SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS
CARRERA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Gerencia Empresarial
Docente: Ing. Dolores Robalino
Estudiantes: Ruth Cisneros y Christian Gavilánez
Ciclo: 8°vo
Paralelo: U
MANUAL DECOMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
Laboratorios IndustrialesFarmacéuticos Ecuatorianos
Laboratorios IndustrialesFarmacéuticos
Ecuatorianos
Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos
(LIFE), se orienta a ofrecer productos y servicios en el
área de la salud que contribuyen a mejorar la calidad
de vida de los ecuatorianos. Una de las características
fundamentales que ha distinguido a LIFE a lo largo de
sus 70 años, es su especial preocupación por cuidar la
calidad de sus productos, a través del cumplimiento de
las normas de buena manufactura internacionales para
la industria farmacéutica.
fundamental es seguir
¨Nuestro objetivo
suministrando a la comunidad de
medicamentos de calidad, lo cual nos ha
permitido ampliar nuestras fronteras más allá
del territorio ecuatoriano,
convertirnos en el primer
logrando
Laboratorio
proyección
Farmacéutico Nacional con
Internacional¨
OBJETIVOS
PROBLEMA
MALA RELACIÓN ENEL
EQUIPO
El principal problema al que se enfrenta la
empresa es la mala relación en el equipo, la
falta de comunicación entre departamentos,
que da como resultado objetivos no alcanzados
por la falta de insumos y materia prima, no
comunicados a tiempo. A pesar de que a los
trabajadores les importa alcanzar los objetivos de
la empresa sobreponensus diferencias.
La responsabilidad recae
sobre todos pero
principalmente sobre los
Gerentes de los
departamentos de
Materiales y Producción.
MISIÓNYVISIÓN
Contribuir, a través de
nuestra experiencia con
la calidad de vida de
los Ecuatorianos.
Ser la Compañía
Farmacéutica
Ecuatoriana líder enel
mercado;
comprometida con el
desarrollo sustentable.
VALORESY PRINCIPIOS
Construimos relaciones
basadas en el respeto, en
un ambiente quemotive
la participación
proactiva.
Generamos confianza
actuando con ética y
firmeza paracumplir con
los compromisos y
responsabilidades por los
resultados.
SLOGAN EHISTORIA
Life en sus más de setenta años de fundación h
a
dejado una huella importante en el campo de la
Salud del Ecuador. Nos permitimos compartir
algunos de nuestros hitos en la historia, que
constituyeron y constituyen un aporte importante
en la salud de los ecuatorianos:
1940
Se constituye la
compañía LIFE,
Laboratorios
Industriales
Farmacéuticos
Ecuatorianos.
1942
Frente a la
situación de salud
que afectaba a los
niños, LIFE
desarrolló una línea
de productos
vitamínicos y
minerales.
1943
LIFErealizó una
importante
investigación para
reducir la toxicidad
de lassulfonamidas
y mantener su
eficacia
terapéutica.
1950
Se desarrolla el
producto Hista3, el
1er antihistamínico
combinado.
1985
Se inaugura la
planta de
productos a base
de penicilina.
1994
Inauguración de la
planta de sueros.
2008
Implementación de la nueva línea de empaque de jarabes.
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
CULTURAORGANIZACIONALFORMAL
Habilidad para
trabajar por un
objetivo en común
aprovechando todo
el potencial de las
personas, y los
recursos existentes
comprometiendo al
equipo para
alcanzar los
resultados esperados.
Presenta contribuciones
y respuestas originales
para la solución de
problemas,
concibiendo soluciones
simples, creativas e
innovadoras orientadas
a la mejora continua de
los procesos.
ALCANCES DELPROBLEMA
Falta de
comunica
ción
Entre despacho de
material terminadoy
llegada de materia
prima
Manejo de
materia
prima de un
departame
nto a otro
Retrasos
entre
pedidos y
posibles
accidentes
Producción
de
fármacos
Gran
cantidad
de pedidos
Rapidez en
entrega de
pedidos
Alcances del Problema - Causas
Falta de
sociabilización
entre empleados
Fabricación de
fármacos en gran
cantidad sintener
pedidos
Solicitar pedidos
sin tener la materia
prima necesaria
Problemas
internos en la
empresa,
conflictos
entre
empleados
Fabricación en
exceso de
contenedores
y cajas
Necesidad de
fabricación de
fármacos
FORMADERESOLVERLOSPROBLEMAS
Mejora en
fabricación
Capacitaciones
Formas de mejorar
sociabilidad entre
trabajadores
Charlas –Mejores
condiciones de
trabajo
PLANEACIÓN
Es necesario comunicar a empleados los planes a cambiar
Tener objetivos claros de lo que se quiere cambiar
Planear con los supervisores sobre lo que se requiere
cambiar.
Evitar malos entendidos entre posiblescambios
ESTRATEGIASPARALACOMUNICACIÓN
Es una pieza comunicativa que permite a la alta dirección mantener
informados a todos los integrantes de una organización de todo los proyectos
y logros de la empresa, además es el espacio apropiado para enviar mensajes
de motivación que permitan la alineación de todos los integrantes de LIFE.
RESPONSABLE: Jefe de talentohumano.
DIRIGIDO: Producción, administrativos ycontratistas
MÉTODO: Entrevistas y encuestas.
FORMATO: Cartelera, Volantes.
PERIOCIDAD: Mensualmente
PASOS
Identidad corporativa
Es necesario dialogar con cada trabajador para conocer la forma en la
que dirá que trabaja y como administra su tiempo dentro de su labor, es
necesario conocer la parte informal inspeccionando sin previo aviso las
actitudes de los trabajadores, saber que hacen y dicen durante los pasillos.
Encargados: supervisores, gerentes, vicepresidente y presidente.
CONTRAPOSICIÓNDEESCALADE
VALORES
Respeto.- Construimos relaciones
basadas en el respeto, en un ambiente
quemotive la participación proactiva.
Integridad.- Generamos confianza
actuando con ética y firmeza para
cumplir con los compromisos y
responsabilidades por losresultados.
No siempre se practica,
es necesario evaluación
de conducta dentro y
fuera de la empresa
IDENTIFICACIÓN
Nuestra Gente
La Compañía busca generar un ambiente
de trabajo que favorezca la seguridad, salud
laboral y el desarrollo humano y profesional
de los colaboradoresy sus familias.
Realizar encuestas para saber
la satisfacción de los
trabajadores y conocer como
miran a la empresa desde el
punto del empleado. Se
puede adoptar por buzón de
quejas para guardar la
confidencialidad
DE ESTA MANERA CADA
CARGO ALTO
REALIZARA LAS
CORRESPONDIENTES
EVALUACIONES
A PESAR DE TENER UN ORGANIGRAMA
MUCHAS VECES LIDERES APARECEN EN
CADA SECCION YA SEA HORIZONTAL
O VERTICALMENTE “ SON UNA CLAVE
PARA COMUNICACIÓN, SIRVEN DE
BOSEROS Y AMIGOS”
DISTRIBUCION DEL
PERSONAL LIFE
Genera
confianza
Habla
en las
buenas
y malas
Sé
oportuno
Sé
conciso
Sé
específico
Pon los
ojos en
el futuro
No
compares
Habla
en
privado
Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos
DEFINICIÓNDELPERFILDELEMPLEADO
Es necesario conocer
como y quien contrato al
empleado y analizar su
perfil mediante tests.
T
omar en cuenta aspectos
familiares, sociales,
educativos,
emocionales y
económicos,
conductuales,
más.
MEDIOSYHERRAMIENTASDE
COMUNICACIÓN
Laboratorios LIFE define un
sistema de información
interna a través de intranet,
las carteleras y hacia el
exterior con autoridades o
con la comunidad en
general, estas actividades
están coordinadas por
recursos humanos.
La comunicación se implantara
bajo la responsabilidad de los
jefes de área, primero una política
vertical descendente hacia los
trabajadores sobre normas,
organización, procedimientos,
responsabilidades de seguridad y
salud.
Una comunicación
ascendente desde
vertical
los
trabajadores para comunicar
información sobre las condiciones
y/o actos subestandar o sobre
condiciones particulares u otras
causas de accidentes.
Las comunicaciones para
este nivel de administración
son informes sobre el
desempeño de procesos,
sobre información
financiera.
Informes sobre errores o
retrasos en la producción o
entrega de producto.
Principalmente esnecesario
quese presente un informe
escrito, aunque también
podría servirtual.
TIPODELENGUAJEPARACADA
DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
Los gerentes seencargan
de revisar informes y
resultados sobre lo que se
obtiene enlos procesos
Ya sean de investigación
paranuevos productos, o
de el dinero usado,
aunque también sobre las
ventas que se tiene
Se producen informes
físicos con el fin de
informar a sus superiores
sobre el trabajorealizado
TIPODELENGUAJEPARACADA
DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
Gerente de operaciones
encargado de revisar
resultados y tablassobre lo
que se ha producido o
evaluado en cada proceso
Informes escritos diarios o
semanales, también
mensuales pero como un
resumen de lo más
importante
Resultados sobre calidad
del producto, seguridaddel
trabajador, materiales
ocupados y tiempo
empleado
TIPODELENGUAJEPARACADA
DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
TIPODELENGUAJEPARACADA
DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
El gerente de mantenimiento debe estar a
l
pendiente de este departamento cuando se
requiera realizar alguna reparación, cuando falle un
equipo, el sistema eléctrico, sistema de agua
potable, de gas, de tuberías, de vías de acceso,
etc. Pero estas no se presentan en el día a día y
contar con especialistas en el área que cumplan
con un horario fijo le resultaría a la empresa muy
costoso.
El tipo de lenguaje ideal
para estas situaciones sería
la comunicacióntelefónica.
El gerente de este departamento coordinará todas
aquellas actividades de la empresa orientadas a
conseguir y mantener la calidad. Para lo cual se
encargará de revisar fechas en las que los equipos
deben ser calibrados, monitorear las condiciones
ambientales y de asepsia, cumplimiento de la normativa
vigente, supervisar el proceso y evaluar el productofinal.
TIPODELENGUAJEPARACADA
DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
El lenguaje verbal es el que
predomina en este caso para
comunicar los mensajes pues estos
temas pueden ser tratados en juntas
formales o por medio de
comunicados informales en el
momento.
El lenguaje escrito también es de
ayuda en estos casos puesto que al
haber muchas tareas por hacer será
de gran utilidad llevar un
cronograma organizado y notas de
recordatorio.
TIPODELENGUAJEPARACADA
DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
El gerente de producción supervisará cada
uno de los procesos y actividades
relacionadas con la producción, además de
planificar las horas de trabajo de los
empleados, controlar stock, resolución de
problemas, gestión de los recursos y apoyo
con nuevas ideas en el diseño de productos.
El lenguaje empleado en este caso es el oral
puesto la planificación requerirá de
reuniones en la que todos puedan participar
compartiendo su opinión acerca de las
diferentes líneas de producción
Informes generales que reciben
semanal sobre laproducción.
Los gerentes de departamentos
presentan también resúmenes
hacia sussuperiores
Se los presenta de forma escrita
PERIODICIDADDECADA TIPODE
MENSAJES
Gerentes de
departamentos
reciben informes
sobre
actividades de
forma diaria
Se pueden
realizar de forma
oral y escrita con
la finalidad de
proporcionarle
un informe
resumen al
gerente superior.
Se especifican
errores de
procesos o del
personal
semanal.
PERIODICIDADDECADA TIPODE
MENSAJES
Recibidas
diariamente
Informes escritos y
orales, quejassobre
actividades y
memos sobre
próximas
producciones
Necesarias
para
comunicar al
superior de
su puesto
PERIODICIDADDECADA TIPODE
MENSAJES
Supervisores que
reciben
comunicados
escritos y orales.
Recibidos
diariamente por
actividades
complejas que se
realizan
Supervisores
realizan informesde
resumen de
actividad realizada
PERIODICIDADDECADA TIPODE
MENSAJES
Mantenimiento
Comunicados diarios,
no muy seguidos, por
arreglo de maquinaria
Recibidos de forma
oral, con el fin de
corregir errores
Realizan resúmenes
sobre actividades que
ha realizado
PERIODICIDADDECADA TIPODE
MENSAJES
Comunicados escritos sobre pedidos a fabricar
y orales sobre posibles cambios de producción
Recibidos diariamente porsu producción
PERIODICIDADDECADA TIPODE
MENSAJES
EVALUACIÓN Y MÉTRICOS
La gerencia debe ser participativa, es decir involucrarse en cada una de las
subgerencias e interactuar con los supervisores y trabajadores en general. Es
de vital importancia acercarse a la problemática para conocerla, pero sobre
todo saber escuchar y aceptar críticas.
La clave del éxito de la comunicación es establecer lazos entre
departamentos que permitan llevar una mejor planificación de las
actividades y eventos próximos que condicionen el desempeño de la
empresa.
Ser capaz de influir sobre los trabajadores es otro punto a tomar en
consideración, hacer todo lo posible para que todos en conjunto se
centren en alcanzar los objetivos.
La implementación de canales que permitan integrar la comunicación
como: Reuniones, Encuestas, Gestor de tareas, Redes Sociales, etc., también
pueden resultar de ayuda para conocer opiniones, puntos de vista, y
actividades pendientes.
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
Arias, V. (2017) Estructuración del Sistema de Administración de la Seguridad y Salud en e
l
Trabajo –Modelo Ecuador- para una empresa farmacéutica. Universidad San Francisco
de Quito – Ecuador. Universidad de Huelva – España. Disponible en:
file:///C:/Users/pc/Downloads/86579.pdf
LIFE. Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos. (2017) Disponible en:
http://www.laboratorioslife.com/

Más contenido relacionado

Similar a Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx

Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
merece
 

Similar a Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
Asesoria en proyectos de Comunicacion-Entrega 1.pdf
Asesoria en proyectos de Comunicacion-Entrega 1.pdfAsesoria en proyectos de Comunicacion-Entrega 1.pdf
Asesoria en proyectos de Comunicacion-Entrega 1.pdf
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
Factores de riesgo agua san jorge
Factores de riesgo agua san jorgeFactores de riesgo agua san jorge
Factores de riesgo agua san jorge
 
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).pptvdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
 
Nestlé cultura organizacional
Nestlé cultura organizacionalNestlé cultura organizacional
Nestlé cultura organizacional
 
Empresa de Productos Zuu.. (ECUALAC)
 Empresa de Productos Zuu.. (ECUALAC) Empresa de Productos Zuu.. (ECUALAC)
Empresa de Productos Zuu.. (ECUALAC)
 
Función de Producción - Carlos Eduardo Castillo
Función de Producción - Carlos Eduardo CastilloFunción de Producción - Carlos Eduardo Castillo
Función de Producción - Carlos Eduardo Castillo
 
A1 ap natural_frut
A1 ap natural_frutA1 ap natural_frut
A1 ap natural_frut
 
Agrícola la masía (aplicación de modelo rse
Agrícola la masía (aplicación de modelo rseAgrícola la masía (aplicación de modelo rse
Agrícola la masía (aplicación de modelo rse
 
Portafoleo digital
Portafoleo digitalPortafoleo digital
Portafoleo digital
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa
Cartilla bpa
 
Carolina Gutierrez - Gestion de RRHH
Carolina Gutierrez  - Gestion de RRHHCarolina Gutierrez  - Gestion de RRHH
Carolina Gutierrez - Gestion de RRHH
 
Pronaca - Cristhian Guerra
Pronaca - Cristhian GuerraPronaca - Cristhian Guerra
Pronaca - Cristhian Guerra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Diapositiva de jugueria
Diapositiva de jugueriaDiapositiva de jugueria
Diapositiva de jugueria
 

Más de Christian Gavilánez (7)

Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptxGavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
 
microscopio.pdf
microscopio.pdfmicroscopio.pdf
microscopio.pdf
 
expo enzimas.pptx
expo enzimas.pptxexpo enzimas.pptx
expo enzimas.pptx
 
Bioprocesos Tema 1.pdf
Bioprocesos Tema 1.pdfBioprocesos Tema 1.pdf
Bioprocesos Tema 1.pdf
 
Biotecnologia animal Caracteristicas.pptx
Biotecnologia animal Caracteristicas.pptxBiotecnologia animal Caracteristicas.pptx
Biotecnologia animal Caracteristicas.pptx
 
Fisica Ley de Hooke.pptx
Fisica Ley de Hooke.pptxFisica Ley de Hooke.pptx
Fisica Ley de Hooke.pptx
 
aprendizaje basado en proyectos
aprendizaje basado en proyectosaprendizaje basado en proyectos
aprendizaje basado en proyectos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS CARRERA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA Gerencia Empresarial Docente: Ing. Dolores Robalino Estudiantes: Ruth Cisneros y Christian Gavilánez Ciclo: 8°vo Paralelo: U
  • 3. Laboratorios IndustrialesFarmacéuticos Ecuatorianos Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos (LIFE), se orienta a ofrecer productos y servicios en el área de la salud que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Una de las características fundamentales que ha distinguido a LIFE a lo largo de sus 70 años, es su especial preocupación por cuidar la calidad de sus productos, a través del cumplimiento de las normas de buena manufactura internacionales para la industria farmacéutica.
  • 4. fundamental es seguir ¨Nuestro objetivo suministrando a la comunidad de medicamentos de calidad, lo cual nos ha permitido ampliar nuestras fronteras más allá del territorio ecuatoriano, convertirnos en el primer logrando Laboratorio proyección Farmacéutico Nacional con Internacional¨ OBJETIVOS
  • 5. PROBLEMA MALA RELACIÓN ENEL EQUIPO El principal problema al que se enfrenta la empresa es la mala relación en el equipo, la falta de comunicación entre departamentos, que da como resultado objetivos no alcanzados por la falta de insumos y materia prima, no comunicados a tiempo. A pesar de que a los trabajadores les importa alcanzar los objetivos de la empresa sobreponensus diferencias. La responsabilidad recae sobre todos pero principalmente sobre los Gerentes de los departamentos de Materiales y Producción.
  • 6. MISIÓNYVISIÓN Contribuir, a través de nuestra experiencia con la calidad de vida de los Ecuatorianos. Ser la Compañía Farmacéutica Ecuatoriana líder enel mercado; comprometida con el desarrollo sustentable.
  • 7. VALORESY PRINCIPIOS Construimos relaciones basadas en el respeto, en un ambiente quemotive la participación proactiva. Generamos confianza actuando con ética y firmeza paracumplir con los compromisos y responsabilidades por los resultados.
  • 8. SLOGAN EHISTORIA Life en sus más de setenta años de fundación h a dejado una huella importante en el campo de la Salud del Ecuador. Nos permitimos compartir algunos de nuestros hitos en la historia, que constituyeron y constituyen un aporte importante en la salud de los ecuatorianos: 1940 Se constituye la compañía LIFE, Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos. 1942 Frente a la situación de salud que afectaba a los niños, LIFE desarrolló una línea de productos vitamínicos y minerales. 1943 LIFErealizó una importante investigación para reducir la toxicidad de lassulfonamidas y mantener su eficacia terapéutica. 1950 Se desarrolla el producto Hista3, el 1er antihistamínico combinado. 1985 Se inaugura la planta de productos a base de penicilina. 1994 Inauguración de la planta de sueros. 2008 Implementación de la nueva línea de empaque de jarabes.
  • 11. CULTURAORGANIZACIONALFORMAL Habilidad para trabajar por un objetivo en común aprovechando todo el potencial de las personas, y los recursos existentes comprometiendo al equipo para alcanzar los resultados esperados. Presenta contribuciones y respuestas originales para la solución de problemas, concibiendo soluciones simples, creativas e innovadoras orientadas a la mejora continua de los procesos.
  • 12. ALCANCES DELPROBLEMA Falta de comunica ción Entre despacho de material terminadoy llegada de materia prima Manejo de materia prima de un departame nto a otro Retrasos entre pedidos y posibles accidentes Producción de fármacos Gran cantidad de pedidos Rapidez en entrega de pedidos
  • 13. Alcances del Problema - Causas Falta de sociabilización entre empleados Fabricación de fármacos en gran cantidad sintener pedidos Solicitar pedidos sin tener la materia prima necesaria Problemas internos en la empresa, conflictos entre empleados Fabricación en exceso de contenedores y cajas Necesidad de fabricación de fármacos
  • 14. FORMADERESOLVERLOSPROBLEMAS Mejora en fabricación Capacitaciones Formas de mejorar sociabilidad entre trabajadores Charlas –Mejores condiciones de trabajo
  • 15. PLANEACIÓN Es necesario comunicar a empleados los planes a cambiar Tener objetivos claros de lo que se quiere cambiar Planear con los supervisores sobre lo que se requiere cambiar. Evitar malos entendidos entre posiblescambios
  • 16. ESTRATEGIASPARALACOMUNICACIÓN Es una pieza comunicativa que permite a la alta dirección mantener informados a todos los integrantes de una organización de todo los proyectos y logros de la empresa, además es el espacio apropiado para enviar mensajes de motivación que permitan la alineación de todos los integrantes de LIFE. RESPONSABLE: Jefe de talentohumano. DIRIGIDO: Producción, administrativos ycontratistas MÉTODO: Entrevistas y encuestas. FORMATO: Cartelera, Volantes. PERIOCIDAD: Mensualmente
  • 17. PASOS Identidad corporativa Es necesario dialogar con cada trabajador para conocer la forma en la que dirá que trabaja y como administra su tiempo dentro de su labor, es necesario conocer la parte informal inspeccionando sin previo aviso las actitudes de los trabajadores, saber que hacen y dicen durante los pasillos. Encargados: supervisores, gerentes, vicepresidente y presidente.
  • 18. CONTRAPOSICIÓNDEESCALADE VALORES Respeto.- Construimos relaciones basadas en el respeto, en un ambiente quemotive la participación proactiva. Integridad.- Generamos confianza actuando con ética y firmeza para cumplir con los compromisos y responsabilidades por losresultados. No siempre se practica, es necesario evaluación de conducta dentro y fuera de la empresa
  • 19. IDENTIFICACIÓN Nuestra Gente La Compañía busca generar un ambiente de trabajo que favorezca la seguridad, salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los colaboradoresy sus familias. Realizar encuestas para saber la satisfacción de los trabajadores y conocer como miran a la empresa desde el punto del empleado. Se puede adoptar por buzón de quejas para guardar la confidencialidad
  • 20. DE ESTA MANERA CADA CARGO ALTO REALIZARA LAS CORRESPONDIENTES EVALUACIONES A PESAR DE TENER UN ORGANIGRAMA MUCHAS VECES LIDERES APARECEN EN CADA SECCION YA SEA HORIZONTAL O VERTICALMENTE “ SON UNA CLAVE PARA COMUNICACIÓN, SIRVEN DE BOSEROS Y AMIGOS” DISTRIBUCION DEL PERSONAL LIFE
  • 23. DEFINICIÓNDELPERFILDELEMPLEADO Es necesario conocer como y quien contrato al empleado y analizar su perfil mediante tests. T omar en cuenta aspectos familiares, sociales, educativos, emocionales y económicos, conductuales, más.
  • 24. MEDIOSYHERRAMIENTASDE COMUNICACIÓN Laboratorios LIFE define un sistema de información interna a través de intranet, las carteleras y hacia el exterior con autoridades o con la comunidad en general, estas actividades están coordinadas por recursos humanos. La comunicación se implantara bajo la responsabilidad de los jefes de área, primero una política vertical descendente hacia los trabajadores sobre normas, organización, procedimientos, responsabilidades de seguridad y salud. Una comunicación ascendente desde vertical los trabajadores para comunicar información sobre las condiciones y/o actos subestandar o sobre condiciones particulares u otras causas de accidentes.
  • 25. Las comunicaciones para este nivel de administración son informes sobre el desempeño de procesos, sobre información financiera. Informes sobre errores o retrasos en la producción o entrega de producto. Principalmente esnecesario quese presente un informe escrito, aunque también podría servirtual. TIPODELENGUAJEPARACADA DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
  • 26. Los gerentes seencargan de revisar informes y resultados sobre lo que se obtiene enlos procesos Ya sean de investigación paranuevos productos, o de el dinero usado, aunque también sobre las ventas que se tiene Se producen informes físicos con el fin de informar a sus superiores sobre el trabajorealizado TIPODELENGUAJEPARACADA DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
  • 27. Gerente de operaciones encargado de revisar resultados y tablassobre lo que se ha producido o evaluado en cada proceso Informes escritos diarios o semanales, también mensuales pero como un resumen de lo más importante Resultados sobre calidad del producto, seguridaddel trabajador, materiales ocupados y tiempo empleado TIPODELENGUAJEPARACADA DEPARTAMENTOYSITUACIÓN
  • 28. TIPODELENGUAJEPARACADA DEPARTAMENTOYSITUACIÓN El gerente de mantenimiento debe estar a l pendiente de este departamento cuando se requiera realizar alguna reparación, cuando falle un equipo, el sistema eléctrico, sistema de agua potable, de gas, de tuberías, de vías de acceso, etc. Pero estas no se presentan en el día a día y contar con especialistas en el área que cumplan con un horario fijo le resultaría a la empresa muy costoso. El tipo de lenguaje ideal para estas situaciones sería la comunicacióntelefónica.
  • 29. El gerente de este departamento coordinará todas aquellas actividades de la empresa orientadas a conseguir y mantener la calidad. Para lo cual se encargará de revisar fechas en las que los equipos deben ser calibrados, monitorear las condiciones ambientales y de asepsia, cumplimiento de la normativa vigente, supervisar el proceso y evaluar el productofinal. TIPODELENGUAJEPARACADA DEPARTAMENTOYSITUACIÓN El lenguaje verbal es el que predomina en este caso para comunicar los mensajes pues estos temas pueden ser tratados en juntas formales o por medio de comunicados informales en el momento. El lenguaje escrito también es de ayuda en estos casos puesto que al haber muchas tareas por hacer será de gran utilidad llevar un cronograma organizado y notas de recordatorio.
  • 30. TIPODELENGUAJEPARACADA DEPARTAMENTOYSITUACIÓN El gerente de producción supervisará cada uno de los procesos y actividades relacionadas con la producción, además de planificar las horas de trabajo de los empleados, controlar stock, resolución de problemas, gestión de los recursos y apoyo con nuevas ideas en el diseño de productos. El lenguaje empleado en este caso es el oral puesto la planificación requerirá de reuniones en la que todos puedan participar compartiendo su opinión acerca de las diferentes líneas de producción
  • 31. Informes generales que reciben semanal sobre laproducción. Los gerentes de departamentos presentan también resúmenes hacia sussuperiores Se los presenta de forma escrita PERIODICIDADDECADA TIPODE MENSAJES
  • 32. Gerentes de departamentos reciben informes sobre actividades de forma diaria Se pueden realizar de forma oral y escrita con la finalidad de proporcionarle un informe resumen al gerente superior. Se especifican errores de procesos o del personal semanal. PERIODICIDADDECADA TIPODE MENSAJES
  • 33. Recibidas diariamente Informes escritos y orales, quejassobre actividades y memos sobre próximas producciones Necesarias para comunicar al superior de su puesto PERIODICIDADDECADA TIPODE MENSAJES
  • 34. Supervisores que reciben comunicados escritos y orales. Recibidos diariamente por actividades complejas que se realizan Supervisores realizan informesde resumen de actividad realizada PERIODICIDADDECADA TIPODE MENSAJES
  • 35. Mantenimiento Comunicados diarios, no muy seguidos, por arreglo de maquinaria Recibidos de forma oral, con el fin de corregir errores Realizan resúmenes sobre actividades que ha realizado PERIODICIDADDECADA TIPODE MENSAJES
  • 36. Comunicados escritos sobre pedidos a fabricar y orales sobre posibles cambios de producción Recibidos diariamente porsu producción PERIODICIDADDECADA TIPODE MENSAJES
  • 37. EVALUACIÓN Y MÉTRICOS La gerencia debe ser participativa, es decir involucrarse en cada una de las subgerencias e interactuar con los supervisores y trabajadores en general. Es de vital importancia acercarse a la problemática para conocerla, pero sobre todo saber escuchar y aceptar críticas. La clave del éxito de la comunicación es establecer lazos entre departamentos que permitan llevar una mejor planificación de las actividades y eventos próximos que condicionen el desempeño de la empresa. Ser capaz de influir sobre los trabajadores es otro punto a tomar en consideración, hacer todo lo posible para que todos en conjunto se centren en alcanzar los objetivos. La implementación de canales que permitan integrar la comunicación como: Reuniones, Encuestas, Gestor de tareas, Redes Sociales, etc., también pueden resultar de ayuda para conocer opiniones, puntos de vista, y actividades pendientes.
  • 38. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS Arias, V. (2017) Estructuración del Sistema de Administración de la Seguridad y Salud en e l Trabajo –Modelo Ecuador- para una empresa farmacéutica. Universidad San Francisco de Quito – Ecuador. Universidad de Huelva – España. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/86579.pdf LIFE. Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos. (2017) Disponible en: http://www.laboratorioslife.com/