SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué ayuda y qué no?
Manejando situaciones de acoso
escolar
Lic. Geraldine Morillo. Psicóloga clínica comunitaria
¿Qué ayuda?
 Asumir la responsabilidad de abordar
el asunto desde una perspectiva personal
e institucional.
 Dándole la importancia
 el tiempo
 el espacio
 y los recursos necesarios.
Debe existir un proyecto que comprometa a toda la comunidad educativa.
¿Qué ayuda?
MANEJANDO
SITUACIONES DE
ACOSO ESCOLAR
A NIVEL COMUNITARIO
A NIVEL ESCOLAR
A NIVEL DE AULA
A NIVEL INDIVIDUAL
¿Qué ayuda?
A NIVEL COMUNITARIO
Trabajo en conjunto con la comunidad
Consejos de protección
Defensorías
Policías locales
Grupos religiosos
Grupos deportivos
Grupos culturales
Líderes comunitarios
¿Qué ayuda?
A NIVEL ESCOLAR
El diagnóstico como punto de partida
 identificación de los principales problemas de violencia
y análisis de sus orígenes.
 Localización de dichos problemas ((dónde tienen lugar
y cuando ocurren preferentemente)
 Frecuencia con que tienen lugar
 Características de los alumnos que están implicados en
ellos (diferenciando entre agresores, víctimas, alumnos
que juegan ambos papeles, espectadores).
¿Qué ayuda?
A NIVEL ESCOLAR
El diagnóstico como punto de partida
Estrategias y respuestas que los docentes
usualmente implementan ante la aparición de
dichos comportamientos (individualmente, en el
aula, en la escuela)
Percepción y opinión que tiene la comunidad
educativa de los resultados de tales estrategias.
Actitudes y opiniones de los padres.
Modelo de encuesta de acoso escolar
• ¿alguien ha sido desagradable contigo en el salón? Si es así que te han
hecho____________________________________________________________
• ¿Qué tan frecuente te ha pasado esto?____________________________________
• ¿alguien ha sido desagradable contigo en el recreo o a la hora de comer?
_________________________________________________________________
• ¿alguien ha sido desagradable contigo en el baño? __________________________
• ¿alguien ha sido desagradable contigo en los pasillos?________________________
• Describe al que te molesta o los que te molestan marcando donde corresponda: es de mi
edad___mayor que yo____menor____varón___hembra____grupo____algo más que lo
caracterice__________________________
• ¿Alguna vez le has dicho a alguien de la escuela que están siendo acosado? Si___no_____si no
lo has hecho porqué no le dices a alguien?_________________
• ¿Si lo informaste, a quién?___________________________________
• ¿qué hizo esa persona para ayudarte?____________________________________
• ¿después de haberlo dicho paró o empeoró?_____________________________
• ¿qué hizo esa persona para ayudarte? ____________________________________
• ¿cómo te sientes al respecto? _____________________________________________
• ¿cuánto tiempo tiene pasando?_______________________________________________
• ¿alguna vez has acosado a alguien? ¿lo estás haciendo ahora?
• ¿porqué crees que la gente se acosa en el colegio?____________________________________
• ¿Qué se puede hacer para prevenir que esto siga pasando?______________________________
¿Qué ayuda?
A NIVEL ESCOLAR
Reflexión activa y Formación de los miembros de la
comunidad educativa
en educación para la convivencia
 la paz
 mediación, solución de conflictos
 disciplina positiva
 aprendizaje cooperativo
 educación en valores)
¿Qué ayuda?
A NIVEL ESCOLAR
 Asesorarse legalmente para
elaborar adecuados manuales
de convivencia consensuados
por toda la comunidad
educativa
 Darlos a conocer a toda la
comunidad educativa
 Apelar a ellos para la solución
de situaciones conflictivas
¿Qué ayuda?
A NIVEL ESCOLAR
 Asesorarse legalmente para
conocer y apelar a la ley
orgánica de protección del
niño y el adolescente LOPNA
 Establecer vínculos con los
consejos de protección y
defensorías correspondientes
a la comunidad
¿Qué ayuda?
A NIVEL ESCOLAR
Vigilancia y zona exterior
 pensar en zonas estratégicas donde puedan ocurrir incidentes y
estar presente en las mismas
 presencia y actuación de adultos (recreos, patios, canchas
comedores, transportes, colas de la cantina, baños, pasillos,
puertas)
 hacer guardias rotativas o móviles
 Visitar espacios poco transitados
 Ser más visibles para los alumnos
¿Qué ayuda?
A NIVEL DE AULA
Construya un clima general de
aceptación en su salón de clases
Establezca normas del aula sobre
agresiones y amenazas
Hable con sus alumnos
directamente del acoso
entre estudiantes
REGLAS PARA LA CONVIVENCIA
• NUESTRO SALÓN ES UN LUGAR DONDE...
• No todos tenemos que ser iguales
• No todos tenemos que pensar igual
• No todos tenemos que actuar de la misma manera
• No todos tenemos que hablar igual
• No todos tenemos que vestirnos de la misma manera
• No todos tenemos que creer las mismas cosas
• Tenemos el derecho de ser nosotros mismos
• Nos gusta que existan personas diferentes
• Nosotros sabemos que nuestras diferencias nos hacen únicos e
interesantes
• Respetamos diferentes maneras de ser, actuar y creer aunque no las
compartamos
• Hacemos lo mejor que podemos para resolver los problemas en forma
pacífica
• Nos tratamos unos a otros respetuosamente
• Tratamos al otro de la misma manera en la que queremos ser tratados.
¿Qué ayuda?
A NIVEL DE AULA
Realice reuniones de aula. “Asambleas de aula”
Dedique tiempo a las relaciones sociales que se dan en el grupo y en la
escuela. A diferentes aspectos de la interacción entre los alumnos y
con los adultos.
Refuerce la cooperación
Enfatice el valor del esfuerzo conjunto por encima de los resultados o
el producto simplemente. Entrene específicamente en destrezas para
la cooperación. Utilice el aprendizaje cooperativo como una
herramienta clave en su salón de clases.
Procure reducir la intolerancia
Presente a sus estudiantes oportunidades de contacto con miembros
de otros grupos. Cuando los niños conocen personas de otros credos,
otras tendencias políticas, estratos socio-económicos, razas,
nacionalidades se reducen las oportunidades de prejuicio
¿Qué ayuda?
A NIVEL DE AULA
Asigne lecturas y actividades escritas relacionadas con el tema de la
violencia y la no violencia
Leer y escribir son formas no amenazantes para explorar temas como
el prejuicio, la amistad, el conflicto, la violencia y otros tópicos. Diseñe
actividades en las que tengan que estudiar la vida de famosos
constructores de paz, premios Nobel de la paz y que compartan
grupalmente las biografías exploradas.
Invite a sus alumnos a hacer un seguimiento del hostigamiento y la
violencia en televisión
Invítelos a hacer un seguimiento de la violencia en los programas que
ellos habitualmente ven, puede ayudar suministarles algún tipo de
guía sobre aspectos a registrar.
¿Qué ayuda?
A NIVEL DE AULA
Reporteros de la interacción escolar
Invite a sus alumnos a observar como se relacionan
las personas en los diferentes ámbitos (salón, patio,
cantina, canchas deportivas) y que anoten lo que
ven. Invítelos luego a categorizar sus observaciones
en conductas violentas Vs cordiales.
Sírvase del arte
Utilice las artes plásticas, el teatro, la música como
vehículos de expresión de sentimientos
¿Qué ayuda?
ROMPA EL CÓDIGO DEL SILENCIO
¿porqué la denuncia del acoso no es vista como
una opción por los escolares?
¿somos accesibles a nuestros
alumnos?
¿Qué ayuda?
Movilice a los testigos
 Diferencie entre un chisme y un reporte necesario
 Es importante que los muchachos sientan que pueden
comunicarse con usted, que usted escucha y que hará
algo útil con lo que escucha
 Pregúntele a los muchachos si hay algún problema (en
la cantina, en la entrada, en los transportes etc.)
 Garantice la seguridad de los informantes
 Posibilite vías o espacios anónimos o privados para la
denuncia
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Tanto víctimas como agresores pueden requerir
ayuda de profesionales de la salud (psicólogos,
psiquiatras, neurólogos, terapeutas familiares)
además de la necesaria intervención de sus
maestros en su contexto escolar. Habrá casos cuya
gravedad hará indispensable el apoyo externo para
que puedan presentar algún progreso y solo el
trabajo articulado de todos los actores en el proceso
de ayuda puede garantizar cierto éxito.
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
La escuela no puede sustituir a la familia y
pese a los loables intentos de hacer por los
niños todo lo que esté en sus manos hay
situaciones que escapan al manejo escolar
sino se cuenta con los apoyos externos
necesarios.
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Manejo con el agresor o agresores
 se les debe pedir firmemente que dejen de intimidar a la víctima. El
mensaje debe ser claro: “aquí no se aceptan las agresiones y nos
encargaremos de que se acaben”
 cuando son varios los alumnos que participan en las agresiones es
aconsejable conversar por separado con cada uno y sin que medie
tiempo entre uno y otro para que no puedan planear una estrategia
común de negación, o distorsión.
 Luego puede ser conveniente volver a reunirlos en grupo otra vez. Y
transmitir el mismo mensaje.
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Manejo con el agresor o agresores
 Se les debe pedir que se disculpen respetuosamente con la víctima
 que emprendan las acciones reparatorias necesarias.
 Es importante no quedarse pegado en la culpabilización, si bien se debe
dejar en claro con firmeza la inadecuación del comportamiento violento y se
debe procurar la sensibilización del niño ante los sentimientos del que ha
dañado, es necesario dar paso a la generación de soluciones y
comprometer al otro en los cambios conductuales necesarios.
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Manejo con la víctima o víctimas
 Muchas víctimas sufren en silencio por miedo a que las cosas
se compliquen (han podido recibir amenazas de sus
hostigadores).
 Pueden sentir vergüenza ante el hecho de ser agredidos
 o bien son demasiado nerviosos o inseguros para siquiera
abordar a un adulto y comunicar lo que les pasa. Por lo que
hay que transmitirles la suficiente confianza de que se les
puede dar la ayuda que necesitan.
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Manejo con los padres
 ponerse en contacto cuanto antes con los padres de ambos
 generar estrategias de acción y procurar que los padres
influyan de manera adecuada sobre los niños.
 Los padres deben dejar bien claro que se toman las
agresiones en serio y no van a dejar pasar este tipo de
situaciones
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Manejo con los padres
 no se debe emplear el castigo físico ni hostigar al agresor como él lo hace con la víctima
 los padres de la víctima no deben asumir una actitud excesivamente protectora
 se les deben dar a los padres reportes de cómo van las cosas en el colegio y pedir que
suministren cualquier información que consideren relevante sobre sus hijos.
¿Qué ayuda?
A NIVEL INDIVIDUAL
Resolviendo situaciones puntuales de acoso
Manejo con los padres
Registren las reuniones con los padres, fechas, asistentes a las
mismas, puntos tratados, conclusiones, próximas reuniones de
seguimiento. Cuando sea posible soliciten las firmas de los
asistentes. Registren las llamadas realizadas bien para
convocar a alguna reunión, bien para conversar directamente. Si
ha habido alguna comunicación vía internet (e-mails, chats)
pudiera ser de utilidad también imprimir y archivar las mismas.
¿Qué no ayuda?
Impunidad
sensación de impunidad y desprotección ante la
violencia de la que pueden ser víctimas
“me piden tickets, me jalan el cabello y me dicen cara de
cochino y policía porque cuando me hacen algo les digo a
los profesores, pero igual se burlan de mi porque los
profesores no les hacen nada” “me jaló una bolsa de
chucherías que yo llevaba en la mano y por eso y desde
ese momento tengo inflamada la mano, tenía miedo de
decirles algo porque con ellos no hay quien se pueda
meter”
¿Qué no ayuda?
Impunidad
“ si un maestro evita intervenir cuando presencia actos
violentos su conducta implica una aprobación tácita
de las agresiones”
¿Qué no ayuda?
 manejar con indiscreción la información aportada
por lo estudiantes. Sobre todo si ya son púberes.
 Solicitarles abiertamente que se delaten unos a
otros, premiándolos de alguna manera pero
exponiéndolos al rechazo de sus pares.
¿Qué no ayuda?
los maestros suelen llevar a los alumnos a la
dirección y citan a los representantes. Sin embargo
cuando no se realiza mayor mediación o
acompañamiento para la resolución del conflicto
entre los alumnos continúan las tensiones
“viene alguien y separa, un profesor, nos lleva a la
dirección y cita al representante pero ya y sigue el
rollo”
¿Qué no ayuda?
Los docentes no pueden mostrarse punitivos,
controladores, sermoneadores, ni deben permitir
que los muchachos se humillen entre si, cualquiera
de estas situaciones interfiere negativamente en la
convivencia escolar y fomenta la violencia escolar
Para terminar…
“la palabrota que ensucia la lengua
termina por ensuciar el espíritu. Quien
habla como un patán terminará por pensar
como un patán. Hay una estrecha e
indisoluble relación entre la palabra, el
pensamiento y la acción”
Arturo Uslar Pietri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violencia
Demona Demona
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictosAdalberto
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Lina Seminario
 
Un apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vfUn apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vf
Juli Castro
 
Como solucionar los conflictos
Como solucionar los conflictosComo solucionar los conflictos
Como solucionar los conflictosJACQUELINE VILELA
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
sjmng04
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
Soledad Guadamud
 

La actualidad más candente (10)

El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violencia
 
MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
 
Un apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vfUn apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vf
 
Como solucionar los conflictos
Como solucionar los conflictosComo solucionar los conflictos
Como solucionar los conflictos
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
 
Maltrato entre iguales. prevención e intervención
Maltrato entre iguales. prevención e intervenciónMaltrato entre iguales. prevención e intervención
Maltrato entre iguales. prevención e intervención
 

Similar a El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007

Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Marly Rodriguez
 
la prevención de conflictos
la prevención de conflictosla prevención de conflictos
la prevención de conflictos
miriampt16
 
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
Mhailing Lopez
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúMartin Dick Robin Flores Parvina
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Taller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingTaller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingEmiliano Corredor
 
SESIÓN siseve (1).docx
SESIÓN  siseve (1).docxSESIÓN  siseve (1).docx
SESIÓN siseve (1).docx
SOLONUMEROS1
 
Bullying
BullyingBullying
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docxSESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
LixiLey
 
Bullying
BullyingBullying
Ficha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorFicha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorprogramasjade
 
Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...
Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...
Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...
Paolarck Gonzalez
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
IMMujer
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
IMMujer
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
CARMENALVARADO55
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
depori
 
Bulling
BullingBulling

Similar a El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007 (20)

Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
 
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria :  Directivos y AdministrativosPlan de Tutoria :  Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
 
la prevención de conflictos
la prevención de conflictosla prevención de conflictos
la prevención de conflictos
 
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Taller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingTaller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullying
 
SESIÓN siseve (1).docx
SESIÓN  siseve (1).docxSESIÓN  siseve (1).docx
SESIÓN siseve (1).docx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docxSESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ficha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorFicha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borrador
 
2 bm
2 bm2 bm
2 bm
 
Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...
Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...
Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en ed...
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
 
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapaTaller ludico educacion primera y segunda etapa
Taller ludico educacion primera y segunda etapa
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007

  • 1. ¿Qué ayuda y qué no? Manejando situaciones de acoso escolar Lic. Geraldine Morillo. Psicóloga clínica comunitaria
  • 2. ¿Qué ayuda?  Asumir la responsabilidad de abordar el asunto desde una perspectiva personal e institucional.  Dándole la importancia  el tiempo  el espacio  y los recursos necesarios. Debe existir un proyecto que comprometa a toda la comunidad educativa.
  • 3. ¿Qué ayuda? MANEJANDO SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR A NIVEL COMUNITARIO A NIVEL ESCOLAR A NIVEL DE AULA A NIVEL INDIVIDUAL
  • 4. ¿Qué ayuda? A NIVEL COMUNITARIO Trabajo en conjunto con la comunidad Consejos de protección Defensorías Policías locales Grupos religiosos Grupos deportivos Grupos culturales Líderes comunitarios
  • 5. ¿Qué ayuda? A NIVEL ESCOLAR El diagnóstico como punto de partida  identificación de los principales problemas de violencia y análisis de sus orígenes.  Localización de dichos problemas ((dónde tienen lugar y cuando ocurren preferentemente)  Frecuencia con que tienen lugar  Características de los alumnos que están implicados en ellos (diferenciando entre agresores, víctimas, alumnos que juegan ambos papeles, espectadores).
  • 6. ¿Qué ayuda? A NIVEL ESCOLAR El diagnóstico como punto de partida Estrategias y respuestas que los docentes usualmente implementan ante la aparición de dichos comportamientos (individualmente, en el aula, en la escuela) Percepción y opinión que tiene la comunidad educativa de los resultados de tales estrategias. Actitudes y opiniones de los padres.
  • 7. Modelo de encuesta de acoso escolar • ¿alguien ha sido desagradable contigo en el salón? Si es así que te han hecho____________________________________________________________ • ¿Qué tan frecuente te ha pasado esto?____________________________________ • ¿alguien ha sido desagradable contigo en el recreo o a la hora de comer? _________________________________________________________________ • ¿alguien ha sido desagradable contigo en el baño? __________________________ • ¿alguien ha sido desagradable contigo en los pasillos?________________________ • Describe al que te molesta o los que te molestan marcando donde corresponda: es de mi edad___mayor que yo____menor____varón___hembra____grupo____algo más que lo caracterice__________________________ • ¿Alguna vez le has dicho a alguien de la escuela que están siendo acosado? Si___no_____si no lo has hecho porqué no le dices a alguien?_________________ • ¿Si lo informaste, a quién?___________________________________ • ¿qué hizo esa persona para ayudarte?____________________________________ • ¿después de haberlo dicho paró o empeoró?_____________________________ • ¿qué hizo esa persona para ayudarte? ____________________________________ • ¿cómo te sientes al respecto? _____________________________________________ • ¿cuánto tiempo tiene pasando?_______________________________________________ • ¿alguna vez has acosado a alguien? ¿lo estás haciendo ahora? • ¿porqué crees que la gente se acosa en el colegio?____________________________________ • ¿Qué se puede hacer para prevenir que esto siga pasando?______________________________
  • 8. ¿Qué ayuda? A NIVEL ESCOLAR Reflexión activa y Formación de los miembros de la comunidad educativa en educación para la convivencia  la paz  mediación, solución de conflictos  disciplina positiva  aprendizaje cooperativo  educación en valores)
  • 9. ¿Qué ayuda? A NIVEL ESCOLAR  Asesorarse legalmente para elaborar adecuados manuales de convivencia consensuados por toda la comunidad educativa  Darlos a conocer a toda la comunidad educativa  Apelar a ellos para la solución de situaciones conflictivas
  • 10. ¿Qué ayuda? A NIVEL ESCOLAR  Asesorarse legalmente para conocer y apelar a la ley orgánica de protección del niño y el adolescente LOPNA  Establecer vínculos con los consejos de protección y defensorías correspondientes a la comunidad
  • 11. ¿Qué ayuda? A NIVEL ESCOLAR Vigilancia y zona exterior  pensar en zonas estratégicas donde puedan ocurrir incidentes y estar presente en las mismas  presencia y actuación de adultos (recreos, patios, canchas comedores, transportes, colas de la cantina, baños, pasillos, puertas)  hacer guardias rotativas o móviles  Visitar espacios poco transitados  Ser más visibles para los alumnos
  • 12. ¿Qué ayuda? A NIVEL DE AULA Construya un clima general de aceptación en su salón de clases Establezca normas del aula sobre agresiones y amenazas Hable con sus alumnos directamente del acoso entre estudiantes
  • 13. REGLAS PARA LA CONVIVENCIA • NUESTRO SALÓN ES UN LUGAR DONDE... • No todos tenemos que ser iguales • No todos tenemos que pensar igual • No todos tenemos que actuar de la misma manera • No todos tenemos que hablar igual • No todos tenemos que vestirnos de la misma manera • No todos tenemos que creer las mismas cosas • Tenemos el derecho de ser nosotros mismos • Nos gusta que existan personas diferentes • Nosotros sabemos que nuestras diferencias nos hacen únicos e interesantes • Respetamos diferentes maneras de ser, actuar y creer aunque no las compartamos • Hacemos lo mejor que podemos para resolver los problemas en forma pacífica • Nos tratamos unos a otros respetuosamente • Tratamos al otro de la misma manera en la que queremos ser tratados.
  • 14. ¿Qué ayuda? A NIVEL DE AULA Realice reuniones de aula. “Asambleas de aula” Dedique tiempo a las relaciones sociales que se dan en el grupo y en la escuela. A diferentes aspectos de la interacción entre los alumnos y con los adultos. Refuerce la cooperación Enfatice el valor del esfuerzo conjunto por encima de los resultados o el producto simplemente. Entrene específicamente en destrezas para la cooperación. Utilice el aprendizaje cooperativo como una herramienta clave en su salón de clases. Procure reducir la intolerancia Presente a sus estudiantes oportunidades de contacto con miembros de otros grupos. Cuando los niños conocen personas de otros credos, otras tendencias políticas, estratos socio-económicos, razas, nacionalidades se reducen las oportunidades de prejuicio
  • 15. ¿Qué ayuda? A NIVEL DE AULA Asigne lecturas y actividades escritas relacionadas con el tema de la violencia y la no violencia Leer y escribir son formas no amenazantes para explorar temas como el prejuicio, la amistad, el conflicto, la violencia y otros tópicos. Diseñe actividades en las que tengan que estudiar la vida de famosos constructores de paz, premios Nobel de la paz y que compartan grupalmente las biografías exploradas. Invite a sus alumnos a hacer un seguimiento del hostigamiento y la violencia en televisión Invítelos a hacer un seguimiento de la violencia en los programas que ellos habitualmente ven, puede ayudar suministarles algún tipo de guía sobre aspectos a registrar.
  • 16. ¿Qué ayuda? A NIVEL DE AULA Reporteros de la interacción escolar Invite a sus alumnos a observar como se relacionan las personas en los diferentes ámbitos (salón, patio, cantina, canchas deportivas) y que anoten lo que ven. Invítelos luego a categorizar sus observaciones en conductas violentas Vs cordiales. Sírvase del arte Utilice las artes plásticas, el teatro, la música como vehículos de expresión de sentimientos
  • 17. ¿Qué ayuda? ROMPA EL CÓDIGO DEL SILENCIO ¿porqué la denuncia del acoso no es vista como una opción por los escolares? ¿somos accesibles a nuestros alumnos?
  • 18. ¿Qué ayuda? Movilice a los testigos  Diferencie entre un chisme y un reporte necesario  Es importante que los muchachos sientan que pueden comunicarse con usted, que usted escucha y que hará algo útil con lo que escucha  Pregúntele a los muchachos si hay algún problema (en la cantina, en la entrada, en los transportes etc.)  Garantice la seguridad de los informantes  Posibilite vías o espacios anónimos o privados para la denuncia
  • 19. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Tanto víctimas como agresores pueden requerir ayuda de profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras, neurólogos, terapeutas familiares) además de la necesaria intervención de sus maestros en su contexto escolar. Habrá casos cuya gravedad hará indispensable el apoyo externo para que puedan presentar algún progreso y solo el trabajo articulado de todos los actores en el proceso de ayuda puede garantizar cierto éxito.
  • 20. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso La escuela no puede sustituir a la familia y pese a los loables intentos de hacer por los niños todo lo que esté en sus manos hay situaciones que escapan al manejo escolar sino se cuenta con los apoyos externos necesarios.
  • 21.
  • 22. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Manejo con el agresor o agresores  se les debe pedir firmemente que dejen de intimidar a la víctima. El mensaje debe ser claro: “aquí no se aceptan las agresiones y nos encargaremos de que se acaben”  cuando son varios los alumnos que participan en las agresiones es aconsejable conversar por separado con cada uno y sin que medie tiempo entre uno y otro para que no puedan planear una estrategia común de negación, o distorsión.  Luego puede ser conveniente volver a reunirlos en grupo otra vez. Y transmitir el mismo mensaje.
  • 23. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Manejo con el agresor o agresores  Se les debe pedir que se disculpen respetuosamente con la víctima  que emprendan las acciones reparatorias necesarias.  Es importante no quedarse pegado en la culpabilización, si bien se debe dejar en claro con firmeza la inadecuación del comportamiento violento y se debe procurar la sensibilización del niño ante los sentimientos del que ha dañado, es necesario dar paso a la generación de soluciones y comprometer al otro en los cambios conductuales necesarios.
  • 24. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Manejo con la víctima o víctimas  Muchas víctimas sufren en silencio por miedo a que las cosas se compliquen (han podido recibir amenazas de sus hostigadores).  Pueden sentir vergüenza ante el hecho de ser agredidos  o bien son demasiado nerviosos o inseguros para siquiera abordar a un adulto y comunicar lo que les pasa. Por lo que hay que transmitirles la suficiente confianza de que se les puede dar la ayuda que necesitan.
  • 25. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Manejo con los padres  ponerse en contacto cuanto antes con los padres de ambos  generar estrategias de acción y procurar que los padres influyan de manera adecuada sobre los niños.  Los padres deben dejar bien claro que se toman las agresiones en serio y no van a dejar pasar este tipo de situaciones
  • 26. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Manejo con los padres  no se debe emplear el castigo físico ni hostigar al agresor como él lo hace con la víctima  los padres de la víctima no deben asumir una actitud excesivamente protectora  se les deben dar a los padres reportes de cómo van las cosas en el colegio y pedir que suministren cualquier información que consideren relevante sobre sus hijos.
  • 27. ¿Qué ayuda? A NIVEL INDIVIDUAL Resolviendo situaciones puntuales de acoso Manejo con los padres Registren las reuniones con los padres, fechas, asistentes a las mismas, puntos tratados, conclusiones, próximas reuniones de seguimiento. Cuando sea posible soliciten las firmas de los asistentes. Registren las llamadas realizadas bien para convocar a alguna reunión, bien para conversar directamente. Si ha habido alguna comunicación vía internet (e-mails, chats) pudiera ser de utilidad también imprimir y archivar las mismas.
  • 28. ¿Qué no ayuda? Impunidad sensación de impunidad y desprotección ante la violencia de la que pueden ser víctimas “me piden tickets, me jalan el cabello y me dicen cara de cochino y policía porque cuando me hacen algo les digo a los profesores, pero igual se burlan de mi porque los profesores no les hacen nada” “me jaló una bolsa de chucherías que yo llevaba en la mano y por eso y desde ese momento tengo inflamada la mano, tenía miedo de decirles algo porque con ellos no hay quien se pueda meter”
  • 29. ¿Qué no ayuda? Impunidad “ si un maestro evita intervenir cuando presencia actos violentos su conducta implica una aprobación tácita de las agresiones”
  • 30. ¿Qué no ayuda?  manejar con indiscreción la información aportada por lo estudiantes. Sobre todo si ya son púberes.  Solicitarles abiertamente que se delaten unos a otros, premiándolos de alguna manera pero exponiéndolos al rechazo de sus pares.
  • 31. ¿Qué no ayuda? los maestros suelen llevar a los alumnos a la dirección y citan a los representantes. Sin embargo cuando no se realiza mayor mediación o acompañamiento para la resolución del conflicto entre los alumnos continúan las tensiones “viene alguien y separa, un profesor, nos lleva a la dirección y cita al representante pero ya y sigue el rollo”
  • 32. ¿Qué no ayuda? Los docentes no pueden mostrarse punitivos, controladores, sermoneadores, ni deben permitir que los muchachos se humillen entre si, cualquiera de estas situaciones interfiere negativamente en la convivencia escolar y fomenta la violencia escolar
  • 33. Para terminar… “la palabrota que ensucia la lengua termina por ensuciar el espíritu. Quien habla como un patán terminará por pensar como un patán. Hay una estrecha e indisoluble relación entre la palabra, el pensamiento y la acción” Arturo Uslar Pietri