SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
Impacto médico, educativo, y sociocultural de las
personas susceptibles del Programa de Prevención y
Atención Temprana
Autores:
Cristancho, Karla
Vivas, Rosmery
Soto, Juan C.
Cátedra: Prevención y Atención
Temprana de las Dificultades del
Aprendizaje
San Cristóbal, enero de 2016
Atención Integral
Es un proceso Requiere
Los Programas de Prevención y Atención
Integral Temprana
Programas de atención temprana
niños en situación de riesgo biológico, social y/o con
necesidades especiales
El pleno desarrollo de la personalidad
va dirigido a
la meta es
La atención temprana
Atención integral
oportunidades para la integración
efectiva al medio circundante
cuenta
tanto
familianiño
generando
La Intervención
Básica General
establece
La Intervención
Básica Específica,
establece
Los programas de atención,
nacen en un contexto
educativo
La concepción filosófica
acerca del hombre
Los programas de prevención y atención
integral temprana
hacia enfoques que producen cambios en sus vidas y la de
sus familias
una real participación de los padres en compañía de los
profesionales, integrando todos, padres, profesionales y comunidad
han evolucionado
la interrelación
permite
Los antecedentes de la educación preescolar
Importancia Locke (1632-1704)
Rousseau (1713-1789)
Desacuerdos profundos
en relación a los objetivos
y metas del kindergarten
Gesell, pediatra y psicólogo
Su teoría fue clara
Los ambientalistas; esta corriente fue
iniciada por Watson.
Los primeros trabajos sobre
intervención temprana
La intervención temprana se llevaba a cabo
en grupos fuera del hogar
En la década de los 70
El Documento Normativo de 1986 para la
Prevención e Intervención Temprana
El plano conceptual "intervención precoz"
El incremento de los factores de riesgo en la población
Biológico
Social
La Intervención Temprana en
Educación Especial
ü Despistaje
ü Evaluación
ü Atención integral individualizada
las condiciones o antecedentes hacen
probable la aparición de alteraciones en el
desarrollo
Cumple tareas de:
en los niños quienes
(Documento Normativo del Programa de Prevención e
Intervención Temprana, 1986)
El niño dinámico biopsicosocial
La plasticidad del sistema nervioso central
en los primeros años de vida
factores y/o situaciones
biopsicosociales prenatales,
perinatales y postnatales
Permiten concretar acciones
Para Chilina León de Viloria (1995)
el desarrollo de las habilidades y destrezas en las
diferentes áreas evolutivas
competencias orgánicas y de una estimulación
adecuada
lograr
requiere
considerando
el ambiente familiar, institucional y el medio cultural, que
puede facilitar o inhibir la adquisición de habilidades
El modelo de Prevención y Atención Integral
Temprana
política intersectorial
La atención a esta población en las áreas de
supervivencia, protección y desarrollo
requiere de una
Salud Social Educación
garantizando así
que abarca los
sectores
Alteraciones biológicas
Ejemplos de estos casos
Anomalías cromosómicas
Los trastornos metabólicos
Las deficiencias sensoriales
Las condiciones biológicas determinan la
presencia de retardo en el desarrollo
Riesgo Biológico Riesgo Psicosocial
Orientada la Educación Especial
Un Programa Integral de Estimulación
para el desarrollo infantil
por un conjunto de actividades planificadas
de proporcionar al niño las experiencias necesarias para
desarrollar al máximo su potencial orgánico y
psicológico
se conforma
con la finalidad
permitiend
o
alcanzar una mejor adaptación social al hogar, la
escuela y la comunidad
Un diagnóstico médico o psicológico
consideración de tratamiento y pronóstico en lo que a
la disciplina correspondiente
Las orientaciones educativas se determinan al
evaluar las potencialidades del niño atendido y
de la familia
conduce a
por su parte
La atención temprana
acción preventiva mediante estrategias con una
orientación educativa
evitar, atenuar o minimizar las condiciones limitantes en
el desarrollo
contempla
encaminadas a
Ya que
su detección posibilita una atención integral a tiempo,
impidiendo que se conviertan en invalideces
permanentes
Las acciones preventivas deben abarcar una
amplia variedad de formas
que la mayor parte de las desventajas que presentan los
niños pueden y deben prevenirse
Dimensión médica
se sustentan en
Enfocándose en
Dimensión educativa
mediante
la prevención de
enfermedades y la promoción
de la salud
el abordaje de la familia y de la
comunidad en general,
sistematizando la información y la
atención integral
La prevención
acciones y medidas de carácter socioeconómico,
educativo, asistencial y político cuyo objeto es eliminar
o reducir al mínimo las posibilidades de riesgo
El nivel primario
son las
y se divide en
El nivel secundario El nivel terciario
fomento y
protección de la
salud
comprobación o
inferencia de una
situación de riesgo
medidas
conducentes a la
limitación del daño
El docente especialista en un Centro de
Desarrollo Infantil
formación profesional y condiciones
vocacionales personales
visualizar su participación en el proceso como el elemento
clave para facilitar el desarrollo personal de los niños.
debe tener
que le permitan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque ecologico
Enfoque ecologicoEnfoque ecologico
Enfoque ecologico
BETTYLINDA
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
danil_danil
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
mendozaster mendozaster
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Geobana Bueno Tejada
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
policia1985
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
joel
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Conducta adaptativa
Conducta adaptativaConducta adaptativa
Conducta adaptativa
Karine Elgueta
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
Natalia Arboleda Agudelo
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
Maria_Guerra
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
marianavaldezt
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque ecologico
Enfoque ecologicoEnfoque ecologico
Enfoque ecologico
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Conducta adaptativa
Conducta adaptativaConducta adaptativa
Conducta adaptativa
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 

Similar a Diapositivas intervencion y atencion temprana

Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
GenesisBurgos
 
Prevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdfPrevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdf
mariolysanchez
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
mariairodriguez
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
mariairodriguez
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
mariairodriguez
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
mariairodriguez
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Dora M Moncada M
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
yurauly
 
Intervención temprana
Intervención tempranaIntervención temprana
Intervención temprana
Reydimar Colmenares
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
SonibethPinto
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
Roberto Nicolas Taipe Uvidia
 
2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo
2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo
2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo
Emagister
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
Cajón Desastre
 
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑAATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
University of Jaén-Psychology
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Sofía Zaric Kruljac
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
JosSolisPalma
 
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alertaPropuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Teresa Suare Diallo
 
Signos alerta
Signos alertaSignos alerta
Signos alerta
mrc7
 

Similar a Diapositivas intervencion y atencion temprana (20)

Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Prevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdfPrevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdf
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 
Programas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención tempranaProgramas de prevención desde la atención temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Intervención temprana
Intervención tempranaIntervención temprana
Intervención temprana
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo
2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo
2. principios y dimensiones de la intervención con menores en riesgo
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
 
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑAATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
 
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alertaPropuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
 
Signos alerta
Signos alertaSignos alerta
Signos alerta
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Diapositivas intervencion y atencion temprana

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA Impacto médico, educativo, y sociocultural de las personas susceptibles del Programa de Prevención y Atención Temprana Autores: Cristancho, Karla Vivas, Rosmery Soto, Juan C. Cátedra: Prevención y Atención Temprana de las Dificultades del Aprendizaje San Cristóbal, enero de 2016
  • 2. Atención Integral Es un proceso Requiere Los Programas de Prevención y Atención Integral Temprana
  • 3. Programas de atención temprana niños en situación de riesgo biológico, social y/o con necesidades especiales El pleno desarrollo de la personalidad va dirigido a la meta es
  • 4. La atención temprana Atención integral oportunidades para la integración efectiva al medio circundante cuenta tanto familianiño generando
  • 5. La Intervención Básica General establece La Intervención Básica Específica, establece Los programas de atención, nacen en un contexto educativo La concepción filosófica acerca del hombre
  • 6. Los programas de prevención y atención integral temprana hacia enfoques que producen cambios en sus vidas y la de sus familias una real participación de los padres en compañía de los profesionales, integrando todos, padres, profesionales y comunidad han evolucionado la interrelación permite
  • 7. Los antecedentes de la educación preescolar Importancia Locke (1632-1704) Rousseau (1713-1789) Desacuerdos profundos en relación a los objetivos y metas del kindergarten
  • 8. Gesell, pediatra y psicólogo Su teoría fue clara Los ambientalistas; esta corriente fue iniciada por Watson.
  • 9. Los primeros trabajos sobre intervención temprana La intervención temprana se llevaba a cabo en grupos fuera del hogar En la década de los 70
  • 10. El Documento Normativo de 1986 para la Prevención e Intervención Temprana El plano conceptual "intervención precoz" El incremento de los factores de riesgo en la población Biológico Social
  • 11. La Intervención Temprana en Educación Especial ü Despistaje ü Evaluación ü Atención integral individualizada las condiciones o antecedentes hacen probable la aparición de alteraciones en el desarrollo Cumple tareas de: en los niños quienes (Documento Normativo del Programa de Prevención e Intervención Temprana, 1986)
  • 12. El niño dinámico biopsicosocial La plasticidad del sistema nervioso central en los primeros años de vida factores y/o situaciones biopsicosociales prenatales, perinatales y postnatales Permiten concretar acciones
  • 13. Para Chilina León de Viloria (1995) el desarrollo de las habilidades y destrezas en las diferentes áreas evolutivas competencias orgánicas y de una estimulación adecuada lograr requiere considerando el ambiente familiar, institucional y el medio cultural, que puede facilitar o inhibir la adquisición de habilidades
  • 14. El modelo de Prevención y Atención Integral Temprana política intersectorial La atención a esta población en las áreas de supervivencia, protección y desarrollo requiere de una Salud Social Educación garantizando así que abarca los sectores
  • 15. Alteraciones biológicas Ejemplos de estos casos Anomalías cromosómicas Los trastornos metabólicos Las deficiencias sensoriales
  • 16. Las condiciones biológicas determinan la presencia de retardo en el desarrollo Riesgo Biológico Riesgo Psicosocial Orientada la Educación Especial
  • 17. Un Programa Integral de Estimulación para el desarrollo infantil por un conjunto de actividades planificadas de proporcionar al niño las experiencias necesarias para desarrollar al máximo su potencial orgánico y psicológico se conforma con la finalidad permitiend o alcanzar una mejor adaptación social al hogar, la escuela y la comunidad
  • 18. Un diagnóstico médico o psicológico consideración de tratamiento y pronóstico en lo que a la disciplina correspondiente Las orientaciones educativas se determinan al evaluar las potencialidades del niño atendido y de la familia conduce a por su parte
  • 19. La atención temprana acción preventiva mediante estrategias con una orientación educativa evitar, atenuar o minimizar las condiciones limitantes en el desarrollo contempla encaminadas a Ya que su detección posibilita una atención integral a tiempo, impidiendo que se conviertan en invalideces permanentes
  • 20. Las acciones preventivas deben abarcar una amplia variedad de formas que la mayor parte de las desventajas que presentan los niños pueden y deben prevenirse Dimensión médica se sustentan en Enfocándose en Dimensión educativa mediante la prevención de enfermedades y la promoción de la salud el abordaje de la familia y de la comunidad en general, sistematizando la información y la atención integral
  • 21. La prevención acciones y medidas de carácter socioeconómico, educativo, asistencial y político cuyo objeto es eliminar o reducir al mínimo las posibilidades de riesgo El nivel primario son las y se divide en El nivel secundario El nivel terciario fomento y protección de la salud comprobación o inferencia de una situación de riesgo medidas conducentes a la limitación del daño
  • 22. El docente especialista en un Centro de Desarrollo Infantil formación profesional y condiciones vocacionales personales visualizar su participación en el proceso como el elemento clave para facilitar el desarrollo personal de los niños. debe tener que le permitan