SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos: SNMP & ICMP1
(Simple Network Management Protocol & Information Control Protocol)
Infraestructura de gestión de red
• La arquitectura necesaria para la gestión de red incluye la integración de elementos de hardware y
software con capacidad de monitorear, probar, sondear, configurar, analizar, evaluar y controlar los
recursos de la red.
• Terminología específica para cada uno de los componentes que la conforman.
¡La Entidad de Gestión puede estar en una red diferente a los Agentes!
Entidad de Gestión
• Aplicación instalada en un servidor central de gestión (en inglés Network Management Station -
NMS)
• Ubicada en el NOC (en inglés Network Operation Center) de la red.
Dispositivo Gestionado
• Componente de la red administrada (hardware o software). Puede ser un switch, router, server,
hosts, impresora, DNS server, otros.
• Dentro de un dispositivo gestionado hay diversos objetos gestionados tales como: carga CPU,
estado de una interface de red, espacio de memoria, y muchos otros.
• La información sobre los objetos gestionados en un dispositivo se recoge en una base de
información de administración (en inglés Management Information Base – MIB)
Protocolo de gestión de red
• Corre entre la entidad de gestión y los dispositivos gestionados permite consultar el estado de estos
y tomar acciones indirectas a través de agentes de gestión.
• Los agentes usan el protocolo de gestión de red para informar a la entidad de gestión de cualquier
1 Material distribuido en WALC 2014 – Universidad Eloy Alfaro, Manta, Ecuador
Pág. 1 de 5
evento que pueda ocurrir (fallas en alguno de los objetos gestionados, violación de los umbrales de
rendimiento, otros)
«Los agentes de gestión localizados en los dispositivos gestionados son consultados
periódicamente por una entidad de gestión usando un protocolo de gestión de red»
(aunque sencilla, esta idea tiene un importante impacto en la consolidación del concepto de
arquitectura de gestión de red).
Kurose-Ross, “Computing Networking A Top-Down Approach” 5th Edition, Pearson Education (2010)
SNMP - Estructura de la información
• SNMP es el estándar reconocido, muchas herramientas disponibles. Presente en cualquier
dispositivo de red (administrable)
• SNMP es un protocolo especializado basado en el intercambio de solicitudes/respuestas (mensajes
GET y SET)
• SNMP establece la comunicación usando puertos UDP: UDP 161 para solicitudes/respuestas
(query) y UDP 162 para notificaciones espontáneas (traps)
GET Entidad de gestión → Agente de gestión Encuesta, solicitando un valor
SET Entidad de gestión → Agente de gestión Set un valor, ejecuta acción
GET-NEXT Entidad de gestión → Agente de gestión Solicita próximo valor (recursivo)
GET-RESPONSE Agente de gestión → Entidad de gestión Respuesta a GET/SET o error
TRAP Agente de gestión → Entidad de gestión
Notificación espontánea de incidente (valor
fuera de los límites: CPU, memoria,
temperatura, otros)
• ¿Como hace la entidad de gestión para indicar cuál es el objeto del cual quiere recuperar
información?
• ¿Cómo sabe el agente de gestión corriendo en el dispositivo gestionado que espacio de memoria
contiene el objeto con la información requerida?
• La respuesta: ¡¡¡ Management Information Base – MIB!!!
◦ Base de información de gestión
◦ Existen definiciones estándar, y especificas de proveedores (”enterprise”)
MIB – Base de Información de Gestión
• Agrupación de objetos de gestión en módulos.
• Hay cientos de módulos estándar definidos por la IETF & IANA
• Hay miles de módulos privados definidos y registrados por fabricantes para la gestión de sus
equipos.
• Muchas veces, los fabricantes indizan información estándar sólo en sus módulos privados (Hace
muy difícil la utilización de herramientas comunes para gestionar redes heterogéneas)
• Jerarquía de Árbol (Se encuesta el estado de “Identificadores de Objeto” (OIDs)
Pág. 2 de 5
SNMP – Versiones (particularidades)
Diferentes versiones
• Versión 1 (1988) –RFC1155, RFC1156, RFC1157 (Especificación original)
• Versión 2 –RFC1901 ... RFC1908 + RFC2578
◦ Extiende v1, nuevos tipos de datos, métodos de recuperación de datos mejorados (GETBULK)
◦ La versión mas usada es v2c (carece de método de alta seguridad)
• Versión 3 –RFC3411 ... RFC3418
◦ Alta seguridad
• Típicamente se usa SNMPv2 (v2c), y a veces v3
SNMP v1
• Utiliza un método muy simple de autenticación, basado en "comunidades"
• Provee los siguientes tipos de operaciones
◦ GET(petición de un valor)
◦ GET-NEXT(petición del valor siguiente en la tabla)
◦ GET-RESPONSE (respuesta al get o set)
◦ SET-REQUEST(petición de escritura)
◦ TRAP (alarma espontánea enviada por el agente)
SNMP v1
E.j Tabla de Enrutamiento
Destination NextHop Metric
10.0.0.99 89.1.1.42 5
9.1.2.3 99.0.0.3 3
Pág. 3 de 5
10.0.0.51 89.1.1.42 5
GetNextRequest ( ipRouteDest, ipRouteNextHop, ipRouteMetric1 )
GetResponse (( ipRouteDest.9.1.2.3 = "9.1.2.3" ),
( ipRouteNextHop.9.1.2.3 = "99.0.0.3" ),
( ipRouteMetric1.9.1.2.3 = 3 ))
SNMP v2
• Contiene una serie de mejoras en los tipos de datos manejados
◦ Counter64
◦ Cadenas de bits
◦ Direcciones de red (además de IP)
• Operaciones Adicionales
◦ GetBulk
◦ Inform
• A pesar de sus mejoras, no es lo suficientemente seguro
◦ Sigue utilizando el esquema de “comunidades” como medio de identificación
◦ La version 2c es la mas comun
SNMP v3
Principalmente, resuelve los problemas de seguridad de versiones anteriores:
• ¿El mensaje solicitando una operación ha sido alterado? ¿Ha llegado en el momento adecuado?
• ¿Quién solicitó la operación?
• ¿A qué objetos se accederá en esta operación?
• ¿Qué privilegios tiene el solicitante sobre los objetos en cuestión?
• La arquitectura de seguridad se diseñó para adaptar diferentes modelos de seguridad
• El modelo más común basado en usuarios (User-based Security Model, o USM)
◦ Autenticidad e Integridad: Se utilizan claves por usuario, y los mensajes van acompañados de
“huellas digitales” generadas con una función hash (MD5 o SHA)
◦ Privacidad: Los mensajes pueden ser cifrados con algoritmos de clave secreta (CBC-DES)
◦ Validez temporal: Utiliza reloj sincronizados, y una ventana de 150 segundos con chequeo de
secuencia
Estado actual
• Prácticamente todos los equipos de red soportan SNMPv1
• La mayoría de los equipos actualmente soportan SNMPv2
• Actualmente muchos fabricantes aún no han implementado SNMPv3
ICMP - Estructura de la información
• Protocolo de control y notificación de errores. Especificado como estándar en el RFC 792.
• Aunque se considera parte del protocolo IP a nivel de arquitectura en un modelo de capas está por
encima de IP.
• La información de ICMP viajan dentro de datagramas IP de forma similar como lo hacen protocolos
de capas superiores como TCP y UDP
• Un mensaje ICMP contiene un campo de tipo y de código.
• Cada tipo de mensaje puede ser originado por una o varias «condiciones» (enlaces caídos, rutas
Pág. 4 de 5
erróneas, dispositivos apagados, etc.)
• Muchas utilidades y programas usan los mensajes generados por ICMP para la gestión y solución
de problemas de red.
• ¡¡¡ No es buena idea filtrarlo!!!
Tipo Código Descripción
0 0 Echo reply (ping)
3 0 Destination network unreachable
3 1 Destination host unreachable
3 2 Destination protocol unreachable
3 3 Destination port unreachable
3 6 Destination network unknow
3 7 Destination host unknow
4 0 Source quench (congestion control)
8 0 Echo request
9 0 Router advertisement
10 0 Router discovery
11 0 TTL expired
12 0 IP header bad
Referencias
• Claide, B. «Network Management» Cisco Press 2007
• Mauro, D. & Schmidt, Kevin. «Essential SNMP» O Reilly 2005
• https://nsrc.org/
• http://cursos.redclara.net/
Pág. 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alice3
Alice3Alice3
Alice3
Elian Maya
 
Linea de tiempo de la evolución de las redes
Linea de tiempo de la evolución de las redesLinea de tiempo de la evolución de las redes
Linea de tiempo de la evolución de las redesJorge Romero
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerKevin Cruz Duarte
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
Leo Garcia
 
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
Alex Vasquez
 
1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF
David Narváez
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 BNorma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Liceo Industrial de Electrotecnia
 
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN) DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
Víctor H Castillo J
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales iijesuseperez
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
AgustnAvalos1
 
Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones
Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicacionesEstandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones
Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones
Mao Herrera
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
maguerraisbs
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalKlaudita Toloza
 
Redes cisco
Redes ciscoRedes cisco
Redes cisco
Alumic S.A
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 
Conectores de mantenimiento
Conectores de mantenimientoConectores de mantenimiento
Conectores de mantenimientokoky56
 

La actualidad más candente (20)

Alice3
Alice3Alice3
Alice3
 
Linea de tiempo de la evolución de las redes
Linea de tiempo de la evolución de las redesLinea de tiempo de la evolución de las redes
Linea de tiempo de la evolución de las redes
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracer
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
 
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
 
1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF
 
Ipv4 e ipv6
Ipv4 e ipv6Ipv4 e ipv6
Ipv4 e ipv6
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 BNorma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
 
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN) DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales ii
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
 
Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones
Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicacionesEstandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones
Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
 
Redes cisco
Redes ciscoRedes cisco
Redes cisco
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Conectores de mantenimiento
Conectores de mantenimientoConectores de mantenimiento
Conectores de mantenimiento
 

Similar a Protocolos snmp icmp

GESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdfGESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdf
HomeroVelastegui1
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo cyberleon95
 
Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP
Feerr Sosa Hernandez
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
Fernando Toc
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
Adolfo Alberto
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
lilianacastromoreno
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
vanessadelpilar
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2eltigretigre
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
margaritaelizaldeordinola
 
Gestion de-redes
Gestion de-redesGestion de-redes
Gestion de-redes
Inti Chico
 
D1 gestión de redes de datos
D1   gestión de redes de datosD1   gestión de redes de datos
D1 gestión de redes de datos
mariopino129
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoStuart Guzman
 
Gestión en internet
Gestión en internetGestión en internet
Gestión en internetLuis Yallerco
 
Monitoreo En Windows
Monitoreo En WindowsMonitoreo En Windows
Monitoreo En WindowsCesar Pineda
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
Daniel M. Garcia
 
Herramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesHerramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De Redes
Darwin cango
 
Documentacion netdot
Documentacion netdotDocumentacion netdot
Documentacion netdotMoni_TR
 
Herramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de redHerramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de redPaul Solis Vera
 

Similar a Protocolos snmp icmp (20)

GESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdfGESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdf
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo
 
Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Zenoss Manual
Zenoss ManualZenoss Manual
Zenoss Manual
 
Gestion de-redes
Gestion de-redesGestion de-redes
Gestion de-redes
 
D1 gestión de redes de datos
D1   gestión de redes de datosD1   gestión de redes de datos
D1 gestión de redes de datos
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
 
Gestión en internet
Gestión en internetGestión en internet
Gestión en internet
 
Monitoreo En Windows
Monitoreo En WindowsMonitoreo En Windows
Monitoreo En Windows
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
 
Herramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesHerramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De Redes
 
Documentacion netdot
Documentacion netdotDocumentacion netdot
Documentacion netdot
 
Herramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de redHerramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de red
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Protocolos snmp icmp

  • 1. Protocolos: SNMP & ICMP1 (Simple Network Management Protocol & Information Control Protocol) Infraestructura de gestión de red • La arquitectura necesaria para la gestión de red incluye la integración de elementos de hardware y software con capacidad de monitorear, probar, sondear, configurar, analizar, evaluar y controlar los recursos de la red. • Terminología específica para cada uno de los componentes que la conforman. ¡La Entidad de Gestión puede estar en una red diferente a los Agentes! Entidad de Gestión • Aplicación instalada en un servidor central de gestión (en inglés Network Management Station - NMS) • Ubicada en el NOC (en inglés Network Operation Center) de la red. Dispositivo Gestionado • Componente de la red administrada (hardware o software). Puede ser un switch, router, server, hosts, impresora, DNS server, otros. • Dentro de un dispositivo gestionado hay diversos objetos gestionados tales como: carga CPU, estado de una interface de red, espacio de memoria, y muchos otros. • La información sobre los objetos gestionados en un dispositivo se recoge en una base de información de administración (en inglés Management Information Base – MIB) Protocolo de gestión de red • Corre entre la entidad de gestión y los dispositivos gestionados permite consultar el estado de estos y tomar acciones indirectas a través de agentes de gestión. • Los agentes usan el protocolo de gestión de red para informar a la entidad de gestión de cualquier 1 Material distribuido en WALC 2014 – Universidad Eloy Alfaro, Manta, Ecuador Pág. 1 de 5
  • 2. evento que pueda ocurrir (fallas en alguno de los objetos gestionados, violación de los umbrales de rendimiento, otros) «Los agentes de gestión localizados en los dispositivos gestionados son consultados periódicamente por una entidad de gestión usando un protocolo de gestión de red» (aunque sencilla, esta idea tiene un importante impacto en la consolidación del concepto de arquitectura de gestión de red). Kurose-Ross, “Computing Networking A Top-Down Approach” 5th Edition, Pearson Education (2010) SNMP - Estructura de la información • SNMP es el estándar reconocido, muchas herramientas disponibles. Presente en cualquier dispositivo de red (administrable) • SNMP es un protocolo especializado basado en el intercambio de solicitudes/respuestas (mensajes GET y SET) • SNMP establece la comunicación usando puertos UDP: UDP 161 para solicitudes/respuestas (query) y UDP 162 para notificaciones espontáneas (traps) GET Entidad de gestión → Agente de gestión Encuesta, solicitando un valor SET Entidad de gestión → Agente de gestión Set un valor, ejecuta acción GET-NEXT Entidad de gestión → Agente de gestión Solicita próximo valor (recursivo) GET-RESPONSE Agente de gestión → Entidad de gestión Respuesta a GET/SET o error TRAP Agente de gestión → Entidad de gestión Notificación espontánea de incidente (valor fuera de los límites: CPU, memoria, temperatura, otros) • ¿Como hace la entidad de gestión para indicar cuál es el objeto del cual quiere recuperar información? • ¿Cómo sabe el agente de gestión corriendo en el dispositivo gestionado que espacio de memoria contiene el objeto con la información requerida? • La respuesta: ¡¡¡ Management Information Base – MIB!!! ◦ Base de información de gestión ◦ Existen definiciones estándar, y especificas de proveedores (”enterprise”) MIB – Base de Información de Gestión • Agrupación de objetos de gestión en módulos. • Hay cientos de módulos estándar definidos por la IETF & IANA • Hay miles de módulos privados definidos y registrados por fabricantes para la gestión de sus equipos. • Muchas veces, los fabricantes indizan información estándar sólo en sus módulos privados (Hace muy difícil la utilización de herramientas comunes para gestionar redes heterogéneas) • Jerarquía de Árbol (Se encuesta el estado de “Identificadores de Objeto” (OIDs) Pág. 2 de 5
  • 3. SNMP – Versiones (particularidades) Diferentes versiones • Versión 1 (1988) –RFC1155, RFC1156, RFC1157 (Especificación original) • Versión 2 –RFC1901 ... RFC1908 + RFC2578 ◦ Extiende v1, nuevos tipos de datos, métodos de recuperación de datos mejorados (GETBULK) ◦ La versión mas usada es v2c (carece de método de alta seguridad) • Versión 3 –RFC3411 ... RFC3418 ◦ Alta seguridad • Típicamente se usa SNMPv2 (v2c), y a veces v3 SNMP v1 • Utiliza un método muy simple de autenticación, basado en "comunidades" • Provee los siguientes tipos de operaciones ◦ GET(petición de un valor) ◦ GET-NEXT(petición del valor siguiente en la tabla) ◦ GET-RESPONSE (respuesta al get o set) ◦ SET-REQUEST(petición de escritura) ◦ TRAP (alarma espontánea enviada por el agente) SNMP v1 E.j Tabla de Enrutamiento Destination NextHop Metric 10.0.0.99 89.1.1.42 5 9.1.2.3 99.0.0.3 3 Pág. 3 de 5
  • 4. 10.0.0.51 89.1.1.42 5 GetNextRequest ( ipRouteDest, ipRouteNextHop, ipRouteMetric1 ) GetResponse (( ipRouteDest.9.1.2.3 = "9.1.2.3" ), ( ipRouteNextHop.9.1.2.3 = "99.0.0.3" ), ( ipRouteMetric1.9.1.2.3 = 3 )) SNMP v2 • Contiene una serie de mejoras en los tipos de datos manejados ◦ Counter64 ◦ Cadenas de bits ◦ Direcciones de red (además de IP) • Operaciones Adicionales ◦ GetBulk ◦ Inform • A pesar de sus mejoras, no es lo suficientemente seguro ◦ Sigue utilizando el esquema de “comunidades” como medio de identificación ◦ La version 2c es la mas comun SNMP v3 Principalmente, resuelve los problemas de seguridad de versiones anteriores: • ¿El mensaje solicitando una operación ha sido alterado? ¿Ha llegado en el momento adecuado? • ¿Quién solicitó la operación? • ¿A qué objetos se accederá en esta operación? • ¿Qué privilegios tiene el solicitante sobre los objetos en cuestión? • La arquitectura de seguridad se diseñó para adaptar diferentes modelos de seguridad • El modelo más común basado en usuarios (User-based Security Model, o USM) ◦ Autenticidad e Integridad: Se utilizan claves por usuario, y los mensajes van acompañados de “huellas digitales” generadas con una función hash (MD5 o SHA) ◦ Privacidad: Los mensajes pueden ser cifrados con algoritmos de clave secreta (CBC-DES) ◦ Validez temporal: Utiliza reloj sincronizados, y una ventana de 150 segundos con chequeo de secuencia Estado actual • Prácticamente todos los equipos de red soportan SNMPv1 • La mayoría de los equipos actualmente soportan SNMPv2 • Actualmente muchos fabricantes aún no han implementado SNMPv3 ICMP - Estructura de la información • Protocolo de control y notificación de errores. Especificado como estándar en el RFC 792. • Aunque se considera parte del protocolo IP a nivel de arquitectura en un modelo de capas está por encima de IP. • La información de ICMP viajan dentro de datagramas IP de forma similar como lo hacen protocolos de capas superiores como TCP y UDP • Un mensaje ICMP contiene un campo de tipo y de código. • Cada tipo de mensaje puede ser originado por una o varias «condiciones» (enlaces caídos, rutas Pág. 4 de 5
  • 5. erróneas, dispositivos apagados, etc.) • Muchas utilidades y programas usan los mensajes generados por ICMP para la gestión y solución de problemas de red. • ¡¡¡ No es buena idea filtrarlo!!! Tipo Código Descripción 0 0 Echo reply (ping) 3 0 Destination network unreachable 3 1 Destination host unreachable 3 2 Destination protocol unreachable 3 3 Destination port unreachable 3 6 Destination network unknow 3 7 Destination host unknow 4 0 Source quench (congestion control) 8 0 Echo request 9 0 Router advertisement 10 0 Router discovery 11 0 TTL expired 12 0 IP header bad Referencias • Claide, B. «Network Management» Cisco Press 2007 • Mauro, D. & Schmidt, Kevin. «Essential SNMP» O Reilly 2005 • https://nsrc.org/ • http://cursos.redclara.net/ Pág. 5 de 5