SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR
LA FALTA DE REGULACIÓN DE LOS RECOLECTORES DE BASURA EN EL
CENTRO DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, DONDE EXISTEN LOS
CONTENEDORES.
AUTORES:
MARIA FERNANDA CORONEL
MARIA GUADALUPE VELASCO
CRISTIAN MARIÑO
JEFFERSON GUILCAPI
ASESOR:
DR. MILTÓN JIMENEZ
Riobamba – Ecuador 2015
CERTIFICACIÓN DE ASESORÍA
Dr. José Milton Jiménez Montenegro, en calidad de tutor del Proyecto Integrador,
CERTIFICO: Qué el tema: Diagnóstico situacional de la contaminación ambiental por
la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la ciudad de
Riobamba, en donde existen los contenedores fue elaborado por los alumnos del
PRIMER Semestre de la carrera de Derecho, fue revisado y aprobado, al haber cumplido
con las normas legales y reglamentarias de la Institución Universitaria, en consecuencia
autorizo su presentación para los trámites correspondientes.
Riobamba, 30 de agosto 2015
Dr. José Milton Jiménez Montenegro
TUTOR
DECLARACIÒN DE AUTORÍA
Los alumnos del primer semestre de la carrera de derecho presencial, en calidad de autores
del proyecto integrador denominado: Diagnóstico situacional de la contaminación
ambiental por la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la
ciudad de Riobamba, en donde existen los contenedores, por nuestros propios derechos
y en pleno goce de nuestras facultades, declaramos que las ideas y opiniones emitidas en el
presente Trabajo de Investigación, son de exclusiva responsabilidad de los autores.
MA. FERNANDA CORONEL
C.C: 0603768896
MA. GUADALUPE VELASCO
C.C: 0202126249
CRISTIAN MARIÑO
C.C:
JEFFERSON GUILCAPI
C.C:
CONTENIDO
MARCO TEÓRICO
1. La Contaminación
1.1. Definición
1.2. Formas de contaminación
2. La contaminación ambiental
2.1. Definición
2.2. Clasificación
2.3. Como afecta la contaminación a los seres vivos
3. La contaminación ambiental en la ciudad de Riobamba
3.1. Efectos de la contaminación
3.2. Análisis e interpretación de las encuestas
RESUMEN EJECUTIVO
La investigación realizada, cuyo tema es Diagnóstico situacional de la contaminación
ambiental por la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la
ciudad de Riobamba, en donde existen los contenedores
INTRODUCCIÓN
Como es bien conocido, en los últimos tiempos el planeta ha cambiado la estructura
natural de su atmósfera y su hidrósfera. Se necesitan cambios drásticos y normas muy
estrictas para poder combatir este gran problema que afecta al mundo entero. Una
manera como las personas pueden intervenir es participando en forma activa en la
creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente,
nuestra salud y la economía.
Debido a la existencia de los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, ya
sean estos problemas de tipo político, económico, social y hasta deportivos, muchas de
las veces dejan de lado uno de los problemas con el que se tiene contacto más cercano, y
con el que se vive a diario; el problema de la contaminación, un problema que nosotros
creamos e incrementamos de forma gradual todos los días. Se sabe que es fácil y con
frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes
ambientales que soporta nuestro planeta. Cuando se describe calamidades no es
agradable; y a la vez resulta alarmante escuchar este palabra, pero únicamente la
información y la concientización pueden ayudar a corregir estas situaciones que afecta
al mundo entero.
Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o
más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano,
combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio
ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre. La contaminación ambiental
generalmente se origina como consecuencia del crecimiento, avance y desarrollo
incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el correlativo
incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el
impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas,
tecnología, fugas tóxicas, entre otros problemas; muchos de estos problemas no se
presencia a menudo pero el común y con el que se asocia a la contaminación y el que se
lo puede presenciar a diario es la contaminación que se produce debido a la excesiva
presencia de la basura, que muchas de las veces la encontramos regadas por las calles.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TEMA: Diagnóstico situacional de la contaminación ambiental por la falta de
regulación de los recolectores de basura en el centro de la ciudad de Riobamba, en
donde existen los contenedores.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea
se deteriora cada vez más, por el gran incremento de cosas que deteriora la naturaleza y
como consecuencia se obtiene el gran problema de la contaminación que afecta
particularmente a todos los países del mundo, pero en este caso nos enfocaremos
principalmente en la ciudad de Riobamba.
Con la administración pasada de la ciudad de Riobamba se inició con este proyecto de
implementar cada cierta distancia en las calles transversales los contenedores de basura,
donde las personas debían acudir a botar la basura; este proyecto reemplazando al
anterior que todos los días pasaba a cierta hora los carros recolectores de la basura, en
donde las personas dejaban en las esquinas la basura o tenían que salir a botar justo
cuando pasaba el carro de la basura causaba un poco de molestia debido a que daba un
mal aspecto a la ciudad o perros callejeros rompían las fundas de basura o a su vez no
pasaba ese día el carro de la basura por algún motivo, entonces esta basura permanecía
ahí todo el día , provocando eso un mal olor y a su vez un mal aspecto a la ciudad.
Debido a estos problemas se implementó dichos contendores, pero la gran pregunta que
se hace la ciudadanía es: ¿Esto ha ayudado a combatir la contaminación en la ciudad de
Riobamba? O esto a su vez con este mecanismo no se ha podido obtener un buen
resultado con la implementación de los contenedores de basura en los diferentes barrios
de la ciudad, pues que esto se debe a la mala regulación de los recolectores, por este
motivo queremos encontrar mediante esta investigación el diagnostico situacional
preciso y actual de si la ciudad ha progresado en el sentido de disminuir la
contaminación o esta a su vez ha empeorado además de conocer si la ciudadanía se
siente beneficiada con este mecanismo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Municipio de la ciudad de Riobamba
CAMPO DE ACCIÓN:
Los barrios céntricos de la ciudad de Riobamba.
IDENTIFICACIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Regulación
BENEFICIARIOS
La ciudadanía del cantón Riobamba
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar el problema de la contaminación en la ciudad de Riobamba, después de la
implementación de los recolectores de basura en los distintos barrios de la ciudad.
Objetivos Específicos:
Reconocer si la implementación de recolectores en la ciudad ha ayudado a disminuir la
contaminación.
Identificar los motivos por los cuales no existe una adecuada regulación de los
contenedores de basura.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Somos conscientes del grado de contaminación existente en la ciudad de Riobamba y a
las enfermedades que las personas se enfrentan diariamente, estos son algunos motivos
que nos impulsaron a realizar la presente investigación con la finalidad de encontrar
soluciones idóneas a la contaminación ambiental, como prevenir y cómo actuar frente a
este problema.
A través de este trabajo de campo lograremos concientizar en los ciudadanos las formas
y técnicas que uno debería de usar para proteger al mundo de la contaminación
ambiental, además servirá como ayuda académica a toda la población sobre el problema
de contaminación que afecta a la ciudad de Riobamba.
METODOLOGÍA A EMPLEAR
MÉTODOS:
Se aplicarán los siguientes métodos:
 ANALÍTICO-SINTÉTICO: Porque este método hizo posible la comprensión
de todo hecho, fenómeno idea, caso Etc.
 DESCRIPTIVO: Porque se tomó en cuenta la observación actual de los casos,
procurando la interpretación racional.
 HISTÓRICO- LÓGICO: porque se analizará científicamente los hechos, ideas
del pasado comparándolo con hechos actuales.
 DESCRIPTIVO- SISTÉMICO: porque se realizará una observación de los
fenómenos y casos, procurando la interpretación racional.
TÉCNICAS:
 OBERVACIÓN DIRECTA: Se realizó con mayor importancia un trabajo de
campo continuo de observación del lugar.
 ENTREVISTAS: Dirigida a las autoridades del Municipio del cantón
Riobamba.
 ENCUESTAS: Dirigidas a los ciudadanos dela ciudad de Riobamba, de los
barrios céntricos donde se encuentran los contenedores.
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Variable independiente:
Variable dependiente:
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION
Los instrumentos que se utilizaron para esta investigación son:
 Guía de Observación
 Cuestionarios
 Entrevistas
 Guía de entrevista
 Investigación Bibliográfica y lincográfica.
CAPÍTULO I
MARCO TEORICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
ANGEL LUIS ORTEGA AREVALO
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Leandro Castañeda
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
EdgarReyes133
 
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Valeria Gonzalez
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DanielaBejarano9
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
MichellBermudez2
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
MyriamGracielaSacato
 
Proyecto cts tecno11 2 (2)
Proyecto cts tecno11 2 (2)Proyecto cts tecno11 2 (2)
Proyecto cts tecno11 2 (2)
DanielaBejarano9
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
MichellBermudez2
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
dyf2509
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
JuanOrozco106
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
v1c7012
 
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
4 manejo residuos solidos organicos putresciblesDeninson Duran
 

La actualidad más candente (19)

Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
 
Prblema metodologia
Prblema metodologiaPrblema metodologia
Prblema metodologia
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
 
Basura en las calles
Basura en las callesBasura en las calles
Basura en las calles
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
 
Proyecto cts tecno11 2 (2)
Proyecto cts tecno11 2 (2)Proyecto cts tecno11 2 (2)
Proyecto cts tecno11 2 (2)
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
 
Trabajo intercurso
Trabajo intercursoTrabajo intercurso
Trabajo intercurso
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
 
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
 

Similar a Proyecto

El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
lassomansilla
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
luzceidypeagalvis
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Miguel Galindo
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón RodríguezProyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
micromision
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomezjcjaramillos
 
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNPROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
olgadolores
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
ShekinaDiagoGomez
 
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docxTRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
JoseMiguelSedanoOlac1
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Mile Bar
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]andreita velasquez
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
mamunchyyo
 
Dagma
DagmaDagma

Similar a Proyecto (20)

El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
Periodico final
Periodico finalPeriodico final
Periodico final
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Camila rincon (1)
Camila rincon (1)Camila rincon (1)
Camila rincon (1)
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón RodríguezProyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
 
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNPROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
 
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docxTRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
 
Periodico definitivo
Periodico definitivoPeriodico definitivo
Periodico definitivo
 
Basura frontera hidalgo
Basura frontera hidalgoBasura frontera hidalgo
Basura frontera hidalgo
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 

Más de mcoroneluniandesr

Trabajo 1 PDF
Trabajo 1 PDFTrabajo 1 PDF
Trabajo 1 PDF
mcoroneluniandesr
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea1
Tarea1Tarea1
Manejo de tablas e imágenes
Manejo de tablas e imágenesManejo de tablas e imágenes
Manejo de tablas e imágenes
mcoroneluniandesr
 

Más de mcoroneluniandesr (8)

Las adicciones 1
Las adicciones 1Las adicciones 1
Las adicciones 1
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
El internet en las cosas
El internet en las cosasEl internet en las cosas
El internet en las cosas
 
Trabajo 1 PDF
Trabajo 1 PDFTrabajo 1 PDF
Trabajo 1 PDF
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Encabezados y pie de página
Encabezados y pie de páginaEncabezados y pie de página
Encabezados y pie de página
 
Manejo de tablas e imágenes
Manejo de tablas e imágenesManejo de tablas e imágenes
Manejo de tablas e imágenes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA FALTA DE REGULACIÓN DE LOS RECOLECTORES DE BASURA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, DONDE EXISTEN LOS CONTENEDORES. AUTORES: MARIA FERNANDA CORONEL MARIA GUADALUPE VELASCO CRISTIAN MARIÑO JEFFERSON GUILCAPI ASESOR: DR. MILTÓN JIMENEZ Riobamba – Ecuador 2015
  • 2. CERTIFICACIÓN DE ASESORÍA Dr. José Milton Jiménez Montenegro, en calidad de tutor del Proyecto Integrador, CERTIFICO: Qué el tema: Diagnóstico situacional de la contaminación ambiental por la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la ciudad de Riobamba, en donde existen los contenedores fue elaborado por los alumnos del PRIMER Semestre de la carrera de Derecho, fue revisado y aprobado, al haber cumplido con las normas legales y reglamentarias de la Institución Universitaria, en consecuencia autorizo su presentación para los trámites correspondientes. Riobamba, 30 de agosto 2015 Dr. José Milton Jiménez Montenegro TUTOR
  • 3. DECLARACIÒN DE AUTORÍA Los alumnos del primer semestre de la carrera de derecho presencial, en calidad de autores del proyecto integrador denominado: Diagnóstico situacional de la contaminación ambiental por la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la ciudad de Riobamba, en donde existen los contenedores, por nuestros propios derechos y en pleno goce de nuestras facultades, declaramos que las ideas y opiniones emitidas en el presente Trabajo de Investigación, son de exclusiva responsabilidad de los autores.
  • 4. MA. FERNANDA CORONEL C.C: 0603768896 MA. GUADALUPE VELASCO C.C: 0202126249 CRISTIAN MARIÑO C.C: JEFFERSON GUILCAPI C.C:
  • 5. CONTENIDO MARCO TEÓRICO 1. La Contaminación 1.1. Definición 1.2. Formas de contaminación 2. La contaminación ambiental 2.1. Definición 2.2. Clasificación 2.3. Como afecta la contaminación a los seres vivos 3. La contaminación ambiental en la ciudad de Riobamba 3.1. Efectos de la contaminación 3.2. Análisis e interpretación de las encuestas RESUMEN EJECUTIVO
  • 6. La investigación realizada, cuyo tema es Diagnóstico situacional de la contaminación ambiental por la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la ciudad de Riobamba, en donde existen los contenedores INTRODUCCIÓN Como es bien conocido, en los últimos tiempos el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrósfera. Se necesitan cambios drásticos y normas muy
  • 7. estrictas para poder combatir este gran problema que afecta al mundo entero. Una manera como las personas pueden intervenir es participando en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía. Debido a la existencia de los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, ya sean estos problemas de tipo político, económico, social y hasta deportivos, muchas de las veces dejan de lado uno de los problemas con el que se tiene contacto más cercano, y con el que se vive a diario; el problema de la contaminación, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los días. Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Cuando se describe calamidades no es agradable; y a la vez resulta alarmante escuchar este palabra, pero únicamente la información y la concientización pueden ayudar a corregir estas situaciones que afecta al mundo entero. Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre. La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento, avance y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas, tecnología, fugas tóxicas, entre otros problemas; muchos de estos problemas no se presencia a menudo pero el común y con el que se asocia a la contaminación y el que se lo puede presenciar a diario es la contaminación que se produce debido a la excesiva presencia de la basura, que muchas de las veces la encontramos regadas por las calles. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 8. TEMA: Diagnóstico situacional de la contaminación ambiental por la falta de regulación de los recolectores de basura en el centro de la ciudad de Riobamba, en donde existen los contenedores. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más, por el gran incremento de cosas que deteriora la naturaleza y como consecuencia se obtiene el gran problema de la contaminación que afecta particularmente a todos los países del mundo, pero en este caso nos enfocaremos principalmente en la ciudad de Riobamba. Con la administración pasada de la ciudad de Riobamba se inició con este proyecto de implementar cada cierta distancia en las calles transversales los contenedores de basura, donde las personas debían acudir a botar la basura; este proyecto reemplazando al anterior que todos los días pasaba a cierta hora los carros recolectores de la basura, en donde las personas dejaban en las esquinas la basura o tenían que salir a botar justo cuando pasaba el carro de la basura causaba un poco de molestia debido a que daba un mal aspecto a la ciudad o perros callejeros rompían las fundas de basura o a su vez no pasaba ese día el carro de la basura por algún motivo, entonces esta basura permanecía ahí todo el día , provocando eso un mal olor y a su vez un mal aspecto a la ciudad. Debido a estos problemas se implementó dichos contendores, pero la gran pregunta que se hace la ciudadanía es: ¿Esto ha ayudado a combatir la contaminación en la ciudad de Riobamba? O esto a su vez con este mecanismo no se ha podido obtener un buen resultado con la implementación de los contenedores de basura en los diferentes barrios de la ciudad, pues que esto se debe a la mala regulación de los recolectores, por este motivo queremos encontrar mediante esta investigación el diagnostico situacional preciso y actual de si la ciudad ha progresado en el sentido de disminuir la contaminación o esta a su vez ha empeorado además de conocer si la ciudadanía se siente beneficiada con este mecanismo.
  • 9. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN Municipio de la ciudad de Riobamba CAMPO DE ACCIÓN: Los barrios céntricos de la ciudad de Riobamba. IDENTIFICACIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN: Regulación BENEFICIARIOS La ciudadanía del cantón Riobamba OBJETIVOS Objetivo General: Determinar el problema de la contaminación en la ciudad de Riobamba, después de la implementación de los recolectores de basura en los distintos barrios de la ciudad. Objetivos Específicos: Reconocer si la implementación de recolectores en la ciudad ha ayudado a disminuir la contaminación. Identificar los motivos por los cuales no existe una adecuada regulación de los contenedores de basura. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Somos conscientes del grado de contaminación existente en la ciudad de Riobamba y a las enfermedades que las personas se enfrentan diariamente, estos son algunos motivos
  • 10. que nos impulsaron a realizar la presente investigación con la finalidad de encontrar soluciones idóneas a la contaminación ambiental, como prevenir y cómo actuar frente a este problema. A través de este trabajo de campo lograremos concientizar en los ciudadanos las formas y técnicas que uno debería de usar para proteger al mundo de la contaminación ambiental, además servirá como ayuda académica a toda la población sobre el problema de contaminación que afecta a la ciudad de Riobamba. METODOLOGÍA A EMPLEAR MÉTODOS: Se aplicarán los siguientes métodos:  ANALÍTICO-SINTÉTICO: Porque este método hizo posible la comprensión de todo hecho, fenómeno idea, caso Etc.  DESCRIPTIVO: Porque se tomó en cuenta la observación actual de los casos, procurando la interpretación racional.  HISTÓRICO- LÓGICO: porque se analizará científicamente los hechos, ideas del pasado comparándolo con hechos actuales.  DESCRIPTIVO- SISTÉMICO: porque se realizará una observación de los fenómenos y casos, procurando la interpretación racional. TÉCNICAS:  OBERVACIÓN DIRECTA: Se realizó con mayor importancia un trabajo de campo continuo de observación del lugar.
  • 11.  ENTREVISTAS: Dirigida a las autoridades del Municipio del cantón Riobamba.  ENCUESTAS: Dirigidas a los ciudadanos dela ciudad de Riobamba, de los barrios céntricos donde se encuentran los contenedores. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Variable independiente: Variable dependiente: INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION Los instrumentos que se utilizaron para esta investigación son:  Guía de Observación  Cuestionarios  Entrevistas  Guía de entrevista  Investigación Bibliográfica y lincográfica. CAPÍTULO I MARCO TEORICO