SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACION:

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE
                  INFORMACIÓN (ADSI)
PROTOCOLOS
En redes informáticas, un protocolo es el conjunto de reglas formales
que permite comunicar computadoras entre sí. Al encontrar un
lenguaje común no existen problemas de compatibilidad entre ellas.

Propiedades:

-Detección de la conexión física (con cable o inalámbrica).
-Handshaking (apretón de manos): Establece de forma dinámica los
parámetros de un canal de comunicaciones establecido entre dos
entidades antes de que comience la comunicación normal por el canal.
-Negociación de varias características de la conexión.
-Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
-Procedimientos en el formateo de un mensaje.
-Corrección de errores
-Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer
entonces.
-Terminación de la sesión y/o conexión.
PROTOCOLO TCP/IP
Protocolo de Control de Transmisión/ Internet Protocolo: Representa
todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción
de dirección IP, es decir, brinda una dirección IP a cada equipo de la
red para poder enrutar paquetes de datos.

HTTP (HyperText Transfer Protocol) : Es un protocolo orientado a
transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y
un servidor (Acceso a paginas Web).

ARP(Address Resolution Protocol): Para la resolución de direcciones.

FTP(File Transfer Protocol): Para transferencia de archivos.

SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol)
para correo electrónico.
OSI Modelo de Interconexión de
                     Sistemas Abiertos
Contexto Histórico:

* A principios de 1980 el desarrollo de redes surgió con desorden en muchos
sentidos, se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes.

* Para mediados de 1980, las empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la
rápida expansión. Así como las personas que no hablan un mismo idioma tienen
dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e
implementaciones tenían dificultades para intercambiar información.

* El mismo problema surgió con las empresas que desarrollaban tecnologías de
conexiones privadas o propietarias.

* Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes en 1984 la (ISO)
investigó modelos de conexión a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables
de forma general a todas las redes. Con base en esta investigación, la ISO desarrolló
un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles
con otras redes.
OSI Modelo de Interconexión de
                     Sistemas Abiertos


Definición:

Es un marco de referencia para la definición de
arquitecturas de interconexión de sistemas de
comunicaciones. Surge como un método para
que     las   diferentes   tecnologías     puedan
entenderse de algún modo. Así no importa la
localización geográfica o el lenguaje utilizado
OSI Modelo de Interconexión de
                    Sistemas Abiertos
Estructura:

El modelo OSI se encuentra dividido en 7 capas, así:

1. Capa Física: Se encarga de las conexiones globales de la computadora
hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la
que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:

+Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación.
+Definir las características materiales que se van a usar en la transmisión de
los datos por los medios físicos.
+Definir      las     características     funcionales    de      la    interfaz
(establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
+Transmitir el flujo de bits a través del medio.
+Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en
un enchufe, etc.
+Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
OSI Modelo de Interconexión de
                  Sistemas Abiertos
2. Capa Enlace de datos: Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la
topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la
distribución ordenada de tramas y del control del flujo.

Direccionamiento    físico:      Define   como    los   dispositivos   físicos
son direccionables en la capa de enlace de datos.

Topología de red: las especificaciones de la capa de enlace de datos
también definen como es que los dispositivos físicos serán físicamente
conectados (puede ser en topología de bus o de anillo).

Notificación de error: Emite una alerta de los protocolos de las capas
superiores cuando un error de transmisión ha ocurrido.

Secuenciamiento de las tramas: la secuenciación de las tramas de datos
incluye el reordenamiento de las tramas que fueron transmitidas fuera de
secuencia.
Control    de    flujo:   aquí    se    da   una    moderación    de   la
transmisión de datos de tal manera que el dispositivo receptor no se
sobresature con más tráfico que el que puede manejar a un tiempo.
OSI Modelo de Interconexión de
                 Sistemas Abiertos

3. Capa de Red: El objetivo de esta capa es hacer que los datos
lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén
conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se
denominan enrutadores, o también conocidos como routers. Los
routers trabajan en esta capa, los firewalls actúan sobre esta capa
principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación
de la ruta de los datos hasta su receptor final.
OSI Modelo de Interconexión de
                   Sistemas Abiertos
4. Capa de Transporte: Capa encargada de efectuar el transporte de los datos
(que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de
destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando.
Las funciones típicas de la capa de transporte incluyen lo siguiente:

Control de flujo: el control de flujo administra la transmisión de datos entre
dispositivos de tal manera que el dispositivo transmisor no envíe mas
datos de los que el dispositivo receptor puede procesar.

Multiplexaje: el multiplexaje proporciona datos desde muchas aplicaciones
para que sean transmitidas por un único enlace físico.

Administración    de    circuitos   virtuales:   circuitos  virtuales     son
establecidos, mantenidos y terminados por la capa de transporte.

Verificación de errores y recuperación:       la verificación de errores
engloba varios mecanismos para la detección de errores en la transmisión. La
recuperación    de     errores  engloba     tomar     una      acción    (tal
como solicitar que los datos sean retransmitidos) hasta resolver cualquier
error que se pueda presentar.
OSI Modelo de Interconexión de
                      Sistemas Abiertos
5. Capa de Sesión: Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace
establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier
índole.

*Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor
*Control de la concurrencia.
*Mantener puntos de verificación (checkpoints), para que la misma comunicación se
pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el
principio.
*Proveer los servicios utilizados para la organización y sincronización del diálogo
entre usuarios y el manejo e intercambio de datos.
*Establece el inicio y termino de la sesión.
*Control del diálogo; establece el orden en que los mensajes deben fluir entre
usuarios finales.
*Referencia a los dispositivos por nombre y no por dirección.
OSI Modelo de Interconexión de
                      Sistemas Abiertos
6. Capa de Presentación: El objetivo es encargarse de la representación de la
información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes
representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.

Entre sus principales funciones se encuentran:

· Codificación y conversión de datos de la capa de aplicación para garantizar que
los datos del dispositivo de origen puedan ser interpretados por la aplicación
adecuada en el dispositivo de destino.

· Compresión de los datos de forma que puedan ser descomprimidos por el
dispositivo de destino.

· Encriptación de los datos para transmisión y descifre de los datos cuando se
reciben en el destino.
OSI Modelo de Interconexión de
                      Sistemas Abiertos

7. Capa de Aplicación: Ofrece a las aplicaciones la
posibilidad de acceder a los servicios de las demás
capas y define los protocolos que utilizan las
aplicaciones para intercambiar datos como correo
electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de
datos y servidor de ficheros (FTP).

+FTP (File Transfer Protocol – Protocolo
Transferencia de Archivos) para transferencia de
archivos.
+DNS (Domain Name Service – Servicio de
Nombres de Dominio)
+HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso
a páginas de internet.
+NAT (Network Address Translation – Traducción
de Dirección de Red)
+POP (Post Office Protocol) para correo
electrónico.
+TELNET para acceder a equipos remotos
MODELO TCP/IP
TCP/IP está basado en un modelo de referencia de cuatro niveles, y
puede ser implementado en cualquier tipo de red. Facilita el
intercambio de información independientemente de la tecnología y
el tipo de subredes a atravesar, proporcionando una comunicación
transparente. Por todo esto, TCP/IP no define una capa física ni de
enlace. Este protocolo define solamente tres capas que funcionarán
en los niveles superiores a las capas físicas y de enlace para hacerlo
así un modelo independiente del hardware en el que se
implemente.
OSI vs MODELO TCP/IP
CARACTERÍSTICAS
*Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se
desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo
TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las
redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo
OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía.

*TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas

*OSI define claramente las diferencias entre los servicios, las
interfaces, y los protocolos.
Servicio: lo que un nivel hace
Interfaz: cómo se pueden acceder los servicios
Protocolo: la implementación de los servicios

*Ambos se dividen en capas
ACTIVIDAD
1. Describa los dos modelos de referencia para la definición de
   arquitecturas    de    interconexión   de    sistemas     de
   comunicaciones en su portafolio relacionando a cada capa la
   función que le corresponde.
2. Identifique palabras desconocidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7
KatEscalante
 
Modelo osi - Introducción
Modelo osi - IntroducciónModelo osi - Introducción
Modelo osi - Introducción
Juan Zambrano Burgos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniela Gutierrez
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
Milton Valecillos
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
kevinalexandergonzales
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
daely64
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
antonio batista
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
AlexisDorante
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
Daniels Alfredo Mejias Gimenez
 
Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 

La actualidad más candente (20)

Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7
 
Modelo osi - Introducción
Modelo osi - IntroducciónModelo osi - Introducción
Modelo osi - Introducción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia del modelo osi
Historia del modelo osiHistoria del modelo osi
Historia del modelo osi
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
 
Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
 

Destacado

Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 
Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)
Aldo Manzaneda
 
Redes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOCRedes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOC
Salvador Fernández Fernández
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
Manuel Gonzalez
 
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edicióntransmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da EdiciónCristian Pisco Intriago
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Gustavo Cortez
 
Administracion De Redes
Administracion De RedesAdministracion De Redes
Administracion De Redes
ITSON
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
edithua
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Manual Básico de Redes
Manual Básico de RedesManual Básico de Redes
Manual Básico de Redes
Antonio Anil
 

Destacado (13)

16978930 lineas-de-transmision
16978930 lineas-de-transmision16978930 lineas-de-transmision
16978930 lineas-de-transmision
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 5
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)
 
Redes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOCRedes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOC
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
 
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edicióntransmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)
 
Administracion De Redes
Administracion De RedesAdministracion De Redes
Administracion De Redes
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Manual Básico de Redes
Manual Básico de RedesManual Básico de Redes
Manual Básico de Redes
 

Similar a Protocolos osi

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
pppppp__16
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosAime Rodriguez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Yoselin R.
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ruthmarylopez
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
rocioventura
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
jaimemateus2532
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alan Tovar
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
jose zumaya
 
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)sanr
 

Similar a Protocolos osi (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Protocolos osi

  • 1. PROGRAMA DE FORMACION: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (ADSI)
  • 2. PROTOCOLOS En redes informáticas, un protocolo es el conjunto de reglas formales que permite comunicar computadoras entre sí. Al encontrar un lenguaje común no existen problemas de compatibilidad entre ellas. Propiedades: -Detección de la conexión física (con cable o inalámbrica). -Handshaking (apretón de manos): Establece de forma dinámica los parámetros de un canal de comunicaciones establecido entre dos entidades antes de que comience la comunicación normal por el canal. -Negociación de varias características de la conexión. -Cómo iniciar y finalizar un mensaje. -Procedimientos en el formateo de un mensaje. -Corrección de errores -Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces. -Terminación de la sesión y/o conexión.
  • 3. PROTOCOLO TCP/IP Protocolo de Control de Transmisión/ Internet Protocolo: Representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, brinda una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. HTTP (HyperText Transfer Protocol) : Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor (Acceso a paginas Web). ARP(Address Resolution Protocol): Para la resolución de direcciones. FTP(File Transfer Protocol): Para transferencia de archivos. SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico.
  • 4. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos Contexto Histórico: * A principios de 1980 el desarrollo de redes surgió con desorden en muchos sentidos, se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. * Para mediados de 1980, las empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión. Así como las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades para intercambiar información. * El mismo problema surgió con las empresas que desarrollaban tecnologías de conexiones privadas o propietarias. * Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes en 1984 la (ISO) investigó modelos de conexión a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Con base en esta investigación, la ISO desarrolló un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.
  • 5. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos Definición: Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. Surge como un método para que las diferentes tecnologías puedan entenderse de algún modo. Así no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado
  • 6. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos Estructura: El modelo OSI se encuentra dividido en 7 capas, así: 1. Capa Física: Se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: +Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación. +Definir las características materiales que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. +Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). +Transmitir el flujo de bits a través del medio. +Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. +Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
  • 7. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos 2. Capa Enlace de datos: Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Direccionamiento físico: Define como los dispositivos físicos son direccionables en la capa de enlace de datos. Topología de red: las especificaciones de la capa de enlace de datos también definen como es que los dispositivos físicos serán físicamente conectados (puede ser en topología de bus o de anillo). Notificación de error: Emite una alerta de los protocolos de las capas superiores cuando un error de transmisión ha ocurrido. Secuenciamiento de las tramas: la secuenciación de las tramas de datos incluye el reordenamiento de las tramas que fueron transmitidas fuera de secuencia. Control de flujo: aquí se da una moderación de la transmisión de datos de tal manera que el dispositivo receptor no se sobresature con más tráfico que el que puede manejar a un tiempo.
  • 8. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos 3. Capa de Red: El objetivo de esta capa es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan enrutadores, o también conocidos como routers. Los routers trabajan en esta capa, los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
  • 9. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos 4. Capa de Transporte: Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. Las funciones típicas de la capa de transporte incluyen lo siguiente: Control de flujo: el control de flujo administra la transmisión de datos entre dispositivos de tal manera que el dispositivo transmisor no envíe mas datos de los que el dispositivo receptor puede procesar. Multiplexaje: el multiplexaje proporciona datos desde muchas aplicaciones para que sean transmitidas por un único enlace físico. Administración de circuitos virtuales: circuitos virtuales son establecidos, mantenidos y terminados por la capa de transporte. Verificación de errores y recuperación: la verificación de errores engloba varios mecanismos para la detección de errores en la transmisión. La recuperación de errores engloba tomar una acción (tal como solicitar que los datos sean retransmitidos) hasta resolver cualquier error que se pueda presentar.
  • 10. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos 5. Capa de Sesión: Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. *Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor *Control de la concurrencia. *Mantener puntos de verificación (checkpoints), para que la misma comunicación se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el principio. *Proveer los servicios utilizados para la organización y sincronización del diálogo entre usuarios y el manejo e intercambio de datos. *Establece el inicio y termino de la sesión. *Control del diálogo; establece el orden en que los mensajes deben fluir entre usuarios finales. *Referencia a los dispositivos por nombre y no por dirección.
  • 11. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos 6. Capa de Presentación: El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Entre sus principales funciones se encuentran: · Codificación y conversión de datos de la capa de aplicación para garantizar que los datos del dispositivo de origen puedan ser interpretados por la aplicación adecuada en el dispositivo de destino. · Compresión de los datos de forma que puedan ser descomprimidos por el dispositivo de destino. · Encriptación de los datos para transmisión y descifre de los datos cuando se reciben en el destino.
  • 12. OSI Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos 7. Capa de Aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). +FTP (File Transfer Protocol – Protocolo Transferencia de Archivos) para transferencia de archivos. +DNS (Domain Name Service – Servicio de Nombres de Dominio) +HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas de internet. +NAT (Network Address Translation – Traducción de Dirección de Red) +POP (Post Office Protocol) para correo electrónico. +TELNET para acceder a equipos remotos
  • 13. MODELO TCP/IP TCP/IP está basado en un modelo de referencia de cuatro niveles, y puede ser implementado en cualquier tipo de red. Facilita el intercambio de información independientemente de la tecnología y el tipo de subredes a atravesar, proporcionando una comunicación transparente. Por todo esto, TCP/IP no define una capa física ni de enlace. Este protocolo define solamente tres capas que funcionarán en los niveles superiores a las capas físicas y de enlace para hacerlo así un modelo independiente del hardware en el que se implemente.
  • 14. OSI vs MODELO TCP/IP
  • 15. CARACTERÍSTICAS *Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía. *TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas *OSI define claramente las diferencias entre los servicios, las interfaces, y los protocolos. Servicio: lo que un nivel hace Interfaz: cómo se pueden acceder los servicios Protocolo: la implementación de los servicios *Ambos se dividen en capas
  • 16. ACTIVIDAD 1. Describa los dos modelos de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones en su portafolio relacionando a cada capa la función que le corresponde. 2. Identifique palabras desconocidas.