SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CREATIVIDAD
PROTOTIPO FINAL
Integrantes:
 Diego Arévalo Revelo
 Karen Tito Chávez
 Andrea Ojeda Nieto
 Fernando Rojas Arcos
 Fernandho Velarde Lisson
REPORTE
Plan de acción
 Cuál es el problema (reformulado del tipo cómo
podríamos, para que sea más específico).
¿Cómo podríamos lograr una reflexión en los hombres del
mercado Santa Rosa de una manera visual con las
experiencias de mujeres de 18-25 años?
 Cuál es la solución (descripción de su solución, de la
actividad).
La solución se centra en la creación de un buzón anónimo,
donde se escribirán las experiencias de mujeres de 18-
25 años. Se utilizará esta información como instrumento
para trabajar con los hombres el mural de compromiso
contra el acoso callejero. Para causar impacto, ellos
leerán una de estas experiencias y se les dará la opción
de firmar el muro a través de su huella y su nombre, en
este ellos se comprometen a no realizar estas agresiones
y a desaprobar esta conducta en la sociedad.
 Cuál es el concepto
El concepto es que la voz de la mujer sea escuchada por la
comunidad y por otras mujeres, además ésta creará
reflexión a los hombres. “Tu voz marca el cambio”.
 Objetivos
Objetivo Principal
Crear reflexión en los usuarios del mercado Santa Rosa
sobre la incomodidad y daño que produce el acoso
callejero en mujeres de 18-25 años.
Objetivos Secundarios
◦ Motivar a que las mujeres expresen su incomodidad
sobre el acoso que sufren sin miedo a represalias.
◦ Informar qué es el acoso y en qué forma se da
◦ Causar un impacto en el usuarios a través de
herramientas visuales
◦ Comprometerse a cambiar su actitud y dejar de realizar
estos actos
 Cantidad de personas a las que se quiere llegar.
El proyecto se trabajará en base a 50 personas.
 Pasos del plan
Primero, se hará el buzón y nos desplazaremos por todo el
interior del mercado coleccionando las experiencias
anónimas de las usuarias del mercado Santa Rosa,
también con esta información se busca expresar la
incomodidad que las mujeres frente a estas agresiones.
Se exhibirán algunos de los más impactantes y se hará
un respectivo conteo el que se plasmará en un cuadro.
Con la ayuda de este cuadro se buscará a los hombres
de los alrededores del mercado Santa Rosa y se les
pedirá que lean uno de ellos, para así lograr que ellos
reflexionen sobre estos actos, y si ellos consideran que
ha causado impacto en ellos pongan su huella en el
mural de compromiso contra el acoso callejero.
 Justificación
a) por qué y cómo este plan solucionará el problema
Porque haremos que los hombres se pongan en el lugar de
las mujeres y sepan lo que ellas sienten y con esto
b) Ver cómo se relaciona con el árbol de problemas
La campaña en general combate la ausencia de
concientización de la población (causa secundaria) y a la
existencia de hombres con actitudes morbosas (causas
principal) ambas de la tercera rama del árbol de problemas.
Además se relaciona con la primera rama ya que va en
contra de los pensamientos machistas y sexistas de los
hombres.
c) Qué justificación académica apoya a la realización de su
actividad.
 «Llamamos acoso sexual callejero a un conjunto de
prácticas cotidianas, como frases, gestos, silbidos, sonidos
de besos, tocamientos, masturbación pública,
exhibicionismo, seguimientos (a pie o en auto),
entre otras, con un manifiesto carácter sexual»
LINK:http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT11/GT11_Vallejo
RiveraE.pdf
 «La expresión escrita representa el más alto nivel de
aprendizaje lingüístico por cuanto en el ase integran
experiencias y aprendizajes relacionados con todas las
habilidades lingüísticas y se ponen en funcionamiento
todas las dimensiones del sistema lingüístico. Otra razón es
que la expresión escrita se relaciona con la habilidad
 “La percepción selectiva se refiere al hecho de que el sujeto percibe
aquellos mensajes a que está expuesto según sus actitudes,
intereses, escala de valores, experiencias y necesidades.”
LINK:https://books.google.es/books?id=MAk1389z3qEC&pg=PA54&
dq=influencia+publicidad+visual&hl=es&sa=X&ei=1KvjVNuUDLWB
sQShj4KQDg&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage&q=influencia%20
publicidad%20visual&f=false
d) Relación con Insight y necesidades.
Se relaciona con las siguientes necesidades:
◦ Concientizar a la población sobre el acoso callejero.
◦ Crear desaprobación ante esta conducta.
◦ Hacer entender a los agresores la falta que cometen.
Porque con este proyecto se busca enseñar la incomodidad que
produce el acoso y a través de las experiencias del buzón se
busca el rechazo a estas conductas
Se relaciona con los siguientes insights:
◦ El machismo genera en los hombres el pensamiento de que
pueden hacer lo que quieran.
◦ El respeto, valores y concientización, ayuda a disminuir el
problema del acoso callejero
◦ Las mujeres son vistas como objeto sexual
Porque con el proyecto queremos que las mujeres se expresen,
es una forma de contraponer las ideas machistas. Además, se
quiere hacer conocer a los hombres que las mujeres merecen
REACCION DE LAS
PERSONA
 En esta ocasión el la reacción de las
personas fue positiva, ninguna
persona se negó a probar nuestro
prototipo y todos decían que esa una
buena idea y que tendría una buena
pegada hacia los demás.
INDICADORES DE
MEDICION
 Para la medición de los indicadores
de aprobación de la población del
mercado se uso preguntas de
manera oral y nosotros apuntamos
sus respuesta en una hoja.
Preguntas para la medición de datos
Hombres
¿Cómo quisieras expresarte en el panel?
 Pintarse el dedo
 Pintarse la mano
¿Crees que esta acción se difundiría?
 Si
 No
¿Crees que esta campaña promueve la igualdad de géneros?
 Si
 No
¿Crees que esta acción provocaría una reflexión hacia los
hombres?
 Si
 No
Mujeres
¿Crees que las experiencias contadas provoquen
reflexión sobre el acoso callejero?
 Si
 No
¿Estás de acuerdo en contar tus experiencias sobre el
acoso callejero?
 De acuerdo
 En desacuerdo
¿Te da vergüenza contar tus experiencias?
 Si
 No
HOMBRES
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
¿Crees que esta
acción se
difundiría?
¿Crees que esta
campaña
promueve la
igualdad de
géneros?
¿Crees que esta
campaña
promueve la
igualdad de
géneros?
Si
No
HOMBRES
Panel
Pintarse los dedos
pintarse la mano
MUJERES
0
1
2
3
4
5
6
¿Crees que las
experiencias
contadas provoquen
reflexión sobre el
acoso callejero?
¿Estás de acuerdo
en contar tus
experiencias sobre
el acoso callejero?
¿Te da vergüenza
contar tus
experiencias?
Si
No
LISTADO
MEJORAS ERRORES
Se va usar la palma de la mano
para el panel
Se utilizo huellas dactilares para
pintar el panel, pero visualmente no
causaban impacto
El uso de los polos para mujeres y
hombres, en el caso de los hombres
serán los mototaxistas.
El uso de los polos solo para
mujeres
La información del buzón se
colocare en un cuadro y con este se
hará el muro de compromiso
No se sabia como se procesaría la
información buzón
LISTADO DE FOTOS
Prototipo final

Más contenido relacionado

Destacado

Acoso Callejero 2015
Acoso Callejero 2015Acoso Callejero 2015
Acoso Callejero 2015peopuai
 
BENEFICIOS DE ZINC DE TIENS
BENEFICIOS DE ZINC DE TIENSBENEFICIOS DE ZINC DE TIENS
BENEFICIOS DE ZINC DE TIENSEloy Barriga
 
Simbolos patrios. fin
Simbolos patrios. finSimbolos patrios. fin
Simbolos patrios. finprimeros
 
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicosTema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicosSarayPedro
 
Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaEducacion, Peru
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicosHome
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoColegio
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vidaguesta95b2a
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...JACQUELINE VILELA
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicosIgnacio Irala
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaquintoagaudem
 

Destacado (20)

Acoso Callejero 2015
Acoso Callejero 2015Acoso Callejero 2015
Acoso Callejero 2015
 
Plandea2
Plandea2Plandea2
Plandea2
 
BENEFICIOS DE ZINC DE TIENS
BENEFICIOS DE ZINC DE TIENSBENEFICIOS DE ZINC DE TIENS
BENEFICIOS DE ZINC DE TIENS
 
Simbolos patrios. fin
Simbolos patrios. finSimbolos patrios. fin
Simbolos patrios. fin
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicosTema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
 
Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundaria
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Mi historia personal
Mi historia personalMi historia personal
Mi historia personal
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
 

Similar a Prototipo final

Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaUNMSM
 
Rompamos con el maltrato
Rompamos con el maltratoRompamos con el maltrato
Rompamos con el maltratocoeducacion-ppg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1IETI SD
 
Completo
CompletoCompleto
CompletoIETI SD
 
Una Sociedad Activa En Paz
Una Sociedad Activa En PazUna Sociedad Activa En Paz
Una Sociedad Activa En PazSaNtii Martinez
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okpromocomunitaria
 
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...Sindemias FIU-UASD
 
Nueva alternativa edicion1 24
Nueva alternativa edicion1 24Nueva alternativa edicion1 24
Nueva alternativa edicion1 24Divas Aire
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022AulaVirtualMaster
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)Irma Elizabeth Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Cambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de géneroCambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de géneroLizz Rodriguez
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de génerogozalitos
 
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)milena1016
 
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Prototipo final (20)

Exposición prototipo 1
Exposición prototipo 1Exposición prototipo 1
Exposición prototipo 1
 
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
 
Rompamos con el maltrato
Rompamos con el maltratoRompamos con el maltrato
Rompamos con el maltrato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Una Sociedad Activa En Paz
Una Sociedad Activa En PazUna Sociedad Activa En Paz
Una Sociedad Activa En Paz
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
 
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
FOTO VOZ: Metodología de Investigación Participativa con Organizaciones de Ba...
 
Nueva alternativa edicion1 24
Nueva alternativa edicion1 24Nueva alternativa edicion1 24
Nueva alternativa edicion1 24
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
 
Juguemos
JuguemosJuguemos
Juguemos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
 
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
 
Cambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de géneroCambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de género
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
 
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
 
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfssusere34b451
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxjramosqq
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Prototipo final

  • 1. TALLER DE CREATIVIDAD PROTOTIPO FINAL Integrantes:  Diego Arévalo Revelo  Karen Tito Chávez  Andrea Ojeda Nieto  Fernando Rojas Arcos  Fernandho Velarde Lisson
  • 3. Plan de acción  Cuál es el problema (reformulado del tipo cómo podríamos, para que sea más específico). ¿Cómo podríamos lograr una reflexión en los hombres del mercado Santa Rosa de una manera visual con las experiencias de mujeres de 18-25 años?  Cuál es la solución (descripción de su solución, de la actividad). La solución se centra en la creación de un buzón anónimo, donde se escribirán las experiencias de mujeres de 18- 25 años. Se utilizará esta información como instrumento para trabajar con los hombres el mural de compromiso contra el acoso callejero. Para causar impacto, ellos leerán una de estas experiencias y se les dará la opción de firmar el muro a través de su huella y su nombre, en este ellos se comprometen a no realizar estas agresiones y a desaprobar esta conducta en la sociedad.  Cuál es el concepto El concepto es que la voz de la mujer sea escuchada por la comunidad y por otras mujeres, además ésta creará reflexión a los hombres. “Tu voz marca el cambio”.
  • 4.  Objetivos Objetivo Principal Crear reflexión en los usuarios del mercado Santa Rosa sobre la incomodidad y daño que produce el acoso callejero en mujeres de 18-25 años. Objetivos Secundarios ◦ Motivar a que las mujeres expresen su incomodidad sobre el acoso que sufren sin miedo a represalias. ◦ Informar qué es el acoso y en qué forma se da ◦ Causar un impacto en el usuarios a través de herramientas visuales ◦ Comprometerse a cambiar su actitud y dejar de realizar estos actos  Cantidad de personas a las que se quiere llegar. El proyecto se trabajará en base a 50 personas.
  • 5.  Pasos del plan Primero, se hará el buzón y nos desplazaremos por todo el interior del mercado coleccionando las experiencias anónimas de las usuarias del mercado Santa Rosa, también con esta información se busca expresar la incomodidad que las mujeres frente a estas agresiones. Se exhibirán algunos de los más impactantes y se hará un respectivo conteo el que se plasmará en un cuadro. Con la ayuda de este cuadro se buscará a los hombres de los alrededores del mercado Santa Rosa y se les pedirá que lean uno de ellos, para así lograr que ellos reflexionen sobre estos actos, y si ellos consideran que ha causado impacto en ellos pongan su huella en el mural de compromiso contra el acoso callejero.  Justificación a) por qué y cómo este plan solucionará el problema Porque haremos que los hombres se pongan en el lugar de las mujeres y sepan lo que ellas sienten y con esto
  • 6. b) Ver cómo se relaciona con el árbol de problemas La campaña en general combate la ausencia de concientización de la población (causa secundaria) y a la existencia de hombres con actitudes morbosas (causas principal) ambas de la tercera rama del árbol de problemas. Además se relaciona con la primera rama ya que va en contra de los pensamientos machistas y sexistas de los hombres. c) Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad.  «Llamamos acoso sexual callejero a un conjunto de prácticas cotidianas, como frases, gestos, silbidos, sonidos de besos, tocamientos, masturbación pública, exhibicionismo, seguimientos (a pie o en auto), entre otras, con un manifiesto carácter sexual» LINK:http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT11/GT11_Vallejo RiveraE.pdf  «La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico por cuanto en el ase integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico. Otra razón es que la expresión escrita se relaciona con la habilidad
  • 7.  “La percepción selectiva se refiere al hecho de que el sujeto percibe aquellos mensajes a que está expuesto según sus actitudes, intereses, escala de valores, experiencias y necesidades.” LINK:https://books.google.es/books?id=MAk1389z3qEC&pg=PA54& dq=influencia+publicidad+visual&hl=es&sa=X&ei=1KvjVNuUDLWB sQShj4KQDg&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage&q=influencia%20 publicidad%20visual&f=false d) Relación con Insight y necesidades. Se relaciona con las siguientes necesidades: ◦ Concientizar a la población sobre el acoso callejero. ◦ Crear desaprobación ante esta conducta. ◦ Hacer entender a los agresores la falta que cometen. Porque con este proyecto se busca enseñar la incomodidad que produce el acoso y a través de las experiencias del buzón se busca el rechazo a estas conductas Se relaciona con los siguientes insights: ◦ El machismo genera en los hombres el pensamiento de que pueden hacer lo que quieran. ◦ El respeto, valores y concientización, ayuda a disminuir el problema del acoso callejero ◦ Las mujeres son vistas como objeto sexual Porque con el proyecto queremos que las mujeres se expresen, es una forma de contraponer las ideas machistas. Además, se quiere hacer conocer a los hombres que las mujeres merecen
  • 8. REACCION DE LAS PERSONA  En esta ocasión el la reacción de las personas fue positiva, ninguna persona se negó a probar nuestro prototipo y todos decían que esa una buena idea y que tendría una buena pegada hacia los demás.
  • 9. INDICADORES DE MEDICION  Para la medición de los indicadores de aprobación de la población del mercado se uso preguntas de manera oral y nosotros apuntamos sus respuesta en una hoja.
  • 10. Preguntas para la medición de datos Hombres ¿Cómo quisieras expresarte en el panel?  Pintarse el dedo  Pintarse la mano ¿Crees que esta acción se difundiría?  Si  No ¿Crees que esta campaña promueve la igualdad de géneros?  Si  No ¿Crees que esta acción provocaría una reflexión hacia los hombres?  Si  No
  • 11. Mujeres ¿Crees que las experiencias contadas provoquen reflexión sobre el acoso callejero?  Si  No ¿Estás de acuerdo en contar tus experiencias sobre el acoso callejero?  De acuerdo  En desacuerdo ¿Te da vergüenza contar tus experiencias?  Si  No
  • 12. HOMBRES 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 ¿Crees que esta acción se difundiría? ¿Crees que esta campaña promueve la igualdad de géneros? ¿Crees que esta campaña promueve la igualdad de géneros? Si No
  • 14. MUJERES 0 1 2 3 4 5 6 ¿Crees que las experiencias contadas provoquen reflexión sobre el acoso callejero? ¿Estás de acuerdo en contar tus experiencias sobre el acoso callejero? ¿Te da vergüenza contar tus experiencias? Si No
  • 15. LISTADO MEJORAS ERRORES Se va usar la palma de la mano para el panel Se utilizo huellas dactilares para pintar el panel, pero visualmente no causaban impacto El uso de los polos para mujeres y hombres, en el caso de los hombres serán los mototaxistas. El uso de los polos solo para mujeres La información del buzón se colocare en un cuadro y con este se hará el muro de compromiso No se sabia como se procesaría la información buzón