SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 
1. Planteamiento del problema 
1.1 Formulación del problema 
en la juventud se necesita espacio para expresar todos los pensamientos ,cosa 
que la sociedad no les está dando, por ello buscan su propia manera de 
expresarse y se dirigen a las calles a cometer actos vandálicos 
1.2 Descripción del problema 
al no brindar un espacio a estos jóvenes, ellos recurren a tomar las calles para 
expresarse, haciendo grafitis en los establecimientos públicos. 
1.3 Objetivos 
1.3.1 Objetivos específicos: 
 convocar a una gran cantidad de estos artistas urbanos, para que se unan a 
este proyecto que los beneficiara. 
enseñar a todos aquellos que estén interesados a aprender de este arte, 
con profesionales y espacios proporcionados para esto. 
1.3.2 Objetivo general: 
crear un ambiente sano en el que todos puedan interactuar con este 
arte urbano y adquirir conocimientos. 
2. Justificación: 
este proyecto se realiza porque al ver esta gran problemática que se está 
presentando con los jóvenes, de rallar establecimientos públicos y casas, 
se ve que muchos de ellos se les vulneran los derechos por el simple hecho 
de practicar el arte urbano.
Así que se ha decidido hacer un parque en donde ellos puedan expresar 
todas sus ideas y pensamientos sin ser discriminados o maltratados; un 
parque donde sea legal la libertad de expresión. 
3. Marco teórico: 
3.1grafitis 
 Se llama aerosol, pintada o grafiti a varias formas de inscripción o 
pintura, generalmente realizadas sobre mobiliario urbano. La Real 
Academia Española define «grafito» como una pintada particular, y su 
plural correspondiente es «grafitos», aunque esta palabra se usa 
específicamente para referirse a las inscripciones arqueológicas 
Arte Urbano o Arte Callejero 
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglés 
Street art, describe todo el arte expresado en la calle, normalmente de 
manera ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras 
formas diversas de expresión artística en la calle. Las ciudades que son 
puntos clave del arte callejero son Londres, Barcelona, Berlín, São 
Paulo y Toronto, entre otras. 
Desde mediados de los años 90 el término Street art o, de forma más 
específica, Post-Grafiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto 
heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión 
artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, 
posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti. 
Libre expresión 
Derecho a la Libre Expresión
El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que 
es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos 
humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias 
y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión. 
Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los 
más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir 
cambios, como por personas individuales que quieren imponer su 
ideología o valores personales, callando los otros. 
Libertad de Expresión 
¿Qué es el derecho a la libertad de expresión? 
La Declaración Universal de Derecho Humanos (DUDH) y el Pacto 
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) garantizan el 
derecho a la libertad de expresión, ambos en su Artículo 19. La libertad 
de expresión no sólo es importante en sí misma, sino que también es 
esencial para que otros derechos humanos puedan ser realizados. 
PARA LOS INDIVIDUOS 
A nivel individual, la libertad de expresión es clave para el desarrollo, la 
dignidad y la realización de cada persona. 
La gente puede obtener conocimiento acerca de su entorno y del mundo 
externo al intercambiar ideas e información libremente con los demás. 
Esto los hace más capaces de planificar sus vidas y de trabajar. 
La gente se siente más segura y respetada por el Estado si puede 
expresar sus opiniones. 
PARA LOS ESTADOS 
A nivel nacional, la libertad de expresión es necesaria para que exista 
un buen gobierno y consecuentemente para el progreso económico y 
social. 
La libertad de expresión y la libertad de información contribuyen a la 
calidad gubernamental en diversas formas:
Ayudan a asegurar que el Estado sea administrado por gente 
competente y honesta. En una democracia, el debate libre acerca y 
entre los partidos políticos revela sus fortalezas y debilidades. Esto les 
permite a los votantes formar sus opiniones acerca de quien está más 
capacitado para guiar el país y así votar en consecuencia. El escrutinio 
de los medios sobre el gobierno y la oposición ayuda a exponer la 
corrupción y otras irregularidades e impide una cultura de 
deshonestidad. 
Promueven la buena gobernanza al permitir que los ciudadanos eleven 
sus preocupaciones a las autoridades. Si la gente puede expresar sus 
opiniones sin miedo, y se permite a los medios reportar lo que se dice, el 
gobierno puede tomar conocimiento de cualquier preocupación y 
ocuparse de ésta. 
Aseguran que las políticas y leyes nuevas sean cuidadosamente 
consideradas. A través del debate público, los miembros del público con 
opiniones útiles sobre un tema pueden ofrecer al gobierno un “mercado 
de ideas” de donde elegir. El debate libre sobre nueva legislación 
también ayuda a asegurar que la eventual nueva ley tenga el apoyo de 
la población, haciendo más probable que sea respetada. 
Promueven la implementación de otros derechos humanos. Ayudan a 
mejorar las políticas gubernamentales en todas las áreas, incluyendo 
derechos humanos. También facilitan que los periodistas y los activistas 
señalen problemas y abusos de derechos humanos y persuadan al 
gobierno de tomar medidas. 
Por todas estas razones, la comunidad internacional ha reconocido a la 
libertad de expresión y la libertad de información como algunos de los 
más importantes derechos humanos. 
Visión 
La visión de la empresa es verse en unos cuantos años llena de jóvenes que 
sigan contribuyendo a la sociedad de manera positiva, para que incentiven a 
otros a expresar sus ideas por medio de ayudas que le proporcione el 
establecimiento . 
Más que eso se quiere ser para los jóvenes una ayuda en la que vea un 
camino para salir adelante, fuera de los actos vandálicos que las calles le dan 
como ejemplo
Misión 
la misión de la entidad es encaminar a los jóvenes por la creatividad, imaginación 
y emprendimiento de sus pensamientos artísticos ,para que un día se habrán 
pasos por grandes caminos de gente importante que les ayude a ser grandes 
artistas 
Diagnostico 
La empresa ha visto un gran índice de necesidades públicas como : 
 Parques ecológicos 
 Centros deportivos 
 Áreas de libres expresión 
 Centros de salud 
 Un buen teatro 
 Variedad de museos 
 Etc.… 
Prioridades 
En la sociedad es muy común ver a jóvenes entre los 13 y 17 años, 
expresando su arte en lugares no adecuados, desmeritando la imagen 
de los locales públicos, desmeritando la imagen del pueblo
Análisis 
El análisis que se le ha dado a este proyecto es el de mejorar la 
presentación del municipio frente a varios aspectos…. Tanto educativos 
como decorativos .pero más que todo la mirada de este proyecto se a 
fijado en lo jóvenes, los tiempos han cambiado y todos se deben 
acomodar a ellos pues no se puede quedar un municipio con niveles tan 
bajos de educación de todas clases … 
Gracias a este establecimiento propuesto se va a ver en constante 
disminución la mala presentación del pueblo. Pues este espacio sea 
proporcionado para los jóvenes, para que puedan expresar todas sus 
ideas artísticas en los lugares proporcionados por la entidad 
Se buscara hacer ferias y concursos para que estos individuos disfruten 
de estos espacios 
Razón social 
La razón social de este trabajo es ayudar a los jóvenes a que salgan 
adelante con sus propios medios, que hoy en día no se sale adelante 
únicamente con el dinero fácil, que todo se consigue con esfuerzo 
Imágenes 
Este es un joven que la mayor parte de su vida la ha dedicado al arte 
urbano
Proyecto
Proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
yolenis matos
 
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
yolenis matos
 
Medios de Comunicación y los Adolescentes
Medios de Comunicación y los AdolescentesMedios de Comunicación y los Adolescentes
Medios de Comunicación y los Adolescentes
Gael234
 
62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)
62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)
62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
2expresion copia
2expresion   copia2expresion   copia
2expresion copia
josequispe71
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
guestd3f092
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
guestd3f092
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
guestc46bef
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
Fernando Piscoya
 
gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3
Ana María Gómez
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Alicia Peñaranda Férnandez
 
Ensayo final (DHTIC)
Ensayo final (DHTIC)Ensayo final (DHTIC)
Ensayo final (DHTIC)
Elizabeth Sanchez Mendez
 
Trabajo final realidad nacional y globalización
Trabajo final   realidad nacional y globalizaciónTrabajo final   realidad nacional y globalización
Trabajo final realidad nacional y globalización
Alice141763
 
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
MSNdigital Eob
 
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Pepe Jara Cueva
 
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECIPrograma completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Andrés Oliva
 
MÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).pptMÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).ppt
EdisonAlmache2
 
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralEl reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
comunica
 
Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)
saritaorgaer
 
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN. MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
andresforero3307
 

Similar a Proyecto (20)

Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
 
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
 
Medios de Comunicación y los Adolescentes
Medios de Comunicación y los AdolescentesMedios de Comunicación y los Adolescentes
Medios de Comunicación y los Adolescentes
 
62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)
62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)
62 Privacy and Politicians (Privacidad y Políticos)
 
2expresion copia
2expresion   copia2expresion   copia
2expresion copia
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
 
Ensayo final (DHTIC)
Ensayo final (DHTIC)Ensayo final (DHTIC)
Ensayo final (DHTIC)
 
Trabajo final realidad nacional y globalización
Trabajo final   realidad nacional y globalizaciónTrabajo final   realidad nacional y globalización
Trabajo final realidad nacional y globalización
 
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
 
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
 
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECIPrograma completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
 
MÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).pptMÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).ppt
 
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralEl reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
 
Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)
 
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN. MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
 

Proyecto

  • 1. Proyecto 1. Planteamiento del problema 1.1 Formulación del problema en la juventud se necesita espacio para expresar todos los pensamientos ,cosa que la sociedad no les está dando, por ello buscan su propia manera de expresarse y se dirigen a las calles a cometer actos vandálicos 1.2 Descripción del problema al no brindar un espacio a estos jóvenes, ellos recurren a tomar las calles para expresarse, haciendo grafitis en los establecimientos públicos. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivos específicos:  convocar a una gran cantidad de estos artistas urbanos, para que se unan a este proyecto que los beneficiara. enseñar a todos aquellos que estén interesados a aprender de este arte, con profesionales y espacios proporcionados para esto. 1.3.2 Objetivo general: crear un ambiente sano en el que todos puedan interactuar con este arte urbano y adquirir conocimientos. 2. Justificación: este proyecto se realiza porque al ver esta gran problemática que se está presentando con los jóvenes, de rallar establecimientos públicos y casas, se ve que muchos de ellos se les vulneran los derechos por el simple hecho de practicar el arte urbano.
  • 2. Así que se ha decidido hacer un parque en donde ellos puedan expresar todas sus ideas y pensamientos sin ser discriminados o maltratados; un parque donde sea legal la libertad de expresión. 3. Marco teórico: 3.1grafitis  Se llama aerosol, pintada o grafiti a varias formas de inscripción o pintura, generalmente realizadas sobre mobiliario urbano. La Real Academia Española define «grafito» como una pintada particular, y su plural correspondiente es «grafitos», aunque esta palabra se usa específicamente para referirse a las inscripciones arqueológicas Arte Urbano o Arte Callejero El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglés Street art, describe todo el arte expresado en la calle, normalmente de manera ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras formas diversas de expresión artística en la calle. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras. Desde mediados de los años 90 el término Street art o, de forma más específica, Post-Grafiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti. Libre expresión Derecho a la Libre Expresión
  • 3. El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión. Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros. Libertad de Expresión ¿Qué es el derecho a la libertad de expresión? La Declaración Universal de Derecho Humanos (DUDH) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) garantizan el derecho a la libertad de expresión, ambos en su Artículo 19. La libertad de expresión no sólo es importante en sí misma, sino que también es esencial para que otros derechos humanos puedan ser realizados. PARA LOS INDIVIDUOS A nivel individual, la libertad de expresión es clave para el desarrollo, la dignidad y la realización de cada persona. La gente puede obtener conocimiento acerca de su entorno y del mundo externo al intercambiar ideas e información libremente con los demás. Esto los hace más capaces de planificar sus vidas y de trabajar. La gente se siente más segura y respetada por el Estado si puede expresar sus opiniones. PARA LOS ESTADOS A nivel nacional, la libertad de expresión es necesaria para que exista un buen gobierno y consecuentemente para el progreso económico y social. La libertad de expresión y la libertad de información contribuyen a la calidad gubernamental en diversas formas:
  • 4. Ayudan a asegurar que el Estado sea administrado por gente competente y honesta. En una democracia, el debate libre acerca y entre los partidos políticos revela sus fortalezas y debilidades. Esto les permite a los votantes formar sus opiniones acerca de quien está más capacitado para guiar el país y así votar en consecuencia. El escrutinio de los medios sobre el gobierno y la oposición ayuda a exponer la corrupción y otras irregularidades e impide una cultura de deshonestidad. Promueven la buena gobernanza al permitir que los ciudadanos eleven sus preocupaciones a las autoridades. Si la gente puede expresar sus opiniones sin miedo, y se permite a los medios reportar lo que se dice, el gobierno puede tomar conocimiento de cualquier preocupación y ocuparse de ésta. Aseguran que las políticas y leyes nuevas sean cuidadosamente consideradas. A través del debate público, los miembros del público con opiniones útiles sobre un tema pueden ofrecer al gobierno un “mercado de ideas” de donde elegir. El debate libre sobre nueva legislación también ayuda a asegurar que la eventual nueva ley tenga el apoyo de la población, haciendo más probable que sea respetada. Promueven la implementación de otros derechos humanos. Ayudan a mejorar las políticas gubernamentales en todas las áreas, incluyendo derechos humanos. También facilitan que los periodistas y los activistas señalen problemas y abusos de derechos humanos y persuadan al gobierno de tomar medidas. Por todas estas razones, la comunidad internacional ha reconocido a la libertad de expresión y la libertad de información como algunos de los más importantes derechos humanos. Visión La visión de la empresa es verse en unos cuantos años llena de jóvenes que sigan contribuyendo a la sociedad de manera positiva, para que incentiven a otros a expresar sus ideas por medio de ayudas que le proporcione el establecimiento . Más que eso se quiere ser para los jóvenes una ayuda en la que vea un camino para salir adelante, fuera de los actos vandálicos que las calles le dan como ejemplo
  • 5. Misión la misión de la entidad es encaminar a los jóvenes por la creatividad, imaginación y emprendimiento de sus pensamientos artísticos ,para que un día se habrán pasos por grandes caminos de gente importante que les ayude a ser grandes artistas Diagnostico La empresa ha visto un gran índice de necesidades públicas como :  Parques ecológicos  Centros deportivos  Áreas de libres expresión  Centros de salud  Un buen teatro  Variedad de museos  Etc.… Prioridades En la sociedad es muy común ver a jóvenes entre los 13 y 17 años, expresando su arte en lugares no adecuados, desmeritando la imagen de los locales públicos, desmeritando la imagen del pueblo
  • 6. Análisis El análisis que se le ha dado a este proyecto es el de mejorar la presentación del municipio frente a varios aspectos…. Tanto educativos como decorativos .pero más que todo la mirada de este proyecto se a fijado en lo jóvenes, los tiempos han cambiado y todos se deben acomodar a ellos pues no se puede quedar un municipio con niveles tan bajos de educación de todas clases … Gracias a este establecimiento propuesto se va a ver en constante disminución la mala presentación del pueblo. Pues este espacio sea proporcionado para los jóvenes, para que puedan expresar todas sus ideas artísticas en los lugares proporcionados por la entidad Se buscara hacer ferias y concursos para que estos individuos disfruten de estos espacios Razón social La razón social de este trabajo es ayudar a los jóvenes a que salgan adelante con sus propios medios, que hoy en día no se sale adelante únicamente con el dinero fácil, que todo se consigue con esfuerzo Imágenes Este es un joven que la mayor parte de su vida la ha dedicado al arte urbano