SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
             Núcleo Académico Táchira



       Centros y servicios de Atención
                 Temprana
                                       Autoras
                                       •Camargo Susan
                                       •Duran Yasmin
                                       •Duarte Stefania
                                       •Niño Dalvin
                                       •Zambrano Darlin
        San Cristóbal, noviembre de 2011
acción y propuestas
educativas.




    edad preescolar




   Previene, atiende
   niños(a) con riesgo y
   necesidad especial
El Programa de
                  • Constituye uno de los pilares en
Prevención      y
                    los cuales esta Modalidad del
Atención Integral   Sistema Educativo(E.E) apoya
Temprana            sus    líneas  de    acción    y
                       propuestas educativas.
                     • Dirigido para el niño en edad
                       preescolar en situación actual de
                       riesgo    y     con    necesidades
                       especiales, considerándolo como
                       un ser bio-psico-social.
                     • Orientado a acciones de orden
                       social, sanitario y educativo.
                     • Brinda especial atención al
                       entorno familiar del niño.
Los programas de Atención
            Temprana
• Son acciones que van dirigidos al niño en las
  primeras etapas de la vida, principalmente desde
  la etapa prenatal hasta 6 años, según los casos.
• Por otra parte es prevenir y mejorar posibles
  déficit del desarrollo del niño.
• Permite facilitar el crecimiento armonioso y
  saludable, así como para el posterior aprendizaje
  y personalidad del niño
• Es un programa que pretende favorecer la
  autonomía del sujeto, y lograr un nivel
  socioeducativo aceptable
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
  DESDE LA ATENCIÓN TEMPRANA
• Conceptualización de la Prevención y Atención
               Integral Temprana
                   (0 a 6 años)



  Prevención e Intervención
Temprana (0 a 3 años)


               Atención Educativa Temprana (3 a 6 años)
Intervención temprana
• Estos programas van dirigidos a la primera infancia, ya
  que en estas primeras edades se desarrollan y maduran
  las capacidades fundamentales y prioritarias: área del
  lenguaje, sensorial, física, psicológica
Población de alto riesgo???
• Niños que presentan deficiencias orgánicas, físicas y
  biológicas....
• Niños que presentan un accidente de salud
  EJEMPLO
       niños prematuros,
       falta de oxígeno en el parto....

• Niños que proceden de ambientes más bien deficientes
  (económicos, sociales, familiares...)
Grupos de Riesgo
Alto Riesgo Biológico (ARB):
*Recién Nacido de MBP (muy bajo peso) 1500g
*Niños pretérminos, asfícticos severos
*Neonatos con ARM (asistencia respiratoria mecánica)
*Convulsivantes neonatales
*Madres alcohólicas
*Infecciones del SNC…entre otras

Alto Riesgo Socioambiental
•Falta de atención prenatal
•Padres con enfermedad psiquiátrica
•Antecedentes familiares de RM
• Familia disfuncional
•Bajo nivel socioeconómico, maltrato infantil…entre otras
Desventaja Evidente:
*Parálisis cerebral (PC),
 *Alteraciones sensoriales (ciegos, sordos y
sordociegos), *Afecciones genéticas (Síndrome de Down),
*Malformaciones congénitas
(mielomeningocele, hidrocefalia, microcefalea.
Áreas que trabajan
   Necesidades del                               lenguaje
       niño(a)

                                              Multisensorial
     Necesidades
     de la familia
                                           Control del movimiento
                                                  corporal

    depende del tipo de
alteración o de aquello que
      quiera potenciar                 Identidad y autonomía

                              Social
Centro de desarrollo infantil
     Servicio




   Prevención e                     Niños (a) 0 – 6 años
   intervención




                  Acciones terapéuticas
                      y educativas
Abordaje

• El abordaje interdisciplinario,
  Equipo establece un consenso diagnóstico y terapéutico; al permitir
  coordinar las acciones interventivas interrelacionadas en las
  distintas áreas del desarrollo.
Equipo Interdisciplinario
Autoras

•Camargo Susan
•Duran Yasmin
•Duarte Stefania
•Niño Dalvin
•Zambrano Darlin




   Subido por Susan Camargo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Dora M Moncada M
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
dina71630
 
Psicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaPsicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaCarolina
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA estefaniaquispe
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...
Jmlraul
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
lilisequeda15
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)PauliPadiSo
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Aspergernadia_avelar27
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
Noemy
 
Presentacion caso Síndrome de Down
Presentacion caso Síndrome de Down Presentacion caso Síndrome de Down
Presentacion caso Síndrome de Down
Eddy Paz
 

La actualidad más candente (20)

Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Psicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaPsicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactancia
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (presentacion informatic...
 
Proyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de downProyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de down
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Asperger
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
 
Presentacion caso Síndrome de Down
Presentacion caso Síndrome de Down Presentacion caso Síndrome de Down
Presentacion caso Síndrome de Down
 

Similar a Programas de atencion temprana

Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
Juana M Lopez G-cano
 
Atencion temprana power
Atencion temprana powerAtencion temprana power
Atencion temprana power
WNINA399
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA399
 
Atencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantilAtencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantil
greisvasquez
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialdanil_danil
 
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docxPLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
KATYMM
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADOCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADOMeylin Choy Tejada
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Estimulación precoz o atención temprana
Estimulación precoz o atención tempranaEstimulación precoz o atención temprana
Estimulación precoz o atención tempranalidia
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
maria luisa urdangarin
 
Definiendo conceptos
Definiendo conceptosDefiniendo conceptos
Definiendo conceptosSaanDpz
 

Similar a Programas de atencion temprana (20)

Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
 
Att00007 (2)
Att00007 (2)Att00007 (2)
Att00007 (2)
 
Att00007 (3)
Att00007 (3)Att00007 (3)
Att00007 (3)
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
 
Atencion temprana power
Atencion temprana powerAtencion temprana power
Atencion temprana power
 
Trabajo ait
Trabajo aitTrabajo ait
Trabajo ait
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Atencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantilAtencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantil
 
at
atat
at
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docxPLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADOCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Estimulación precoz o atención temprana
Estimulación precoz o atención tempranaEstimulación precoz o atención temprana
Estimulación precoz o atención temprana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
 
Definiendo conceptos
Definiendo conceptosDefiniendo conceptos
Definiendo conceptos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Programas de atencion temprana

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio Núcleo Académico Táchira Centros y servicios de Atención Temprana Autoras •Camargo Susan •Duran Yasmin •Duarte Stefania •Niño Dalvin •Zambrano Darlin San Cristóbal, noviembre de 2011
  • 2. acción y propuestas educativas. edad preescolar Previene, atiende niños(a) con riesgo y necesidad especial
  • 3. El Programa de • Constituye uno de los pilares en Prevención y los cuales esta Modalidad del Atención Integral Sistema Educativo(E.E) apoya Temprana sus líneas de acción y propuestas educativas. • Dirigido para el niño en edad preescolar en situación actual de riesgo y con necesidades especiales, considerándolo como un ser bio-psico-social. • Orientado a acciones de orden social, sanitario y educativo. • Brinda especial atención al entorno familiar del niño.
  • 4. Los programas de Atención Temprana • Son acciones que van dirigidos al niño en las primeras etapas de la vida, principalmente desde la etapa prenatal hasta 6 años, según los casos. • Por otra parte es prevenir y mejorar posibles déficit del desarrollo del niño. • Permite facilitar el crecimiento armonioso y saludable, así como para el posterior aprendizaje y personalidad del niño • Es un programa que pretende favorecer la autonomía del sujeto, y lograr un nivel socioeducativo aceptable
  • 5. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DESDE LA ATENCIÓN TEMPRANA • Conceptualización de la Prevención y Atención Integral Temprana (0 a 6 años) Prevención e Intervención Temprana (0 a 3 años) Atención Educativa Temprana (3 a 6 años)
  • 6. Intervención temprana • Estos programas van dirigidos a la primera infancia, ya que en estas primeras edades se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial, física, psicológica
  • 7. Población de alto riesgo??? • Niños que presentan deficiencias orgánicas, físicas y biológicas.... • Niños que presentan un accidente de salud EJEMPLO niños prematuros, falta de oxígeno en el parto.... • Niños que proceden de ambientes más bien deficientes (económicos, sociales, familiares...)
  • 8. Grupos de Riesgo Alto Riesgo Biológico (ARB): *Recién Nacido de MBP (muy bajo peso) 1500g *Niños pretérminos, asfícticos severos *Neonatos con ARM (asistencia respiratoria mecánica) *Convulsivantes neonatales *Madres alcohólicas *Infecciones del SNC…entre otras Alto Riesgo Socioambiental •Falta de atención prenatal •Padres con enfermedad psiquiátrica •Antecedentes familiares de RM • Familia disfuncional •Bajo nivel socioeconómico, maltrato infantil…entre otras Desventaja Evidente: *Parálisis cerebral (PC), *Alteraciones sensoriales (ciegos, sordos y sordociegos), *Afecciones genéticas (Síndrome de Down), *Malformaciones congénitas (mielomeningocele, hidrocefalia, microcefalea.
  • 9. Áreas que trabajan Necesidades del lenguaje niño(a) Multisensorial Necesidades de la familia Control del movimiento corporal depende del tipo de alteración o de aquello que quiera potenciar Identidad y autonomía Social
  • 10. Centro de desarrollo infantil Servicio Prevención e Niños (a) 0 – 6 años intervención Acciones terapéuticas y educativas
  • 11. Abordaje • El abordaje interdisciplinario, Equipo establece un consenso diagnóstico y terapéutico; al permitir coordinar las acciones interventivas interrelacionadas en las distintas áreas del desarrollo.
  • 13. Autoras •Camargo Susan •Duran Yasmin •Duarte Stefania •Niño Dalvin •Zambrano Darlin Subido por Susan Camargo