SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,PertinenciayCalidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2017
CIENCIAS E INGENIERÍA
PROYECTO DE AULA
Diseño del Prototipo de un Centro de Artes para la
Universidad Tecnica de Machala.
PARALELO:
VO3
INTEGRANTES:
_OSCAR DELGADO
_LUIS ROMERO
_JOSSELYN MONCADA
_NICOLE JIMÉNEZ
ASIGNATURA:
Matematicas
DOCENTE:
Ing. Carolina Matias
MACHALA-EL ORO-ECUADOR
2017-2018
RESUMEN
El presente trabajo designado como modelado de un Centro de Artes para la
Universidad Técnica de Machala ya que es una Institución de Educación Superior que
carece de un espacio idóneo donde los estudiantes puedan mantener actividades
culturales, presentación de temática educativa, política, social o científica, además se
podrá exhibir sus diferentes proyectos o destrezas artísticas principalmente los que
pertenecen a la carrera de artes plásticas porque no tienen ese lugar apto donde presentar
sus obras. Para el desarrollo de esta investigación se ampliaron los siguientes aspectos:
búsqueda y recopilación de información, identificación y aprovechamiento de recursos
disponibles; aspectos económicos planteamiento y distribución del espacio físico de un
modelo arquitectónico de un Centro de Artes.
ABSTRACT
The present work designated as modeling of an Arts Center for the Technical University
of Machala since it is a Higher Education Institution that lacks an ideal space where
students can maintain cultural activities, presentation of educational, political, social or
scientific topics, in addition, you can exhibit your different projects or artistic skills,
mainly those that belong to the plastic arts career because they do not have that apt
place to present their works. For the development of this research, the following aspects
were broadened: search and collection of information, identification and use of available
resources; economic aspects approach and distribution of the physical space of an
architectural model of an Arts Center.
INTRODUCCION
La Universidad Técnica de Machala es una Institución de Educación Superior que
carece de un espacio idóneo donde los estudiantes puedan mantener actividades
culturales, presentación de temática educativa, política, social o científica, toda la
información de las actividades que se llevaran a cabo se publicara semanal y
mensualmente en la página web y redes sociales que se facilitara, además se podrá
exhibir sus diferentes proyectos o destrezas artísticas principalmente los que pertenecen
a la carrera de artes plásticas porque no tienen ese lugar apto donde presentar sus obras,
por ende sería de gran beneficio implementar un lugar que ayude a fomentar la cultura a
nivel provincial y porque no pensarlo de forma nacional, además de ello no cuenta con
un sitio en el que se conserve la historia de dicha Universidad en donde se pueda
cumplir funciones de apoyo a la docencia y a la investigación.
En lo cual nosotros tenemos como principal rrealizar el diseño del prototipo de un
Centro de Artes para la Universidad Técnica de Machala, mediante la aplicación de las
normas NEC (Norma Ecuatoriana de Construcción), con el fin de que los estudiantes
cuenten con un lugar idóneo donde puedan demostrar sus habilidades y conocimientos.
La finalidad de este proyecto es prestar un servicio a la sociedad universitaria la cual
consiste en la realización del diseño de un centro de artes que contara con un museo,
teatro, sala de exposiciones, cafetería, librería y una gran biblioteca que será general es
decir que contara con todos los libros de las diferentes academias ayudando a los
alumnos en el proceso de transformar la información en conocimiento.
Este proyecto tiene como fin que los estudiantes de la Universidad Técnicas de Machala
tengan ese lugar idóneo donde puedan demostrar sus habilidades, conocimientos y
exhibir diferentes proyectos o destrezas artísticas principalmente los que pertenecen a la
carrera de Artes Plásticas ya que sería de gran beneficio para todos los estudiantes. La
Universidad Técnica de Machala posee estudiantes con talentos impresionantes y seria
la gran oportunidad de esos estudiantes para que puedan compartir esos conocimientos a
toda la comunidad Universitaria y poder aprovechar al máximo todos esos talentos que
tiene la Universidad.
CAPITULO I
Marco teórico.
Biblioteca.
El espacio de la biblioteca, su situación en el centro y las características del mobiliario y
de los equipos deben facilitar el cumplimiento de los objetivos de la misma. Para ello
deberá estar situada en un lugar fácilmente accesible desde el máximo número de
puntos del centro, no debiendo utilizarse para otros fines que los expuestos. Debe contar
con espacio suficiente para que los alumnos trabajen tanto en grupos como
individualmente, y para poder desarrollar actividades tales como:
– Alumnos y profesores leyendo o escuchando.
– Alumnos y profesores elaborando materiales, trabajos...
– Trabajo técnico de los responsables de biblioteca.
– Espacio para equipos informáticos.
Así mismo debe contar con mobiliario y equipos necesarios para ofrecer los siguientes
servicios:
– Atención a usuarios, préstamo e información.
– Actividades de documentación.
– Lectura recreativa.
– Otras actividades (sala audiovisual, sala para trabajo colectivo, almacén y archivo,
etc.).
Tienda virtual.
Los espacios comerciales se deben integrar priorizando el uso principal, que es ser
punto de acceso a nuestro sistema de trasporte y en ningún caso obstruir su normal
funcionamiento. - Los espacios comerciales se configuran en la estación como sectores
de servicio al usuario, debiendo utilizar los recursos que se les entreguen de la forma
más eficiente, en cuanto a superficie, volumetría, energía y/o instalaciones sanitarias,
según lo requieran. - Los espacios comerciales son puntos de atracción dentro del sector
donde se ubican, por lo tanto, su diseño y construcción deben ser concordantes con la
estación donde se emplaza el espacio, considerando su estética, operatividad y
necesidades. - Toda la superficie del espacio comercial deberá convertirse en un punto
atractivo desde el pasillo de la estación, como una gran vitrina que abarca desde la
fachada hasta el fondo del local. El espacio completo estará al servicio de la exposición
para ampliar la percepción del pasillo. y en ese concepto deberá desarrollarse el diseño.
“Será obligación de los locatarios respetar las normas y ordenanzas de construcción
vigentes, tanto para el diseño como para la seguridad de los trabajadores dentro del local
y los usuarios de la estación.” [1]
Museo.
Las primeras definiciones «oficiales» del Museo surgen en este siglo y emanan del
Comité Internacional de Museos creado en 1946. En sus estatutos de 1947, el 88 Fr ¿,
nc.isc-a! Ie,-, icindcz 1-fernández artículo 3 «reconoce la cualidad de museo a toda
Institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter
cultural o científico con fines de estudio, de educación y deleite. Esta definición
marcará un hito importante en el desarrollo del Museo Moderno y será un punto de
referencia que tendrá resonancias prácticas en la política museística de los diversos
países. Será a partir de la década de los cincuenta cuando se inicien las primeras
renovaciones museo gráficas que intentarán cambiar la imagen del Museo
decimonónico. En 1974, el ICOM vuelve a dar una nueva definición en sus Estatutos.
Así, en el título 2, articulo 3, afirma que el Museo es una «Institución permanente, sin
fines lucrativos, al servicio de la sociedad que adquirí-e, conserva, comunica y presenta
con fines de estudio, educación y deleite testimonios matem-iales del hombre y su
medio.»
En su artículo4y. Respondiendo a esta definición. Incluye también los siguientes
elementos:
a) Los Institutos de conservación y galerías de exposición dependientes de Archivos y
Bibliotecas.
b) Los lugares y monumentos arqueológicos. Etnográficos y naturales y los sitios y
monumentos históricos, teniendo la naturaleza de un nuevo museo por sus actividades
de adquisición, conservación y comunicación.
c) Las Instituciones que presentan especímenes vivientes tales como los jardines
botánicos y zoológicos. Acuarium, vivarium, etcétera. En 1983, la catorce Asamblea
General del ICOM, que se celebró en Londres el 1 y 2 de agosto, añade al artículo
anterior lo siguiente:
d) Los parques naturales, los arqueológicos e históricos.
e) Los centros científicos y planetanos.
“Uno de los productos más consumidos son las exposiciones temporales. El hecho de
sacar un anuncio a la calle enfrente del museo con bastantes obras de un autor
anunciando la exposición temporal del mismo, origina que rápidamente se formen cotas
en la calle, cuando las salas del Museo permanecen habitualmente desiertas.” [2]
Sala de exposiciones.
La Sala de exposiciones es un espacio actual, lleno de luz y líneas horizontales, apto
para albergar exposiciones de la Comunidad y generar sus propias exposiciones con el
propósito de apoyar la creación plástica contemporánea. Durante la exhibición de
muchas de las muestras se llevan a cabo talleres educativos que hacen participar a
grandes y pequeños de lo que están viendo.
Todos los años incluye un espacio de su programación al Circuito de Arte Joven de la
zona noroeste de Madrid con la intención de ser fuente de reconocimiento y difusión de
la obra de jóvenes creadores.
Así mismo, cada año se organiza una exposición de artistas locales. “La Sala de
Exposiciones está a disposición de cualquier ciudadano o entidad pública o privada,
para la exposición de sus obras en las disciplinas de pintura, fotografía, escultura y
otros, previa autorización del Ayuntamiento”. [3]
Teatro.
La funcionalidad del edificio, dedicado a la actividad teatral, exigía integración y
segregación. La vida urbana debía sentirse atraída por la actividad teatral, y a la vez,
debía plantearse una cierta discontinuidad para proteger el núcleo de la obra, que por
naturaleza, resulta ajeno, en gran medida, a la realidad ciudadana circundante
Esta última dicotomía se formalizó mediante la integración y continuidad de la calle en
el nivel de las plantas bajas de acceso; y la segregación, por elevación en altura del resto
del programa arquitectónico, que llevaba consigo la transparencia y continuidad del
espacio público en el interior del edificio, y que invita a la participación al viandante,
pero siempre resguardando el centro de la actividad teatral en un nivel superior.
“Estas decisiones conceptuales implicaban una compleja interrelación entre volúmenes
edificatorios y vacíos, que se traduciría posteriormente en un proyecto arquitectónico
fuertemente imbricado en la estructura resistente que lo soporta” [4]
Restaurante.
El restaurante es aquel establecimiento o comercio en el cual se ofrece a los clientes
comidas y bebidas de diverso tipo para su consumo in situ, es decir, las personas que
asisten a un restaurante se sientan en las mesas que este tiene dispuestas, eligen aquello
que quieren comer y beber de una carta o menú que se les facilita, lo ordenan a un mozo
o camarero, y una vez listos los alimentos y bebidas se los sirve en a la mesa para que
consuman el pedido allí mismo.
“El restaurante dispone de una utilización recurrente en nuestro idioma ya que se usa
para denominar a uno de los lugares que más visitamos las personas para comer, beber y
porque no también para celebrar y encontrarnos con amigos” [5]
Tecnología.
La tecnología a implementarse en este proyecto sería la utilización de paneles solares
para la obtención de la energía solar. El primer beneficio del uso de la energía solar es la
conservación saludable del medio ambiente. Esto quiere decir que el uso de este tipo de
energía no genera sustancias nocivas para la supervivencia de los seres vivos que
habitan el planeta. Otro beneficio es el impulso que la economía de un país recibe
cuando implementa este tipo de energía limpia.
La energía solar no solamente es una forma de consumo de energía sostenible sino
infinitamente renovable – al menos hasta que el sol termine sin energía dentro de unos
cuantos billones de años. Los paneles solares requieren poco mantenimiento, ya que no
tienen partes mecánicas que puedan fallar.
“Una de las desventajas de la energía solar es que no se puede producir durante la
noche. Otra desventaja es que estos equipos pueden ser costosos al inicio para muchas
personas.” [6]
CAPITULO II
Desarrollo Metodológico.
Con objetivo de utilizar correctamente los materiales de construcción los proyectistas
debemos saber sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos requisitos
mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones entre las
distintas propiedades de los materiales, atendiendo a la materia prima utilizada para su
fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos tales
como: Materiales Pétreos, metálicos, orgánicos y sintéticos.
Áreas y zonas de un centro de Artes.
Las áreas de un centro de artes se rige al pedido o requerimiento del ente en donde se
hace, por eso tendremos diferente propuesta acerca del área de un centro de artes, aquí
un área similar a nuestro proyecto:
1) Área de la estructura.
El área de nuestra estructura forma un polígono irregular por esta razón nosotros
hemos realizado triangulaciones, el cual nos votó más de 30 triángulos rectángulos
y de 2 a 3 rectángulos, cave recalcar que nosotros le fuimos sacando el área y
perímetro a cada una de las áreas que ahí en nuestro proyecto.
Sabemos que el área de un triángulo es 𝐴 =
𝑏×ℎ
2
Entonces tomamos un triángulo cuya base es de 7,55m y altura es de 18,43: 𝐴 =
7,55×18,43
2
= 69,57 m2, para los rectángulos tenemos la fórmula de: b x h entonces
tomamos un rectángulos de nuestro proyecto y decimos que:
3,82 x 19,44 =74,26 m2
y así sucesivamente con todos los triangulo y rectángulos que
existen en nuestro proyecto, a los resultados los sumamos y nos dio un área de
4107,66 m2.
Para el perímetro sabemos que, perímetro es igual a la suma de todos sus lados
entonces sumamos todos los lados de nuestro proyecto y nos dio un perímetro de:
377 m
Área y perímetrodel terreno enel cual será construido el centro de artes.
El área donde será construido el centro de artes forma un rectángulo cuya base es de
81,48 y cuya alturao profundidadesde 107,19 entoncessabemosque lafórmulapara
encontrarel área de un rectánguloesb x h y estoserá:
81,48 x 107,19= 8733,84 m2
Para encontrarel perímetroutilizamoslafórmulade:2(b+ h) y estose representarade la
siguiente forma:
P= 2 (107,19 + 81,48) = 377,34 m
Cronograma del tiempo en que se realizara la Obra.
Presupuesto
CAPITULO III
Resultados.
Área y perímetro total de la edificación.
A = 332,29 m2 + 285,68 m2 + 60,34 m2 + 896,15 m2 + 77,28 m2 + 1276.61 m2 + 65,04 m2
+ 80,63 m2 + 74,26 m2 + 856,2 m2 + 107.18 m2 = 4107,66 m2
P = 9,62 + 13,93 + 28,91 + 23,73 + 9,33 + 42,37 + 16,25+ 6,38 + 2,37 + 26,12 + 3,77 +23,43 +
17,05 + 68,65 + 9,23 + 21,88 + 4,98 + 49,00 = 377 m
Área y perímetrode la cubierta
28,11 x 29,24 = 821,94 m2
P = 2 (28,11 +29,24) = 114,7 m
Área total del terreno de construcción.
A = 107,19 x 81,48 = 8733,84 m2
P= 2 (107,19 + 81,48) = 377,34 m
Tiempo que se demorara en realizarse la obra.
El tiempo que demoraría en culminarse esta obra es de 8 meses, sin tener en cuenta el
factor ambiental y dinero.
Presupuesto del Proyecto.
El presupuestoagastarse eneste tipode proyectoesde un millónsetecientos veinticinco
mil seiscientos catorce dólares ($ 1.725.614,00), tomando en cuenta el gasto en
materiales de construcción.
 Cantidad de columnas
Decimosque cada columnase ubicacada tresmetrosde la primeracolumna,entonces
la distancia de una columna a otra es de 3 metros, calculando que una pared de
nuestroproyectotiene exactamente49m, entoncesdecimoshacemosladivisión de la
distancia de columna a columna con la medida de la pared:
49
3
= 16
Y así sucesivamente con todas las paredes.
 Cemento
1𝑚3
= 7 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 Entonces
nuestra columna es de 0.8𝑚3
multiplicamos la cantidad de fundas de
cemento utilizado en 1𝑚3
por la medida de la columna, entonces decimos
que:
0.8 × 7 = 6 fundas de cemento que se utilizarían en una columna, a esta
cantidad la multiplicamos por la cantidad de columna que existe en el
proyecto, que son 219:
219x6 = son 1314 fundas de cemento a usarse en las columnas.
En la losa se aplica lo mismo pero esta vez debemos aplicarla, pero debemos
usar la dimensión de nuestro proyecto que es de 4107,66 m2 y esto lo
debemos multiplicar por 0,20 de espesor nos dará igual a 822 m3 de
hormigón entonces decimos que:
822 x 7= 5754 Fundas de cemento a utilizarse en la loza
 Hierro
6 (cantidad de varillas que se utiliza en este tipo de columnas) varillas de 8
metros (medida de columna) entonces multiplicamos estas dos cantidades
cuyo resultado es 48 y lo dividiremos entre 12m (largo de una varilla) a
razón que:
6×8
12
= 4 El 4 manifiesta que necesitaremos 4 varillas de 12 cm en una
columna de este tipo y esta cantidad (4) la multiplicaremos por las 219
columnas que sale igual a 876 varillas de 12 cm; 876 representara a la
cantidad de varillas a usarse en las columnas
 Triturado y Arena
En este caso se necesitaría el 60 % Triturado y 40% Arena. Entonces
decimos que:
6 × 0.6 = 3,6 𝑚3
𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
6 × 0.4 = 1,5 𝑚3
𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
Donde 6 representa a la cantidad de fundas de cemento a usarse en una
columna y 0.6 y 0.4 es el porcentaje de triturado y arena que se necesita;
entonces a estas cantidades que salieron de resultado las multiplicamos por
las 219 (Cantidad de columnas) y esto es igual a 788,4 m3 de arena y
328,5m3 de triturado.
Para la losa es el mismo procedimiento, solo que, cambiamos el 6 por la
cantidad de fundas de cemento a usarse en toda la losa que es igual a 5754,
entones:
5754 × 0.6 = 3452,4 𝑚3
𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
5754 × 0.4 = 2301,6 𝑚3
𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
 Cantidad de dinero a gastarse en materiales.
Objeto Cantidad Precio unitario Precio Total
Cemento 7068 Fundas $ 21,80 $ 154082,4
Hierro o varillas 876 $ 12,89 $ 11292,69
Arena 4240.8 m3 $ 80,00 $ 339264
Triturado. 2630,1 m3 20,00 $ 52602
TOTAL $ 557241,09
CAPITU IV
Conclusión.
La Universidad técnica de Machala cuenta con espacios libres que pueden ser utilizados
para realizar nuevas ideas o proyectos que pueden ser tomados en cuenta por las
autoridades de dicha institución, estas aspiraciones pueden beneficiar tanto a la
universidad como los estudiantes, en el caso de la universidad le puede dar mayor realce
y en el caso de los estudiantes es que tendrán un espacio óptimo para realizar cualquier
actividad mencionadas anteriormente.
También este tipo de proyecto beneficiaria al ciudadano machaleño, ya que podrá ser
partícipes de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la universidad,
podrán optar por un lugar donde puedan observar las destrezas de los/las estudiantes de
las diferentes carreras que existen dentro de la universidad, en el cual podrán observar
diferentes tipos de artes, exposiciones de proyectos y manifestaciones culturales y
artísticas que se dan dentro de nuestra prestigiosa Universidad Técnica de Machala.
Para finalizar detallaremos los diferentes lugares a implementarse dentro de nuestro
proyecto tales como; una biblioteca general donde los estudiantes puedan investigar
acerca de un tema en específico, esta biblioteca albergara diferentes tipos de libros,
pertenecientes a las diferentes carreras que imparte la universidad; también tendremos
una sala de exposiciones donde se mostraran cuadros de los estudiantes de la carrera de
Artes plásticas, pues nosotros observamos que no existe, dentro de la universidad, un
lugar donde ellos lo puedan exponer; también tendremos una cubierta, para que los
estudiantes expongan sus proyectos sin necesidad de estar armando una carpas; y
también tendremos una Librería, para que los estudiantes puedan comprar sus
materiales, en caso de no tener, para poder realizar sus deberes o tareas; también
observaremos un teatro, este teatro tendrá como fin impulsar a los estudiantes a
demostrar sus destrezas en el ámbito actoral, musical y escénico; y para finalizar
tendremos un restaurante donde los estudiantes puedan degustar algunos platos típicos
del Ecuador.
Bibliografía
[1] UNIDADDE OBRASY CONSERVACIONGERENCIA COMERCIALY SERVICIOALCLIENTE ,
"MANUAL DE DISEÑOY CONSTRUCCION DE ESPACIOSCOMERCIALES,"UNIDADDE OBRASY
CONSERVACION ,Chile,Proyecto2016.
[2] FranciscaHERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,"Evolucióndel conceptode museo," Revista General
de In,’hrtnación y Documentación,vol.II,no.1,pp. 87-89, 1992.
[3] Ayuntamientode Villanuevadel Pardillo.(2017 ) vvapardillo.[Online].
http://www.vvapardillo.org/centro-cultural-tamara-rojo/sala-de-exposiciones.html
[4] JulioMartínezCalzónand ÁlvaroSerranoCorral,"Proyectoyconstrucciónde la estructura
de losTeatros del Canal,Centrode lasArtesEscénicasde la Comunidadde Madrid,"
Realizacionesy Proyectos,vol.LX,no.251, p. 11, Noviembre 2008.
[5] CeciliaBembibre.(2009,Noviembre)DefiniciónABC.[Online].
https://www.definicionabc.com/?s=Restaurante
[6] Manuel Ortiz.(201) DispatchEspanol.[Online]. http://www.dispatchespanol.com/paneles-
solar-ventajas-desventajas-y-mas/
ANEXOS
Encuesta
Proyecto Integrador de Saberes
Modelado de un Centro de Artes para la Universidad Técnica de Machala
Un Centro de Artes es un espacio de producción, exhibición y dinamización de
producción cultural y artística contemporánea que urge por iniciativa pública con la
intención de presentar un servicio a la sociedad que lo acoge
Instrucciones: Señale con una X la respuesta que usted este de acuerdo
1. ¿Cree usted que se debe implementar un Centro de Artes en la
Universidad Técnica de Machala?
a) Si (X)
b) No ( )
0
5
10
15
20
25
SI
NO
81%
19%
Porcentaje
SI
NO
2. ¿La implementación de un Centro de Artes en la Universidad Técnica
de Machala influirá positivamente en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Artes Plásticas?
a) Muy de Acuerdo ( )
b) De Acuerdo ( )
c) En Desacuerdo ( )
d) Muy en Desacuerdo ( )
3. ¿Qué tipo de diseño te gustaría que implemente en una construcción de
este tipo?
a) Moderna ( )
b) Clásica ( )
c) Europeo ( )
d) Otro ( )
0
5
10
15
20
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en
desacuerdo
55%28%
12%
5%
Ventas Muy de
acuerdo
De acuerdo
En
desacuerdo
Muy en
dsacuerdo
4. ¿Cree usted que sería oportuno implementar actividades artísticas, para
que los estudiantes que no pertenecen a la carrera de Artes Plásticas
puedan desarrollar sus destrezas artísticas?
a) Muy de Acuerdo ( )
b) De Acuerdo ( )
c) En Desacuerdo ( )
d) Muy en Desacuerdo ( )
0
2
4
6
8
10
12
Moderna
Clasica
Europea
Otros
32%
16%
46%
6%
Ventas
Moderna
Clasica
Europea
Otros
0
5
10
15
20
25
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
5. ¿Con que frecuencia visitaría el Centro de Artes?
a) De 1 a 2 veces a la semana
b) De 2 a 3 veces a la semana
c) De 1 a 3 veces al mes
d) Otro
Especifique:
76%
13%
7% 4%
Ventas Muy de
acuerdo
De acuerdo
En
desacuerdo
Muy en
dsacuerdo
0
2
4
6
8
10
12
14
1 a 2 a la semana
2 a 3 a la semana
1 a 3 al mes
Otros
55%23%
13%
9%
Ventas 1 a 2 a la
semana
2 a 3 a la
semana
1 a 3 al mes
Otros
6. ¿En qué lugar de la Universidad Técnica de Machala le gustaría que
este ubicado el Centro de Artes?
0
5
10
15
20
25
Detras de Civil
Al lado del Estadio
Al lado del Coliseo
70%
19%
11%
Ventas
Detrás de
civil
Al lado del
estadio
Al lado del
coliseo
Proyecto de aula-4

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de aula-4

Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Alberto Barberá
 
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
sebanatu
 
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
Instituto_Arquitetos
 
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia yResoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
Museal3
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
heln28
 
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La UltimoGestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
karmeleb
 

Similar a Proyecto de aula-4 (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
 
fases de un proyecto de obra
fases de un proyecto de obrafases de un proyecto de obra
fases de un proyecto de obra
 
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdfGuía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
 
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
 
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
Lupercales @Festival LlumBCN Barcelona, Febrero 2013
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
 
Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)
 
Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003
 
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
 
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia yResoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
 
125125877008
125125877008125125877008
125125877008
 
Unidos por las TIC
Unidos por las TICUnidos por las TIC
Unidos por las TIC
 
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_laV2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
 
Trabajo final gerencia de la comunicacion
Trabajo final gerencia de la comunicacionTrabajo final gerencia de la comunicacion
Trabajo final gerencia de la comunicacion
 
Marketing y arte 2022.pdf
Marketing  y arte 2022.pdfMarketing  y arte 2022.pdf
Marketing y arte 2022.pdf
 
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La UltimoGestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 

Proyecto de aula-4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,PertinenciayCalidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2017 CIENCIAS E INGENIERÍA PROYECTO DE AULA Diseño del Prototipo de un Centro de Artes para la Universidad Tecnica de Machala. PARALELO: VO3 INTEGRANTES: _OSCAR DELGADO _LUIS ROMERO _JOSSELYN MONCADA _NICOLE JIMÉNEZ ASIGNATURA: Matematicas DOCENTE: Ing. Carolina Matias MACHALA-EL ORO-ECUADOR 2017-2018 RESUMEN
  • 2. El presente trabajo designado como modelado de un Centro de Artes para la Universidad Técnica de Machala ya que es una Institución de Educación Superior que carece de un espacio idóneo donde los estudiantes puedan mantener actividades culturales, presentación de temática educativa, política, social o científica, además se podrá exhibir sus diferentes proyectos o destrezas artísticas principalmente los que pertenecen a la carrera de artes plásticas porque no tienen ese lugar apto donde presentar sus obras. Para el desarrollo de esta investigación se ampliaron los siguientes aspectos: búsqueda y recopilación de información, identificación y aprovechamiento de recursos disponibles; aspectos económicos planteamiento y distribución del espacio físico de un modelo arquitectónico de un Centro de Artes. ABSTRACT The present work designated as modeling of an Arts Center for the Technical University of Machala since it is a Higher Education Institution that lacks an ideal space where students can maintain cultural activities, presentation of educational, political, social or scientific topics, in addition, you can exhibit your different projects or artistic skills, mainly those that belong to the plastic arts career because they do not have that apt place to present their works. For the development of this research, the following aspects were broadened: search and collection of information, identification and use of available resources; economic aspects approach and distribution of the physical space of an architectural model of an Arts Center.
  • 3. INTRODUCCION La Universidad Técnica de Machala es una Institución de Educación Superior que carece de un espacio idóneo donde los estudiantes puedan mantener actividades culturales, presentación de temática educativa, política, social o científica, toda la información de las actividades que se llevaran a cabo se publicara semanal y mensualmente en la página web y redes sociales que se facilitara, además se podrá exhibir sus diferentes proyectos o destrezas artísticas principalmente los que pertenecen a la carrera de artes plásticas porque no tienen ese lugar apto donde presentar sus obras, por ende sería de gran beneficio implementar un lugar que ayude a fomentar la cultura a nivel provincial y porque no pensarlo de forma nacional, además de ello no cuenta con un sitio en el que se conserve la historia de dicha Universidad en donde se pueda cumplir funciones de apoyo a la docencia y a la investigación. En lo cual nosotros tenemos como principal rrealizar el diseño del prototipo de un Centro de Artes para la Universidad Técnica de Machala, mediante la aplicación de las normas NEC (Norma Ecuatoriana de Construcción), con el fin de que los estudiantes cuenten con un lugar idóneo donde puedan demostrar sus habilidades y conocimientos. La finalidad de este proyecto es prestar un servicio a la sociedad universitaria la cual consiste en la realización del diseño de un centro de artes que contara con un museo, teatro, sala de exposiciones, cafetería, librería y una gran biblioteca que será general es decir que contara con todos los libros de las diferentes academias ayudando a los alumnos en el proceso de transformar la información en conocimiento. Este proyecto tiene como fin que los estudiantes de la Universidad Técnicas de Machala tengan ese lugar idóneo donde puedan demostrar sus habilidades, conocimientos y exhibir diferentes proyectos o destrezas artísticas principalmente los que pertenecen a la carrera de Artes Plásticas ya que sería de gran beneficio para todos los estudiantes. La Universidad Técnica de Machala posee estudiantes con talentos impresionantes y seria la gran oportunidad de esos estudiantes para que puedan compartir esos conocimientos a toda la comunidad Universitaria y poder aprovechar al máximo todos esos talentos que tiene la Universidad.
  • 4. CAPITULO I Marco teórico. Biblioteca. El espacio de la biblioteca, su situación en el centro y las características del mobiliario y de los equipos deben facilitar el cumplimiento de los objetivos de la misma. Para ello deberá estar situada en un lugar fácilmente accesible desde el máximo número de puntos del centro, no debiendo utilizarse para otros fines que los expuestos. Debe contar con espacio suficiente para que los alumnos trabajen tanto en grupos como individualmente, y para poder desarrollar actividades tales como: – Alumnos y profesores leyendo o escuchando. – Alumnos y profesores elaborando materiales, trabajos... – Trabajo técnico de los responsables de biblioteca. – Espacio para equipos informáticos. Así mismo debe contar con mobiliario y equipos necesarios para ofrecer los siguientes servicios: – Atención a usuarios, préstamo e información. – Actividades de documentación. – Lectura recreativa. – Otras actividades (sala audiovisual, sala para trabajo colectivo, almacén y archivo, etc.). Tienda virtual. Los espacios comerciales se deben integrar priorizando el uso principal, que es ser punto de acceso a nuestro sistema de trasporte y en ningún caso obstruir su normal funcionamiento. - Los espacios comerciales se configuran en la estación como sectores de servicio al usuario, debiendo utilizar los recursos que se les entreguen de la forma más eficiente, en cuanto a superficie, volumetría, energía y/o instalaciones sanitarias, según lo requieran. - Los espacios comerciales son puntos de atracción dentro del sector donde se ubican, por lo tanto, su diseño y construcción deben ser concordantes con la estación donde se emplaza el espacio, considerando su estética, operatividad y necesidades. - Toda la superficie del espacio comercial deberá convertirse en un punto atractivo desde el pasillo de la estación, como una gran vitrina que abarca desde la fachada hasta el fondo del local. El espacio completo estará al servicio de la exposición para ampliar la percepción del pasillo. y en ese concepto deberá desarrollarse el diseño. “Será obligación de los locatarios respetar las normas y ordenanzas de construcción vigentes, tanto para el diseño como para la seguridad de los trabajadores dentro del local y los usuarios de la estación.” [1]
  • 5. Museo. Las primeras definiciones «oficiales» del Museo surgen en este siglo y emanan del Comité Internacional de Museos creado en 1946. En sus estatutos de 1947, el 88 Fr ¿, nc.isc-a! Ie,-, icindcz 1-fernández artículo 3 «reconoce la cualidad de museo a toda Institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, de educación y deleite. Esta definición marcará un hito importante en el desarrollo del Museo Moderno y será un punto de referencia que tendrá resonancias prácticas en la política museística de los diversos países. Será a partir de la década de los cincuenta cuando se inicien las primeras renovaciones museo gráficas que intentarán cambiar la imagen del Museo decimonónico. En 1974, el ICOM vuelve a dar una nueva definición en sus Estatutos. Así, en el título 2, articulo 3, afirma que el Museo es una «Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad que adquirí-e, conserva, comunica y presenta con fines de estudio, educación y deleite testimonios matem-iales del hombre y su medio.» En su artículo4y. Respondiendo a esta definición. Incluye también los siguientes elementos: a) Los Institutos de conservación y galerías de exposición dependientes de Archivos y Bibliotecas. b) Los lugares y monumentos arqueológicos. Etnográficos y naturales y los sitios y monumentos históricos, teniendo la naturaleza de un nuevo museo por sus actividades de adquisición, conservación y comunicación. c) Las Instituciones que presentan especímenes vivientes tales como los jardines botánicos y zoológicos. Acuarium, vivarium, etcétera. En 1983, la catorce Asamblea General del ICOM, que se celebró en Londres el 1 y 2 de agosto, añade al artículo anterior lo siguiente: d) Los parques naturales, los arqueológicos e históricos. e) Los centros científicos y planetanos. “Uno de los productos más consumidos son las exposiciones temporales. El hecho de sacar un anuncio a la calle enfrente del museo con bastantes obras de un autor anunciando la exposición temporal del mismo, origina que rápidamente se formen cotas en la calle, cuando las salas del Museo permanecen habitualmente desiertas.” [2] Sala de exposiciones. La Sala de exposiciones es un espacio actual, lleno de luz y líneas horizontales, apto para albergar exposiciones de la Comunidad y generar sus propias exposiciones con el propósito de apoyar la creación plástica contemporánea. Durante la exhibición de muchas de las muestras se llevan a cabo talleres educativos que hacen participar a grandes y pequeños de lo que están viendo. Todos los años incluye un espacio de su programación al Circuito de Arte Joven de la zona noroeste de Madrid con la intención de ser fuente de reconocimiento y difusión de la obra de jóvenes creadores.
  • 6. Así mismo, cada año se organiza una exposición de artistas locales. “La Sala de Exposiciones está a disposición de cualquier ciudadano o entidad pública o privada, para la exposición de sus obras en las disciplinas de pintura, fotografía, escultura y otros, previa autorización del Ayuntamiento”. [3] Teatro. La funcionalidad del edificio, dedicado a la actividad teatral, exigía integración y segregación. La vida urbana debía sentirse atraída por la actividad teatral, y a la vez, debía plantearse una cierta discontinuidad para proteger el núcleo de la obra, que por naturaleza, resulta ajeno, en gran medida, a la realidad ciudadana circundante Esta última dicotomía se formalizó mediante la integración y continuidad de la calle en el nivel de las plantas bajas de acceso; y la segregación, por elevación en altura del resto del programa arquitectónico, que llevaba consigo la transparencia y continuidad del espacio público en el interior del edificio, y que invita a la participación al viandante, pero siempre resguardando el centro de la actividad teatral en un nivel superior. “Estas decisiones conceptuales implicaban una compleja interrelación entre volúmenes edificatorios y vacíos, que se traduciría posteriormente en un proyecto arquitectónico fuertemente imbricado en la estructura resistente que lo soporta” [4] Restaurante. El restaurante es aquel establecimiento o comercio en el cual se ofrece a los clientes comidas y bebidas de diverso tipo para su consumo in situ, es decir, las personas que asisten a un restaurante se sientan en las mesas que este tiene dispuestas, eligen aquello que quieren comer y beber de una carta o menú que se les facilita, lo ordenan a un mozo o camarero, y una vez listos los alimentos y bebidas se los sirve en a la mesa para que consuman el pedido allí mismo. “El restaurante dispone de una utilización recurrente en nuestro idioma ya que se usa para denominar a uno de los lugares que más visitamos las personas para comer, beber y porque no también para celebrar y encontrarnos con amigos” [5] Tecnología. La tecnología a implementarse en este proyecto sería la utilización de paneles solares para la obtención de la energía solar. El primer beneficio del uso de la energía solar es la conservación saludable del medio ambiente. Esto quiere decir que el uso de este tipo de energía no genera sustancias nocivas para la supervivencia de los seres vivos que habitan el planeta. Otro beneficio es el impulso que la economía de un país recibe cuando implementa este tipo de energía limpia. La energía solar no solamente es una forma de consumo de energía sostenible sino infinitamente renovable – al menos hasta que el sol termine sin energía dentro de unos cuantos billones de años. Los paneles solares requieren poco mantenimiento, ya que no tienen partes mecánicas que puedan fallar. “Una de las desventajas de la energía solar es que no se puede producir durante la noche. Otra desventaja es que estos equipos pueden ser costosos al inicio para muchas personas.” [6]
  • 7. CAPITULO II Desarrollo Metodológico. Con objetivo de utilizar correctamente los materiales de construcción los proyectistas debemos saber sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones entre las distintas propiedades de los materiales, atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos tales como: Materiales Pétreos, metálicos, orgánicos y sintéticos. Áreas y zonas de un centro de Artes. Las áreas de un centro de artes se rige al pedido o requerimiento del ente en donde se hace, por eso tendremos diferente propuesta acerca del área de un centro de artes, aquí un área similar a nuestro proyecto: 1) Área de la estructura. El área de nuestra estructura forma un polígono irregular por esta razón nosotros hemos realizado triangulaciones, el cual nos votó más de 30 triángulos rectángulos y de 2 a 3 rectángulos, cave recalcar que nosotros le fuimos sacando el área y perímetro a cada una de las áreas que ahí en nuestro proyecto. Sabemos que el área de un triángulo es 𝐴 = 𝑏×ℎ 2
  • 8. Entonces tomamos un triángulo cuya base es de 7,55m y altura es de 18,43: 𝐴 = 7,55×18,43 2 = 69,57 m2, para los rectángulos tenemos la fórmula de: b x h entonces tomamos un rectángulos de nuestro proyecto y decimos que: 3,82 x 19,44 =74,26 m2 y así sucesivamente con todos los triangulo y rectángulos que existen en nuestro proyecto, a los resultados los sumamos y nos dio un área de 4107,66 m2. Para el perímetro sabemos que, perímetro es igual a la suma de todos sus lados entonces sumamos todos los lados de nuestro proyecto y nos dio un perímetro de: 377 m Área y perímetrodel terreno enel cual será construido el centro de artes. El área donde será construido el centro de artes forma un rectángulo cuya base es de 81,48 y cuya alturao profundidadesde 107,19 entoncessabemosque lafórmulapara encontrarel área de un rectánguloesb x h y estoserá: 81,48 x 107,19= 8733,84 m2 Para encontrarel perímetroutilizamoslafórmulade:2(b+ h) y estose representarade la siguiente forma: P= 2 (107,19 + 81,48) = 377,34 m Cronograma del tiempo en que se realizara la Obra. Presupuesto
  • 9. CAPITULO III Resultados. Área y perímetro total de la edificación. A = 332,29 m2 + 285,68 m2 + 60,34 m2 + 896,15 m2 + 77,28 m2 + 1276.61 m2 + 65,04 m2 + 80,63 m2 + 74,26 m2 + 856,2 m2 + 107.18 m2 = 4107,66 m2 P = 9,62 + 13,93 + 28,91 + 23,73 + 9,33 + 42,37 + 16,25+ 6,38 + 2,37 + 26,12 + 3,77 +23,43 + 17,05 + 68,65 + 9,23 + 21,88 + 4,98 + 49,00 = 377 m Área y perímetrode la cubierta 28,11 x 29,24 = 821,94 m2 P = 2 (28,11 +29,24) = 114,7 m Área total del terreno de construcción. A = 107,19 x 81,48 = 8733,84 m2 P= 2 (107,19 + 81,48) = 377,34 m Tiempo que se demorara en realizarse la obra. El tiempo que demoraría en culminarse esta obra es de 8 meses, sin tener en cuenta el factor ambiental y dinero. Presupuesto del Proyecto. El presupuestoagastarse eneste tipode proyectoesde un millónsetecientos veinticinco mil seiscientos catorce dólares ($ 1.725.614,00), tomando en cuenta el gasto en materiales de construcción.  Cantidad de columnas Decimosque cada columnase ubicacada tresmetrosde la primeracolumna,entonces la distancia de una columna a otra es de 3 metros, calculando que una pared de nuestroproyectotiene exactamente49m, entoncesdecimoshacemosladivisión de la distancia de columna a columna con la medida de la pared: 49 3 = 16 Y así sucesivamente con todas las paredes.
  • 10.  Cemento 1𝑚3 = 7 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 Entonces nuestra columna es de 0.8𝑚3 multiplicamos la cantidad de fundas de cemento utilizado en 1𝑚3 por la medida de la columna, entonces decimos que: 0.8 × 7 = 6 fundas de cemento que se utilizarían en una columna, a esta cantidad la multiplicamos por la cantidad de columna que existe en el proyecto, que son 219: 219x6 = son 1314 fundas de cemento a usarse en las columnas. En la losa se aplica lo mismo pero esta vez debemos aplicarla, pero debemos usar la dimensión de nuestro proyecto que es de 4107,66 m2 y esto lo debemos multiplicar por 0,20 de espesor nos dará igual a 822 m3 de hormigón entonces decimos que: 822 x 7= 5754 Fundas de cemento a utilizarse en la loza  Hierro 6 (cantidad de varillas que se utiliza en este tipo de columnas) varillas de 8 metros (medida de columna) entonces multiplicamos estas dos cantidades cuyo resultado es 48 y lo dividiremos entre 12m (largo de una varilla) a razón que: 6×8 12 = 4 El 4 manifiesta que necesitaremos 4 varillas de 12 cm en una columna de este tipo y esta cantidad (4) la multiplicaremos por las 219 columnas que sale igual a 876 varillas de 12 cm; 876 representara a la cantidad de varillas a usarse en las columnas  Triturado y Arena En este caso se necesitaría el 60 % Triturado y 40% Arena. Entonces decimos que: 6 × 0.6 = 3,6 𝑚3 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 6 × 0.4 = 1,5 𝑚3 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 Donde 6 representa a la cantidad de fundas de cemento a usarse en una columna y 0.6 y 0.4 es el porcentaje de triturado y arena que se necesita; entonces a estas cantidades que salieron de resultado las multiplicamos por las 219 (Cantidad de columnas) y esto es igual a 788,4 m3 de arena y 328,5m3 de triturado.
  • 11. Para la losa es el mismo procedimiento, solo que, cambiamos el 6 por la cantidad de fundas de cemento a usarse en toda la losa que es igual a 5754, entones: 5754 × 0.6 = 3452,4 𝑚3 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 5754 × 0.4 = 2301,6 𝑚3 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜  Cantidad de dinero a gastarse en materiales. Objeto Cantidad Precio unitario Precio Total Cemento 7068 Fundas $ 21,80 $ 154082,4 Hierro o varillas 876 $ 12,89 $ 11292,69 Arena 4240.8 m3 $ 80,00 $ 339264 Triturado. 2630,1 m3 20,00 $ 52602 TOTAL $ 557241,09
  • 12. CAPITU IV Conclusión. La Universidad técnica de Machala cuenta con espacios libres que pueden ser utilizados para realizar nuevas ideas o proyectos que pueden ser tomados en cuenta por las autoridades de dicha institución, estas aspiraciones pueden beneficiar tanto a la universidad como los estudiantes, en el caso de la universidad le puede dar mayor realce y en el caso de los estudiantes es que tendrán un espacio óptimo para realizar cualquier actividad mencionadas anteriormente. También este tipo de proyecto beneficiaria al ciudadano machaleño, ya que podrá ser partícipes de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la universidad, podrán optar por un lugar donde puedan observar las destrezas de los/las estudiantes de las diferentes carreras que existen dentro de la universidad, en el cual podrán observar diferentes tipos de artes, exposiciones de proyectos y manifestaciones culturales y artísticas que se dan dentro de nuestra prestigiosa Universidad Técnica de Machala. Para finalizar detallaremos los diferentes lugares a implementarse dentro de nuestro proyecto tales como; una biblioteca general donde los estudiantes puedan investigar acerca de un tema en específico, esta biblioteca albergara diferentes tipos de libros, pertenecientes a las diferentes carreras que imparte la universidad; también tendremos una sala de exposiciones donde se mostraran cuadros de los estudiantes de la carrera de Artes plásticas, pues nosotros observamos que no existe, dentro de la universidad, un lugar donde ellos lo puedan exponer; también tendremos una cubierta, para que los estudiantes expongan sus proyectos sin necesidad de estar armando una carpas; y también tendremos una Librería, para que los estudiantes puedan comprar sus materiales, en caso de no tener, para poder realizar sus deberes o tareas; también observaremos un teatro, este teatro tendrá como fin impulsar a los estudiantes a demostrar sus destrezas en el ámbito actoral, musical y escénico; y para finalizar tendremos un restaurante donde los estudiantes puedan degustar algunos platos típicos del Ecuador.
  • 13. Bibliografía [1] UNIDADDE OBRASY CONSERVACIONGERENCIA COMERCIALY SERVICIOALCLIENTE , "MANUAL DE DISEÑOY CONSTRUCCION DE ESPACIOSCOMERCIALES,"UNIDADDE OBRASY CONSERVACION ,Chile,Proyecto2016. [2] FranciscaHERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,"Evolucióndel conceptode museo," Revista General de In,’hrtnación y Documentación,vol.II,no.1,pp. 87-89, 1992. [3] Ayuntamientode Villanuevadel Pardillo.(2017 ) vvapardillo.[Online]. http://www.vvapardillo.org/centro-cultural-tamara-rojo/sala-de-exposiciones.html [4] JulioMartínezCalzónand ÁlvaroSerranoCorral,"Proyectoyconstrucciónde la estructura de losTeatros del Canal,Centrode lasArtesEscénicasde la Comunidadde Madrid," Realizacionesy Proyectos,vol.LX,no.251, p. 11, Noviembre 2008. [5] CeciliaBembibre.(2009,Noviembre)DefiniciónABC.[Online]. https://www.definicionabc.com/?s=Restaurante [6] Manuel Ortiz.(201) DispatchEspanol.[Online]. http://www.dispatchespanol.com/paneles- solar-ventajas-desventajas-y-mas/
  • 14. ANEXOS Encuesta Proyecto Integrador de Saberes Modelado de un Centro de Artes para la Universidad Técnica de Machala Un Centro de Artes es un espacio de producción, exhibición y dinamización de producción cultural y artística contemporánea que urge por iniciativa pública con la intención de presentar un servicio a la sociedad que lo acoge Instrucciones: Señale con una X la respuesta que usted este de acuerdo 1. ¿Cree usted que se debe implementar un Centro de Artes en la Universidad Técnica de Machala? a) Si (X) b) No ( ) 0 5 10 15 20 25 SI NO 81% 19% Porcentaje SI NO
  • 15. 2. ¿La implementación de un Centro de Artes en la Universidad Técnica de Machala influirá positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Artes Plásticas? a) Muy de Acuerdo ( ) b) De Acuerdo ( ) c) En Desacuerdo ( ) d) Muy en Desacuerdo ( ) 3. ¿Qué tipo de diseño te gustaría que implemente en una construcción de este tipo? a) Moderna ( ) b) Clásica ( ) c) Europeo ( ) d) Otro ( ) 0 5 10 15 20 Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo 55%28% 12% 5% Ventas Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en dsacuerdo
  • 16. 4. ¿Cree usted que sería oportuno implementar actividades artísticas, para que los estudiantes que no pertenecen a la carrera de Artes Plásticas puedan desarrollar sus destrezas artísticas? a) Muy de Acuerdo ( ) b) De Acuerdo ( ) c) En Desacuerdo ( ) d) Muy en Desacuerdo ( ) 0 2 4 6 8 10 12 Moderna Clasica Europea Otros 32% 16% 46% 6% Ventas Moderna Clasica Europea Otros 0 5 10 15 20 25 Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo
  • 17. 5. ¿Con que frecuencia visitaría el Centro de Artes? a) De 1 a 2 veces a la semana b) De 2 a 3 veces a la semana c) De 1 a 3 veces al mes d) Otro Especifique: 76% 13% 7% 4% Ventas Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en dsacuerdo 0 2 4 6 8 10 12 14 1 a 2 a la semana 2 a 3 a la semana 1 a 3 al mes Otros 55%23% 13% 9% Ventas 1 a 2 a la semana 2 a 3 a la semana 1 a 3 al mes Otros
  • 18. 6. ¿En qué lugar de la Universidad Técnica de Machala le gustaría que este ubicado el Centro de Artes? 0 5 10 15 20 25 Detras de Civil Al lado del Estadio Al lado del Coliseo 70% 19% 11% Ventas Detrás de civil Al lado del estadio Al lado del coliseo