SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
Dr. Fredy Hurtado
Trabajo presentado por:
Marisol Salome Cruz Apaza
Arequipa 2014 Perú
DR. JUAN CARLOS RICO . España
Doctor Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de
Arquitectos de Madrid. Doctor en Historia del Arte de la
Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca y
Conservador de Museos.
Investigación: Encabeza como promotor un equipo
multidisciplinar de ingenieros industriales, físicos, biólogos,
químicos, informáticos, fotógrafos, historiadores,
pedagogos, psicólogos, diseñadores, arquitectos y
especialistas en medios audiovisuales, con vistas a un
análisis y puesta al día de las técnicas museográficas y
expositivas, tanto en el espacio cerrado, como en el
paisaje, junto a un desarrollo de las otras técnicas
expositivas comerciales y virtuales; todo ello reflejado en
sendas publicaciones.
Documentación y coordinación: Comisariado y
coordinación de exposiciones. Ha dirigido, asesorado
(comité científico) e intervenido en diversos congresos y
seminarios sobre arte, arquitectura, museos y paisaje.
Tutor de numerosos proyectos Fin de carrera y
Tesis doctorales. Asesor en el portal cultural para
Ibero América: www.escenacultural.com. Miembro del
Comité de Becas del ICO (Instituto de Crédito Oficial)
trata de una nueva propuesta expositiva.
Etapa final, la más importante
estrictamente académico
Significativa cierra proceso va
a sacar conclusiones integras
del PROYECTO
Organización
Pràctiques artístiques
contemporànies: creació,
investigació, producció i
difusió. Art en relació amb
l'educació, el territori i
l'espai social
ACVic es resultado de la cooperaciónentre el Ayuntamiento de Vic, Departament
de Cultura de la Generalitat de Catalunya y H. Associació per a les Arts
Contemporànies.
Prototipo industrializado=itinerar
CINCO FASES desde sus inicios
teóricos hasta la construcción
de un prototipo experimental
de vitrina, el cual se completa
construyendo y probando la
propuesta.
03 Museo de la Calle
Colectivo Cambalache
Bogotà, Colombia
1998
http://museodelacalle.tripod.com
Museo de la Calle está formado por una
colecciónde objetos de toda índole
obtenida en la calle a través del
intercambio con los viandantes. Partiendo
de una propuesta de trueque, el colectivo
empezó a “hacer la calle” a bordo del
Veloz, un carro de balineras -o caja de
madera con ruedas- invitando a la gente a
una transacciónilimitada con la propuesta
6 Tren de los curados
Colectivo Descarrilados
La Habana, Cuba
2005
http://colectivodescarrilados.blogspot.com
27 Imprenta Móvil
Nuria Montiel
Mèxic
2010-2011
La Museografía didáctica socializa la cultura.
Museo de Perone, en Francia
Primera Guerra Mundial y el impacto de este conflicto
en el siglo 20. El efecto de la gran guerra en la
población civil que fueron ocupadas por una fuerza
enemiga o se vieron obligados a huir de sus hogares es
una parte importante de las exposiciones del museo.
El lector que requiera más detalle tiene
un proceso en el libro Museos,
Arquitectura,ArteIII: Los conocimientos
Estudiante sea capaz
de “CONSTRUIR” todo
lo estudiado o
investigado en las
fases anteriores este
será de carácter
pragmático y
ejecutivo.
La ENSEÑANZA con poco PRACTICA
tiene dificultad para llevarse a cabo de
forma remunerada (Visión anglosajona )
cosa que no ocurre en nuestra sociedad o
como dice Rico en nuestrosprogramas
Podría ampliarse
si en base a mas
empresas o
instituciones y
sus
requerimientos.
Programas
custodiados de
acuerdo al interés
del ESTUDIANTE
= LOGROS
http://museografiauno.blogspot.com/
Centro de Estudiantes de Museología
Rosario, Santa Fe, Argentina
Escuela Superior de Museología de
Rosario
Av. Pedro de Osma 423, Barranco Lima 4 – Perú
Colección
•Pinturas
•Mobiliario
•Textiles
•Grabado
Prácticas pre-profesionales en el Museo:
El área educativa del Museo Pedro de Osma requiere de estudiantes que
actualmente se encuentren en la carrera de Historia del arte, o de la carrera de
turismo en la especialidad de guías, que deseen realizar prácticas pre-
profesionales de guiado, consistentes en apoyar al Museo de Osma en el guiado
de los grupos de estudiantes que lo visiten.
Ser un guía en el Museo Pedro de Osma, ofrece a los candidatos una serie de
experiencias y oportunidades de trabajar con alumnos y conocer el guión
museográfico del museo. Su entendimiento del arte virreinal se incrementará y se
convertirá en una enriquecedora experiencia de docencia, ya que la posición de
guía promueve la excelencia académica y formación profesional.
Para mayor información acerca de la posición por favor comunicarse con el Museo
Pedro de Osma, enviando un correo electrónico a: educacion@fundacionosma.org
No tomarlo como
un aporte de mano
barata ya que no
esté su fin.
En ningún caso debe
ser destinatario
“SOLO”de aquellos
trabajos que no quiere
nadie.
Lo formal deben SER PAGADAS
dentro de los márgenes
establecidossolo así se hará
participe al estudiantepues
también se ajustaraa la
RESPONSABILIDAD debida.
Debemos reconocer que las practicas en
cualquiera de sus modalidades es la mejor
manera de poner al ESTUDIANTE EN
CONTACTO CON LA REALIDAD y sus
problemas tanto en el lenguaje como en la
construcción, existen otras maneras para
plantear esta experiencia sin que LA
ENSEÑANZApermanezcaincompleta
Aplica en los últimos meses
de la actividad lectiva, es
decir cuando el estudiante
no ha acabado todavía su
aprendizaje, pero ya tienen
ciertapreparación.
RETENES DE MONTAJE
Dispone equipos voluntarios de trabajo
dispuestos a ayudar al montaje de cualquier
trabajo con una serie de condiciones:
❖No es remunerado.
❖Estará siempre supervisado por algún
responsable.
❖Realizan trabajos elementales .
Estudiante va ha comenzar e incorporarse a
la realidad de construcción desde el
periodo lectivo evoca ventajas de
EXPERIENCIA al igual que las practicas
finales del curso les proporciona
conocimiento elemental de lo que va ha
hacer posteriormente en su AREA.
LOS PROYECTOS PARALELOS
Planteamiento nueva concepción
son interesantes como
EXPERIENCIA. Consiste en TRABAJAR – COMPARTIR
paralelamente en un PROYECTO REAL, con
estudiantes y docente .
❖Tienen igual responsabilidad en
intenciones , condiciones y la misma
información de desarrollo legal a
desarrollo en el proyecto real.
❖Apoya a las fases de investigación y
experimentación mucho más que la
propia Ejecución al fin y al cabo se
construye la obra del AUTOR a quien se
le ha encargado.
❖Ventaja de la de relacionar propuesta
y posteriormente la de llevar la
EJECUCION bajo SUPERVISION y tener
IDEA más próxima de los problemas
constructivos.
❖Protocolo teórico
❖Necesidades técnicas requeridas
por el proyecto real-
❖Dentro de la
✓primera fase, segunda fase,
fase de investigación
✓Paralelamente y
experimentación asumida tanto
profesores y estudiantes trabajo
en equipo,(fase tercera y cuarta)
formales y constructivas.
✓Presentación simultanea de
equipos y de la obra ya
construida,
✓discutiendo soluciones formales
y constructivas.
Diseño y espacio
de una galería de
arte, en una FERIA
COMERCIAL; se
organizo:
Diplomaturaen Museología
Unidad de Posgrado de Letras
Facultad de Letras y Ciencias
Humanas- UNMSM.
Maestría en Museología y Gestión Cultural
•Diplomatura en Conservación
y Gestión del Patrimonio
Documental (2012)
•Diplomaturas y Maestría en
Historia del Arte
CONCLUSIONES
La museología se ocupa de reflexionar sobre los museos de una forma global.
Museo Wallraf. Colonia
Si atendemos a su
doble origen
etimológico griego la
museología es la
ciencia del museo.
Atiende y se ocupa de
todo lo que le
concierne a esta secular
institución, tanto
conceptual como
pragmática y
funcionalmente.
Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández
Pág. 23
Museología como
ciencia humana
(Bernard Deloche), que
abarca todos los
estudios teóricos y
filosóficos de lo que es
el museo y de cómo se
puede organizar.
Manual práctico de Museología, museografía y técnicas
expositivas.(2010) Juan CarlosRico Pág. 17
Georges Henri Rivière, uno de los padres
de la museología y primer director de
ICOM … Terminó de fijar en 1981 su
concepto sobre el tema en los términos
que sus discípulos nos lo transmitieron
después, calificando la museología como:
MUSEOLOGÍA
El Consejo internacional de museos (ICOM)
es la única organización que representa a
los museos y sus profesionales.
Desde 1946, el ICOM acompaña a los
actores de la comunidad museística en su
misión de preservar, conservar y transmitir
los bienes culturales. El Consejo
internacional de museos se rodea de
colaboradores institucionales para cumplir
sus objetivos.
El ICOM se caracteriza por una gobernanza
mundial jerarquizada e inclusiva. Reúne más
de 30.000 miembros y se organiza en
Comités nacionales que representan a 136
países y territorios y en Comités
internacionales compuestos de expertos en
distintas especialidades museísticas.
La sede de la Secretaría general del ICOM
se sitúa en la Casa de la UNESCO en París
(Francia).
Dirección:Unesco, Place de
Fontenoy, 75732 Paris Cedex 15,
Francia
¿Qué es la CECA
El Comité de Educación y AcciónCultural
(CECA) es uno de los más antiguos de los
Comités Internacionales de ICOM. Con
más de 1.000 miembros procedentes de
unos 85 países, la CECAes también uno
de sus comités más grandes. Los
miembros son profesionales que trabajan
en diferentes sectores del campo de los
museos o en las instituciones relacionadas
con este ámbito, como educadores,
curadores, profesores, agentes de
comunicación o intérpretes interesados ​​en
la educacióny la accióncultural aplicado a
un tipo particular de patrimonio.
Museología … una ciencia aplicada, la
ciencia del museo; estudia la historia
y la función en la sociedad, las formas
específicas de investigación y
conservación física, de exposición,
animación y difusión, de organización
y de funcionamiento, de la
arquitectura novedosa o musealizada,
los yacimientos recibidos o escogidos,
la tipología, la deontología.
1. La democracia cultural.
2. Un nuevo paradigma.
a) De la monodisciplinaridad a la
multidisciplinaridad.
b) Del público a la comunidad.
c) Del edificio al territorio.
3. La concienciación
4. Un sistema abierto e interactivo.
5. El diálogo entre sujetos.
6. Un método: la exposición.
…La museología y de su
técnica la museografía.
Nueva museología (2012) Luis Alonso
Fernández Pág. 24
El término
museografía designa
la disciplina técnica
que conlleva la
aplicación a la práctica
todas las ideas
anteriores.
Técnic
a
La museografía se ocupa
por tanto, de aspectos
diversos que van desde el
planteamiento
arquitectónico de los
edificios a los de
estructuras
administrativas, pasando
por el equipamiento para
la exposición y almacén
de las colecciones.
LA MUSEOGRAFÍA es
un cuerpo de técnicas
y de prácticas
aplicadas a el museo.
Museo Moderno
La consecuencia mas
inmediata fue el
acrecentamiento de sus
instituciones y la
multiplicación de los
problemas técnicos:
•Almacenamiento
•Conservación
•Instalación
•Exhibición
•Circulación de los
visitantes
•Iluminación de las
salas
•Ventilación
•Seguridad… etc.
La diferenciación real
estriba en que la
museografía se mueve en
el plano de lo práctico y
concreto de los hechos; la
museología, como ciencia
teórica, normativa y
planificadora, en el del
análisis de los fenómenos
museísticos, que
conviene tener presente
para evitar imprecisiones
y equívocos.
Práctic
o
y
Concre
to
Ciencia
Teórica
Normati
va
Museo Moderno
La consecuencia mas
inmediata fue el
acrecentamiento de sus
instituciones y la
multiplicación de los
problemas técnicos:
•Almacenamiento
•Conservación
•Instalación
•Exhibición
•Circulación de los
visitantes
•Iluminación de las
salas
•Ventilación
•Seguridad… etc.
MUSEOLOGÍA →
Objeto/Medio =
Museo
Concepción del museo
MUSEOLOGÍA
HISTÓRICA
NUEVA MUSEOLOGÍA
a) Como objeto propio y
específico, disciplinar, de
estudio para la
presentación y difusión
del patrimonio público.
b) Como medio
procedimental para
conseguir el objetivo:
desarrollo de la
comunidad de un
territorio a través del
patrimonio material e
inmaterial, natural y
cultural.
Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández - Pág. 37
¿Qué es la expografía?
… entendiendo como
tal, tan solo la relación
de la obra con el
espacio, al cumplir una
de las funciones
prioritarias del museo:
la de mostrar, ya que el
término anterior es
mucho más genérico
FUNCIÓN
La expografía abarca
todos los conocimientos
prácticos y técnicos que
van desde la iluminación,
conservación, etcétera,
hasta los más sutiles del
dialogo del objeto con la
arquitectura, la
ordenación y la relación
entre las piezas de una
exposición, la percepción
del visitante y el estudio
de los puntos de vista.
Iluminación
Conservación
Ubicación,
etc.
Pero la museografía (mucho
mejor definida en el término
expografía) se integra en los
trabajos de vida temporal
englobados en la llamada
arquitectura efímera.
Mostrar: los trabajos expositivos.
Actuar: Las escenografías: música,
teatro, ópera, TV, cine.
Construir. Actuaciones urbanas,
mobiliario, folies.
Crear. Arte Efímero
Representar. Eventos y protocolos:
presentaciones, mítines, etc.
• Finales del siglo XX al
siglo XXI
• Desaparición de la
exclusividad expositiva.
• Desintegración de los
límites de la sala de
exposición:
Ciudad –Naturaleza.
• Nuevas tecnologías:
Electrónica e Informática.
• Mundo Virtual.
Los
cuatro
pilares
sobre
lo
que
va
a
trabajarse
la
nueva
concepción
expositiva
en
la
cultura.
El público y
la ciudad
El público y
el espacio
El público y
la obra
Recuperar
la
naturalidad
Manual práctico de Museología, museografíay técnicas expositivas.(2010) Juan Carlos Rico
MUSEO:
“INSTITUCIÓN AL SERVICIO DE LA
SOCIEDAD Y SU DESARROLLO”
«El museo es una institución permanente, sin fines
de lucro, al servicio de la sociedad, abierta al
público, que adquiere, conserva, estudia, expone y
difunde el patrimonio material e inmaterial de la
humanidad con fines de estudio, educación y
recreo»
Artículo 3, sección 1, Estatutos de la ICOMM
EL DIÁLOGO ENTRE SUJETOS
Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández Pág. 83
CATALIZADOR
TRABAJOS DE
INVESTIGACION
DEJUAN CARLOS
RICO
 RICO, Juan Carlos (2010)“Manual práctico de
Museología, museografía y técnicas expositivas”
 FERNÁNDEZ, Luis Alonso (2012) “Nueva museología”
 Website: http://www.sothebys.com/es.html
 MUSEOLOGÍA Y CURADURÍA ,MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍAMg.
Enrique León MaristanyContenidos, Conocimientos Previos,.
 http://www.elmundo.com.ve/
 http://www.fahrenheitmagazine.com/mercados/mercadoarte/las-
mejores-casas-de-subastas-de-arte/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
Peteca Indiaca
 
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
pbrignole
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
Ignacio Sobrón García
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
Paqui Sánchez
 
Presentación comentario pintura
Presentación comentario pinturaPresentación comentario pintura
Presentación comentario pintura
Fernando Alvarez Fernández
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion GombrichLeilaGM
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
Marga Sanchez Perez
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Unidad II Post Produccion
Unidad II Post ProduccionUnidad II Post Produccion
Unidad II Post Produccion
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de artelna33
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
Introducción al diseño y montaje de exposiciones 2012
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
 
Presentación comentario pintura
Presentación comentario pinturaPresentación comentario pintura
Presentación comentario pintura
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion Gombrich
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Unidad II Post Produccion
Unidad II Post ProduccionUnidad II Post Produccion
Unidad II Post Produccion
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 

Similar a Marketing y arte 2022.pdf

Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓNActividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Jose Blas Garcia Pérez
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Andres perea en valencia
Andres perea en valenciaAndres perea en valencia
Andres perea en valenciaESTEMA
 
Frax master definitivo v1
Frax master definitivo v1Frax master definitivo v1
Frax master definitivo v1
Alberto Castelló Juan
 
Master educacion museos
Master educacion museosMaster educacion museos
Master educacion museosMundo Spanish
 
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.LadyBohorquez
 
Pd feustorymail
Pd feustorymailPd feustorymail
Pd feustorymailfjgn1972
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
Proeycto final e twinning
Proeycto final e twinningProeycto final e twinning
Proeycto final e twinning
Fernando Cortijo Pardo
 
Centro Multicultural Venezuela
Centro Multicultural VenezuelaCentro Multicultural Venezuela
Centro Multicultural Venezuela
Jorge Olavarria Romero
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
OierZearra
 

Similar a Marketing y arte 2022.pdf (20)

Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓNActividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
 
Muac
MuacMuac
Muac
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Andres perea en valencia
Andres perea en valenciaAndres perea en valencia
Andres perea en valencia
 
Frax master definitivo v1
Frax master definitivo v1Frax master definitivo v1
Frax master definitivo v1
 
Master educacion museos
Master educacion museosMaster educacion museos
Master educacion museos
 
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
 
Pd feustorymail
Pd feustorymailPd feustorymail
Pd feustorymail
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Semilleroartplasticas
SemilleroartplasticasSemilleroartplasticas
Semilleroartplasticas
 
Proeycto final e twinning
Proeycto final e twinningProeycto final e twinning
Proeycto final e twinning
 
Cursos y talleres
Cursos y talleresCursos y talleres
Cursos y talleres
 
Los Museos On Line
Los Museos On LineLos Museos On Line
Los Museos On Line
 
Centro Multicultural Venezuela
Centro Multicultural VenezuelaCentro Multicultural Venezuela
Centro Multicultural Venezuela
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Convocatoria a personas e instituciones mes julio
Convocatoria a personas e instituciones   mes julioConvocatoria a personas e instituciones   mes julio
Convocatoria a personas e instituciones mes julio
 
Convocatoria a personas e instituciones mes julio
Convocatoria a personas e instituciones   mes julioConvocatoria a personas e instituciones   mes julio
Convocatoria a personas e instituciones mes julio
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Más de Marisol Salome Cruz Apaza

PROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujo
PROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujoPROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujo
PROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujo
Marisol Salome Cruz Apaza
 
PROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALA
PROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALAPROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALA
PROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALA
Marisol Salome Cruz Apaza
 
MATERIALES DE ACUARELA1.pdf
MATERIALES DE ACUARELA1.pdfMATERIALES DE ACUARELA1.pdf
MATERIALES DE ACUARELA1.pdf
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Marisol
MarisolMarisol

Más de Marisol Salome Cruz Apaza (8)

PROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujo
PROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujoPROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujo
PROPUESTA DE RECURSO COLLAGE y el dibujo
 
PROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALA
PROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALAPROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALA
PROPUESTA DE DIBUJO CON REFERENTES KLIMT-POMA AYALA
 
MATERIALES DE ACUARELA1.pdf
MATERIALES DE ACUARELA1.pdfMATERIALES DE ACUARELA1.pdf
MATERIALES DE ACUARELA1.pdf
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
 
Dali
DaliDali
Dali
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
 
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. JimenezTEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Marketing y arte 2022.pdf

  • 1.
  • 2. Profesor: Dr. Fredy Hurtado Trabajo presentado por: Marisol Salome Cruz Apaza Arequipa 2014 Perú
  • 3.
  • 4. DR. JUAN CARLOS RICO . España Doctor Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid. Doctor en Historia del Arte de la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca y Conservador de Museos. Investigación: Encabeza como promotor un equipo multidisciplinar de ingenieros industriales, físicos, biólogos, químicos, informáticos, fotógrafos, historiadores, pedagogos, psicólogos, diseñadores, arquitectos y especialistas en medios audiovisuales, con vistas a un análisis y puesta al día de las técnicas museográficas y expositivas, tanto en el espacio cerrado, como en el paisaje, junto a un desarrollo de las otras técnicas expositivas comerciales y virtuales; todo ello reflejado en sendas publicaciones. Documentación y coordinación: Comisariado y coordinación de exposiciones. Ha dirigido, asesorado (comité científico) e intervenido en diversos congresos y seminarios sobre arte, arquitectura, museos y paisaje. Tutor de numerosos proyectos Fin de carrera y Tesis doctorales. Asesor en el portal cultural para Ibero América: www.escenacultural.com. Miembro del Comité de Becas del ICO (Instituto de Crédito Oficial)
  • 5. trata de una nueva propuesta expositiva. Etapa final, la más importante estrictamente académico Significativa cierra proceso va a sacar conclusiones integras del PROYECTO
  • 6. Organización Pràctiques artístiques contemporànies: creació, investigació, producció i difusió. Art en relació amb l'educació, el territori i l'espai social ACVic es resultado de la cooperaciónentre el Ayuntamiento de Vic, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y H. Associació per a les Arts Contemporànies.
  • 7. Prototipo industrializado=itinerar CINCO FASES desde sus inicios teóricos hasta la construcción de un prototipo experimental de vitrina, el cual se completa construyendo y probando la propuesta.
  • 8. 03 Museo de la Calle Colectivo Cambalache Bogotà, Colombia 1998 http://museodelacalle.tripod.com Museo de la Calle está formado por una colecciónde objetos de toda índole obtenida en la calle a través del intercambio con los viandantes. Partiendo de una propuesta de trueque, el colectivo empezó a “hacer la calle” a bordo del Veloz, un carro de balineras -o caja de madera con ruedas- invitando a la gente a una transacciónilimitada con la propuesta
  • 9. 6 Tren de los curados Colectivo Descarrilados La Habana, Cuba 2005 http://colectivodescarrilados.blogspot.com 27 Imprenta Móvil Nuria Montiel Mèxic 2010-2011
  • 10. La Museografía didáctica socializa la cultura. Museo de Perone, en Francia Primera Guerra Mundial y el impacto de este conflicto en el siglo 20. El efecto de la gran guerra en la población civil que fueron ocupadas por una fuerza enemiga o se vieron obligados a huir de sus hogares es una parte importante de las exposiciones del museo.
  • 11. El lector que requiera más detalle tiene un proceso en el libro Museos, Arquitectura,ArteIII: Los conocimientos
  • 12. Estudiante sea capaz de “CONSTRUIR” todo lo estudiado o investigado en las fases anteriores este será de carácter pragmático y ejecutivo. La ENSEÑANZA con poco PRACTICA tiene dificultad para llevarse a cabo de forma remunerada (Visión anglosajona ) cosa que no ocurre en nuestra sociedad o como dice Rico en nuestrosprogramas Podría ampliarse si en base a mas empresas o instituciones y sus requerimientos. Programas custodiados de acuerdo al interés del ESTUDIANTE = LOGROS
  • 13. http://museografiauno.blogspot.com/ Centro de Estudiantes de Museología Rosario, Santa Fe, Argentina Escuela Superior de Museología de Rosario
  • 14. Av. Pedro de Osma 423, Barranco Lima 4 – Perú Colección •Pinturas •Mobiliario •Textiles •Grabado Prácticas pre-profesionales en el Museo: El área educativa del Museo Pedro de Osma requiere de estudiantes que actualmente se encuentren en la carrera de Historia del arte, o de la carrera de turismo en la especialidad de guías, que deseen realizar prácticas pre- profesionales de guiado, consistentes en apoyar al Museo de Osma en el guiado de los grupos de estudiantes que lo visiten. Ser un guía en el Museo Pedro de Osma, ofrece a los candidatos una serie de experiencias y oportunidades de trabajar con alumnos y conocer el guión museográfico del museo. Su entendimiento del arte virreinal se incrementará y se convertirá en una enriquecedora experiencia de docencia, ya que la posición de guía promueve la excelencia académica y formación profesional. Para mayor información acerca de la posición por favor comunicarse con el Museo Pedro de Osma, enviando un correo electrónico a: educacion@fundacionosma.org
  • 15. No tomarlo como un aporte de mano barata ya que no esté su fin. En ningún caso debe ser destinatario “SOLO”de aquellos trabajos que no quiere nadie. Lo formal deben SER PAGADAS dentro de los márgenes establecidossolo así se hará participe al estudiantepues también se ajustaraa la RESPONSABILIDAD debida.
  • 16. Debemos reconocer que las practicas en cualquiera de sus modalidades es la mejor manera de poner al ESTUDIANTE EN CONTACTO CON LA REALIDAD y sus problemas tanto en el lenguaje como en la construcción, existen otras maneras para plantear esta experiencia sin que LA ENSEÑANZApermanezcaincompleta
  • 17. Aplica en los últimos meses de la actividad lectiva, es decir cuando el estudiante no ha acabado todavía su aprendizaje, pero ya tienen ciertapreparación. RETENES DE MONTAJE Dispone equipos voluntarios de trabajo dispuestos a ayudar al montaje de cualquier trabajo con una serie de condiciones: ❖No es remunerado. ❖Estará siempre supervisado por algún responsable. ❖Realizan trabajos elementales . Estudiante va ha comenzar e incorporarse a la realidad de construcción desde el periodo lectivo evoca ventajas de EXPERIENCIA al igual que las practicas finales del curso les proporciona conocimiento elemental de lo que va ha hacer posteriormente en su AREA.
  • 18. LOS PROYECTOS PARALELOS Planteamiento nueva concepción son interesantes como EXPERIENCIA. Consiste en TRABAJAR – COMPARTIR paralelamente en un PROYECTO REAL, con estudiantes y docente . ❖Tienen igual responsabilidad en intenciones , condiciones y la misma información de desarrollo legal a desarrollo en el proyecto real. ❖Apoya a las fases de investigación y experimentación mucho más que la propia Ejecución al fin y al cabo se construye la obra del AUTOR a quien se le ha encargado. ❖Ventaja de la de relacionar propuesta y posteriormente la de llevar la EJECUCION bajo SUPERVISION y tener IDEA más próxima de los problemas constructivos.
  • 19.
  • 20. ❖Protocolo teórico ❖Necesidades técnicas requeridas por el proyecto real- ❖Dentro de la ✓primera fase, segunda fase, fase de investigación ✓Paralelamente y experimentación asumida tanto profesores y estudiantes trabajo en equipo,(fase tercera y cuarta) formales y constructivas. ✓Presentación simultanea de equipos y de la obra ya construida, ✓discutiendo soluciones formales y constructivas. Diseño y espacio de una galería de arte, en una FERIA COMERCIAL; se organizo:
  • 21.
  • 22. Diplomaturaen Museología Unidad de Posgrado de Letras Facultad de Letras y Ciencias Humanas- UNMSM. Maestría en Museología y Gestión Cultural •Diplomatura en Conservación y Gestión del Patrimonio Documental (2012) •Diplomaturas y Maestría en Historia del Arte
  • 24. La museología se ocupa de reflexionar sobre los museos de una forma global. Museo Wallraf. Colonia
  • 25. Si atendemos a su doble origen etimológico griego la museología es la ciencia del museo. Atiende y se ocupa de todo lo que le concierne a esta secular institución, tanto conceptual como pragmática y funcionalmente. Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández Pág. 23 Museología como ciencia humana (Bernard Deloche), que abarca todos los estudios teóricos y filosóficos de lo que es el museo y de cómo se puede organizar. Manual práctico de Museología, museografía y técnicas expositivas.(2010) Juan CarlosRico Pág. 17
  • 26. Georges Henri Rivière, uno de los padres de la museología y primer director de ICOM … Terminó de fijar en 1981 su concepto sobre el tema en los términos que sus discípulos nos lo transmitieron después, calificando la museología como:
  • 28. El Consejo internacional de museos (ICOM) es la única organización que representa a los museos y sus profesionales. Desde 1946, el ICOM acompaña a los actores de la comunidad museística en su misión de preservar, conservar y transmitir los bienes culturales. El Consejo internacional de museos se rodea de colaboradores institucionales para cumplir sus objetivos. El ICOM se caracteriza por una gobernanza mundial jerarquizada e inclusiva. Reúne más de 30.000 miembros y se organiza en Comités nacionales que representan a 136 países y territorios y en Comités internacionales compuestos de expertos en distintas especialidades museísticas. La sede de la Secretaría general del ICOM se sitúa en la Casa de la UNESCO en París (Francia). Dirección:Unesco, Place de Fontenoy, 75732 Paris Cedex 15, Francia
  • 29. ¿Qué es la CECA El Comité de Educación y AcciónCultural (CECA) es uno de los más antiguos de los Comités Internacionales de ICOM. Con más de 1.000 miembros procedentes de unos 85 países, la CECAes también uno de sus comités más grandes. Los miembros son profesionales que trabajan en diferentes sectores del campo de los museos o en las instituciones relacionadas con este ámbito, como educadores, curadores, profesores, agentes de comunicación o intérpretes interesados ​​en la educacióny la accióncultural aplicado a un tipo particular de patrimonio.
  • 30. Museología … una ciencia aplicada, la ciencia del museo; estudia la historia y la función en la sociedad, las formas específicas de investigación y conservación física, de exposición, animación y difusión, de organización y de funcionamiento, de la arquitectura novedosa o musealizada, los yacimientos recibidos o escogidos, la tipología, la deontología.
  • 31. 1. La democracia cultural. 2. Un nuevo paradigma. a) De la monodisciplinaridad a la multidisciplinaridad. b) Del público a la comunidad. c) Del edificio al territorio. 3. La concienciación 4. Un sistema abierto e interactivo. 5. El diálogo entre sujetos. 6. Un método: la exposición.
  • 32. …La museología y de su técnica la museografía. Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández Pág. 24 El término museografía designa la disciplina técnica que conlleva la aplicación a la práctica todas las ideas anteriores. Técnic a
  • 33. La museografía se ocupa por tanto, de aspectos diversos que van desde el planteamiento arquitectónico de los edificios a los de estructuras administrativas, pasando por el equipamiento para la exposición y almacén de las colecciones. LA MUSEOGRAFÍA es un cuerpo de técnicas y de prácticas aplicadas a el museo.
  • 34. Museo Moderno La consecuencia mas inmediata fue el acrecentamiento de sus instituciones y la multiplicación de los problemas técnicos: •Almacenamiento •Conservación •Instalación •Exhibición •Circulación de los visitantes •Iluminación de las salas •Ventilación •Seguridad… etc.
  • 35.
  • 36. La diferenciación real estriba en que la museografía se mueve en el plano de lo práctico y concreto de los hechos; la museología, como ciencia teórica, normativa y planificadora, en el del análisis de los fenómenos museísticos, que conviene tener presente para evitar imprecisiones y equívocos. Práctic o y Concre to Ciencia Teórica Normati va
  • 37.
  • 38. Museo Moderno La consecuencia mas inmediata fue el acrecentamiento de sus instituciones y la multiplicación de los problemas técnicos: •Almacenamiento •Conservación •Instalación •Exhibición •Circulación de los visitantes •Iluminación de las salas •Ventilación •Seguridad… etc.
  • 39.
  • 40. MUSEOLOGÍA → Objeto/Medio = Museo Concepción del museo MUSEOLOGÍA HISTÓRICA NUEVA MUSEOLOGÍA a) Como objeto propio y específico, disciplinar, de estudio para la presentación y difusión del patrimonio público. b) Como medio procedimental para conseguir el objetivo: desarrollo de la comunidad de un territorio a través del patrimonio material e inmaterial, natural y cultural. Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández - Pág. 37
  • 41. ¿Qué es la expografía? … entendiendo como tal, tan solo la relación de la obra con el espacio, al cumplir una de las funciones prioritarias del museo: la de mostrar, ya que el término anterior es mucho más genérico FUNCIÓN
  • 42.
  • 43. La expografía abarca todos los conocimientos prácticos y técnicos que van desde la iluminación, conservación, etcétera, hasta los más sutiles del dialogo del objeto con la arquitectura, la ordenación y la relación entre las piezas de una exposición, la percepción del visitante y el estudio de los puntos de vista. Iluminación Conservación Ubicación, etc.
  • 44. Pero la museografía (mucho mejor definida en el término expografía) se integra en los trabajos de vida temporal englobados en la llamada arquitectura efímera. Mostrar: los trabajos expositivos. Actuar: Las escenografías: música, teatro, ópera, TV, cine. Construir. Actuaciones urbanas, mobiliario, folies. Crear. Arte Efímero Representar. Eventos y protocolos: presentaciones, mítines, etc.
  • 45. • Finales del siglo XX al siglo XXI • Desaparición de la exclusividad expositiva. • Desintegración de los límites de la sala de exposición: Ciudad –Naturaleza. • Nuevas tecnologías: Electrónica e Informática. • Mundo Virtual.
  • 46. Los cuatro pilares sobre lo que va a trabajarse la nueva concepción expositiva en la cultura. El público y la ciudad El público y el espacio El público y la obra Recuperar la naturalidad Manual práctico de Museología, museografíay técnicas expositivas.(2010) Juan Carlos Rico
  • 47. MUSEO: “INSTITUCIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y SU DESARROLLO” «El museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad, abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo» Artículo 3, sección 1, Estatutos de la ICOMM
  • 48. EL DIÁLOGO ENTRE SUJETOS Nueva museología (2012) Luis Alonso Fernández Pág. 83 CATALIZADOR
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  RICO, Juan Carlos (2010)“Manual práctico de Museología, museografía y técnicas expositivas”  FERNÁNDEZ, Luis Alonso (2012) “Nueva museología”
  • 56.  Website: http://www.sothebys.com/es.html  MUSEOLOGÍA Y CURADURÍA ,MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍAMg. Enrique León MaristanyContenidos, Conocimientos Previos,.  http://www.elmundo.com.ve/  http://www.fahrenheitmagazine.com/mercados/mercadoarte/las- mejores-casas-de-subastas-de-arte/