SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Barcelona – Estado Anzoátegui
Arquitectura
Arquitectura e impacto ambiental – Sección “AC”
Actividad N°2 20%
UNIDAD I: VARIABLES AMBIENTALES
Profesor: Estudiante:
Arq. William Busca Ing. Carlos Villanueva
Barcelona, mayo de 2023.
Principales factores del ambiente que influyen en el
desarrollo de la ciudad
 Físicos:
Clima. Se refiere a todas esas condiciones específicas meteorológicas
y atmosféricas que influyen en una determinada área. El clima puede
determinar:
La luz. Es la cantidad de energía y luz solar con la que las plantas
realizan su proceso de fotosíntesis, además, contribuye para
determinar los ciclos reproductivos en animales.
La temperatura. Es un elemento que incidirá en la capacidad de
adaptación de un animal a una determinada zona, ya que algunos
tienen mecanismos de termorregulación y otros simplemente
dependerán de su ambiente.
El agua, la lluvia y la humedad. La humedad y la altitud incidirán
directamente sobre la cantidad de lluvia que caiga, además, esto se
relacionará con el agua disponible de la zona para los animales.
Además que la lluvia puede causar erosión en los suelos.
Relieve: Es lo que se conoce como las alteraciones que
presenta la corteza terrestre. La superficie terrestre no es
una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual,
múltiple, tanto a simple vista como observado desde el
espacio.
Hidrología: Es la disciplina científica que estudia
las aguas del planeta, los océanos, la atmósfera y
la superficie terrestre. Se interesa por las propiedades
físicas, químicas y mecánicas de dichas aguas, así como
por su distribución, circulación y su flujo a nivel regional y
global.
Suelo: El suelo es un componente fundamental del
ambiente, natural y finito, constituido por minerales, aire,
agua, materia orgánica, macro y microrganismos que
desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y
abiótico, cumpliendo funciones vitales para la sociedad y
el planeta.
 Biológicos:
Flora y fauna: La flora está conformada por todos los
elementos vegetales, como las plantas, las flores, los
hongos, las bacterias, etc. y la fauna son todos los
animales, como mamíferos, reptiles, aves, insectos, etc.
Flora
Fauna
 Económicos y sociales:
Factores económicos: Los factores
económicos son actividades que tienden a
incrementar la capacidad productiva de
bienes y servicios de una economía, para
satisfacer las necesidades socialmente
humanas.
Factores sociales: son todas las influencias
externas que recibimos de nuestro entorno.
Es decir, aquellos aspectos que provienen
de círculos cercanos (familia, amigos,
compañeros de trabajo) y que impactan en
lo que pensamos y sentimos.
La contaminación
La contaminación es la introducción en el
ambiente de sustancias nocivas para los
seres vivos. Aunque algunos tipos de
contaminación tienen fuentes naturales, en
su mayoría se deben a la acción del ser
humano. Por ejemplo: transporte, tabaco,
basura.
Por esta razón, la mayor presencia de
contaminación se ve en las ciudades,
donde las diferentes actividades humanas
provocan agentes (químicos, físicos o
biológicos) que afectan negativamente el
aire, el suelo y el agua.
Los tipos de contaminación
Contaminación del aire. Supone la existencia de
partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que
perjudican a los seres vivos. Uno de los contaminantes
que se encuentra con más frecuencia en el aire es el
monóxido de carbono.
Contaminación del agua. Se produce, sobre todo, en
los ríos, los lagos y el mar. Puede deberse a plásticos o
a vertidos de aguas residuales.
Contaminación de la tierra. En ocasiones, se producen
vertidos de productos químicos que se filtran por la tierra
y la contaminan. Podemos destacar el petróleo o los
metales pesados, así como los herbicidas y plaguicidas.
Contaminación por basura. En las grandes ciudades se
generan muchos residuos que suelen ir a parar a
vertederos. Puede ocurrir que la basura acumulada sea
arrastrada por el viento o por el agua y contamine la tierra
o los ríos.
Contaminación térmica. Se puede producir,
por ejemplo, un aumento de la temperatura
del agua de los océanos debido al efecto
invernadero que tenga consecuencias sobre
los seres vivos que habitan ese medio.
Contaminación acústica. Cualquier persona
que haya vivido en una gran ciudad ha
escuchado el ruido de los coches, de las
obras, de los motores, de los aviones: en eso
consiste la contaminación acústica.
Contaminación lumínica. También
existe en las grandes ciudades una gran
contaminación lumínica debida a las
luces de los edificios, de los coches o
de las farolas y que impide ver las
estrellas.
Contaminación visual. Es todo aquello
que altera visualmente el paisaje
natural. Hace referencia a todos los
elementos que no son naturales y que
nos envían estímulos visuales. Pueden
ser vallas publicitarias, torres eléctricas
o minas a cielo abierto.
Causas y efectos de la contaminación
Causas de la contaminación ambiental
Actividad humana
La actividad humana es una de las principales causas de la
contaminación ambiental. El desarrollo tecnológico es notorio y
ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de
vida. Sin embargo, ha tenido una significativa repercusión
negativa en el medio ambiente. Por ejemplo:
 El continuo desarrollo industrial y sus actividades generan
un gran porcentaje de desechos contaminantes que
afectan la calidad del aire, el suelo y el agua.
 El uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel incentiva
el uso de combustibles fósiles contaminantes.
 Las continuas emisiones de gases contaminantes que
derivan de la actividad industrial para la producción de
bienes o servicios.
 La producción y el uso indiscriminado del plástico con
diversos fines.
 El incremento de la producción de residuos no
biodegradables.
 El crecimiento demográfico y la falta de planificación
urbanística ha incentivado la deforestación de
bosques para la construcción de viviendas o zonas
residenciales.
 La necesidad de incrementar la extracción de recursos
naturales para diversos usos.
 El aumento de la cría de ganado y con esto, el aumento
de gases contaminantes.
Deforestación
Los árboles y las plantas tienen la función de
purificar el aire. Sin ellos, la contaminación del
aire se intensifica, y, por ende, la aparición de
enfermedades respiratorias. Además, sus raíces
protegen los suelos del impacto directo de la
lluvia, evitan su erosión y reducen la posibilidad
de que se formen inundaciones.
La necesidad de acrecentar los espacios para la
actividad agrícola y para construir y ampliar los
espacios urbanos, así como el uso de la madera
promocionan y estimulan la deforestación sin
medida.
La deforestación o tala indiscriminada de árboles es una de
las principales causas de la contaminación ambiental. Esta
actividad ha reducido en porcentajes importantes los bosques
y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de
varios de estos espacios naturales.
Uso de productos químicos y pesticidas
El sector agropecuario es uno de los que
hace mayor uso de productos químicos,
pesticidas, plaguicidas y herbicidas como
parte de los métodos de cultivo y cuidado
que implican las actividades de este
sector.
Cierto es que los agricultores deben hacer
uso de tales productos para proteger los
cultivos de frutas y vegetales. Sin
embargo, son altamente contaminantes y
afectan la calidad de los suelos y del agua.
Esta situación se agrava también por
causa del crecimiento demográfico y la
necesidad de producir mayor cantidad de
alimentos.
Desechos industriales y domésticos
Las actividades industriales producen gran cantidad de
desechos tóxicos para el medio ambiente como gases,
químicos, solventes, entre otros. Muchos son expulsados
de manera directa e ilegal al agua o al aire,
contaminándolos y provocando daños ambientales de
gran magnitud.
Igual ocurre con una considerable cantidad de productos
de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites,
productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere
sustituirlos por otros de características biodegradables y
menos perjudiciales para el medio ambiente.
Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son un
relevante factor de contaminación.
Desde los métodos de extracción
como de refinamiento y uso impactan
de manera negativa el medio
ambiente. Entre los recursos más
explotados de la naturaleza para
generar combustibles están el
petróleo, el gas natural y el carbón,
que son altamente contaminantes.
En la actualidad se han desarrollado
diversas tecnologías a fin de reducir
el uso de esos combustibles. Por
ejemplo, en el área automotriz, ya
contamos con vehículos eléctricos e
híbridos.
Producción y acumulación de basura
Actualmente, los índices de producción de basura son muy altos y la
mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros
productos que no son biodegradables.
La contaminación se da no solamente con la producción y
acumulación de basura, sino por la falta de procesos de reciclaje
eficientes. De hecho, la quema de basura es una actividad habitual en
algunos países y regiones. Esta actividad emite al aire o deposita en el
suelo muchos productos tóxicos, sobre todo cuando se quema todo en
conjunto.
Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos
de materiales: vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel. Así puede ser
tratada o reutilizada a través de los procesos de reciclaje.
Crecimiento demográfico
El continuo crecimiento demográfico
exige respuestas rápidas para que
las personas puedan contar con los
bienes y servicios mínimos para
cubrir sus necesidades básicas.
Para ello, es necesario extraer
mayores recursos naturales,
intensificar las actividades agrícolas,
ampliar los espacios urbanos, los
centros industriales y las vías de
comunicación. Estas acciones
contribuyen al deterioro del medio
ambiente.
Desarrollo industrial
El desarrollo industrial le ha valido a la humanidad, especialmente, a
los países industrializados a tener una continua prosperidad
económica. Incluso, ha hecho posible crear o mejorar diversos bienes,
productos o servicios.
Sin embargo, el desarrollo industrial trajo consigo múltiples daños
ambientales como:
 Mayor explotación de los recursos naturales.
 Desequilibrio medioambiental al extraer tantos recursos naturales y
deforestar grandes espacios como bosques y selvas para construir
fábricas o empresas de mayor tamaño.
 Intensificación de la actividad minera.
 Menos espacios para el cultivo debido a la expansión industrial.
 Disminución del agua subterránea, ya que se sustrae con diversos
fines, lo que afecta la calidad de los suelos.
Además, la intensa actividad industrial genera residuos y desechos
contaminantes como gases tóxicos, cenizas o solventes que tienen un
impacto negativo en el medio ambiente.
Falta de planificación urbanística
Las zonas urbanas o rurales que crecen de forma
exponencial y sin planificación, experimentan diversos
problemas que afectan la calidad del medio ambiente de la
siguiente manera:
 La construcción de viviendas en zonas de riesgo o que
no son aptas para ello y propician su deforestación.
 Un sistema deficiente de abastecimiento de los
servicios básicos de electricidad, agua y gas por no
existir los medios que así lo permitan.
 Un sistema deficiente de recolección de basura, cuya
acumulación genera problemas en los sistemas de
alcantarillado y propicia la plaga de animales e insectos
que generan diversos problemas de salud.
 Acumulación de aguas residuales.
 Acumulación de gases tóxicos que derivan del tránsito
vehicular como, el dióxido de carbono.
La radiación
El continuo deterioro de la capa de ozono, una
capa protectora natural contra la radiación solar
permite el mayor paso de rayos ultravioleta. Esta
radiación tiene efectos negativos en la calidad de
vida de los seres vivos.
También se debe mencionar la radiación
electromagnética. Esta radiación la encontramos
en los equipos electrónicos como teléfonos
móviles, computadoras portátiles, tabletas, entre
otros. Estas radiaciones pueden perturbar los
hábitos reproductivos de los animales.
Consecuencias de la contaminación ambiental
Daños en el estado de salud de los seres humanos
Los seres humanos nos vemos afectados de diversas
maneras por la contaminación ambiental que trastoca
nuestro desenvolvimiento diario, generando, por
ejemplo:
 Enfermedades respiratorias: bronquitis, asma,
rinitis, entre otras.
 Enfermedades de la piel.
 Enfermedades cardiovasculares.
 Problemas de higiene en las zonas donde el agua
está contaminada y que carecen de acceso al
agua potable.
 Trastornos en el desarrollo de niños y daños
neurológicos.
 Sordera a causa de la contaminación acústica.
 Mutaciones genéticas.
 Diversos tipos de cáncer.
Desaparición de la capa de ozono
La capa de ozono evita que los rayos ultravioletas
(UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin embargo,
la emisión de gases clorofluorocarbonados ha
provocado la reducción de los niveles de ozono en
esta capa.
Esto ha conllevado a la proliferación de diversas
enfermedades en humanos, así como efectos
negativos en la naturaleza. Por ejemplo, reducción
de los casquetes polares o aumentos de las
temperaturas.
El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de contaminación en el
planeta. Muchas especies han desaparecido y otras están por desaparecer debido a:
 El desequilibrio y pérdida de ecosistemas y de diversidad de los seres vivos.
 Las consecuencias de los gases de efecto invernadero.
 El dióxido de carbono provoca la acidificación de los océanos y el calentamiento global (altas temperaturas
atmosféricas y aumento de las temperaturas de los océanos y mares).
 La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies propias de un ecosistema o zona en
particular.
 Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades infecciosas y que llegan a lugares en
los que antes no existían o no acostumbraban a llegar.
Daños en los ecosistemas
Lluvia ácida
La lluvia ácida es una precipitación
que tiene altos niveles de ácido nítrico
o sulfúrico que contaminan el agua.
Surge como consecuencia de la
actividad humana (quema de
combustible o funcionamiento de
fábricas). También puede derivar de
la actividad volcánica u otras causas
naturales.
La lluvia ácida afecta los suelos,
mares, ríos, océanos, lagos, bosques
y selvas. Su efecto negativo es
amplio en el equilibrio del medio
ambiente y el bienestar de la vida en
general.
Derretimiento de los casquetes polares
El aumento de la temperatura en la Tierra provoca que se derritan los
casquetes polares y la desaparición de diversas especies propias de
esas zonas, altamente vulnerables.
También, genera al aumento de los niveles del mar y la desaparición
de pequeñas islas, que ya comienza a afectar algunas regiones
marítimas de diversos países.
Aumento de las temperaturas
El incremento de las temperaturas de la Tierra afecta el equilibrio de la
vida natural y humana. Sus efectos son notorios, pues los cambios
climáticos, cada vez más severos y feroces, causan la pérdida de
vidas, de cultivos, incendios, inundaciones, tormentas y fuertes
precipitaciones.
El aumento de la temperatura puede
ocurrir por causas naturales como la
actividad volcánica, variación en la órbita
de la Tierra o la luminosidad solar.
Sin embargo, en gran medida se deben a
las actividades humanas:
 La deforestación.
 El uso de tierras para la cría de
ganado.
 La concentración de gases de efecto
invernadero (dióxido de carbono,
metano, vapor de agua).
 La acumulación de aerosoles que
afectan la dispersión y absorción de la
radiación solar
Peligro de extinción de flora y fauna
La contaminación ambiental afecta el equilibrio de la vida en la
Tierra y ha incrementado la pérdida y extinción de cientos de
especies animales y vegetales.
Animales como los osos polares están en peligro de extinción
debido a las altas temperaturas que afectan el Polo Norte y
contribuyen al derretimiento del hielo, reduciendo el espacio
donde viven.
Bosques y zonas tropicales han sido deforestados para la
obtención de madera o aceite de palma, ampliamente utilizado
para elaborar diversos productos de consumo humano.
Incluso, los violentos incendios experimentados en temporada de
sequía o verano, arrasa con la vegetación y los animales que
viven en las zonas afectadas.
Grandes acumulaciones de desechos y basura
El consumo desmedido de bienes y servicios
genera grandes acumulaciones de basura,
provocando mayor contaminación, enfermedades,
propagación de plagas y deterioro del medio
ambiente. Esto afecta de forma considerable la
vida marina, la calidad del suelo y del agua y la
vida de animales y plantas.
Los sistemas de recolección de basura y de
reciclaje son insuficientes o ineficientes en
muchas regiones. En muchos países, los
sistemas de reciclaje no están establecidos para
su recolección y procesamiento, y tampoco es un
atractivo económico.
Menor calidad de vida
En consecuencia de la contaminación ambiental, todos
los seres vivos experimentamos una pérdida en la calidad
de vida.
Por ejemplo, muchos animales y plantas han
desaparecido o se encuentran en peligro de extinción. Los
humanos estamos más propensos a sufrir enfermedades
crónicas por causa de la contaminación ambiental.
La contaminación de los suelos, del agua y del aire ponen
en riesgo elevado nuestro bienestar y futuro. Si no se
protegen y aplican acciones a favor de los recursos
naturales, se seguirá reduciendo la calidad de vida de
todos los seres vivos.
Repercusión de las construcciones en la
contaminación del ambiente
El sector de la construcción contribuye a 23% de la contaminación atmosférica, 40% de la contaminación del agua
potable, y 50% de residuos en los vertederos.
Recursos naturales
El sector de la construcción es uno de los mayores
explotadores de recursos, y la mitad de ellos son no
renovables. El sector consume 40% del uso mundial en
piedras brutas, grava y arena y 25% de su madera
virgen por año. Tarde o temprano puede resultar que nos
quedemos sin muchos recursos naturales cruciales.
Algunas empresas están empezando a cambiar poco a
poco, aplicando tecnologías modernas para reducir el
uso de materiales, como las impresoras 3D o los textiles
biodegradables. Sin embargo, es posible que el cambio
no llegue pronto, ya que la construcción sigue siendo
una de las industrias menos digitalizadas.
Grava
Arena
Madera
Biodiversidad
El impacto de la construcción sobre los animales: las
máquinas ruidosas o el trabajo en las obras durante la
noche. La contaminación acústica y lumínica tiene un
fuerte impacto en la fauna, especialmente en los
murciélagos y los pájaros, al perturbar su ciclo diurno
natural. Las obras de construcción también tiene efectos a
largo plazo en la vida silvestre. Por mencionar sólo
algunos:
 Contaminación del aire y del agua
 Impactos hidrológicos
 Aislamiento
 Fragmentación de las poblaciones
Estos cambios afectan de forma significativa a los
animales, obligándoles a cambiar su forma de vida y
reduciendo su población.
Cuando se trata de la contaminación
atmosférica, toda acción es importante, ya que
la producción de gases de dióxido es uno de los
principales factores causantes del calentamiento
global. El sector de la construcción es
responsable de 39% de emisiones de dióxido de
carbono relacionadas con la energía y los
procesos. Este alto porcentaje se debe a las
acciones en la obra, el transporte y la fabricación
de materiales de construcción.
Otro factor crítico de la contaminación
atmosférica: el polvo de las obras. Se crea a
partir del cemento, la madera o la piedra y suele
ser invisible a simple vista. Llevado a largas
distancias y durante mucho tiempo, este polvo
puede causar graves problemas de salud a las
personas y a los animales.
Atmósfera
Residuos
La basura está en todas partes. La construcción genera una
cantidad masiva de residuos porque depende de soluciones
rápidas y baratas que deben ser reemplazadas cada año o
incluso cada pocos meses. Al mismo tiempo, el reciclaje
sigue sin ser una obligación en las obras, por lo que se
desperdician muchos materiales valiosos.
¿Cómo actuar para defender el ambiente de los agentes
contaminantes?
Cada acción de construcción tiene un impacto en el medio
ambiente. Desde los materiales que elegimos, las tecnologías
que utilizamos, hasta las obras que construimos, todo genera
gases de carbono que causan el calentamiento global. Por
supuesto, no podemos detener nuestras empresas y toda la
economía, pero podemos equilibrar nuestro impacto
medioambiental con acciones reflexivas.
Muchas empresas han decidido invertir
en tecnologías sostenibles como la energía solar
o los materiales duraderos que ayudan a reducir
los residuos y a minimizar el uso de energía.
El futuro de la construcción es sostenible, por lo
que ahora es el momento perfecto para cambiar
nuestro enfoque y asumir la responsabilidad de
nuestras acciones. Estas prácticas solo pueden
ser beneficiosas para nuestro planeta.
Para evitar la concentración de agentes
contaminantes en el hogar se pueden hace
algunas acciones como:
 Ventilar cada día las habitaciones.
 Adquirir productos ecológicos y algo más
naturales.
 Controlar la humedad que hay en nuestra casa.
 Evitar el uso repetitivo de productos tóxicos.
 Dejar de fumar o no hacerlo en espacios
cerrados.
 Utilizar una buena calefacción y aislamiento de
la casa con materiales de alta calidad.
Conclusiones
La contaminación ambiental es un problema global que afecta la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio
ecológico del planeta. A lo largo de las últimas décadas, la actividad humana ha generado emisiones de sustancias
tóxicas, residuos y desechos que han contaminado el aire, el agua y el suelo, y han causado daños irreparables en
los ecosistemas naturales.
La conclusión a la que se ha llegado, tras numerosos estudios e investigaciones, es que la contaminación ambiental
es un problema que requiere de una acción inmediata y coordinada a nivel global. La adopción de medidas de
prevención, control y mitigación de la contaminación debe ser una prioridad para todos los países y organizaciones
internacionales.
La contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales en todo el mundo. Las emisiones de
gases de efecto invernadero, causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, han generado un
aumento de la temperatura global y un cambio climático que afecta a todos los seres vivos. Es necesario reducir las
emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a través de la implementación de tecnologías limpias y el fomento
de las energías renovables.
La contaminación del agua y el suelo también son problemas graves, ya que afectan directamente la salud humana
y la biodiversidad. La contaminación de los ríos, lagos y mares con productos químicos tóxicos y residuos sólidos
puede causar enfermedades y daños irreparables en los ecosistemas acuáticos. La contaminación del suelo con
pesticidas y otros productos químicos puede afectar la calidad de los cultivos y la salud de los animales y los seres
humanos.
Referencias electrónicas
• ACNUR Comité Español. (2018, diciembre 22). ¿Qué tipos de contaminación existen y qué puedes hacer
tú?. Recuperado de https://eacnur.org/blog/que-tipos-de-contaminacion-existen-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
• Arriols, E. (2022, abril 01). Cómo evitar la contaminación ambiental. Recuperado de
https://www.ecologiaverde.com/como-evitar-la-contaminacion-ambiental-1700.html
• Contaminación ambiental, qué es y qué tipos existen. (2023, enero 23). Recuperado de
https://ayudaenaccion.org/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/
• Dobrowolska, K. (2021, marzo 04). ¿Cómo afecta la construcción al medio ambiente?. Recuperado de
https://archdesk.com/es/blog/como-afecta-la-construccion-al-medio-ambiente/
• Editorial Etecé. (2020, septiembre 11). Hidrología. Recuperado de https://concepto.de/hidrologia/
• Editorial Etecé. (2022, septiembre 23). Contaminación en la ciudad. Recuperado de
https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-contaminacion-en-la-
ciudad/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20es%20la%20introducci%C3%B3n,%3A%20transporte%2C%2
0tabaco%2C%20basura.
• Factores que influyen en el medio ambiente. (s.f.) Recuperado de
https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/factores-que-influyen-en-el-medio-ambiente
• Pichardo, C. (s.f). La contaminación ambiental. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos109/la-
contaminacionambiental/lacontaminacionambiental#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental%20det
eriora%20cada,con%20efectos%20en%20gran%20escala.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx

LA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptxLA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx
LuzClaritaFigueredoB
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
GENESIS MATA BELLO
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
Alexandrarodas4
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdfPresentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
AndreaQuilarque
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
EstefanyMilln
 
La Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan Nieto
La Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan NietoLa Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan Nieto
La Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan Nieto
Juan326
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Contaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicaContaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practica
yari2014
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental yari2014
 
Contaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicaContaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicayari2014
 
Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.
yari2014
 
YARITZA
YARITZAYARITZA
YARITZA
yari2014
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
angie quiñonez gomez
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
carmenarenas14
 

Similar a UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx (20)

LA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptxLA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.pptx
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdfPresentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
 
La Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan Nieto
La Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan NietoLa Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan Nieto
La Contaminación Ambiental del medio Ambiente hecha por Juan Nieto
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicaContaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practica
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicaContaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practica
 
Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.
 
YARITZA
YARITZAYARITZA
YARITZA
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Contaminacion .gr
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
 

Más de CarlosVillanueva823436

ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptxLEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
CarlosVillanueva823436
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
CarlosVillanueva823436
 

Más de CarlosVillanueva823436 (8)

ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptxLEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barcelona – Estado Anzoátegui Arquitectura Arquitectura e impacto ambiental – Sección “AC” Actividad N°2 20% UNIDAD I: VARIABLES AMBIENTALES Profesor: Estudiante: Arq. William Busca Ing. Carlos Villanueva Barcelona, mayo de 2023.
  • 2. Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad  Físicos: Clima. Se refiere a todas esas condiciones específicas meteorológicas y atmosféricas que influyen en una determinada área. El clima puede determinar: La luz. Es la cantidad de energía y luz solar con la que las plantas realizan su proceso de fotosíntesis, además, contribuye para determinar los ciclos reproductivos en animales. La temperatura. Es un elemento que incidirá en la capacidad de adaptación de un animal a una determinada zona, ya que algunos tienen mecanismos de termorregulación y otros simplemente dependerán de su ambiente. El agua, la lluvia y la humedad. La humedad y la altitud incidirán directamente sobre la cantidad de lluvia que caiga, además, esto se relacionará con el agua disponible de la zona para los animales. Además que la lluvia puede causar erosión en los suelos.
  • 3. Relieve: Es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el espacio. Hidrología: Es la disciplina científica que estudia las aguas del planeta, los océanos, la atmósfera y la superficie terrestre. Se interesa por las propiedades físicas, químicas y mecánicas de dichas aguas, así como por su distribución, circulación y su flujo a nivel regional y global. Suelo: El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y microrganismos que desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la sociedad y el planeta.
  • 4.  Biológicos: Flora y fauna: La flora está conformada por todos los elementos vegetales, como las plantas, las flores, los hongos, las bacterias, etc. y la fauna son todos los animales, como mamíferos, reptiles, aves, insectos, etc. Flora Fauna  Económicos y sociales: Factores económicos: Los factores económicos son actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades socialmente humanas. Factores sociales: son todas las influencias externas que recibimos de nuestro entorno. Es decir, aquellos aspectos que provienen de círculos cercanos (familia, amigos, compañeros de trabajo) y que impactan en lo que pensamos y sentimos.
  • 5. La contaminación La contaminación es la introducción en el ambiente de sustancias nocivas para los seres vivos. Aunque algunos tipos de contaminación tienen fuentes naturales, en su mayoría se deben a la acción del ser humano. Por ejemplo: transporte, tabaco, basura. Por esta razón, la mayor presencia de contaminación se ve en las ciudades, donde las diferentes actividades humanas provocan agentes (químicos, físicos o biológicos) que afectan negativamente el aire, el suelo y el agua. Los tipos de contaminación Contaminación del aire. Supone la existencia de partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que perjudican a los seres vivos. Uno de los contaminantes que se encuentra con más frecuencia en el aire es el monóxido de carbono. Contaminación del agua. Se produce, sobre todo, en los ríos, los lagos y el mar. Puede deberse a plásticos o a vertidos de aguas residuales.
  • 6. Contaminación de la tierra. En ocasiones, se producen vertidos de productos químicos que se filtran por la tierra y la contaminan. Podemos destacar el petróleo o los metales pesados, así como los herbicidas y plaguicidas. Contaminación por basura. En las grandes ciudades se generan muchos residuos que suelen ir a parar a vertederos. Puede ocurrir que la basura acumulada sea arrastrada por el viento o por el agua y contamine la tierra o los ríos. Contaminación térmica. Se puede producir, por ejemplo, un aumento de la temperatura del agua de los océanos debido al efecto invernadero que tenga consecuencias sobre los seres vivos que habitan ese medio. Contaminación acústica. Cualquier persona que haya vivido en una gran ciudad ha escuchado el ruido de los coches, de las obras, de los motores, de los aviones: en eso consiste la contaminación acústica.
  • 7. Contaminación lumínica. También existe en las grandes ciudades una gran contaminación lumínica debida a las luces de los edificios, de los coches o de las farolas y que impide ver las estrellas. Contaminación visual. Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto. Causas y efectos de la contaminación Causas de la contaminación ambiental Actividad humana La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación ambiental. El desarrollo tecnológico es notorio y ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo:  El continuo desarrollo industrial y sus actividades generan un gran porcentaje de desechos contaminantes que afectan la calidad del aire, el suelo y el agua.  El uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel incentiva el uso de combustibles fósiles contaminantes.  Las continuas emisiones de gases contaminantes que derivan de la actividad industrial para la producción de bienes o servicios.  La producción y el uso indiscriminado del plástico con diversos fines.  El incremento de la producción de residuos no biodegradables.
  • 8.  El crecimiento demográfico y la falta de planificación urbanística ha incentivado la deforestación de bosques para la construcción de viviendas o zonas residenciales.  La necesidad de incrementar la extracción de recursos naturales para diversos usos.  El aumento de la cría de ganado y con esto, el aumento de gases contaminantes. Deforestación Los árboles y las plantas tienen la función de purificar el aire. Sin ellos, la contaminación del aire se intensifica, y, por ende, la aparición de enfermedades respiratorias. Además, sus raíces protegen los suelos del impacto directo de la lluvia, evitan su erosión y reducen la posibilidad de que se formen inundaciones. La necesidad de acrecentar los espacios para la actividad agrícola y para construir y ampliar los espacios urbanos, así como el uso de la madera promocionan y estimulan la deforestación sin medida. La deforestación o tala indiscriminada de árboles es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Esta actividad ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales.
  • 9. Uso de productos químicos y pesticidas El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos, pesticidas, plaguicidas y herbicidas como parte de los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este sector. Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos para proteger los cultivos de frutas y vegetales. Sin embargo, son altamente contaminantes y afectan la calidad de los suelos y del agua. Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos. Desechos industriales y domésticos Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o al aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud. Igual ocurre con una considerable cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente.
  • 10. Combustibles fósiles Los combustibles fósiles son un relevante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes. En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de esos combustibles. Por ejemplo, en el área automotriz, ya contamos con vehículos eléctricos e híbridos. Producción y acumulación de basura Actualmente, los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables. La contaminación se da no solamente con la producción y acumulación de basura, sino por la falta de procesos de reciclaje eficientes. De hecho, la quema de basura es una actividad habitual en algunos países y regiones. Esta actividad emite al aire o deposita en el suelo muchos productos tóxicos, sobre todo cuando se quema todo en conjunto. Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales: vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel. Así puede ser tratada o reutilizada a través de los procesos de reciclaje.
  • 11. Crecimiento demográfico El continuo crecimiento demográfico exige respuestas rápidas para que las personas puedan contar con los bienes y servicios mínimos para cubrir sus necesidades básicas. Para ello, es necesario extraer mayores recursos naturales, intensificar las actividades agrícolas, ampliar los espacios urbanos, los centros industriales y las vías de comunicación. Estas acciones contribuyen al deterioro del medio ambiente. Desarrollo industrial El desarrollo industrial le ha valido a la humanidad, especialmente, a los países industrializados a tener una continua prosperidad económica. Incluso, ha hecho posible crear o mejorar diversos bienes, productos o servicios. Sin embargo, el desarrollo industrial trajo consigo múltiples daños ambientales como:  Mayor explotación de los recursos naturales.  Desequilibrio medioambiental al extraer tantos recursos naturales y deforestar grandes espacios como bosques y selvas para construir fábricas o empresas de mayor tamaño.  Intensificación de la actividad minera.  Menos espacios para el cultivo debido a la expansión industrial.  Disminución del agua subterránea, ya que se sustrae con diversos fines, lo que afecta la calidad de los suelos. Además, la intensa actividad industrial genera residuos y desechos contaminantes como gases tóxicos, cenizas o solventes que tienen un impacto negativo en el medio ambiente.
  • 12. Falta de planificación urbanística Las zonas urbanas o rurales que crecen de forma exponencial y sin planificación, experimentan diversos problemas que afectan la calidad del medio ambiente de la siguiente manera:  La construcción de viviendas en zonas de riesgo o que no son aptas para ello y propician su deforestación.  Un sistema deficiente de abastecimiento de los servicios básicos de electricidad, agua y gas por no existir los medios que así lo permitan.  Un sistema deficiente de recolección de basura, cuya acumulación genera problemas en los sistemas de alcantarillado y propicia la plaga de animales e insectos que generan diversos problemas de salud.  Acumulación de aguas residuales.  Acumulación de gases tóxicos que derivan del tránsito vehicular como, el dióxido de carbono. La radiación El continuo deterioro de la capa de ozono, una capa protectora natural contra la radiación solar permite el mayor paso de rayos ultravioleta. Esta radiación tiene efectos negativos en la calidad de vida de los seres vivos. También se debe mencionar la radiación electromagnética. Esta radiación la encontramos en los equipos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles, tabletas, entre otros. Estas radiaciones pueden perturbar los hábitos reproductivos de los animales.
  • 13. Consecuencias de la contaminación ambiental Daños en el estado de salud de los seres humanos Los seres humanos nos vemos afectados de diversas maneras por la contaminación ambiental que trastoca nuestro desenvolvimiento diario, generando, por ejemplo:  Enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, rinitis, entre otras.  Enfermedades de la piel.  Enfermedades cardiovasculares.  Problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y que carecen de acceso al agua potable.  Trastornos en el desarrollo de niños y daños neurológicos.  Sordera a causa de la contaminación acústica.  Mutaciones genéticas.  Diversos tipos de cáncer. Desaparición de la capa de ozono La capa de ozono evita que los rayos ultravioletas (UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin embargo, la emisión de gases clorofluorocarbonados ha provocado la reducción de los niveles de ozono en esta capa. Esto ha conllevado a la proliferación de diversas enfermedades en humanos, así como efectos negativos en la naturaleza. Por ejemplo, reducción de los casquetes polares o aumentos de las temperaturas.
  • 14. El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de contaminación en el planeta. Muchas especies han desaparecido y otras están por desaparecer debido a:  El desequilibrio y pérdida de ecosistemas y de diversidad de los seres vivos.  Las consecuencias de los gases de efecto invernadero.  El dióxido de carbono provoca la acidificación de los océanos y el calentamiento global (altas temperaturas atmosféricas y aumento de las temperaturas de los océanos y mares).  La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies propias de un ecosistema o zona en particular.  Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades infecciosas y que llegan a lugares en los que antes no existían o no acostumbraban a llegar. Daños en los ecosistemas
  • 15. Lluvia ácida La lluvia ácida es una precipitación que tiene altos niveles de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el agua. Surge como consecuencia de la actividad humana (quema de combustible o funcionamiento de fábricas). También puede derivar de la actividad volcánica u otras causas naturales. La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos, bosques y selvas. Su efecto negativo es amplio en el equilibrio del medio ambiente y el bienestar de la vida en general. Derretimiento de los casquetes polares El aumento de la temperatura en la Tierra provoca que se derritan los casquetes polares y la desaparición de diversas especies propias de esas zonas, altamente vulnerables. También, genera al aumento de los niveles del mar y la desaparición de pequeñas islas, que ya comienza a afectar algunas regiones marítimas de diversos países. Aumento de las temperaturas El incremento de las temperaturas de la Tierra afecta el equilibrio de la vida natural y humana. Sus efectos son notorios, pues los cambios climáticos, cada vez más severos y feroces, causan la pérdida de vidas, de cultivos, incendios, inundaciones, tormentas y fuertes precipitaciones.
  • 16. El aumento de la temperatura puede ocurrir por causas naturales como la actividad volcánica, variación en la órbita de la Tierra o la luminosidad solar. Sin embargo, en gran medida se deben a las actividades humanas:  La deforestación.  El uso de tierras para la cría de ganado.  La concentración de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, vapor de agua).  La acumulación de aerosoles que afectan la dispersión y absorción de la radiación solar Peligro de extinción de flora y fauna La contaminación ambiental afecta el equilibrio de la vida en la Tierra y ha incrementado la pérdida y extinción de cientos de especies animales y vegetales. Animales como los osos polares están en peligro de extinción debido a las altas temperaturas que afectan el Polo Norte y contribuyen al derretimiento del hielo, reduciendo el espacio donde viven. Bosques y zonas tropicales han sido deforestados para la obtención de madera o aceite de palma, ampliamente utilizado para elaborar diversos productos de consumo humano. Incluso, los violentos incendios experimentados en temporada de sequía o verano, arrasa con la vegetación y los animales que viven en las zonas afectadas.
  • 17. Grandes acumulaciones de desechos y basura El consumo desmedido de bienes y servicios genera grandes acumulaciones de basura, provocando mayor contaminación, enfermedades, propagación de plagas y deterioro del medio ambiente. Esto afecta de forma considerable la vida marina, la calidad del suelo y del agua y la vida de animales y plantas. Los sistemas de recolección de basura y de reciclaje son insuficientes o ineficientes en muchas regiones. En muchos países, los sistemas de reciclaje no están establecidos para su recolección y procesamiento, y tampoco es un atractivo económico. Menor calidad de vida En consecuencia de la contaminación ambiental, todos los seres vivos experimentamos una pérdida en la calidad de vida. Por ejemplo, muchos animales y plantas han desaparecido o se encuentran en peligro de extinción. Los humanos estamos más propensos a sufrir enfermedades crónicas por causa de la contaminación ambiental. La contaminación de los suelos, del agua y del aire ponen en riesgo elevado nuestro bienestar y futuro. Si no se protegen y aplican acciones a favor de los recursos naturales, se seguirá reduciendo la calidad de vida de todos los seres vivos.
  • 18. Repercusión de las construcciones en la contaminación del ambiente El sector de la construcción contribuye a 23% de la contaminación atmosférica, 40% de la contaminación del agua potable, y 50% de residuos en los vertederos. Recursos naturales El sector de la construcción es uno de los mayores explotadores de recursos, y la mitad de ellos son no renovables. El sector consume 40% del uso mundial en piedras brutas, grava y arena y 25% de su madera virgen por año. Tarde o temprano puede resultar que nos quedemos sin muchos recursos naturales cruciales. Algunas empresas están empezando a cambiar poco a poco, aplicando tecnologías modernas para reducir el uso de materiales, como las impresoras 3D o los textiles biodegradables. Sin embargo, es posible que el cambio no llegue pronto, ya que la construcción sigue siendo una de las industrias menos digitalizadas. Grava Arena Madera
  • 19. Biodiversidad El impacto de la construcción sobre los animales: las máquinas ruidosas o el trabajo en las obras durante la noche. La contaminación acústica y lumínica tiene un fuerte impacto en la fauna, especialmente en los murciélagos y los pájaros, al perturbar su ciclo diurno natural. Las obras de construcción también tiene efectos a largo plazo en la vida silvestre. Por mencionar sólo algunos:  Contaminación del aire y del agua  Impactos hidrológicos  Aislamiento  Fragmentación de las poblaciones Estos cambios afectan de forma significativa a los animales, obligándoles a cambiar su forma de vida y reduciendo su población. Cuando se trata de la contaminación atmosférica, toda acción es importante, ya que la producción de gases de dióxido es uno de los principales factores causantes del calentamiento global. El sector de la construcción es responsable de 39% de emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y los procesos. Este alto porcentaje se debe a las acciones en la obra, el transporte y la fabricación de materiales de construcción. Otro factor crítico de la contaminación atmosférica: el polvo de las obras. Se crea a partir del cemento, la madera o la piedra y suele ser invisible a simple vista. Llevado a largas distancias y durante mucho tiempo, este polvo puede causar graves problemas de salud a las personas y a los animales. Atmósfera
  • 20. Residuos La basura está en todas partes. La construcción genera una cantidad masiva de residuos porque depende de soluciones rápidas y baratas que deben ser reemplazadas cada año o incluso cada pocos meses. Al mismo tiempo, el reciclaje sigue sin ser una obligación en las obras, por lo que se desperdician muchos materiales valiosos. ¿Cómo actuar para defender el ambiente de los agentes contaminantes? Cada acción de construcción tiene un impacto en el medio ambiente. Desde los materiales que elegimos, las tecnologías que utilizamos, hasta las obras que construimos, todo genera gases de carbono que causan el calentamiento global. Por supuesto, no podemos detener nuestras empresas y toda la economía, pero podemos equilibrar nuestro impacto medioambiental con acciones reflexivas. Muchas empresas han decidido invertir en tecnologías sostenibles como la energía solar o los materiales duraderos que ayudan a reducir los residuos y a minimizar el uso de energía. El futuro de la construcción es sostenible, por lo que ahora es el momento perfecto para cambiar nuestro enfoque y asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Estas prácticas solo pueden ser beneficiosas para nuestro planeta. Para evitar la concentración de agentes contaminantes en el hogar se pueden hace algunas acciones como:  Ventilar cada día las habitaciones.  Adquirir productos ecológicos y algo más naturales.  Controlar la humedad que hay en nuestra casa.  Evitar el uso repetitivo de productos tóxicos.  Dejar de fumar o no hacerlo en espacios cerrados.  Utilizar una buena calefacción y aislamiento de la casa con materiales de alta calidad.
  • 21. Conclusiones La contaminación ambiental es un problema global que afecta la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio ecológico del planeta. A lo largo de las últimas décadas, la actividad humana ha generado emisiones de sustancias tóxicas, residuos y desechos que han contaminado el aire, el agua y el suelo, y han causado daños irreparables en los ecosistemas naturales. La conclusión a la que se ha llegado, tras numerosos estudios e investigaciones, es que la contaminación ambiental es un problema que requiere de una acción inmediata y coordinada a nivel global. La adopción de medidas de prevención, control y mitigación de la contaminación debe ser una prioridad para todos los países y organizaciones internacionales. La contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales en todo el mundo. Las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, han generado un aumento de la temperatura global y un cambio climático que afecta a todos los seres vivos. Es necesario reducir las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a través de la implementación de tecnologías limpias y el fomento de las energías renovables. La contaminación del agua y el suelo también son problemas graves, ya que afectan directamente la salud humana y la biodiversidad. La contaminación de los ríos, lagos y mares con productos químicos tóxicos y residuos sólidos puede causar enfermedades y daños irreparables en los ecosistemas acuáticos. La contaminación del suelo con pesticidas y otros productos químicos puede afectar la calidad de los cultivos y la salud de los animales y los seres humanos.
  • 22. Referencias electrónicas • ACNUR Comité Español. (2018, diciembre 22). ¿Qué tipos de contaminación existen y qué puedes hacer tú?. Recuperado de https://eacnur.org/blog/que-tipos-de-contaminacion-existen-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ • Arriols, E. (2022, abril 01). Cómo evitar la contaminación ambiental. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/como-evitar-la-contaminacion-ambiental-1700.html • Contaminación ambiental, qué es y qué tipos existen. (2023, enero 23). Recuperado de https://ayudaenaccion.org/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/ • Dobrowolska, K. (2021, marzo 04). ¿Cómo afecta la construcción al medio ambiente?. Recuperado de https://archdesk.com/es/blog/como-afecta-la-construccion-al-medio-ambiente/ • Editorial Etecé. (2020, septiembre 11). Hidrología. Recuperado de https://concepto.de/hidrologia/ • Editorial Etecé. (2022, septiembre 23). Contaminación en la ciudad. Recuperado de https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-contaminacion-en-la- ciudad/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20es%20la%20introducci%C3%B3n,%3A%20transporte%2C%2 0tabaco%2C%20basura. • Factores que influyen en el medio ambiente. (s.f.) Recuperado de https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/factores-que-influyen-en-el-medio-ambiente • Pichardo, C. (s.f). La contaminación ambiental. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos109/la- contaminacionambiental/lacontaminacionambiental#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental%20det eriora%20cada,con%20efectos%20en%20gran%20escala.