SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO




    PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
           VALERIA CANTOS
      SEGUNDO “B” CONTABILIDAD
PROTOCOLOS DE COMUNICACION




Los protocolos que se utilizan en las comunicaciones son una serie de normas
que deben aportar las siguientes funcionalidades:
•Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca.
•Permitir realizar una conexión con otro ordenador.
•Permitir intercambiar información entre ordenadores de forma
segura, independiente del tipo de maquinas que estén conectadas
(PC, Mac,AS-400...).
•Abstraer     a     los   usuarios      de      los   enlaces    utilizados (red
telefónica, radioenlaces, satélite...) para el intercambio de información.
Permitir liberar la conexión de forma ordenada.
DISEÑO DE PROTOCOLO
PASOS:
Definición Del Servicio
Primitivas De Soporte Y Suposiciones Del
Entorno
Reglas Del Protocolo
Vocabulario De Mensajes
Codificación
DESARROLLO:
•Definición Del Servicio
•Se desea realizar un protocolo de aplicación que permita transferir
archivos entre un SERVIDOR hacia un CLIENTE.
Primitivas De Soporte Y Suposiciones Del Entorno
Este protocolo operará en una red punto a punto, en un extremo el
servidor y en el otro el cliente.
El Servidor y Cliente se apoyan en los servicios ofrecidos por un
STM, los cuales son NO Orientados a la conexión, mensajes de
longitud variable. El protocolo de aplicación se debe apoyar en las
siguientes dos (2) primitivas:
· DATA.Request (Mensaje, Longitud), equivalente a una transmisión
· DATA.Indication (Mensaje, longitud), equivalente a una recepción.
(Mensaje = buffer de longitud variable, pero con un máximo de 1500
bytes)
(Longitud = cantidad de bytes a enviar o recibidos por la red)
El STM realiza detección y corrección de errores, es decir al usuario
siempre llegan los datos buenos.
El STM es half-duplex, es decir se puede transmitir o recibir pero no
los dos al tiempo.
TCP/IP




 Cuando se habla de TCP/IP, se relaciona automáticamente como el protocolo
sobre el que funciona la red Internet. Esto, en cierta forma es cierto, ya que se
 le llama TCP/IP, a la familia de protocolos que nos permite estar conectados a
                                   la red Internet.
Requisitos Del Protocolo TCP/IP


Para poder solucionar los problemas que van ligados a la comunicación de
ordenadores dentro de la red Internet, se tienen que tener en cuenta una serie de
particularidades sobre las que ha sido diseñada TCP/IP:
•Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utilizara
para realizar la comunicación (módem, tarjeta de red...).
•La comunicación no esta orientada a la conexión de dos maquinas, eso quiere decir
que cada paquete de información es independiente, y puede viajar por caminos
diferentes entre dos máquinas.
•La interfaz de usuario debe ser independiente del sistema, así los programas no
necesitan saber sobre que tipo de red trabajan.
El uso de la red no impone ninguna topología en especial (distribución de los distintos
ordenadores).
HDLC




Es un protocolo orientado a bit del nivel de enlace. HDLC fue especificado
por laISO, luego de que IBM a mediados de 1973 anunciara que en sus
productos de comunicaciones trabajarán con un protocolo
denominado SDLC (Synchronous Data Link Control), basado en un entorno
centralizado (por sondeo) y estrategias de envío continuo y repetición
NIVEL DE ENLACE
El Protocolo HDLC se diseñó para proporcionar un mecanismo de detección y
corrección de errores de propósito general a los enlaces digitales, entendiendo
como enlace un único cable que conecta dos máquinas (enlace punto a punto), o
varias máquinas (enlace multipunto); este protocolo es muy extenso, por lo que
rara vez se utiliza la implementación completa; lo normal es que se utilicen
subconjuntos.
La tarea principal del nivel de enlace (nivel 2 OSI) consiste en, a partir de un
medio de transmisión común y corriente, transformarlo en una línea sin errores
de transmisión para la capa de red (nivel 3 OSI).
Los protocolos del nivel de enlace definen, típicamente, reglas para: iniciar y
terminar un enlace (sobre un circuito físico previamente establecido), controlar la
correcta transferencia de información y recuperarse de anomalías.
Funciones Del Nivel De Enlace.
•Sincronización de trama y transparencia, estableciendo la delimitación de los
mensajes.
•Control de errores de transmisión, introduciendo redundancia.
•Coordinación de la comunicación.
•Compartición del circuito físico entre diferentes enlaces lógicos, inclusión de
direcciones.
•Recuperación ante fallos, supervisión y detección de anomalías.
           Tipos De Protocolos De Control Del Enlace
•Uso de tramas multiformato: diseño complejo.
•Mensajes de control escasamente protegidos: un bit de paridad por carácter.
•Dependencia del alfabeto utilizado.
•Los protocolos orientados a bit vienen a eliminar las desventajas de los
anteriores. Los requisitos deseables en un protocolo del nivel de enlace se
pueden resumir en:
•Independencia del alfabeto.
•Transparencia.
•Permita diversas configuraciones (dúplex/semiduplex, balanceada/no
balanceada...).
•Alta eficiencia (cadencia eficaz) y fiabilidad.
.Baja sobrecarga.
CARACTERISTICAS
Tipos De Estaciones.
Definimos tres tipos de estaciones que dan
lugar a dos configuraciones de enlace y tres
modos de transferencia de datos.
Estación primaria: Controla las operaciones
del enlace. Actúa como maestra y sus
tramas son órdenes para las estaciones
secundarias. Recibe respuestas de éstas
últimas.
TOPOLOGÍA DE RED

La configuración de una red suele conocerce como topología de la misma. La
topología es la forma (la conectividad física) de la red. El termino topología es un
concepto geométrico con el que se alude al aspecto de una cosa. A la hora de
establecer la topología de una red, el diseñador ha de planteares tres objetivos
principales:
Proporcionar la máxima fiabilidad posible, para garantizar la recepción correcta de
todo el tráfico (encaminamiento alternativo).
Encaminar el tráfico entre el ETD transmisor y el receptor a través del camino más
económico dentro de la red (aunque, sí se consideran más importante otros
factores, como la fiabilidad, este camino de coste mínimo puede no ser el mas
conveniente).
Proporcionar al usuario final un tiempo de respuesta óptimo y un caudal eficaz
máximo.
Protocolos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
guest4d27d3
 
Osi
OsiOsi
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
Betty Ayllon
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blog
feriyi43
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
sosle
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
luishdiaz
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Andy Juan Sarango Veliz
 
Unidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De RedesUnidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De Redes
perla calderon
 
Ud5
Ud5Ud5
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
daely64
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Capa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De DatosCapa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De Datos
Comdat4
 
Resumen ethernet
Resumen ethernetResumen ethernet
Resumen ethernet
1 2d
 
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
Osiel Alvarez Villarreal
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
Saul Curitomay
 
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de ComunicacionRedes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de Comunicacion
cleopatra22
 
Protocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldminaProtocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldmina
alina pumarejo
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
valeriabeltran7
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
diflor
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blog
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Unidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De RedesUnidad 3 Fundamentos De Redes
Unidad 3 Fundamentos De Redes
 
Ud5
Ud5Ud5
Ud5
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Capa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De DatosCapa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De Datos
 
Resumen ethernet
Resumen ethernetResumen ethernet
Resumen ethernet
 
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de ComunicacionRedes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de Comunicacion
 
Protocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldminaProtocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldmina
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
 

Similar a Protocolos

Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
Vale Alexa
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
Luis Espinel Fuentes
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Andrea Yulieth
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Neroro
 
Presentacion Redes II
Presentacion Redes IIPresentacion Redes II
Presentacion Redes II
Rafael E, Diaz del Valle O.
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
briantllz
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
guest2bf3e1
 
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSITRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
Noelina Segura
 
Protocolos osi
Protocolos   osiProtocolos   osi
Protocolos osi
tattaforero
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
equipo-1-julio
 
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
Uniciencia
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
OlibetArangureb
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
OlibetArangureb
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Jhoseph Lugo
 
Redesuni
RedesuniRedesuni
Redesuni
edisonhugo
 
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonicaintroduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
Lencho Antonio
 
redes lan
redes lanredes lan

Similar a Protocolos (20)

Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Presentacion Redes II
Presentacion Redes IIPresentacion Redes II
Presentacion Redes II
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
 
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSITRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
 
Protocolos osi
Protocolos   osiProtocolos   osi
Protocolos osi
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
 
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Redesuni
RedesuniRedesuni
Redesuni
 
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonicaintroduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
 
redes lan
redes lanredes lan
redes lan
 

Protocolos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN VALERIA CANTOS SEGUNDO “B” CONTABILIDAD
  • 2. PROTOCOLOS DE COMUNICACION Los protocolos que se utilizan en las comunicaciones son una serie de normas que deben aportar las siguientes funcionalidades: •Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca. •Permitir realizar una conexión con otro ordenador. •Permitir intercambiar información entre ordenadores de forma segura, independiente del tipo de maquinas que estén conectadas (PC, Mac,AS-400...). •Abstraer a los usuarios de los enlaces utilizados (red telefónica, radioenlaces, satélite...) para el intercambio de información. Permitir liberar la conexión de forma ordenada.
  • 3. DISEÑO DE PROTOCOLO PASOS: Definición Del Servicio Primitivas De Soporte Y Suposiciones Del Entorno Reglas Del Protocolo Vocabulario De Mensajes Codificación
  • 4. DESARROLLO: •Definición Del Servicio •Se desea realizar un protocolo de aplicación que permita transferir archivos entre un SERVIDOR hacia un CLIENTE. Primitivas De Soporte Y Suposiciones Del Entorno Este protocolo operará en una red punto a punto, en un extremo el servidor y en el otro el cliente. El Servidor y Cliente se apoyan en los servicios ofrecidos por un STM, los cuales son NO Orientados a la conexión, mensajes de longitud variable. El protocolo de aplicación se debe apoyar en las siguientes dos (2) primitivas: · DATA.Request (Mensaje, Longitud), equivalente a una transmisión · DATA.Indication (Mensaje, longitud), equivalente a una recepción. (Mensaje = buffer de longitud variable, pero con un máximo de 1500 bytes) (Longitud = cantidad de bytes a enviar o recibidos por la red) El STM realiza detección y corrección de errores, es decir al usuario siempre llegan los datos buenos. El STM es half-duplex, es decir se puede transmitir o recibir pero no los dos al tiempo.
  • 5. TCP/IP Cuando se habla de TCP/IP, se relaciona automáticamente como el protocolo sobre el que funciona la red Internet. Esto, en cierta forma es cierto, ya que se le llama TCP/IP, a la familia de protocolos que nos permite estar conectados a la red Internet.
  • 6. Requisitos Del Protocolo TCP/IP Para poder solucionar los problemas que van ligados a la comunicación de ordenadores dentro de la red Internet, se tienen que tener en cuenta una serie de particularidades sobre las que ha sido diseñada TCP/IP: •Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utilizara para realizar la comunicación (módem, tarjeta de red...). •La comunicación no esta orientada a la conexión de dos maquinas, eso quiere decir que cada paquete de información es independiente, y puede viajar por caminos diferentes entre dos máquinas. •La interfaz de usuario debe ser independiente del sistema, así los programas no necesitan saber sobre que tipo de red trabajan. El uso de la red no impone ninguna topología en especial (distribución de los distintos ordenadores).
  • 7. HDLC Es un protocolo orientado a bit del nivel de enlace. HDLC fue especificado por laISO, luego de que IBM a mediados de 1973 anunciara que en sus productos de comunicaciones trabajarán con un protocolo denominado SDLC (Synchronous Data Link Control), basado en un entorno centralizado (por sondeo) y estrategias de envío continuo y repetición
  • 8. NIVEL DE ENLACE El Protocolo HDLC se diseñó para proporcionar un mecanismo de detección y corrección de errores de propósito general a los enlaces digitales, entendiendo como enlace un único cable que conecta dos máquinas (enlace punto a punto), o varias máquinas (enlace multipunto); este protocolo es muy extenso, por lo que rara vez se utiliza la implementación completa; lo normal es que se utilicen subconjuntos. La tarea principal del nivel de enlace (nivel 2 OSI) consiste en, a partir de un medio de transmisión común y corriente, transformarlo en una línea sin errores de transmisión para la capa de red (nivel 3 OSI). Los protocolos del nivel de enlace definen, típicamente, reglas para: iniciar y terminar un enlace (sobre un circuito físico previamente establecido), controlar la correcta transferencia de información y recuperarse de anomalías.
  • 9. Funciones Del Nivel De Enlace. •Sincronización de trama y transparencia, estableciendo la delimitación de los mensajes. •Control de errores de transmisión, introduciendo redundancia. •Coordinación de la comunicación. •Compartición del circuito físico entre diferentes enlaces lógicos, inclusión de direcciones. •Recuperación ante fallos, supervisión y detección de anomalías. Tipos De Protocolos De Control Del Enlace •Uso de tramas multiformato: diseño complejo. •Mensajes de control escasamente protegidos: un bit de paridad por carácter. •Dependencia del alfabeto utilizado. •Los protocolos orientados a bit vienen a eliminar las desventajas de los anteriores. Los requisitos deseables en un protocolo del nivel de enlace se pueden resumir en: •Independencia del alfabeto. •Transparencia. •Permita diversas configuraciones (dúplex/semiduplex, balanceada/no balanceada...). •Alta eficiencia (cadencia eficaz) y fiabilidad. .Baja sobrecarga.
  • 10. CARACTERISTICAS Tipos De Estaciones. Definimos tres tipos de estaciones que dan lugar a dos configuraciones de enlace y tres modos de transferencia de datos. Estación primaria: Controla las operaciones del enlace. Actúa como maestra y sus tramas son órdenes para las estaciones secundarias. Recibe respuestas de éstas últimas.
  • 11. TOPOLOGÍA DE RED La configuración de una red suele conocerce como topología de la misma. La topología es la forma (la conectividad física) de la red. El termino topología es un concepto geométrico con el que se alude al aspecto de una cosa. A la hora de establecer la topología de una red, el diseñador ha de planteares tres objetivos principales: Proporcionar la máxima fiabilidad posible, para garantizar la recepción correcta de todo el tráfico (encaminamiento alternativo). Encaminar el tráfico entre el ETD transmisor y el receptor a través del camino más económico dentro de la red (aunque, sí se consideran más importante otros factores, como la fiabilidad, este camino de coste mínimo puede no ser el mas conveniente). Proporcionar al usuario final un tiempo de respuesta óptimo y un caudal eficaz máximo.