SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

PROPUESTA DE ALIANZA TECNOLOGICA EN
ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS DEL SECTOR
SALUD.

Autor: Mg. Jorge Alberto Lizarazo
C. C. 77035453

Maracaibo , octubre de 2013
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

O CONTENIDO:
O INTRODUCCIÓN
O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
O OBJETIVOS

O SECTOR PUBLICO
O SECTOR PRIVADO
O DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

O INTRODUCCIÓN:
O Este

proyecto es una propuesta de
Alianza tecnológica entre las empresas
publica y privadas del
sector salud
pertenecientes al Municipio de Valledupar.
O La finalidad de este proyecto radica en
unificar criterios para la recepción,
captura, elaboración y presentación de los
informes,
ante
las
autoridades
fiscalizadoras del Municipio.
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
O Por

lo antes descrito, la presente
investigación se orienta a analizar la alianza
tecnológica de las empresas publicas y
privadas del sector salud, del Municipio de
Valledupar.
O , para cumplir con este objetivo se formula la
siguiente interrogante general:
O ¿Cómo sería la alianza tecnológica de las
empresas publicas y privadas del sector
salud, del Municipio de Valledupar.?
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

O OBETIVOS:
O OBJETIVO

GENERAL: el objetivo
general es Analizar la alianza tecnológica
de las empresas publicas y privadas del
sector salud, del Municipio de Valledupar.
O OBJETIVO ESPECIFICO:
O Identificar las empresas publicas y
privadas del sector salud en el Municipio
de Valledupar.
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS

O OBJETIVOS ESPECIFICOS:
O Caracterizar las empresas publicas y

privadas del sector salud del Municipio de
Valledupar.
O Diseñar parámetros que permitan
identificar criterios de las empresas
publicas y privadas del sector salud.
O Identificar los estilos gerenciales
presentes en las empresas publicas y
privadas del sector salud.
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

O SECTOR PUBLICO:
O Dentro del sector publico hospitalario se

encuentran los Hospitales del Primer,
segundo y tercer nivel ubicados en el
Municipio de Valledupar.
O SECTOR PRIVADO:
O Aquí
se encuentran ubicados las
diferentes clínicas del Municipio de
Valledupar, que prestan los mismos
servicios.
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

O DESCRIPCION DEL PROYECTO:
O Este proyecto tiene la finalidad de lograr la

unificación de una serie de informes que se
deben realizar y presentar ante las entidades
fiscalizadoras del Municipio, toda vez que
estas manejan dineros públicos.
O Para ello se debe realizar un estudio interno y
externo de estas entidades a fin de establecer
sus puntos críticos, para buscar la manera de
resolverlos y volver estas empresas,
competitivas y fortalecerlas económicamente.
II CAPITULOMARCO
TEORICO
O ANTECEDENTES
O MENDEZ (2011): Control presupuestario

en entidades publicas:
Aportó en cuanto a los puntos de mejora
relacionados a este proceso basado en
pasos bajo una estructura de control
anticipado, perceptivo y de
retroalimentación.
MARCO TEORICO
O González (2010): Gestión del

Conocimiento en los procesos de control
presupuestario”
O constituyo una guía para abordar la
variable control presupuestal del
presente estudio-
BASES TEORICAS
O Koulopoulos y Frappaolo, (2001)
O Alvesson y Karreman (2001)
VARIABLE
O Alianza tecnológica:
O Definición conceptual: Es una acuerdo

entre dos o mas empresas
independientes que uniendo o
compartiendo parte de sus capacidades
y/o recursos sin llegar a
fusionarse, instauran un cierto grado de
interrelación para realizar una o varias
actividades que contribuyan a incrementar
sus ventajas competitivas (Fernández
1996).
VARIABLE
O Definición operacional: proceso que

permite a las empresas fusionarse,
buscando fortalecimiento y mayor poder
de competitividad.
Operacionalización de las variables
Objetivo General: Analizar la alianza tecnológica de las empresas públicas y privadas del sector
salud, del Municipio de Valledupar
OBJETIVOS ESPECIFICOS

VARIABLE

Modelos del control fiscal

INDICADORES

AUTORES
Arthur Andersen

-Modelo de Arthur Andersen
Identificar las empresas públicas y privadas
del sector salud en el Municipio de Valledupar.

DIMENSIONES

Angulo y Negrón

-Modelo Clúster del Conocimiento
-Modelo Holístico

Belly

-Iniciativa Individual
Caracterizar las empresas públicas y privadas
del sector salud del Municipio de Valledupar.

alianza
tecnológica de las
empresas públicas
y privadas del
sector salud, del
Municipio de
Valledupar

Obstáculos para el control
fiscal

-Dificultad para sumar gente
-Organización

Polanco
-Ambiente de Control
Diseñar parámetros que permitan identificar
criterios de las empresas públicas y privadas
del sector salud.

Componentes de control
fiscal

-Evaluación del riesgo
-Actividades de Control

-Control Anticipado o Previo
Identificar los estilos gerenciales presentes en
las empresas públicas y privadas del sector
salud.

Tipos de Control
Presupuestal

González C.

-Control Concurrente o Perceptivo

Rautenstrauch, W. y Villers, R

- Control posterior
Formular lineamientos de alianza tecnológica
III CAPITULO MARCO
METODOLOGICO
O TIPO Y DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN:
O TIPO: Descriptiva. Méndez (2008)
O DISEÑO: De campo no experimental.

Hernández (2006)
POBLACION DE ESTUDIO
EMPRESA PUBLICA: Hospital Marino
Zuleta Ramírez.
EMPRESA PRIVADA: Clínica cesar
Constituida por 12 informantes de los
cuales son seis en cada sector. La
población es finita porque esta constituida
por un numero finito de personas, según
base teórica Méndez (2001), se realiza con
un censo de 12 sujetos.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS.

O Se construye un cuestionario tipo

Likert de 4 alternativas, con un número
Ponderación de Ítems del Cuestionario
de (36) ítems
Ponderación

O
VALIDEZ
Cinco jueces expertos

Alternativa de
Respuesta

Abreviatura

4

Siempre

S

3

Casi Siempre

CS

2

Casi Nunca

CN

1

Nunca

N

de ítems

CONFIABILIDAD
Coeficiente Alfa de Cronbach
Confiabilidad del instrumento, 0,90
Ubicado en Magnitud Muy Alta

Fuente: Ruiz (1998)
CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos
Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos
Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos
Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos
Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis comparativo organizacional
Analisis comparativo organizacionalAnalisis comparativo organizacional
Analisis comparativo organizacional
Katiuska Gonzalez
 
CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015
CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015
CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015Marta Esperanza Llera
 
Noel rodriguez Cubides - La Empresa
Noel rodriguez Cubides - La EmpresaNoel rodriguez Cubides - La Empresa
Noel rodriguez Cubides - La Empresa
Noel Rodriguez Cubides
 
Francisco curcio laminas de tesis
Francisco curcio laminas de tesisFrancisco curcio laminas de tesis
Francisco curcio laminas de tesis
Francisco Curcio
 
Programa Jornadas Infección Hospitalaria
Programa Jornadas Infección Hospitalaria Programa Jornadas Infección Hospitalaria
Programa Jornadas Infección Hospitalaria SEMPSPH
 
Implementación Normas Técnicas en Turismo
Implementación  Normas Técnicas en Turismo�Implementación  Normas Técnicas en Turismo�
Implementación Normas Técnicas en Turismo
PulsoTuristico
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)
EAE Business School
 

La actualidad más candente (7)

Analisis comparativo organizacional
Analisis comparativo organizacionalAnalisis comparativo organizacional
Analisis comparativo organizacional
 
CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015
CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015
CERTIFICADO PÓSTER Congreso SIC 2015
 
Noel rodriguez Cubides - La Empresa
Noel rodriguez Cubides - La EmpresaNoel rodriguez Cubides - La Empresa
Noel rodriguez Cubides - La Empresa
 
Francisco curcio laminas de tesis
Francisco curcio laminas de tesisFrancisco curcio laminas de tesis
Francisco curcio laminas de tesis
 
Programa Jornadas Infección Hospitalaria
Programa Jornadas Infección Hospitalaria Programa Jornadas Infección Hospitalaria
Programa Jornadas Infección Hospitalaria
 
Implementación Normas Técnicas en Turismo
Implementación  Normas Técnicas en Turismo�Implementación  Normas Técnicas en Turismo�
Implementación Normas Técnicas en Turismo
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Burgos)
 

Similar a Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos

Trabajo del equipo de milagros gomez
Trabajo del equipo de milagros gomezTrabajo del equipo de milagros gomez
Trabajo del equipo de milagros gomez
Félix Erasmo Guzmán Jiménez
 
Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9
Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9
Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9
Fundación IAVANTE
 
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
Pablo Meza Venegas
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Andrea Portillo
 
Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto
José Kent
 
Hospital leon becerra milagro espae - grupo 5
Hospital leon becerra milagro   espae - grupo 5Hospital leon becerra milagro   espae - grupo 5
Hospital leon becerra milagro espae - grupo 5
grupo5 MHG9-ESPAE
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
MelissaHuaman3
 
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Yaneth ñaccha,  milena maldonadoYaneth ñaccha,  milena maldonado
Yaneth ñaccha, milena maldonadonitzon
 
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
maestsst
 
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: VenezuelaFormacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Universidad del Zulia
 
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Ivan Villamizar
 
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptxCisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Christian Gavilánez
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008ffadvaldivia
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008ffadvaldivia
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Safor Salut
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medidaPíldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 

Similar a Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos (20)

Proyecto alianza tecnologica
Proyecto alianza tecnologicaProyecto alianza tecnologica
Proyecto alianza tecnologica
 
Trabajo del equipo de milagros gomez
Trabajo del equipo de milagros gomezTrabajo del equipo de milagros gomez
Trabajo del equipo de milagros gomez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9
Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9
Living Lab Salud Andalucía - Business Tic O9
 
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
 
Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto
 
Hospital leon becerra milagro espae - grupo 5
Hospital leon becerra milagro   espae - grupo 5Hospital leon becerra milagro   espae - grupo 5
Hospital leon becerra milagro espae - grupo 5
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
 
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Yaneth ñaccha,  milena maldonadoYaneth ñaccha,  milena maldonado
Yaneth ñaccha, milena maldonado
 
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
 
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: VenezuelaFormacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
Formacion de Tecnico Superior en Enfermeria. Caso: Venezuela
 
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptxCisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
 
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSSImpacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
 
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
Evalucion Plan Anual CapacitacióN 2008
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medidaPíldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 

Proyecto alianza tecnologica i, ii y ii capitulos

  • 1. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES PROPUESTA DE ALIANZA TECNOLOGICA EN ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS DEL SECTOR SALUD. Autor: Mg. Jorge Alberto Lizarazo C. C. 77035453 Maracaibo , octubre de 2013
  • 2. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES O CONTENIDO: O INTRODUCCIÓN O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA O OBJETIVOS O SECTOR PUBLICO O SECTOR PRIVADO O DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • 3. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES O INTRODUCCIÓN: O Este proyecto es una propuesta de Alianza tecnológica entre las empresas publica y privadas del sector salud pertenecientes al Municipio de Valledupar. O La finalidad de este proyecto radica en unificar criterios para la recepción, captura, elaboración y presentación de los informes, ante las autoridades fiscalizadoras del Municipio.
  • 4. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: O Por lo antes descrito, la presente investigación se orienta a analizar la alianza tecnológica de las empresas publicas y privadas del sector salud, del Municipio de Valledupar. O , para cumplir con este objetivo se formula la siguiente interrogante general: O ¿Cómo sería la alianza tecnológica de las empresas publicas y privadas del sector salud, del Municipio de Valledupar.?
  • 5. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES O OBETIVOS: O OBJETIVO GENERAL: el objetivo general es Analizar la alianza tecnológica de las empresas publicas y privadas del sector salud, del Municipio de Valledupar. O OBJETIVO ESPECIFICO: O Identificar las empresas publicas y privadas del sector salud en el Municipio de Valledupar.
  • 6. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS O OBJETIVOS ESPECIFICOS: O Caracterizar las empresas publicas y privadas del sector salud del Municipio de Valledupar. O Diseñar parámetros que permitan identificar criterios de las empresas publicas y privadas del sector salud. O Identificar los estilos gerenciales presentes en las empresas publicas y privadas del sector salud.
  • 7. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES O SECTOR PUBLICO: O Dentro del sector publico hospitalario se encuentran los Hospitales del Primer, segundo y tercer nivel ubicados en el Municipio de Valledupar. O SECTOR PRIVADO: O Aquí se encuentran ubicados las diferentes clínicas del Municipio de Valledupar, que prestan los mismos servicios.
  • 8. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES O DESCRIPCION DEL PROYECTO: O Este proyecto tiene la finalidad de lograr la unificación de una serie de informes que se deben realizar y presentar ante las entidades fiscalizadoras del Municipio, toda vez que estas manejan dineros públicos. O Para ello se debe realizar un estudio interno y externo de estas entidades a fin de establecer sus puntos críticos, para buscar la manera de resolverlos y volver estas empresas, competitivas y fortalecerlas económicamente.
  • 9. II CAPITULOMARCO TEORICO O ANTECEDENTES O MENDEZ (2011): Control presupuestario en entidades publicas: Aportó en cuanto a los puntos de mejora relacionados a este proceso basado en pasos bajo una estructura de control anticipado, perceptivo y de retroalimentación.
  • 10. MARCO TEORICO O González (2010): Gestión del Conocimiento en los procesos de control presupuestario” O constituyo una guía para abordar la variable control presupuestal del presente estudio-
  • 11. BASES TEORICAS O Koulopoulos y Frappaolo, (2001) O Alvesson y Karreman (2001)
  • 12. VARIABLE O Alianza tecnológica: O Definición conceptual: Es una acuerdo entre dos o mas empresas independientes que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y/o recursos sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación para realizar una o varias actividades que contribuyan a incrementar sus ventajas competitivas (Fernández 1996).
  • 13. VARIABLE O Definición operacional: proceso que permite a las empresas fusionarse, buscando fortalecimiento y mayor poder de competitividad.
  • 14. Operacionalización de las variables Objetivo General: Analizar la alianza tecnológica de las empresas públicas y privadas del sector salud, del Municipio de Valledupar OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE Modelos del control fiscal INDICADORES AUTORES Arthur Andersen -Modelo de Arthur Andersen Identificar las empresas públicas y privadas del sector salud en el Municipio de Valledupar. DIMENSIONES Angulo y Negrón -Modelo Clúster del Conocimiento -Modelo Holístico Belly -Iniciativa Individual Caracterizar las empresas públicas y privadas del sector salud del Municipio de Valledupar. alianza tecnológica de las empresas públicas y privadas del sector salud, del Municipio de Valledupar Obstáculos para el control fiscal -Dificultad para sumar gente -Organización Polanco -Ambiente de Control Diseñar parámetros que permitan identificar criterios de las empresas públicas y privadas del sector salud. Componentes de control fiscal -Evaluación del riesgo -Actividades de Control -Control Anticipado o Previo Identificar los estilos gerenciales presentes en las empresas públicas y privadas del sector salud. Tipos de Control Presupuestal González C. -Control Concurrente o Perceptivo Rautenstrauch, W. y Villers, R - Control posterior Formular lineamientos de alianza tecnológica
  • 15. III CAPITULO MARCO METODOLOGICO O TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: O TIPO: Descriptiva. Méndez (2008) O DISEÑO: De campo no experimental. Hernández (2006)
  • 16. POBLACION DE ESTUDIO EMPRESA PUBLICA: Hospital Marino Zuleta Ramírez. EMPRESA PRIVADA: Clínica cesar Constituida por 12 informantes de los cuales son seis en cada sector. La población es finita porque esta constituida por un numero finito de personas, según base teórica Méndez (2001), se realiza con un censo de 12 sujetos.
  • 17. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. O Se construye un cuestionario tipo Likert de 4 alternativas, con un número Ponderación de Ítems del Cuestionario de (36) ítems Ponderación O VALIDEZ Cinco jueces expertos Alternativa de Respuesta Abreviatura 4 Siempre S 3 Casi Siempre CS 2 Casi Nunca CN 1 Nunca N de ítems CONFIABILIDAD Coeficiente Alfa de Cronbach Confiabilidad del instrumento, 0,90 Ubicado en Magnitud Muy Alta Fuente: Ruiz (1998)
  • 18. CAPITULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS