SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES CULTURA VIAL?
Es la manera como los seres humanos
viven, sienten, piensan y actúan en su
que hacer diario en los espacios de
movilización y desplazamiento, desde
la perspectiva antropológica es
incorrecto afirmar que una población,
comunidad “carece” de cultura vial.
Cultura Vial
Factor
espacial
Factor pedagógico
Factor Tecnológico
Medios de Comunicación
SENTIR
ACTUAR
PENSARVIVIR
Cultura Vial del peatón y
conductor totalmente equivocada,
susceptible de cambio
El Actuar Cotidiano
• El objetivo de llegar a tiempo o lo mas pronto
posible y a como de lugar a nuestro destino el
resultado un Accidente.
RECORDEMOS
Que el D.S. 016-2009-MTC denominado
TUO del Reglamento Nacional de
Transito que entro en vigencia el
21/07/09 tiene como:
OBJETO: Regular el uso de las vías al momento de
desplazarse las personas, vehículos y animales, así como,
las actividades vinculadas con el transporte y medio
ambiente cuando se relacionan con el transito.
AMBITO: Rige en todo el
territorio nacional.
OBJETIVO: El cambio de
cultura por parte del
conductor, peatón y de
las autoridades.
ACCIDENTEACERA
ALCOHOLEMIA
BERMA
CALZADA
CARRIL
CONDUCTOR
CUNETA
DEPOSITO MUNICIPAL
DE VEHICULOS (DMV)
DETENCIÓN DETENERSE ESTACIONAR
LINEA DE
PARADA
PASO PEATONAL
PEATÓN
REMOCIÓN
SEMAFORO
SEÑAL DE
TRANSITO
DEFINICIÓN
DE
TÉRMINOS
SEÑALES,
MARCAS Y
DISPOSITIVOS
REGULADORAS O
REGLAMENTARIAS
PREVENTIVAS O DE
ADVERTENCIA
SEÑALES INFORMATIVAS
O DE INFORMACIÓN
SEÑALES
INFORMATIVAS O DE
INFORMACIÓN
Las señales de información tienen como fin el
de guiar al conductor de un vehículo a través
de una determinada ruta, dirigiéndolo al
lugar de su destino. Tienen también por
objeto identificar puntos notables como:
ciudades, ríos, lugares históricos, etc. Y dar
información que ayude al usuario en el uso
de la vía.
SEÑAL AUXILIAR
SEÑALES
INDICADORES DE
RUTA
LAS SEÑALES DE
SERVICIOS
AUXILIARES
SERÁN
RECTANGULARE
S CON SU
MAYOR
DIMENSIÓN
VERTICAL
VELOCIDADES
El conductor no debe conducir un
vehículo a una velocidad mayor de la
que sea razonable y prudente. En todo
caso, la velocidad debe ser tal, que le
permita controlar el vehículo para evitar
accidentes.
El conductor de un vehículo debe reducir la velocidad cuando se aproxime o cruce
intersecciones túneles, calles congestionadas, puentes, cuestas, cuando se aproxime y
tome una curva o cambie de dirección, circule por una vía estrecha, etc. Así como por
razones del clima o condiciones especiales de la vía.
LIMITES MAXIMOS DE VELOCIDAD
EN CARRETERAS
AUTOMOVILES, CAMIONETAS Y MOTOCICLETAS 100 KM/h.
VEHICULOS DE SERVICIO PÚBLICO 90 KM/h.
CASAS RODANTES MOTORIZADAS 90 KM/h.
VEHÍCULOS DE CARGA 80 KM/h.
AUTOMOTORES CON CASA RODANTE ACOPLADA 80 KM/h.
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 70 KM/h.
VEHÍCULOS DE TRANPORTE PUBLICO O PRIVADO DE
ESCOLARES
70KM/h.
LIMITES MAXIMOS DE
VELOCIDAD
ZONA URBANA
EN CALLES Y JIRONES 40 KM/h.
EN AVENIDAS 60 KM/h.
EN VÍAS EXPRESAS 80KM/h.
ZONA ESCOLAR 30KM/h.
ZONA DE HOSPITAL 30KM/h.
LIMITES MAXIMOS DE
VELOCIDAD
CAMINOS RURALES 60 KM/h.
EN CARRETERAS QUE CRUZAN CENTROS
POBLADOS.
ZONAS COMERCIALES 35 KM/h.
ZONAS RESIDENCIALES 55 KM/h.
ZONAS ESCOLARES 30 KM/h.
INFRACCIONES
AL TRANSITO
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
EL CONDUCTOR DEL UN
VEHÍCULO ES
RESPONSABLE
ADMINISTRATIVAMENTE
DE LAS INFRACCIONES DE
TRÁNSITO VINCULADAS A
SU PROPIA CONDUCTA
DURANTE LA
CIRCULACIÓN.
CUANDO NO SE LLEGUE
A IDENTIFICAR AL
CONDUCTOR
INFRACTOR, SE
PRESUME LA
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA DEL
PROPIETARIO
ADMINISTRATIVO.
DEFINICIÓN
ES LA ACCIÓN U OMISIÓN
QUE CONTRAVENGA LAS
DISPOSICIONES
CONTENIDAS EN EL
PRESENTE REGLAMENTO.
CLASIFICACIÓN DE LAS
INFRACCIONES
DEL CONDUCTOR
DEL PEATÓN
CALIFICACIÓN DE LAS
INFRACCIONES
Leves (L)
Graves (G)
Muy Graves (MG)
AUTORIDADES
COMPETENTES
SON APLICADAS POR EL
MTC O LA
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL, SEGÚN
CORRESPONDA.
CONCURRENCIA
EN LA SANCIÓN
NO SE PUEDE SANCIONAR
UNA MISMA INFRACCION
POR DOS AUTORIDADES
DISTINTAS.
PUEDEN SER MATERIA DE
VARIAS SANCIONES
SIEMPRE QUE NO
TRANSGREDAN LAS
COMPETENCIAS
ESTABLECIDAS EN LA LEY N°
27181 Y EN EL CÓDIGO DE
TRÁSITO.
REDUCCIÓN
DE LA
SANCIÓN
PECUNARIA
PUEDE SER REDUCIDA O DEJADA SIN
EFECTO A CRITERIO DE LA
AUTORIDAD MUNICIPAL
COMPETENTE EN CASO DE EXISTIR
ATENUANTE QUE GUARDE RELACIÓN
CON LA FALTA DE COMETIDA.
CANCELACIÓN
DEFINITIVA DE LA
LICENCIA DE
CONDUCIR
SUSPENSIÓN DE
LA LICENCIA DE
CONDUCIR
MULTAS
SANCIONES
APLICABLES A
LOS
CONDUCTORES
SANCIÓN PECUNARIA:
Son aplicados a los conductores, se imponen de acuerdo a los
siguientes porcentajes.
1. Las infracciones
al tránsito Muy
Graves (MG), son
sancionados con
el 100%, 50%,
24%, o 12% de la
UIT.
2. Las infracciones
al tránsito Graves
(G), son
sancionados con
el 8% de la UIT.
3. Las infracciones
al tránsito Leves
(L), son
sancionados con
el 4% de la UIT.
RECUERDE: La multa se incrementará en un 50% tratándose de
conductores que cometan infracciones conduciendo un vehículo de
transporte público.
• El monto de la UIT será vigente a la fecha de pago.
REINCIDENCIA
Al hecho de cometer
nuevamente la misma
infracción dentro del
lapso de doce meses y
debe ser sancionada con
el doble de multa
establecida.
Para la configuración
de la reincidencia,
la(s) resolución(es) de
sanción anterior(es)
deben haber quedado
firmes.
Se considera nueva
infracción aquella
cometida con
posterioridad a los doce
meses, en consecuencia,
la sanción que se
imponga será
considerada como
primera
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFIC
ACIÓN
SANCIÓN PUNTOS
QUE
ACUMULA
MEDIDAS
PREVIAS
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA DEL
PROPIETARIO
M. 1 Conducir con
presencia de
alcohol en la sangre
en proporción
mayor de 0.5
gramos por litro de
sangre o bajo los
efectos de
estupefacientes,
comprobada con el
examen respectivo
o por negarse al
mismo, y q haya
pasado un
accidente de
tránsito.
(MG) Multa 100%
UIT, y
cancelación de
la licencia de
conducir e
inhabilitación
para obtener
nueva licencia
por 3 años.
Retención
del
vehículo y
retención
de la
licencia de
conducir.
SI
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFIC
ACIÓN
SANCIÓN PUNTOS
QUE
ACUMULA
MEDIDAS
PREVIAS
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA DEL
PROPIETARIO
G. 8 No utilizar el carril
derecho para
recoger o dejar
pasajeros o carga.
(G) Multa 8 %, UIT. SI
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFIC
ACIÓN
SANCIÓN PUNTOS
QUE
ACUMULA
MEDIDAS
PREVIAS
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA DEL
PROPIETARIO
L. 8 Hacer uso de bocina
de descarga de aire
comprimido en el
ámbito urbano.
(L) Multa 4 %, UIT. 5 SI
Permitido para los
conductores del servicio
público es MENOS DE
0.25grs/lt. De sangre.
Permitido para los
conductores del servicio
particular es MENOS DE
0.50grs/lt. De sangre.
El PNP podrá exigir al
intervenido someterse a
una serie de pruebas de
coordinación y/o
equilibrio.
La negativa a la realización
de las pruebas establece
presunción legal en contra
del intervenido.
GRADO
ALCOHOLICO
(ley de ebriedad)
LOS ACCIDENTES DE TRANSITO DEJAN
VICTIMAS COMO MUCHO DOLOR,
SUFRIMIENTO Y FRUSTRACIÓN, NO
SOLAMENTE A LA PERSONA AGRAVIADA
SINO TAMBIÉN A SU ENTORNO FAMILIAR.
ACTUEMOS COMO HUMANOS
CONSCIENTES DE CUIDAR NUESTRAS
VIDAS Y ASÍ CUIDAREMOS LA VIDA DE
LOS DEMAS.
DIOS Y LA NATURALEZA NOS HA
BRINDADO EL PRIVILEGIO DE PROCREAR
AL HOMBRE Y DARLE VIDA, NO
MATEMOS LO QUE HEMOS CREADO,
POR NUESTRA DESOBEDIENCIA,
NUESTRO DESCONOCIMIENTO, NUESTRA
FALTA DE CONCIENCIA.
normas de transito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
kathy_blanco
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
NETWORKVIAL
 
Examen vigias[1]
Examen vigias[1]Examen vigias[1]
Examen vigias[1]
Viviana Vasquez Garcia
 
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De TransitoSeñalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Rafael Echenique
 
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
tmorenoc
 
Educacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad SeguraEducacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad Segura
StrellaMoralesGrillo
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CentroMdicoSanLuis
 
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsstDs 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Gabriela Mistral
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
ifirequena
 
Cuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vialCuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vialAlexi Xavier
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajosalasalfaro
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptxCURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
juanjoseuriberamirez
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
OscarMuricioEcheverr
 
Cultura vial en México, una problemática social.
Cultura vial en México, una problemática social.Cultura vial en México, una problemática social.
Cultura vial en México, una problemática social.
Katia Mtz
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vitali Montalvo Tiznado
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
 
Examen vigias[1]
Examen vigias[1]Examen vigias[1]
Examen vigias[1]
 
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De TransitoSeñalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
 
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
 
Educacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad SeguraEducacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad Segura
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsstDs 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
 
Cuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vialCuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vial
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajo
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptxCURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
 
Cultura vial en México, una problemática social.
Cultura vial en México, una problemática social.Cultura vial en México, una problemática social.
Cultura vial en México, una problemática social.
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 

Similar a normas de transito

Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Pablo Palacios
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
ClaudiaLopez361
 
Mayra patiño
Mayra patiñoMayra patiño
Mayra patiño
Luz Lasso
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasKaty Tumpi
 
Implementación del nuevo reglamento de transito en el
Implementación del nuevo reglamento de transito en elImplementación del nuevo reglamento de transito en el
Implementación del nuevo reglamento de transito en el
Claudia Morales Ama
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
KevinPrieto13
 
EFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO
EFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITOEFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO
EFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITOalcaldia municipal
 
Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016
Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016
Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016
Jairo Sandoval H
 
Presentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidadPresentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidaddesarrollourbanoquito
 
La normativadad de los motociclistas
La normativadad de los motociclistasLa normativadad de los motociclistas
La normativadad de los motociclistas
ortizleidy22
 
TRANSPORTE público .pptx
 TRANSPORTE público  .pptx TRANSPORTE público  .pptx
TRANSPORTE público .pptx
AndreaLopez72282
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Araceli Gracia
 
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vialAccidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
marinv0802
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
climanticacolmadrid
 
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito CordobaManual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
transitocordoba
 
Víctor ramírez-estadistica
Víctor ramírez-estadisticaVíctor ramírez-estadistica
Víctor ramírez-estadistica
Daniel Ramirez Garcia
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Manejo defen. gym 2013
Manejo defen. gym 2013Manejo defen. gym 2013
Manejo defen. gym 2013
Veronica Chavez Vidal
 

Similar a normas de transito (20)

Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
 
Trabajos comunes del tranvía 1
Trabajos comunes  del  tranvía 1Trabajos comunes  del  tranvía 1
Trabajos comunes del tranvía 1
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
 
Mayra patiño
Mayra patiñoMayra patiño
Mayra patiño
 
Presentación final accidentes de tránsito
Presentación final accidentes de tránsitoPresentación final accidentes de tránsito
Presentación final accidentes de tránsito
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
 
Implementación del nuevo reglamento de transito en el
Implementación del nuevo reglamento de transito en elImplementación del nuevo reglamento de transito en el
Implementación del nuevo reglamento de transito en el
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
 
EFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO
EFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITOEFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO
EFECTIVIDAD EN LOS CONTROLES POR LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO
 
Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016
Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016
Decreto Alcaldía de San José de Cúcuta 0698 de Julio 19 de 2016
 
Presentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidadPresentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidad
 
La normativadad de los motociclistas
La normativadad de los motociclistasLa normativadad de los motociclistas
La normativadad de los motociclistas
 
TRANSPORTE público .pptx
 TRANSPORTE público  .pptx TRANSPORTE público  .pptx
TRANSPORTE público .pptx
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
 
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vialAccidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito CordobaManual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
Manual del buen conductor para motos de Transito Cordoba
 
Víctor ramírez-estadistica
Víctor ramírez-estadisticaVíctor ramírez-estadistica
Víctor ramírez-estadistica
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Manejo defen. gym 2013
Manejo defen. gym 2013Manejo defen. gym 2013
Manejo defen. gym 2013
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

normas de transito

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES CULTURA VIAL? Es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en su que hacer diario en los espacios de movilización y desplazamiento, desde la perspectiva antropológica es incorrecto afirmar que una población, comunidad “carece” de cultura vial.
  • 3. Cultura Vial Factor espacial Factor pedagógico Factor Tecnológico Medios de Comunicación SENTIR ACTUAR PENSARVIVIR
  • 4. Cultura Vial del peatón y conductor totalmente equivocada, susceptible de cambio
  • 5. El Actuar Cotidiano • El objetivo de llegar a tiempo o lo mas pronto posible y a como de lugar a nuestro destino el resultado un Accidente.
  • 6. RECORDEMOS Que el D.S. 016-2009-MTC denominado TUO del Reglamento Nacional de Transito que entro en vigencia el 21/07/09 tiene como: OBJETO: Regular el uso de las vías al momento de desplazarse las personas, vehículos y animales, así como, las actividades vinculadas con el transporte y medio ambiente cuando se relacionan con el transito. AMBITO: Rige en todo el territorio nacional. OBJETIVO: El cambio de cultura por parte del conductor, peatón y de las autoridades.
  • 7. ACCIDENTEACERA ALCOHOLEMIA BERMA CALZADA CARRIL CONDUCTOR CUNETA DEPOSITO MUNICIPAL DE VEHICULOS (DMV) DETENCIÓN DETENERSE ESTACIONAR LINEA DE PARADA PASO PEATONAL PEATÓN REMOCIÓN SEMAFORO SEÑAL DE TRANSITO DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SEÑALES, MARCAS Y DISPOSITIVOS REGULADORAS O REGLAMENTARIAS PREVENTIVAS O DE ADVERTENCIA SEÑALES INFORMATIVAS O DE INFORMACIÓN
  • 17.
  • 18.
  • 19. SEÑALES INFORMATIVAS O DE INFORMACIÓN Las señales de información tienen como fin el de guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Tienen también por objeto identificar puntos notables como: ciudades, ríos, lugares históricos, etc. Y dar información que ayude al usuario en el uso de la vía.
  • 20. SEÑAL AUXILIAR SEÑALES INDICADORES DE RUTA LAS SEÑALES DE SERVICIOS AUXILIARES SERÁN RECTANGULARE S CON SU MAYOR DIMENSIÓN VERTICAL
  • 21. VELOCIDADES El conductor no debe conducir un vehículo a una velocidad mayor de la que sea razonable y prudente. En todo caso, la velocidad debe ser tal, que le permita controlar el vehículo para evitar accidentes. El conductor de un vehículo debe reducir la velocidad cuando se aproxime o cruce intersecciones túneles, calles congestionadas, puentes, cuestas, cuando se aproxime y tome una curva o cambie de dirección, circule por una vía estrecha, etc. Así como por razones del clima o condiciones especiales de la vía.
  • 22. LIMITES MAXIMOS DE VELOCIDAD EN CARRETERAS AUTOMOVILES, CAMIONETAS Y MOTOCICLETAS 100 KM/h. VEHICULOS DE SERVICIO PÚBLICO 90 KM/h. CASAS RODANTES MOTORIZADAS 90 KM/h. VEHÍCULOS DE CARGA 80 KM/h. AUTOMOTORES CON CASA RODANTE ACOPLADA 80 KM/h. VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 70 KM/h. VEHÍCULOS DE TRANPORTE PUBLICO O PRIVADO DE ESCOLARES 70KM/h.
  • 23. LIMITES MAXIMOS DE VELOCIDAD ZONA URBANA EN CALLES Y JIRONES 40 KM/h. EN AVENIDAS 60 KM/h. EN VÍAS EXPRESAS 80KM/h. ZONA ESCOLAR 30KM/h. ZONA DE HOSPITAL 30KM/h.
  • 24. LIMITES MAXIMOS DE VELOCIDAD CAMINOS RURALES 60 KM/h. EN CARRETERAS QUE CRUZAN CENTROS POBLADOS. ZONAS COMERCIALES 35 KM/h. ZONAS RESIDENCIALES 55 KM/h. ZONAS ESCOLARES 30 KM/h.
  • 25. INFRACCIONES AL TRANSITO RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EL CONDUCTOR DEL UN VEHÍCULO ES RESPONSABLE ADMINISTRATIVAMENTE DE LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO VINCULADAS A SU PROPIA CONDUCTA DURANTE LA CIRCULACIÓN. CUANDO NO SE LLEGUE A IDENTIFICAR AL CONDUCTOR INFRACTOR, SE PRESUME LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL PROPIETARIO ADMINISTRATIVO. DEFINICIÓN ES LA ACCIÓN U OMISIÓN QUE CONTRAVENGA LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES DEL CONDUCTOR DEL PEATÓN CALIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES Leves (L) Graves (G) Muy Graves (MG)
  • 27.
  • 28. AUTORIDADES COMPETENTES SON APLICADAS POR EL MTC O LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, SEGÚN CORRESPONDA. CONCURRENCIA EN LA SANCIÓN NO SE PUEDE SANCIONAR UNA MISMA INFRACCION POR DOS AUTORIDADES DISTINTAS. PUEDEN SER MATERIA DE VARIAS SANCIONES SIEMPRE QUE NO TRANSGREDAN LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN LA LEY N° 27181 Y EN EL CÓDIGO DE TRÁSITO. REDUCCIÓN DE LA SANCIÓN PECUNARIA PUEDE SER REDUCIDA O DEJADA SIN EFECTO A CRITERIO DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL COMPETENTE EN CASO DE EXISTIR ATENUANTE QUE GUARDE RELACIÓN CON LA FALTA DE COMETIDA.
  • 29. CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LA LICENCIA DE CONDUCIR SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR MULTAS SANCIONES APLICABLES A LOS CONDUCTORES
  • 30. SANCIÓN PECUNARIA: Son aplicados a los conductores, se imponen de acuerdo a los siguientes porcentajes. 1. Las infracciones al tránsito Muy Graves (MG), son sancionados con el 100%, 50%, 24%, o 12% de la UIT. 2. Las infracciones al tránsito Graves (G), son sancionados con el 8% de la UIT. 3. Las infracciones al tránsito Leves (L), son sancionados con el 4% de la UIT. RECUERDE: La multa se incrementará en un 50% tratándose de conductores que cometan infracciones conduciendo un vehículo de transporte público. • El monto de la UIT será vigente a la fecha de pago.
  • 31. REINCIDENCIA Al hecho de cometer nuevamente la misma infracción dentro del lapso de doce meses y debe ser sancionada con el doble de multa establecida. Para la configuración de la reincidencia, la(s) resolución(es) de sanción anterior(es) deben haber quedado firmes. Se considera nueva infracción aquella cometida con posterioridad a los doce meses, en consecuencia, la sanción que se imponga será considerada como primera
  • 32. CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFIC ACIÓN SANCIÓN PUNTOS QUE ACUMULA MEDIDAS PREVIAS RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PROPIETARIO M. 1 Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos por litro de sangre o bajo los efectos de estupefacientes, comprobada con el examen respectivo o por negarse al mismo, y q haya pasado un accidente de tránsito. (MG) Multa 100% UIT, y cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación para obtener nueva licencia por 3 años. Retención del vehículo y retención de la licencia de conducir. SI
  • 33. CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFIC ACIÓN SANCIÓN PUNTOS QUE ACUMULA MEDIDAS PREVIAS RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PROPIETARIO G. 8 No utilizar el carril derecho para recoger o dejar pasajeros o carga. (G) Multa 8 %, UIT. SI CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFIC ACIÓN SANCIÓN PUNTOS QUE ACUMULA MEDIDAS PREVIAS RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PROPIETARIO L. 8 Hacer uso de bocina de descarga de aire comprimido en el ámbito urbano. (L) Multa 4 %, UIT. 5 SI
  • 34. Permitido para los conductores del servicio público es MENOS DE 0.25grs/lt. De sangre. Permitido para los conductores del servicio particular es MENOS DE 0.50grs/lt. De sangre. El PNP podrá exigir al intervenido someterse a una serie de pruebas de coordinación y/o equilibrio. La negativa a la realización de las pruebas establece presunción legal en contra del intervenido. GRADO ALCOHOLICO (ley de ebriedad)
  • 35.
  • 36.
  • 37. LOS ACCIDENTES DE TRANSITO DEJAN VICTIMAS COMO MUCHO DOLOR, SUFRIMIENTO Y FRUSTRACIÓN, NO SOLAMENTE A LA PERSONA AGRAVIADA SINO TAMBIÉN A SU ENTORNO FAMILIAR. ACTUEMOS COMO HUMANOS CONSCIENTES DE CUIDAR NUESTRAS VIDAS Y ASÍ CUIDAREMOS LA VIDA DE LOS DEMAS.
  • 38.
  • 39. DIOS Y LA NATURALEZA NOS HA BRINDADO EL PRIVILEGIO DE PROCREAR AL HOMBRE Y DARLE VIDA, NO MATEMOS LO QUE HEMOS CREADO, POR NUESTRA DESOBEDIENCIA, NUESTRO DESCONOCIMIENTO, NUESTRA FALTA DE CONCIENCIA.