SlideShare una empresa de Scribd logo
Proveer para la familia rol del padre y de la madre
Uno de los roles que suelen tomar los padres es el de ser el proveedor de la familia
consiguiendo ingresos. Si la madre no trabaja, queda sólo a cargo del padre ser el proveedor
para que la familia tenga sus necesidades básicas de alimentos, ropa y alojamiento. Sin
embargo, como proveedor y con los ingresos que consigue, el padre también ahorrará para
cosas como la educación de los hijos, el cuidado de la salud y el seguro.
Protección y disciplina
La mayoría de los padres también son los protectores de la familia asegurándose de que la
casa está segura. En caso de que un intruso entre en la casa, el padre está preparado para
proteger a la familia. Otro rol que suele tomar el padre es el de ser disciplinario. La mayoría
de las madres dirán cosas como "Espera a que tu padre llegue a casa", indicando que él será
el que tomará la acción disciplinaria con el hijo cuando el niño se comporte mal. Aunque
muchas madres y padres comparten este rol, suelen ser el que tomará el padre.
Llevar la casa
Uno de los roles de la madre es ocuparse de la casa. Esto suele incluir cocinar para la
familia, hacer la colada, limpiar y asegurarte de que los hijos tienen lo que necesitan cada
día. Las madres suelen hacer la compra, pagar las facturas de la casa y llevar a los niños a
las distintas actividades y encuentros sociales mientras el padre está en el trabajo. Ayudar a
los niños con los deberes es otra de las tareas que las madres suelen hacer, pero los padres a
veces comparten esta responsabilidad también, dependiendo de la situación.
Educación
El rol más asociado con la madre es el de ser la educadora. Esto significa ocuparse del
bienestar emocional del hijo y de enseñarle la diferencia entre lo que está bien y lo que está
mal. Las madres suelen dar afecto y guía, y observan el estado de ánimo y comportamiento
de los hijos para que, en caso de que haya un problema, la padre pueda detectarlo y ayudar
a resolverlo. Aunque los padres también pueden educar y proporcionar ayuda a sus hijos,
las madres suelen pasar más tiempo con los hijos, permitiéndoles identificar los cambios a
medida que los hijos crecen y les dan el amor y consejo necesario. En muchas familias, los
roles de la madre y el padre esintercambiable, y siempre y cuando el hijo está sano y feliz,
cualquiera de los progenitores puede tomar el rol para el desarrollo del niño.
ECOCIUDADANÍA
Significa casa, morada, ámbito vital... y ciudadanía, condición del nacional de un Estado,
sujeto pleno de derechos y deberes, facultado para intervenir en su gobierno. Condición de
todo ser humano, titular de una parte alícuota de la soberanía mundial, legitimado para
intervenir, con independencia de su adscripción nacional, en cualesquiera asuntos públicos
en pro del desarrollo humano de todos los habitantes del planeta, mediante la satisfacción
de sus necesidades, sin comprometer el de las futuras generaciones.
Educación Ambiental
Como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia
con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,
política, económica y cultural.
Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y
respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida,
en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones
presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.
Su objetivo es
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para el
mantenimiento óptimo del mismo.
Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión
básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y
función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
importancia: Teniendo en cuenta que la educación ambiental es un proceso que se basa
tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y
un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las
relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social.
La importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e
información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los
procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, es decir que con los
conocimientos suministrados por la educación ambiental se pueden explicar los fenómenos
climáticos (Climatología, lluvias, cambios en la temperatura, estaciones) o los ciclos
bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros.
Valores sociales
El hombre individual necesita de la sociedad para desarrollarse como persona, es por ello
que la sociedad no es para él algo añadido, sino una exigencia de su ser, de su persona. Por
el intercambio con otros, el diálogo o los servicios que da y recibe, el hombre se realiza
como hombre dentro de la sociedad, que el fundamento, el sujeto y el fin de cada
comunidad y de la sociedad es la persona humana.
El valor es captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o
con lo valioso. En cuanto a los valores sociales el bien captado siempre se refiere al bien
común.
Finalidad de la educación en valores
. La educación en valores o para los valores podría entenderse, en sentido estricto, como
una metodología para la formación compatible con cualquier formación disciplinar. La
educación en valores no tiene como fin educar para la vida, si por vida se entiende actual
estado de cosas. La verdadera educación en valores educa para transformar la vida,
cambiarlo casi todo y hacerlo radicalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
Camargosusan
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
Kirialis
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
karlacristancho
 
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención TempranaIntervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
centrocodex
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
José María
 
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Karito Lizeth Benites Socola
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
Juana M Lopez G-cano
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
Juego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y AtJuego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y At
rasmia
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA399
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
tiendadevoces
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
mayvii7
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
independiente
 
Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
Marta Montoro
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
miriambetancort
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
Paola Reyes
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
Juan Aragoneses
 

La actualidad más candente (18)

Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
 
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención TempranaIntervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
 
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
Juego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y AtJuego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y At
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
 
Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 

Similar a Proveer para la familia rol del padre y de la madre

369142
369142369142
369142
GREA
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
P1
P1P1
Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019
capullito2019
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_final
GREA
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Celeste San Román Masino
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Raquel e Irene
 
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantilTema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Teresa Rodriguez Martin
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Maria Navas Garrido
 
La familia
La familia La familia
La familia
Rutii_SF
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
Jimmy Cusi Gonzales
 
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Fundación CADAH TDAH
 
Modelos.docx
Modelos.docxModelos.docx
Modelos.docx
JeffersonRAguachela
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
luciapicazoperea
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
José Luis Contreras Muñoz
 
Barudy, habilidades parentales y el buen trato
Barudy, habilidades parentales y el buen tratoBarudy, habilidades parentales y el buen trato
Barudy, habilidades parentales y el buen trato
Pam Alvarez
 
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
Hortencia Tapia Chipana
 

Similar a Proveer para la familia rol del padre y de la madre (20)

369142
369142369142
369142
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
P1
P1P1
P1
 
Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_final
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantilTema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
 
Modelos.docx
Modelos.docxModelos.docx
Modelos.docx
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
 
Barudy, habilidades parentales y el buen trato
Barudy, habilidades parentales y el buen tratoBarudy, habilidades parentales y el buen trato
Barudy, habilidades parentales y el buen trato
 
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 

Proveer para la familia rol del padre y de la madre

  • 1. Proveer para la familia rol del padre y de la madre Uno de los roles que suelen tomar los padres es el de ser el proveedor de la familia consiguiendo ingresos. Si la madre no trabaja, queda sólo a cargo del padre ser el proveedor para que la familia tenga sus necesidades básicas de alimentos, ropa y alojamiento. Sin embargo, como proveedor y con los ingresos que consigue, el padre también ahorrará para cosas como la educación de los hijos, el cuidado de la salud y el seguro. Protección y disciplina La mayoría de los padres también son los protectores de la familia asegurándose de que la casa está segura. En caso de que un intruso entre en la casa, el padre está preparado para proteger a la familia. Otro rol que suele tomar el padre es el de ser disciplinario. La mayoría de las madres dirán cosas como "Espera a que tu padre llegue a casa", indicando que él será el que tomará la acción disciplinaria con el hijo cuando el niño se comporte mal. Aunque muchas madres y padres comparten este rol, suelen ser el que tomará el padre. Llevar la casa Uno de los roles de la madre es ocuparse de la casa. Esto suele incluir cocinar para la familia, hacer la colada, limpiar y asegurarte de que los hijos tienen lo que necesitan cada día. Las madres suelen hacer la compra, pagar las facturas de la casa y llevar a los niños a las distintas actividades y encuentros sociales mientras el padre está en el trabajo. Ayudar a los niños con los deberes es otra de las tareas que las madres suelen hacer, pero los padres a veces comparten esta responsabilidad también, dependiendo de la situación. Educación El rol más asociado con la madre es el de ser la educadora. Esto significa ocuparse del bienestar emocional del hijo y de enseñarle la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal. Las madres suelen dar afecto y guía, y observan el estado de ánimo y comportamiento de los hijos para que, en caso de que haya un problema, la padre pueda detectarlo y ayudar a resolverlo. Aunque los padres también pueden educar y proporcionar ayuda a sus hijos, las madres suelen pasar más tiempo con los hijos, permitiéndoles identificar los cambios a medida que los hijos crecen y les dan el amor y consejo necesario. En muchas familias, los roles de la madre y el padre esintercambiable, y siempre y cuando el hijo está sano y feliz, cualquiera de los progenitores puede tomar el rol para el desarrollo del niño. ECOCIUDADANÍA Significa casa, morada, ámbito vital... y ciudadanía, condición del nacional de un Estado, sujeto pleno de derechos y deberes, facultado para intervenir en su gobierno. Condición de todo ser humano, titular de una parte alícuota de la soberanía mundial, legitimado para intervenir, con independencia de su adscripción nacional, en cualesquiera asuntos públicos en pro del desarrollo humano de todos los habitantes del planeta, mediante la satisfacción de sus necesidades, sin comprometer el de las futuras generaciones. Educación Ambiental Como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.
  • 2. Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. Su objetivo es Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo del mismo. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. importancia: Teniendo en cuenta que la educación ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social. La importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, es decir que con los conocimientos suministrados por la educación ambiental se pueden explicar los fenómenos climáticos (Climatología, lluvias, cambios en la temperatura, estaciones) o los ciclos bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros. Valores sociales El hombre individual necesita de la sociedad para desarrollarse como persona, es por ello que la sociedad no es para él algo añadido, sino una exigencia de su ser, de su persona. Por el intercambio con otros, el diálogo o los servicios que da y recibe, el hombre se realiza como hombre dentro de la sociedad, que el fundamento, el sujeto y el fin de cada comunidad y de la sociedad es la persona humana. El valor es captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. En cuanto a los valores sociales el bien captado siempre se refiere al bien común. Finalidad de la educación en valores . La educación en valores o para los valores podría entenderse, en sentido estricto, como una metodología para la formación compatible con cualquier formación disciplinar. La educación en valores no tiene como fin educar para la vida, si por vida se entiende actual estado de cosas. La verdadera educación en valores educa para transformar la vida, cambiarlo casi todo y hacerlo radicalmente.