SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto CTS Grupo J.A.L.
Daniel Marin Montenegro
Gabriela Sabogal Herazo
Institución Educativa Liceo Departamental (I.E.L.D.)
Área: Tecnología
Docente: Guillermo Mondragon
18/11/2021
2
Tabla de contenido
1. Preguntas sobre estructura curricular 3
1.1. Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
1.2. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
1.3. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?
2. Contaminación ambiental 4
2.1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
2.2. Causas
2.2.1. Actividad humana
2.2.2. Deforestación 5
2.2.3. Productos químicos pesticidas
2.2.4. Desechos industriales y domésticos
2.2.5. Combustibles y fósiles 6
2.2.6. Produccion y acumulacion de basura
2.3. Problemas ambientales globales
2.3.1. Efecto invernadero 7
2.3.2. Contaminación del aire
2.4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
2.5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 8
2.6. Separación en la fuente.
Tabla de contenido 10
Tabla de figuras
3
1. Preguntas sobre estructura curricular
1.1. Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Creemos que es importante crear conciencia en la población acerca de la
contaminación ambiental ya que es uno de los problemas más grandes en Colombia a tal
punto que generó costos de 12.2 billones de pesos y también generó un número registrado de
8.052 por la contaminación generada en el aire en el transcurso del año.
Viendo las cifras anteriores podemos interiorizar que Colombia y específicamente la
ciudad de Santiago de Cali es uno de los mayores productores de basuras físicas, químicas y
biológicas siendo esta de un gran impacto no solamente para los ciudadanos de esta sino
para todo el mundo en general siendo un problema a escala mundial el cual se debe tratar lo
más rápido posible para evitar que estas cifras sigan a aumentando sino comenzarlas a
disminuir lo máximo posible.
1.2. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
Nuestros recursos o también llamado el PIB (producto interior bruto) el cual se gasta
un total de 339 euros por habitante en 2020 el cual se gasta en educación un 14,14% de su
gasto público, a sanidad un 17,49% y a defensa un 9,52%. En comparación de hace 10 años
que por persona se gastaba 1.489 euros para sus necesidades básicas.
A pesar de que se invierta un porcentaje de 17,49% el cual llegaría a ser equivalente a
los impuestos de 8,75 millones de personas, Colombia sigue siendo bastante contaminante a
niveles muy exagerados
1.3. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?
La contaminación o polución es la introducción de sustancias u otros elementos
físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.​El medio
ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser
una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una
4
alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como
consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
2. Contaminación ambiental
2.1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance
sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.
2.2. Causas
La contaminación ambiental es el resultado de introducir sustancias y elementos
nocivos en un medio natural o ser vivo sensible a estos, afectando su bienestar y generando
daños de gran impacto negativo en el equilibrio natural de la vida.
2.2.1. Actividad humana
La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El
desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida, pero
también ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo:
● El desarrollo industrial.
● Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel.
● Emisiones de gases.
● Producción y uso indiscriminado del plástico.
● Gran producción de residuos no biodegradables.
● Crecimiento demográfico.
● La necesidad de extraer mayores recursos naturales.
5
● El aumento de la cría de ganado.
2.2.2. Deforestación
La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido en porcentajes
importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de
estos espacios naturales.
Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta
conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias
que pueden ser fatales.
Las deforestaciones se deben al uso de la madera, la necesidad de acrecentar los
espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios
urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros.
2.2.3. Productos químicos pesticidas
El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos y
pesticidas, y esto tiene que ver con los métodos de cultivo y cuidado que implican las
actividades de este sector.
Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los
cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente contaminantes y afectan los
suelos y el agua. Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de gases que
incrementan el efecto invernadero y dañan la capa de ozono.
Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la
necesidad de producir mayor cantidad de alimentos.
2.2.4. Desechos industriales y domésticos
Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el
medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son
expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños
6
ambientales de gran magnitud.
Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso doméstico como
detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere
sustituirlos por otros de características biodegradables y menos contaminantes.
2.2.5. Combustibles y fósiles
Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los
métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio
ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles
están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes.
En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de
esos combustibles, en especial en el área automotriz en el cual ya introdujo al mercado
vehículos eléctricos e híbridos.
2.2.6. Produccion y acumulacion de basura
Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva
del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables.
Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales
(vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o reutilizarla a través de los
procesos de reciclaje.
2.3. Problemas ambientales globales
Algunos de estos problemas ambientales son la degradación de bosques y de suelo,
deforestación, pérdida de biodiversidad, sobreexplotación de recursos renovables,
contaminación del agua y del aire, entre otros. Los anteriores escenarios están involucrados
en el detrimento de la calidad de vida de las poblaciones humanas circundantes. Según el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), los problemas ambientales son impulsados por fuerzas
7
motrices como los cambios de uso de suelo, la disminución, la pérdida y la degradación de
elementos en los ecosistemas nativos y agroecosistemas, la contaminación del agua y el
cambio climático.
2.3.1. Efecto invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros.
Determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida
por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del
planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. La acción del hombre —a través de
actividades como la industria, la agricultura y la ganadería intensiva o el transporte—, sin
embargo, ha aumentado la presencia de estos gases en la atmósfera —principalmente,
dióxido de carbono y metano a consecuencia de la quema de combustibles fósiles como el
carbón, el petróleo o el gas—, haciendo que retengan más calor e incrementando la
temperatura planetaria. Es lo que conocemos como el calentamiento global.
2.3.2. Contaminación del aire
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las
emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las
esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un
componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono
forma la contaminación del aire también se denomina smog.
2.4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
El impacto ambiental que genera Cali con la cantidad de residuos Diariamente se
generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos en Cali, de los cuales solo se aprovecha el
10 % (osea 170 toneladas), según un estudio citado por el Dagma, demostrando así la falta de
consciencia que tenemos los ciudadanos caleños acerca de esta problemática que se ve en
todo el mundo y nos afecta a todos y en especial a las generaciones futuras que tendrán que
8
lidiar con el aumento de los diferentes problemas mencionados anteriormente.
2.5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
Con este nuevo código, los colombianos tendrán que separar sus residuos,
principalmente, en tres colores de bolsas distintos: blanco, para residuos aprovechables
como el papel, el cartón o el vidrio; verde, para los residuos orgánicos; y negro para los
residuos no aprovechables.
Figura 1
Manejo de residuos en Colombia
Nota: El nuevo código de Manejo de residuos regido en Colombia.
2.6. Separación en la fuente
La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes
residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento.
Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto
responsable con la humanidad y con el planeta, de los cuales solo se recupera un 14%, una
9
cifra muy baja de acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe.
10
Tabla de contenido
https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/contami
nacion-atmosferica/
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/colombia
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto
https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/?gclid=Cj0KCQi
AkNiMBhCxARIsAIDDKNWytfmv3x8idEgSugNL454da3J9k0xcd7Cz5W5jEK6GtjI0UUdrvg
AaAnltEALw_wcB
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-499920150003
00009
https://www.elpais.com.co/cali/en-se-generan-1700-toneladas-diarias-de-residuos-s
olidos-y-solo-se-recicla-el-10.html
https://www.acodal.com/la-disposicion-final-de-los-residuos-solidos-en-cali/
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/consecuencias-efecto-invernadero
Tabla de figuras
Figura 1
https://img.lalr.co/cms/2021/01/01115415/rse_reciclaje_p15.jpg
Manejo de residuos en Colombia
Blogs del equipo
Daniel Marin Montenegro
Blog:
https://tecnologyandcomputing2019.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
Marcela Gómez
 
Diapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistasDiapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistas
kamigaviria115
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
dannabuendia
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Cts
CtsCts
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
Diapositivas ambientalistas (1)
Diapositivas ambientalistas (1)Diapositivas ambientalistas (1)
Diapositivas ambientalistas (1)
andresfelipe358
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
LiliBautistafontecha04
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
MariannePinto1
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
catalina gomez
 
Trabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologiaTrabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologia
JUANESTEBANCASTRILLO1
 

La actualidad más candente (17)

Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
 
Diapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistasDiapositivas ambientalistas
Diapositivas ambientalistas
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Cvc 11-3
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Diapositivas ambientalistas (1)
Diapositivas ambientalistas (1)Diapositivas ambientalistas (1)
Diapositivas ambientalistas (1)
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
 
Trabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologiaTrabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologia
 

Similar a Proyecto cts grupo j.a.l.

Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
Alexandrarodas4
 
PROYECTO CTS.docx
PROYECTO CTS.docxPROYECTO CTS.docx
PROYECTO CTS.docx
Maye211016s
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdfContaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
luisfrivero17
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdfCONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
hellen516440
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Juan Zabala
 
Trabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docxTrabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docx
leliluis09
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
EdixoFinol
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
DavidRojas768613
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MarianaMedina851830
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MaraAnglicaMedinaCas1
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
SharikPerez
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Proyecto cts escrito
Proyecto cts escritoProyecto cts escrito
Proyecto cts escrito
lenis2005
 

Similar a Proyecto cts grupo j.a.l. (20)

Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
PROYECTO CTS.docx
PROYECTO CTS.docxPROYECTO CTS.docx
PROYECTO CTS.docx
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdfContaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdfCONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
CONTAMINACION AMBIENTAL.pdf
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Trabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docxTrabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docx
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
 
PROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docxPROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docx
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
Proyecto cts escrito
Proyecto cts escritoProyecto cts escrito
Proyecto cts escrito
 

Más de danielmarin550613

Encuesta tecnologia
Encuesta tecnologiaEncuesta tecnologia
Encuesta tecnologia
danielmarin550613
 
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6
danielmarin550613
 
Folleto Grupo JAL
Folleto Grupo JALFolleto Grupo JAL
Folleto Grupo JAL
danielmarin550613
 
Grupo jal
Grupo jalGrupo jal
Carnet
CarnetCarnet
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
danielmarin550613
 

Más de danielmarin550613 (6)

Encuesta tecnologia
Encuesta tecnologiaEncuesta tecnologia
Encuesta tecnologia
 
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6 Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6
Tabla de resultados de la encuesta periodistas 11-6
 
Folleto Grupo JAL
Folleto Grupo JALFolleto Grupo JAL
Folleto Grupo JAL
 
Grupo jal
Grupo jalGrupo jal
Grupo jal
 
Carnet
CarnetCarnet
Carnet
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Proyecto cts grupo j.a.l.

  • 1. 1 Proyecto CTS Grupo J.A.L. Daniel Marin Montenegro Gabriela Sabogal Herazo Institución Educativa Liceo Departamental (I.E.L.D.) Área: Tecnología Docente: Guillermo Mondragon 18/11/2021
  • 2. 2 Tabla de contenido 1. Preguntas sobre estructura curricular 3 1.1. Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? 1.2. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? 1.3. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación? 2. Contaminación ambiental 4 2.1. ¿Qué es la contaminación ambiental? 2.2. Causas 2.2.1. Actividad humana 2.2.2. Deforestación 5 2.2.3. Productos químicos pesticidas 2.2.4. Desechos industriales y domésticos 2.2.5. Combustibles y fósiles 6 2.2.6. Produccion y acumulacion de basura 2.3. Problemas ambientales globales 2.3.1. Efecto invernadero 7 2.3.2. Contaminación del aire 2.4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 2.5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 8 2.6. Separación en la fuente. Tabla de contenido 10 Tabla de figuras
  • 3. 3 1. Preguntas sobre estructura curricular 1.1. Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Creemos que es importante crear conciencia en la población acerca de la contaminación ambiental ya que es uno de los problemas más grandes en Colombia a tal punto que generó costos de 12.2 billones de pesos y también generó un número registrado de 8.052 por la contaminación generada en el aire en el transcurso del año. Viendo las cifras anteriores podemos interiorizar que Colombia y específicamente la ciudad de Santiago de Cali es uno de los mayores productores de basuras físicas, químicas y biológicas siendo esta de un gran impacto no solamente para los ciudadanos de esta sino para todo el mundo en general siendo un problema a escala mundial el cual se debe tratar lo más rápido posible para evitar que estas cifras sigan a aumentando sino comenzarlas a disminuir lo máximo posible. 1.2. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? Nuestros recursos o también llamado el PIB (producto interior bruto) el cual se gasta un total de 339 euros por habitante en 2020 el cual se gasta en educación un 14,14% de su gasto público, a sanidad un 17,49% y a defensa un 9,52%. En comparación de hace 10 años que por persona se gastaba 1.489 euros para sus necesidades básicas. A pesar de que se invierta un porcentaje de 17,49% el cual llegaría a ser equivalente a los impuestos de 8,75 millones de personas, Colombia sigue siendo bastante contaminante a niveles muy exagerados 1.3. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación? La contaminación o polución es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.​El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una
  • 4. 4 alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. 2. Contaminación ambiental 2.1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. 2.2. Causas La contaminación ambiental es el resultado de introducir sustancias y elementos nocivos en un medio natural o ser vivo sensible a estos, afectando su bienestar y generando daños de gran impacto negativo en el equilibrio natural de la vida. 2.2.1. Actividad humana La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida, pero también ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo: ● El desarrollo industrial. ● Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel. ● Emisiones de gases. ● Producción y uso indiscriminado del plástico. ● Gran producción de residuos no biodegradables. ● Crecimiento demográfico. ● La necesidad de extraer mayores recursos naturales.
  • 5. 5 ● El aumento de la cría de ganado. 2.2.2. Deforestación La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales. Las deforestaciones se deben al uso de la madera, la necesidad de acrecentar los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros. 2.2.3. Productos químicos pesticidas El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos y pesticidas, y esto tiene que ver con los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este sector. Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente contaminantes y afectan los suelos y el agua. Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de gases que incrementan el efecto invernadero y dañan la capa de ozono. Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos. 2.2.4. Desechos industriales y domésticos Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños
  • 6. 6 ambientales de gran magnitud. Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos contaminantes. 2.2.5. Combustibles y fósiles Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes. En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de esos combustibles, en especial en el área automotriz en el cual ya introdujo al mercado vehículos eléctricos e híbridos. 2.2.6. Produccion y acumulacion de basura Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables. Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales (vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o reutilizarla a través de los procesos de reciclaje. 2.3. Problemas ambientales globales Algunos de estos problemas ambientales son la degradación de bosques y de suelo, deforestación, pérdida de biodiversidad, sobreexplotación de recursos renovables, contaminación del agua y del aire, entre otros. Los anteriores escenarios están involucrados en el detrimento de la calidad de vida de las poblaciones humanas circundantes. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los problemas ambientales son impulsados por fuerzas
  • 7. 7 motrices como los cambios de uso de suelo, la disminución, la pérdida y la degradación de elementos en los ecosistemas nativos y agroecosistemas, la contaminación del agua y el cambio climático. 2.3.1. Efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. La acción del hombre —a través de actividades como la industria, la agricultura y la ganadería intensiva o el transporte—, sin embargo, ha aumentado la presencia de estos gases en la atmósfera —principalmente, dióxido de carbono y metano a consecuencia de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas—, haciendo que retengan más calor e incrementando la temperatura planetaria. Es lo que conocemos como el calentamiento global. 2.3.2. Contaminación del aire La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog. 2.4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali El impacto ambiental que genera Cali con la cantidad de residuos Diariamente se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos en Cali, de los cuales solo se aprovecha el 10 % (osea 170 toneladas), según un estudio citado por el Dagma, demostrando así la falta de consciencia que tenemos los ciudadanos caleños acerca de esta problemática que se ve en todo el mundo y nos afecta a todos y en especial a las generaciones futuras que tendrán que
  • 8. 8 lidiar con el aumento de los diferentes problemas mencionados anteriormente. 2.5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos Con este nuevo código, los colombianos tendrán que separar sus residuos, principalmente, en tres colores de bolsas distintos: blanco, para residuos aprovechables como el papel, el cartón o el vidrio; verde, para los residuos orgánicos; y negro para los residuos no aprovechables. Figura 1 Manejo de residuos en Colombia Nota: El nuevo código de Manejo de residuos regido en Colombia. 2.6. Separación en la fuente La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta, de los cuales solo se recupera un 14%, una
  • 9. 9 cifra muy baja de acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe.
  • 10. 10 Tabla de contenido https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/contami nacion-atmosferica/ https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/colombia https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/?gclid=Cj0KCQi AkNiMBhCxARIsAIDDKNWytfmv3x8idEgSugNL454da3J9k0xcd7Cz5W5jEK6GtjI0UUdrvg AaAnltEALw_wcB http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-499920150003 00009 https://www.elpais.com.co/cali/en-se-generan-1700-toneladas-diarias-de-residuos-s olidos-y-solo-se-recicla-el-10.html https://www.acodal.com/la-disposicion-final-de-los-residuos-solidos-en-cali/ https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/consecuencias-efecto-invernadero Tabla de figuras Figura 1 https://img.lalr.co/cms/2021/01/01115415/rse_reciclaje_p15.jpg Manejo de residuos en Colombia Blogs del equipo Daniel Marin Montenegro Blog: https://tecnologyandcomputing2019.blogspot.com