SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ACCESS 2010
FABIO ALEJANDRO RAMIREZ R
DANIEL ALEJANDRO ROBLES C
905
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
2
BASES DE DATOS ACCESS 2010
FABIO ALEJANDRO RAMIREZ R
DANIEL ALEJANDRO ROBLES C
905
Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
Msc. Tic aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Bogotá, Julio 7 de 2015 – Agosto 23 de 2015
4
La formación y la educacion de
nosotros para crear un futuro de
disciplina integridad y compromiso.
5
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron valorar los estudios y
a superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los
días más difíciles de mi vida como estudiante y agradezco a Dios por darme la salud que
tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano
y una mente de bien estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por
ende me debo esforzar cada día para ser mejor en el colegio y en todo lugar sin olvidar el
respeto que engrandece a la persona.
6
Pág.
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................10
2. OBJETIVOS......................................................................................................................12
2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................12
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................................12
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................13
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................13
3.2 JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................13
4. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................15
4.1. BASE DE DATOS.....................................................................................................15
4.1.1 Tablas de datos...................................................................................................15
4.1.1.1 Diseño de tablas.............................................................................................15
4.1.2 Bases de datos relacionales:...........................................................................17
4.1.2.1 Tipos de relaciones:........................................................................................18
4.1.3.1. Crear una consulta en Access......................................................................20
4.1.4. Los formularios en Access 2010: ....................................................................21
4.1.4.1. Crear formularios en Access: .......................................................................21
4.1.5. Los informes:.....................................................................................................22
4.1.5.1. Crear informes en Access 2010....................................................................22
5. CRONOGRAMA............................................................................................................23
CONCLUSIONES.................................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................25
7
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág
Ilustración 1. Tabla cliente ....................................................................................................15
Ilustración 2. Propiedades de los campos de la tabla clientes ............................................16
Ilustración 3. Tabla empleados.............................................................................................16
Ilustración 4. Propiedades de los campos de la tabla empleados.......................................16
Ilustración 5. Tabla productos...............................................................................................16
Ilustración 6. Propiedades de los campos de la tabla productos.........................................17
Ilustración 7. Tabla factura....................................................................................................17
Ilustración 8. Propiedades de los campos de la tabla factura..............................................17
Ilustración 9. relaciones establecidas en la base de datos..................................................19
Ilustración 10. Consulta a la tabla de clientes ......................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 11. Diseño de la consulta cruzada......................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 12. Formulario de empleados .............................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 13. Formulario de clientes ...................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 14. Informe realizado con la consulta cruzada ...Error! Bookmark not defined.
8
GLOSARIO
CAMPO: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de
forma similar a un diccionario.
CONSUTAS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos
procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de
datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y
facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
FORMULARIOS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos
procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de
datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y
facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
INFORME: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos
procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de
datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y
facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
FILA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de
forma similar a un diccionario.
REGISTRO: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden
alfabético de forma similar a un diccionario.
RELACIONES: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos
procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de
datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y
facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
9
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
10
1. INTRODUCCIÓN
El término base de datos fue acuñado por primera vez en 1963, en un simposio
celebrado en California.
De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un
conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. El
archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en
que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las
bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por
ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un
individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.
Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté
desordenada por el nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa
encontrar todos los pacientes que viven en una zona determinada. Los problemas
expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos
informatizada.
Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por
un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a
ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos.
Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una base de datos como un
conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos, organizados
independientemente en máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por
usuarios concurrentes que tienen necesidades de información diferente y no
predecible en el tiempo.
11
12
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Explicar el proceso de creación e implementación de una base de datos en
Access para una empresa didáctica
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear una empresa didáctica y describir su actividad económica
 Diseñar las tablas y formularios para la base de datos de la empresa
didáctica
 Hacer informes que respondan a las necesidades específicas de la
empresa..
13
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Una empresa maneja volúmenes de información que día a día va creciendo de
forma exponencial, los archivadores de hojas de vida, facturas, inventarios y
garantías de servicios van en aumento, se tienen muchos archivadores y cajas
con papeles por organizar, por ello es necesario sistematizar toda esa información
en una base de datos que nos permita almacenarla para su posterior consulta
sobre parte o la totalidad de esos datos.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Piensa en lo perjudicial que sería por ejemplo para una empresa olvidar los datos
relacionados con sus proveedores, o peor aún, de sus clientes, por lo que no
podrían contactarse con ellos de ninguna forma en caso que lo necesitaran.
Una forma de dar solución a este problema, sería archivando correctamente
aquellos datos relevantes y de interés para nosotros, cosa que estén disponibles
en cualquier momento.
Antiguamente, la forma tradicional de almacenar esta información era a través de
innumerables carpetas o archivadores que se guardaban en inmensos estantes
que ocupaban prácticamente la oficina completa. Al momento de buscar algún
dato en particular, si la información no estaba correctamente organizada, el
empleado debía hacer un gran esfuerzo en encontrarla. Pues bien, a medida que
han pasado los años y la tecnología informática se ha masificado notoriamente,
14
nos ha permitido tener acceso a muchas de estas herramientas computacionales
insertándolas a un razonable costo no solo dentro de nuestros hogares, sino que
además dentro de nuestro trabajo.
Es así como surgen varios conceptos relacionados con la información que tal vez
alguna vez habrás escuchado, pero que probablemente nunca hayas tenido la
oportunidad de llevarlos a la práctica. Uno de estos importantes conceptos es la
de "Base de Datos.
Para efectos prácticos, conoceremos y aprenderemos a trabajar con las bases de
datos a través de una herramienta muy conocida y que está disponible en tu
computador. Nos referimos a Microsoft Access que es un potente sistema de
administración de Bases de Datos relacionales. Las Bases de Datos de Access
son documentos combinados donde se divide la información por parcelas de
objetos especializados. Así por ejemplo, como elemento primario de información
se encuentra las tablas. Normalmente, se crea una tabla para cada tipo de datos
de los que componen la Base de Datos. Aunque las tablas se crean como
elementos independientes, pueden crearse relaciones entre distintas tablas para
recuperar datos de todas ellas mediante una consulta, formulario o informe.
15
4. MARCO TEÓRICO
4.1. BASE DE DATOS.
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es
lo que se denomina Sistema Gestor de Bases de Datos.
Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión .ACCDB, son bases de
datos relacionales, los datos se organizan en Tablas.
4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y
utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o
asunto particular. Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes
datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección,... al conjunto de
campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos
los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman
otro registro,...
4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base de datos se diseñaron las
siguientes tablas
 Clientes
Ilustración 1. Tabla cliente
16
Ilustración 2. Propiedades de los campos de la tabla clientes
 Empleados
Ilustración 3. Tabla empleados
Ilustración 4. Propiedades de los campos de la tabla empleados
 Productos
Ilustración 5. Tabla productos
17
Ilustración 6. Propiedades de los campos de la tabla productos
 Facturas
Ilustración 7. Tabla factura
Ilustración 8. Propiedades de los campos de la tabla factura
4.1.2 Bases de datos relacionales: Una base de datos relacional permite la
utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla .
Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos, ahorrando
memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando
al usuario/a el trabajo con tablas.
18
Para conseguir una correcta base de datos relacional es imprescindible realizar un
estudio previo del diseño de la base de datos.
Para poder relacionar tablas entre sí se deberá especificar un campo en común
que contenga el mismo valor en las dos tablas y dicho campo será clave principal
en una de ellas.
Las tablas se relacionan de dos a dos, donde una de ellas será la tabla principal
(de la que parte relación) y la otra será la tabla secundaria (destino de la relación).
4.1.2.1 Tipos de relaciones: Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:
Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar
relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y
otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un
alcalde lo será únicamente de una población.
Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo
puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un
registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro
relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y
otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un
habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.
Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar
relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.
19
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los
artículos que se venden en la empresa, un cliente podrá realizar un pedido con
varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla
intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una
tabla líneas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
Ilustración 9. relaciones establecidas en la base de datos
20
4.1.3. Las consultas en Access. Es la forma de buscar y recopilar información
de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos.
En ellas se define las condiciones específicas de búsqueda para encontrar,
exactamente, la información que deseas.
Las consultas son búsquedas simples que puedes usar para encontrar los datos
en una tabla o en múltiples tablas. Por ejemplo, puedes utilizar una búsqueda en
la tabla de clientes para encontrar la dirección de uno de ellos o un filtro en la tabla
servicios para ver cuál es el carro que corresponde a determinado cliente y que
servicios y productos ha adquirido.
4.1.3.1. Crear una consulta en Access. Aquí encontrará las consultas sencillas
a la tabla de clientes, empleados, facturas, productos y servicio dieñadas para la
empresa Carslions.
21
4.1.4. Los formularios en Access 2010: Los formularios se emplean para
ingresar, modificar y revisar la información de algún registro. Muy probablemente
hayas tenido que llenar un formulario alguna vez, como cuando aplicas para un
trabajo o cuando te registras en el médico... ah y también cuando abres una
cuenta de correo electrónico en internet. La razón por la que los formularios se
usan de manera tan frecuente es porque son una forma sencilla de guiar a las
personas en registrar su información correctamente. Cuando ingresas información
en Access usando un formulario, los datos van exactamente al lugar de la base de
datos que quieres, en una o más tablas si así lo necesitas.
4.1.4.1. Crear formularios en Access: Con Access puedes diseñar tus propios
formularios que te facilitarán la manera en la que ingresas la información a la base
de datos.
Puedes incluir campos de una o varias tablas y hasta configurar algunas
restricciones para asegurarte de que los datos sean ingresados en el formato
correcto.
22
4.1.5. Los informes: Son muy útiles porque permiten presentar tus datos en un
formato que es fácil de leer. Incluso, puedes personalizar la apariencia de los
reportes para que sean visualmente agradables y así imprimirlos para una junta o
reunión. En Access puedes crear reportes de tablas o consultas.
4.1.5.1. Crear informes en Access 2010
23
5. CRONOGRAMA
24
CONCLUSIONES
Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en
cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante
fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de base de datos. La principal
diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y almacenarlos en una
base de datos es la forma en la que están organizados los datos.
Para aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben
organizarse en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si
quiere almacenar información sobre los empleados, cada empleado debe
especificarse solo una vez en la tabla que está configurada para los datos de los
empleados. Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla y los
datos sobre las sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se
denomina normalización.
25
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada RojasPlantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada Rojas
Cridaverra
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
santymazi200
 
Trabajo de Normas Icontec
Trabajo de Normas IcontecTrabajo de Normas Icontec
Trabajo de Normas Icontec
AndresJulian32
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
Juanes Moreno Ruiz
 
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugbBase de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Felipe Pesca
 
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjkAwerfvbjklpoiuhygt7yghjk
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
nicolas1811
 
Trebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontecTrebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontec
tecknopintos
 
Bases de datos relacionales trabajo final
Bases de datos relacionales trabajo finalBases de datos relacionales trabajo final
Bases de datos relacionales trabajo final
7826501
 
Herramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft WordHerramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft Word
Jessica Catagña
 
Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla con-normas-icontec 1Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla con-normas-icontec 1
alejanbejarano
 
Plantilla icontec marcada
Plantilla icontec marcadaPlantilla icontec marcada
Plantilla icontec marcada
Cridaverra
 
Base actualizada
Base actualizada Base actualizada
Base actualizada
Nicolas Sanchez
 
Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)
Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)
Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)
Santiago Cortes
 
Ultimo normas
Ultimo normasUltimo normas
Ultimo normas
carlosmazenett
 

La actualidad más candente (15)

Plantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada RojasPlantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada Rojas
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
Trabajo de Normas Icontec
Trabajo de Normas IcontecTrabajo de Normas Icontec
Trabajo de Normas Icontec
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugbBase de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
Base de datos acces 2010 hecha en casa hbsdugb
 
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjkAwerfvbjklpoiuhygt7yghjk
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
 
Trebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontecTrebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontec
 
Bases de datos relacionales trabajo final
Bases de datos relacionales trabajo finalBases de datos relacionales trabajo final
Bases de datos relacionales trabajo final
 
Herramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft WordHerramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft Word
 
Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla con-normas-icontec 1Plantilla con-normas-icontec 1
Plantilla con-normas-icontec 1
 
Plantilla icontec marcada
Plantilla icontec marcadaPlantilla icontec marcada
Plantilla icontec marcada
 
Base actualizada
Base actualizada Base actualizada
Base actualizada
 
Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)
Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)
Mi plantilla con-normas-icontec (1) (1) (2) (2)
 
Ultimo normas
Ultimo normasUltimo normas
Ultimo normas
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
 

Similar a proyecto 905 DyF

Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)
Colegio Nacional Nicolas Esguerra
 
Plantilla con-normas-icontec 0
Plantilla con-normas-icontec 0Plantilla con-normas-icontec 0
Plantilla con-normas-icontec 0
michaelvrl16
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
ltonny5
 
normas incontec de access
normas incontec de accessnormas incontec de access
normas incontec de access
vargastor
 
access
accessaccess
access
vargastor
 
Wilso
WilsoWilso
Wilso
ltonny5
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
menesesricardo79
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
julnas1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
adsfafgfdg
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
adsfafgfdg
 
55556
5555655556
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
Sebastian Fuentes
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
Sebastian Fuentes
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Pipe Gomex
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
Sebastian Fuentes
 
Normas Icontec
Normas Icontec Normas Icontec
Normas Icontec
santimina21
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
Juanes Moreno Ruiz
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
Esteban Jimenez
 

Similar a proyecto 905 DyF (20)

Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec (1)
 
Plantilla con-normas-icontec 0
Plantilla con-normas-icontec 0Plantilla con-normas-icontec 0
Plantilla con-normas-icontec 0
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
normas incontec de access
normas incontec de accessnormas incontec de access
normas incontec de access
 
access
accessaccess
access
 
Lola
LolaLola
Lola
 
Wilso
WilsoWilso
Wilso
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
55556
5555655556
55556
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
Normas Icontec
Normas Icontec Normas Icontec
Normas Icontec
 
El super
El superEl super
El super
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 

Más de DITHOR

Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
DITHOR
 
Magi
MagiMagi
Magi
DITHOR
 
Magi
MagiMagi
Magi
DITHOR
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
DITHOR
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
DITHOR
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
DITHOR
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
DITHOR
 
Paginaii
PaginaiiPaginaii
Paginaii
DITHOR
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
DITHOR
 
Html
HtmlHtml
Html
DITHOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DITHOR
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
DITHOR
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerraColegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerra
DITHOR
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerraColegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerra
DITHOR
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
DITHOR
 
Portada
PortadaPortada
Portada
DITHOR
 
Correccion access
Correccion accessCorreccion access
Correccion access
DITHOR
 
Trabajo de periodo 905
Trabajo de periodo 905Trabajo de periodo 905
Trabajo de periodo 905
DITHOR
 
Seguimiento no1
Seguimiento no1Seguimiento no1
Seguimiento no1
DITHOR
 
Crucigrama NXT
Crucigrama NXTCrucigrama NXT
Crucigrama NXT
DITHOR
 

Más de DITHOR (20)

Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Magi
MagiMagi
Magi
 
Magi
MagiMagi
Magi
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Paginaii
PaginaiiPaginaii
Paginaii
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerraColegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerra
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerraColegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerra
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Correccion access
Correccion accessCorreccion access
Correccion access
 
Trabajo de periodo 905
Trabajo de periodo 905Trabajo de periodo 905
Trabajo de periodo 905
 
Seguimiento no1
Seguimiento no1Seguimiento no1
Seguimiento no1
 
Crucigrama NXT
Crucigrama NXTCrucigrama NXT
Crucigrama NXT
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

proyecto 905 DyF

  • 1. BASES DE DATOS ACCESS 2010 FABIO ALEJANDRO RAMIREZ R DANIEL ALEJANDRO ROBLES C 905 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 2. 2 BASES DE DATOS ACCESS 2010 FABIO ALEJANDRO RAMIREZ R DANIEL ALEJANDRO ROBLES C 905 Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015 JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA Msc. Tic aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Bogotá, Julio 7 de 2015 – Agosto 23 de 2015
  • 4. 4 La formación y la educacion de nosotros para crear un futuro de disciplina integridad y compromiso.
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron valorar los estudios y a superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como estudiante y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser mejor en el colegio y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.
  • 6. 6 Pág. 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................10 2. OBJETIVOS......................................................................................................................12 2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................12 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................................12 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................13 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................13 3.2 JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................13 4. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................15 4.1. BASE DE DATOS.....................................................................................................15 4.1.1 Tablas de datos...................................................................................................15 4.1.1.1 Diseño de tablas.............................................................................................15 4.1.2 Bases de datos relacionales:...........................................................................17 4.1.2.1 Tipos de relaciones:........................................................................................18 4.1.3.1. Crear una consulta en Access......................................................................20 4.1.4. Los formularios en Access 2010: ....................................................................21 4.1.4.1. Crear formularios en Access: .......................................................................21 4.1.5. Los informes:.....................................................................................................22 4.1.5.1. Crear informes en Access 2010....................................................................22 5. CRONOGRAMA............................................................................................................23 CONCLUSIONES.................................................................................................................24 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................25
  • 7. 7 LISTA DE ILUSTRACIONES Pág Ilustración 1. Tabla cliente ....................................................................................................15 Ilustración 2. Propiedades de los campos de la tabla clientes ............................................16 Ilustración 3. Tabla empleados.............................................................................................16 Ilustración 4. Propiedades de los campos de la tabla empleados.......................................16 Ilustración 5. Tabla productos...............................................................................................16 Ilustración 6. Propiedades de los campos de la tabla productos.........................................17 Ilustración 7. Tabla factura....................................................................................................17 Ilustración 8. Propiedades de los campos de la tabla factura..............................................17 Ilustración 9. relaciones establecidas en la base de datos..................................................19 Ilustración 10. Consulta a la tabla de clientes ......................Error! Bookmark not defined. Ilustración 11. Diseño de la consulta cruzada......................Error! Bookmark not defined. Ilustración 12. Formulario de empleados .............................Error! Bookmark not defined. Ilustración 13. Formulario de clientes ...................................Error! Bookmark not defined. Ilustración 14. Informe realizado con la consulta cruzada ...Error! Bookmark not defined.
  • 8. 8 GLOSARIO CAMPO: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. CONSUTAS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas. FORMULARIOS: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas. INFORME: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas. FILA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. REGISTRO: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. RELACIONES: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla. Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
  • 9. 9 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 10. 10 1. INTRODUCCIÓN El término base de datos fue acuñado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California. De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio. Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que viven en una zona determinada. Los problemas expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos informatizada. Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos. Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una base de datos como un conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos, organizados independientemente en máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por usuarios concurrentes que tienen necesidades de información diferente y no predecible en el tiempo.
  • 11. 11
  • 12. 12 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Explicar el proceso de creación e implementación de una base de datos en Access para una empresa didáctica 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear una empresa didáctica y describir su actividad económica  Diseñar las tablas y formularios para la base de datos de la empresa didáctica  Hacer informes que respondan a las necesidades específicas de la empresa..
  • 13. 13 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Una empresa maneja volúmenes de información que día a día va creciendo de forma exponencial, los archivadores de hojas de vida, facturas, inventarios y garantías de servicios van en aumento, se tienen muchos archivadores y cajas con papeles por organizar, por ello es necesario sistematizar toda esa información en una base de datos que nos permita almacenarla para su posterior consulta sobre parte o la totalidad de esos datos. 3.2 JUSTIFICACIÓN Piensa en lo perjudicial que sería por ejemplo para una empresa olvidar los datos relacionados con sus proveedores, o peor aún, de sus clientes, por lo que no podrían contactarse con ellos de ninguna forma en caso que lo necesitaran. Una forma de dar solución a este problema, sería archivando correctamente aquellos datos relevantes y de interés para nosotros, cosa que estén disponibles en cualquier momento. Antiguamente, la forma tradicional de almacenar esta información era a través de innumerables carpetas o archivadores que se guardaban en inmensos estantes que ocupaban prácticamente la oficina completa. Al momento de buscar algún dato en particular, si la información no estaba correctamente organizada, el empleado debía hacer un gran esfuerzo en encontrarla. Pues bien, a medida que han pasado los años y la tecnología informática se ha masificado notoriamente,
  • 14. 14 nos ha permitido tener acceso a muchas de estas herramientas computacionales insertándolas a un razonable costo no solo dentro de nuestros hogares, sino que además dentro de nuestro trabajo. Es así como surgen varios conceptos relacionados con la información que tal vez alguna vez habrás escuchado, pero que probablemente nunca hayas tenido la oportunidad de llevarlos a la práctica. Uno de estos importantes conceptos es la de "Base de Datos. Para efectos prácticos, conoceremos y aprenderemos a trabajar con las bases de datos a través de una herramienta muy conocida y que está disponible en tu computador. Nos referimos a Microsoft Access que es un potente sistema de administración de Bases de Datos relacionales. Las Bases de Datos de Access son documentos combinados donde se divide la información por parcelas de objetos especializados. Así por ejemplo, como elemento primario de información se encuentra las tablas. Normalmente, se crea una tabla para cada tipo de datos de los que componen la Base de Datos. Aunque las tablas se crean como elementos independientes, pueden crearse relaciones entre distintas tablas para recuperar datos de todas ellas mediante una consulta, formulario o informe.
  • 15. 15 4. MARCO TEÓRICO 4.1. BASE DE DATOS. Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se denomina Sistema Gestor de Bases de Datos. Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión .ACCDB, son bases de datos relacionales, los datos se organizan en Tablas. 4.1.1 Tablas de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular. Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección,... al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro,... 4.1.1.1 Diseño de tablas. Para nuestra base de datos se diseñaron las siguientes tablas  Clientes Ilustración 1. Tabla cliente
  • 16. 16 Ilustración 2. Propiedades de los campos de la tabla clientes  Empleados Ilustración 3. Tabla empleados Ilustración 4. Propiedades de los campos de la tabla empleados  Productos Ilustración 5. Tabla productos
  • 17. 17 Ilustración 6. Propiedades de los campos de la tabla productos  Facturas Ilustración 7. Tabla factura Ilustración 8. Propiedades de los campos de la tabla factura 4.1.2 Bases de datos relacionales: Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla . Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
  • 18. 18 Para conseguir una correcta base de datos relacional es imprescindible realizar un estudio previo del diseño de la base de datos. Para poder relacionar tablas entre sí se deberá especificar un campo en común que contenga el mismo valor en las dos tablas y dicho campo será clave principal en una de ellas. Las tablas se relacionan de dos a dos, donde una de ellas será la tabla principal (de la que parte relación) y la otra será la tabla secundaria (destino de la relación). 4.1.2.1 Tipos de relaciones: Se pueden distinguir tres tipos de relaciones: Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa. Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población. Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria). Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población. Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.
  • 19. 19 Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, un cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente. Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla líneas de pedido relacionada con clientes y con artículos. Ilustración 9. relaciones establecidas en la base de datos
  • 20. 20 4.1.3. Las consultas en Access. Es la forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos. En ellas se define las condiciones específicas de búsqueda para encontrar, exactamente, la información que deseas. Las consultas son búsquedas simples que puedes usar para encontrar los datos en una tabla o en múltiples tablas. Por ejemplo, puedes utilizar una búsqueda en la tabla de clientes para encontrar la dirección de uno de ellos o un filtro en la tabla servicios para ver cuál es el carro que corresponde a determinado cliente y que servicios y productos ha adquirido. 4.1.3.1. Crear una consulta en Access. Aquí encontrará las consultas sencillas a la tabla de clientes, empleados, facturas, productos y servicio dieñadas para la empresa Carslions.
  • 21. 21 4.1.4. Los formularios en Access 2010: Los formularios se emplean para ingresar, modificar y revisar la información de algún registro. Muy probablemente hayas tenido que llenar un formulario alguna vez, como cuando aplicas para un trabajo o cuando te registras en el médico... ah y también cuando abres una cuenta de correo electrónico en internet. La razón por la que los formularios se usan de manera tan frecuente es porque son una forma sencilla de guiar a las personas en registrar su información correctamente. Cuando ingresas información en Access usando un formulario, los datos van exactamente al lugar de la base de datos que quieres, en una o más tablas si así lo necesitas. 4.1.4.1. Crear formularios en Access: Con Access puedes diseñar tus propios formularios que te facilitarán la manera en la que ingresas la información a la base de datos. Puedes incluir campos de una o varias tablas y hasta configurar algunas restricciones para asegurarte de que los datos sean ingresados en el formato correcto.
  • 22. 22 4.1.5. Los informes: Son muy útiles porque permiten presentar tus datos en un formato que es fácil de leer. Incluso, puedes personalizar la apariencia de los reportes para que sean visualmente agradables y así imprimirlos para una junta o reunión. En Access puedes crear reportes de tablas o consultas. 4.1.5.1. Crear informes en Access 2010
  • 24. 24 CONCLUSIONES Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y almacenarlos en una base de datos es la forma en la que están organizados los datos. Para aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben organizarse en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si quiere almacenar información sobre los empleados, cada empleado debe especificarse solo una vez en la tabla que está configurada para los datos de los empleados. Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla y los datos sobre las sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se denomina normalización.