SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de los protocolos de enrutamiento dinámico:
 Compartir información de forma dinámica entre routers.
 Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática cuando
cambia la topología.
 Determinar cuál es la mejor ruta a un destino
El objetivo de los protocolos de enrutamiento dinámico es:
 Descubrir redes remotas.
 Mantenerla información de enrutamiento actualizada.
 Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino.
 Brindar la funcionalidadnecesaria paraencontrar una nuevamejor ruta
si la actual deja de estar disponible
Explique cada una de la Clasificación de los protocolo de enrutamiento
Dinámico.
RIP:
Su algoritmo de encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya
que calcula la métrica o ruta más corta posible hasta el destino a partir del
número de "saltos" o equipos intermedios que los paquetes IP deben
atravesar. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, de forma que al llegar
a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no deseable. A diferencia de
otros protocolos, RIP es un protocolo libre es decir que puede ser usado por
diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno como es
el caso de EIGRP que es de Cisco Systems.
IGRP:
Es un protocolo de enrutamiento basado en la tecnología vector-distancia,
aunque también tiene en cuenta el estado del enlace. Utiliza una métrica
compuesta para determinar la mejor ruta basándose en el ancho de banda,
el retardo, la confiabilidad y la carga del enlace. El concepto es que cada
router no necesita saber todas las relaciones de ruta/enlace para la red
entera. Cada router publica destinos con una distancia correspondiente.
Cada router que recibe la información, ajusta la distancia y la propaga a los
routers vecinos. La información de la distancia en IGRP se manifiesta de
acuerdoa la métrica. Esto permite configurar adecuadamente el equipopara
alcanzar las trayectorias óptimas
EIGRP:
Se considera un protocolo avanzado que se basa en las características
normalmente asociadas con los protocolos del estado de enlace. Algunas de
las mejores funciones de OSPF, como las actualizaciones parciales y la
detección de vecinos, se usan de forma similar con EIGRP. Aunque no
garantiza el uso de la mejor ruta, es bastante usado porque EIGRP es algo
más fácil de configurar que OSPF. EIGRP mejora las propiedades de
convergencia y opera con mayor eficiencia que IGRP. Esto permite que una
red tenga una arquitectura mejorada y pueda mantener las inversiones
actuales en IGRP.
Las características más relevantes de EIGRP son:
1- Protocolo de transporte confiable (RTP)
2- Actualizaciones Limitadas
3- Algoritmo de actualización por difusión (DUAL)
4- Establecimiento por adyacencias
5- Tablas de vecinos y topología
OSPF:
Open Shortest Path First (OSPF), camino más corto primero, es un protocolo
de red para encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior
Gateway Protocol (IGP), que usa el algoritmo SmoothWall Dijkstra enlace-
estado (Link State Algorithm, LSE) para calcular la ruta idónea entre dos
nodos cualesquiera de un sistema autónomo. Su medida de métrica se
denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales como el ancho
de banda y la congestión de los enlaces. OSPF construye además una base
de datos enlace-estado (Link-State Database, LSDB) idéntica en todos los
routers de la zona.
IS-IS:
IS-IS y OSPF, son protocolos de estado de enlaces que utilizan el Algoritmo
de Dijkstra para encontrar el mejor camino a través de la red. Ambos
soportan máscaras de subred de diferente longitud, pueden usar multicast
para encontrar routers vecinos mediante paquetes hello y pueden soportar
autentificación de actualizaciones de encaminamiento. Existen diferencias
importantes en el modo de operar de IS-IS y OSPF, por ejemplo, en el modo
en que la dirección de área es asignada. En IS-IS, la dirección de área y de
host son asignados al router entero, mientras que en OSPF el
direccionamiento es asignado al nivel de interfaz. Por lo tanto un router IS-
IS únicamente estará en un área (Todos los routers de Nivel 1 necesitan un
router de Nivel 1-2 para conectarles a otra área). El router de Nivel 1-2puede
ver el resto del SA y se ofrece como ruta por defecto al área de Nivel 1.
A diferencia de OSPF, los routers IS-IS son capaces de enviar dos tipos
diferentes de saludos (paquetes hello). Los routers IS-IS pueden ser de Nivel
1, Nivel2 o Nivel 1-2, los routers CISCO son routers L1-L2, por lo que cada
interfaz IS-IS estará habilitada para enviar tanto mensajes hello L1 como L2.
BGP:
BGP (del inglés Border Gateway Protocol) es un protocolo mediante el cual
se intercambia información de encaminamiento o ruteo entre sistemas
autónomos. Por ejemplo, los proveedores de servicio registrados en internet
suelen componerse de varios sistemas autónomos y para este caso es
necesario un protocolo como BGP.
Entre los sistemas autónomos de los ISP se intercambian sus tablas de rutas
a través del protocolo BGP. Este intercambio de información de
encaminamiento se hace entre los routers externos de cada sistema
autónomo, los cuales deben soportar BGP. Se trata del protocolo más
utilizado para redes con intención de configurar un Exterior Gateway
Protocol.
La forma de configurar ydelimitar la información que contiene e intercambia
el protocoloBGP es creandolo que se conoce como sistema autónomo. Cada
sistema autónomo (AS) tendrá conexiones o, mejor dicho, sesiones internas
(iBGP) y además sesiones externas (eBGP).
Explique las características de los protocolos de enrutamiento IGP y
EGP.
Un sistema autónomo (AS) es un conjunto de routers bajo una
administración común, como una empresa o una organización. Los AS
también se conocen como“dominios de routing”. Los ejemplos típicos de AS
son la red interna de una empresa y la red de un ISP.
Debido a que Internet se basa en el concepto de AS, se requieren dos tipos
de protocolos de routing:
Protocolo de gateway interior (IGP):
Se utiliza para el routingdentro de un AS. También se lo denomina “routing
interno de AS”. Las empresas, las organizaciones e incluso los proveedores
de servicios utilizanun IGP en sus redes internas. Los IGP incluyen RIP, EIGRP,
OSPF e IS-IS.
Protocolo de gateway exterior (EGP):
Se utiliza para el routing entre AS. Los proveedores de servicios y las
empresas grandes pueden interconectarse mediante un EGP. El protocolode
gatewayfronterizo(BGP)es el único EGP viable actualmente yes el protocolo
de routing oficial utilizado por Internet.
Explique en qué consisten los protocolos de enrutamiento con clase y
sin clase.
Protocolo de enrutamiento con clase:
Los protocolos con clase son los que no envían información de la subred en
las actualizaciones de enrutamiento, anteriormente los primeros protocolos
como lo es el RIP fueron con clase, en aquel momento, las direcciones de red
se asignaban en función de las clases; clase A, B o C. No era necesario que
un protocolo de enrutamiento incluyera una máscara de subred en la
actualización de enrutamiento porque la máscara de red podía determinarse
en función del primer octeto de la dirección de red.
Protocolo de enrutamiento sin clase:
Los protocolos de enrutamiento sin clase son los que incluyen la máscara de
la subred con la dirección de la misma en actualizaciones de enrutamiento.
Las redes de la actualidad ya no se asignan en función de las clases y la
máscara de subredno puede determinarse según el valor del primer octeto.
La mayoría de las redes de la actualidad requieren protocolos de
enrutamientosin clase porque admitenVLSM, redes no contiguas entre otras
funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamientoCaracterísticas de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamiento
Alex Yungan
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Jhon Arley Morales Ciro
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Joaquin Moreno Duque
 
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICOENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Victor Ramirez Pulido
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientojhon caro
 
Act. 3 protocolos de enrutamiento
Act. 3    protocolos de enrutamientoAct. 3    protocolos de enrutamiento
Act. 3 protocolos de enrutamientoCarlos Adárraga
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Francesc Perez
 
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Julia Ramirez
 
Enrutamiento de datos
Enrutamiento de datosEnrutamiento de datos
Enrutamiento de datos
Carlos Alberto Cuervo Cardenas
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA
 
Protocolo OSPF
Protocolo OSPFProtocolo OSPF
Protocolo OSPF
theManda
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPConceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPFrancesc Perez
 
Protocolos ruteo
Protocolos ruteoProtocolos ruteo
Protocolos ruteo
Hugo Daniel Giardini
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFFrancesc Perez
 

La actualidad más candente (19)

Características de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamientoCaracterísticas de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
 
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICOENRUTAMIENTO DINÁMICO
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Act. 3 protocolos de enrutamiento
Act. 3    protocolos de enrutamientoAct. 3    protocolos de enrutamiento
Act. 3 protocolos de enrutamiento
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
 
Enrutamiento estático
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estático
 
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
 
Enrutamiento de datos
Enrutamiento de datosEnrutamiento de datos
Enrutamiento de datos
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
 
Protocolo OSPF
Protocolo OSPFProtocolo OSPF
Protocolo OSPF
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
 
Eloy contreras de lira
Eloy contreras de liraEloy contreras de lira
Eloy contreras de lira
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPConceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
 
Protocolos ruteo
Protocolos ruteoProtocolos ruteo
Protocolos ruteo
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
 

Similar a Protocolos de Enrutamiento

Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Yosi Vera
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalezProtocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
Javiermt_999
 
Router
RouterRouter
RouterOscar
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoEzmee XD
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
Brian Piragauta
 
WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"
WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"
WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"El_mata_viejitas_Lemus
 
Técnicas de Ruteo
Técnicas de RuteoTécnicas de Ruteo
Técnicas de Ruteo
apereda
 
DHCP sistemas operativos
DHCP sistemas operativosDHCP sistemas operativos
DHCP sistemas operativos
María del Cisne
 
Exploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+VsExploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+Vskevin
 
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wanTemas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
ruben salvado
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
NorbertoVarela3
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoGäbö Ü
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamientoIsaacVk
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
Actividad 03.pdf
Actividad 03.pdfActividad 03.pdf
Actividad 03.pdf
denislp008
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Alex Yungan
 
Expocicion Transmision De Datos
Expocicion Transmision De DatosExpocicion Transmision De Datos
Expocicion Transmision De Datos
xsiordia
 

Similar a Protocolos de Enrutamiento (20)

Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalezProtocolos de enrutamientojavier gonzalez
Protocolos de enrutamientojavier gonzalez
 
Router
RouterRouter
Router
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"
WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"
WAN TECATE CON CARACTER_ "evita el exceso"
 
Técnicas de Ruteo
Técnicas de RuteoTécnicas de Ruteo
Técnicas de Ruteo
 
DHCP sistemas operativos
DHCP sistemas operativosDHCP sistemas operativos
DHCP sistemas operativos
 
Exploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+VsExploration Routing Chapter 3+Vs
Exploration Routing Chapter 3+Vs
 
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wanTemas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Actividad 03.pdf
Actividad 03.pdfActividad 03.pdf
Actividad 03.pdf
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Expocicion Transmision De Datos
Expocicion Transmision De DatosExpocicion Transmision De Datos
Expocicion Transmision De Datos
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Protocolos de Enrutamiento

  • 1. Funciones de los protocolos de enrutamiento dinámico:  Compartir información de forma dinámica entre routers.  Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática cuando cambia la topología.  Determinar cuál es la mejor ruta a un destino El objetivo de los protocolos de enrutamiento dinámico es:  Descubrir redes remotas.  Mantenerla información de enrutamiento actualizada.  Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino.  Brindar la funcionalidadnecesaria paraencontrar una nuevamejor ruta si la actual deja de estar disponible Explique cada una de la Clasificación de los protocolo de enrutamiento Dinámico. RIP: Su algoritmo de encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya que calcula la métrica o ruta más corta posible hasta el destino a partir del número de "saltos" o equipos intermedios que los paquetes IP deben atravesar. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, de forma que al llegar a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no deseable. A diferencia de otros protocolos, RIP es un protocolo libre es decir que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno como es el caso de EIGRP que es de Cisco Systems.
  • 2. IGRP: Es un protocolo de enrutamiento basado en la tecnología vector-distancia, aunque también tiene en cuenta el estado del enlace. Utiliza una métrica compuesta para determinar la mejor ruta basándose en el ancho de banda, el retardo, la confiabilidad y la carga del enlace. El concepto es que cada router no necesita saber todas las relaciones de ruta/enlace para la red entera. Cada router publica destinos con una distancia correspondiente. Cada router que recibe la información, ajusta la distancia y la propaga a los routers vecinos. La información de la distancia en IGRP se manifiesta de acuerdoa la métrica. Esto permite configurar adecuadamente el equipopara alcanzar las trayectorias óptimas EIGRP: Se considera un protocolo avanzado que se basa en las características normalmente asociadas con los protocolos del estado de enlace. Algunas de las mejores funciones de OSPF, como las actualizaciones parciales y la detección de vecinos, se usan de forma similar con EIGRP. Aunque no garantiza el uso de la mejor ruta, es bastante usado porque EIGRP es algo más fácil de configurar que OSPF. EIGRP mejora las propiedades de convergencia y opera con mayor eficiencia que IGRP. Esto permite que una red tenga una arquitectura mejorada y pueda mantener las inversiones actuales en IGRP. Las características más relevantes de EIGRP son: 1- Protocolo de transporte confiable (RTP) 2- Actualizaciones Limitadas 3- Algoritmo de actualización por difusión (DUAL) 4- Establecimiento por adyacencias
  • 3. 5- Tablas de vecinos y topología OSPF: Open Shortest Path First (OSPF), camino más corto primero, es un protocolo de red para encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior Gateway Protocol (IGP), que usa el algoritmo SmoothWall Dijkstra enlace- estado (Link State Algorithm, LSE) para calcular la ruta idónea entre dos nodos cualesquiera de un sistema autónomo. Su medida de métrica se denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales como el ancho de banda y la congestión de los enlaces. OSPF construye además una base de datos enlace-estado (Link-State Database, LSDB) idéntica en todos los routers de la zona. IS-IS: IS-IS y OSPF, son protocolos de estado de enlaces que utilizan el Algoritmo de Dijkstra para encontrar el mejor camino a través de la red. Ambos soportan máscaras de subred de diferente longitud, pueden usar multicast para encontrar routers vecinos mediante paquetes hello y pueden soportar autentificación de actualizaciones de encaminamiento. Existen diferencias importantes en el modo de operar de IS-IS y OSPF, por ejemplo, en el modo en que la dirección de área es asignada. En IS-IS, la dirección de área y de host son asignados al router entero, mientras que en OSPF el direccionamiento es asignado al nivel de interfaz. Por lo tanto un router IS- IS únicamente estará en un área (Todos los routers de Nivel 1 necesitan un router de Nivel 1-2 para conectarles a otra área). El router de Nivel 1-2puede ver el resto del SA y se ofrece como ruta por defecto al área de Nivel 1. A diferencia de OSPF, los routers IS-IS son capaces de enviar dos tipos diferentes de saludos (paquetes hello). Los routers IS-IS pueden ser de Nivel 1, Nivel2 o Nivel 1-2, los routers CISCO son routers L1-L2, por lo que cada interfaz IS-IS estará habilitada para enviar tanto mensajes hello L1 como L2.
  • 4. BGP: BGP (del inglés Border Gateway Protocol) es un protocolo mediante el cual se intercambia información de encaminamiento o ruteo entre sistemas autónomos. Por ejemplo, los proveedores de servicio registrados en internet suelen componerse de varios sistemas autónomos y para este caso es necesario un protocolo como BGP. Entre los sistemas autónomos de los ISP se intercambian sus tablas de rutas a través del protocolo BGP. Este intercambio de información de encaminamiento se hace entre los routers externos de cada sistema autónomo, los cuales deben soportar BGP. Se trata del protocolo más utilizado para redes con intención de configurar un Exterior Gateway Protocol. La forma de configurar ydelimitar la información que contiene e intercambia el protocoloBGP es creandolo que se conoce como sistema autónomo. Cada sistema autónomo (AS) tendrá conexiones o, mejor dicho, sesiones internas (iBGP) y además sesiones externas (eBGP).
  • 5. Explique las características de los protocolos de enrutamiento IGP y EGP. Un sistema autónomo (AS) es un conjunto de routers bajo una administración común, como una empresa o una organización. Los AS también se conocen como“dominios de routing”. Los ejemplos típicos de AS son la red interna de una empresa y la red de un ISP. Debido a que Internet se basa en el concepto de AS, se requieren dos tipos de protocolos de routing: Protocolo de gateway interior (IGP): Se utiliza para el routingdentro de un AS. También se lo denomina “routing interno de AS”. Las empresas, las organizaciones e incluso los proveedores de servicios utilizanun IGP en sus redes internas. Los IGP incluyen RIP, EIGRP, OSPF e IS-IS. Protocolo de gateway exterior (EGP): Se utiliza para el routing entre AS. Los proveedores de servicios y las empresas grandes pueden interconectarse mediante un EGP. El protocolode gatewayfronterizo(BGP)es el único EGP viable actualmente yes el protocolo de routing oficial utilizado por Internet.
  • 6. Explique en qué consisten los protocolos de enrutamiento con clase y sin clase. Protocolo de enrutamiento con clase: Los protocolos con clase son los que no envían información de la subred en las actualizaciones de enrutamiento, anteriormente los primeros protocolos como lo es el RIP fueron con clase, en aquel momento, las direcciones de red se asignaban en función de las clases; clase A, B o C. No era necesario que un protocolo de enrutamiento incluyera una máscara de subred en la actualización de enrutamiento porque la máscara de red podía determinarse en función del primer octeto de la dirección de red. Protocolo de enrutamiento sin clase: Los protocolos de enrutamiento sin clase son los que incluyen la máscara de la subred con la dirección de la misma en actualizaciones de enrutamiento. Las redes de la actualidad ya no se asignan en función de las clases y la máscara de subredno puede determinarse según el valor del primer octeto. La mayoría de las redes de la actualidad requieren protocolos de enrutamientosin clase porque admitenVLSM, redes no contiguas entre otras funciones.