Y finalmente será divulgado a la comunidad entera elaborando un blog en el Internet donde se plasme los procedimientos y resultados del proyecto. II.- INTRODUCCIÓN: La mayoría de productos que compramos y utilizamos poseen plástico. El plástico lleva mucho tiempo en degradarse, por lo que supone un impacto en el medio ambiente si no es desechado de manera correcta. Como opción para la reutilización de residuos plásticos o residuos que poseen algún porcentaje de plástico apareció la idea de “BLOQUE ECOLÓGICO” consiste en botellas plásticas de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel
  • 3. aluminio. Una vez terminado de rellenar las botellas es confinado dentro de bloques de concretos usando moldes que luego son extraídos para luego ser usados nuevamente. A diferencia de productos reciclados, el Bloque ecológico no sólo recicla, sino que es usado luego como borde de los jardines y como descanso de las estudiantes. El proceso de reciclaje consiste en procesar determinado material para poder volver a darle algún tipo de uso. El bloque ecológico lo confina por muchos años dentro de concreto. En las Instituciones públicas y privadas construyen espacios para áreas verdes y luego los circulan con pequeños muros de concreto, ¿por qué no usar botellas llenas de plástico en lugar de ladrillos? Este prototipo tecnológico propone soluciones simples a problemas complejos. Primero, nos da alternativas para reutilizar todo tipo de plásticos, que en algunos casos llega a tardar 700 años en descomponerse. En segundo lugar, reduce la cantidad de basura que va a parar a los vertederos. Y, por último, crea conciencia en la sociedad sobre la importancia de construir un nuevo material a partir de la reutilización de determinados productos. De esta manera se ha encontrado una solución mucho más práctica para la construcción, que normalmente consume más de la mitad de los recursos del planeta. III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Problema de la investigación. El plástico se ha convertido en el material preferido de la industria durante el último siglo, los productos derivados del petróleo, al ser tan flexibles y relativamente económicos, generaron una masiva producción que terminó por inundar de plástico el planeta. Estudios recientes han documentado que al menos desde la década de los 50’s, se han producido más de 9,1 billones de toneladas de plástico, lo cual está generando un problema creciente que amenaza no sólo la tierra, sino también el agua y el aire; pues de estas, al menos 7 billones ya no son utilizadas, es decir, se han convertido en basura.
  • 4. En la institución educativa Santa Magdalena Sofía se observa constantemente la acumulación de plástico y no existe ninguna forma como reciclar ese plástico o hacer que disminuya el plástico en la basura. Y sabemos que la mayor cantidad de plástico que hay en la basura no se recicla y va parar en los ríos y en los océanos generando gran problema medioambiente y en el deterioro de la salud del ser humano. En este presente proyecto plantemos una alternativa de solución para disminuir la acumulación de plásticos y se espera que en diferentes instituciones educativas sigan el ejemplo y así poder logar reducir la contaminación, otra alternativa seria la elaboración de jardines verticales en el cual se está aplicando ya hace dos años en la institución educativa en donde usamos botellas pet (polietileno) las cuales serán recortadas de tal manera que se pueda sembrar plantas endémicas de la zona, hortalizas. También otra forma de disminuir los plásticos que se acumulan en las basuras, en el presente proyecto son recogidos y almacenados dentro de una botella de 2L que luego de estar completamente llena lo usamos de eco ladrillos para elaboración de bloques de cemento. III.- IMPORTANCIA: Es importante ejecutar proyectos escolares que, en este sentido, permitan sensibilizar y alcanzar metas importantes, tales como: generar áreas verdes y mucho mejor si reusamos botellas de plásticos que un buen porcentaje van a parar A la basura acumulándose en los ecosistemas. También en nuestra comunidad tendría mucha importancia ya que ayudamos a la eliminación de plásticos usando los bloques ecológicos donde son confinados. La utilidad que se le dará a los bloques sería rodear los jardines de la Institución. Esta práctica nos ayuda a adquirir una cultura ambiental, desde la formación conceptual generada con la estructuración de conocimientos y experiencias hasta lograr los principios rectores de la Institución educativa, en materia de conservación ambiental, tales como: Compromiso, identidad, autonomía, participación e investigación, por parte de todos sus actores. Todo esto con el
  • 5. ánimo de contribuir a la búsqueda conjunta de soluciones al deterioro de los ecosistemas de nuestro planeta. IV.- MARCO TEÓRICO: (concepción científica) a.- Antecedentes del problema. PROYECTO: “ Ayudamos a recuperar: producción solidaria de eco ladrillos para la escuela Bernardino Rivadavia de Huerta Grande, Punilla” https://es.scribd.com/document/249801203/Proyecto-ECOLADRILLOS Conclusiones: Los alumnos y docentes pudieron realizar 72 eco ladrillos. Participaron casi todos los alumnos de los cinco cursos de primer año de la IPET 266. Algunos incluso realizaron más de un eco ladrillo. Se cumplió el objetivo ya que los eco ladrillos fueron llevados a la Escuela primaria Bernardino Rivadavia de Huerta Grande. • Aprendimos a hacer eco ladrillos. • Colaboramos con la limpieza de la escuela y de los hogares. • Reciclamos plásticos y los transformamos en material de construcción. • Nuestras familias colaboraron para juntar plásticos y rellenar botellas. • Fuimos solidarios con chicos que necesitaban los eco ladrillos para tener su tallercito de herramientas para la huerta escolar. Las dificultades fueron que nos costó poder juntar plásticos y compactarlos bien dentro de la botella. Nos vimos favorecidos nosotros, nuestras familias, nuestra escuela, los alumnos de la escuela Bernardino Rivadavia y el planeta. Se puede continuar el año próximo potenciando a instituciones locales como APADIM que desarrollan un proyecto similar. Compartimos fotografías de eco ladrillos que hicimos. b.- definición de términos básicos. Plásticos: Se denomina plástico a materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones. Su nombre deriva de plasticidad, una propiedad de los materiales, que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a romperse.
  • 6. Los plásticos son típicamente polímeros de alto peso molecular de moléculas orgánicas.2 Usualmente se sintetizan a partir de derivados químicos del petróleo (petroquímicos). Sin embargo, también existen, en menor medida, plásticos derivados de fuentes renovables, tales como el ácido poliláctico. También hay plásticos derivados del almidón y de origen bacteriano como los polihidroxialcanoatos. Jardín vertical: De acuerdo con diversas fuentes, un jardín vertical es “una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical“. Sin embargo, los jardines verticales no son algo creado exclusivamente por el hombre; también existen en el mundo natural, ya que las plantas son perfectamente capaces de desarrollarse en barrancos y acantilados. La construcción de este tipo de jardines pretende emular esta capacidad natural de las plantas, pero para obtener un resultado exitoso es necesario contar con una serie de conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía que requieren años de experiencia y pruebas. Sólo así conseguiremos que perduren en el tiempo. c.- Formulación de hipótesis Usando botellas plásticas para jardines verticales y la confinación de plástico en bloque de cemento se logra reducir la cantidad de plástico en la institución educativa Santa Magdalena Sofía b.- Objetivos de la investigación. 1.- Disminuir la cantidad de plásticos que van a los tachos de basura. 2.- Generar en las estudiantes una cultura ambiental mediante la colaboración en mejorar nuestro entorno libre de plásticos. 3.- Elaborar los eco bloques hechas de botellas de plástico rellenas de plásticos.
  • 7. 4.- Construir los jardines colgantes a base de botellas de plásticos. 5.- Contribuir a la búsqueda conjunta de soluciones al deterioro de los ecosistemas de nuestro planeta. c.- Justificación de la investigación. La elaboración de este proyecto es la reducción de plásticos que van como basura y que luego la mayor cantidad van a parar a los basurales que a la larga van a contaminar. Con la construcción de jardines verticales también se evita la proliferación de botellas de plástico en nuestra Institución Educativa, logrando así incrementar de paso las áreas verdes. IV.- MATERIALES, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS: MATERIALES - Botellas de plástico PET - Cuerdas sintéticas - Tierra de cultivo - Plantas de maceta - Cemento, arena y grava - Molde de madera - Alambre, alicate, cúter. METODO Método experimenta PROCEDIMIENTO: Para la realización de jardines verticales, se procedió de la siguiente manera: 1.- Acopio de botellas de 3 litros. 2.- Cortar en la parte céntrica de la botella.
  • 8. 3.- Hacer agujeros en las botellas por donde pasará la cuerda que sostendrá a las 4 botellas. 4.- llenado de tierra de cultivo a las botellas y sujetarlas a dos clavos en la pared. Para la realización de los bloques ecológicos: 1.- Lavar, secar la botella y guardar su tapa. 2.- Ponerla en lugares estratégicos para que en vez de arrojar los residuos plásticos a la basura los arrojen en la botella. 3.- Cuando tengamos residuos plásticos depositarlos en las botellas. Compactar el material dentro de la botella. Asegurarse que los desechos que ponemos en la botella estén limpios y secos. 4.- Por último, con el material en su interior bien compactado, cerrar la tapa y ya disponemos de una botella que servirá de soporte a los bloques de cemento. 5.- Coger dos botellas y hacer amarres con alambre alrededor de las botellas. 6.- Unir las piezas del molde usando pernitos para luego colocar las dos botellas dentro de los moldes. 7.- Finalmente se prepara el cemento, la arena y grava y se empieza a llenar el molde. 8.- usar estos bloques como muro que delimita un jardín con el patio de la Institución. V.- RESULTADOS: Cumpliendo con los objetivos propuestos en este proyecto tenemos como primer resultado que si es posible realizar actividades ambientales en instituciones y que además se pueden cumplir a cabalidad si se cuenta con el apoyo de la comunidad educativa. Después de realizar todos los pasos logramos reducir la acumulación de plásticos en la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía considerablemente. Como la Institución no presenta muchas áreas verdes, con este proyecto logramos incrementarlas mediante los jardines verticales
  • 9. Además, se logró un impacto en la comunidad educativa en la forma como deben proceder en el cuidado de los jardines y en la eliminación de desechos plásticos. La construcción del prototipo tecnológico de bloque ecológico fue muy satisfactoria porque resultó ser compacta y cumplió con su función. VI.- CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES: 1.- El prototipo de bloque ecológico cumplió con las expectativas en cuanto a su consistencia y su utilidad. 2.- Se cumplió con los objetivos de incrementar las áreas verdes mediante el diseño y siembra en botellas de plástico en un muro de más de 50 metros. 3.- Logró la elaboración de un blog donde se detalla la importancia de la elaboración del proyecto para la mejora ecológica de una comunidad. 4.- Es recomendable elaborar proyectos donde se recicle plásticos y sean reusados, pero de una manera más duradera y no afecte nuestro medio ambiente. IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6591/1/GarciaLozadaJessicaPaola201 7.pdf https://w3.ual.es/Congresos/JIA/completo/JARDINERIA%20VERTICAL.pdf http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/12888.pdf https://www.dondereciclo.org.ar/blog/ecoladrillos-una-nueva-opcion-para-reutilizar- residuos-plasticos/
  • 10. V.- ANEXOS: Bloques Ecológicos ANEXO 1: Reciclando plásticos ANEXO 2. Botellas llenas de plástico fijadas con alambré ANEXO 3: Botellas dentro del molde de madera
  • 12. ANEXO 6: Preparando la pintura para pintar nuestro Bloque ANEXO 7: Bloque Terminado
  • 13. JARDINES VERTICALES ANEXO 8: Elaboración de los jardines ANEXO 9: Mantenimientos de los Jardines