SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del centro de trabajo nom-025-
stps en un salón de clases
Andrea Alejandra Gonzalez Vázquez 4D 21100370
Reconocimiento de las condiciones de
iluminación.
• El propósito del reconocimiento es identificar aquellas áreas del centro de trabajo y las tareas
visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo, identificar aquéllas donde exista una
iluminación deficiente o exceso de iluminación que provoque deslumbramiento.
• Para lo anterior, se debe realizar un recorrido por todas las áreas del centro de trabajo donde los
trabajadores realizan sus tareas visuales, y considerar, en su caso, los reportes de los
trabajadores, así como recabar la información técnica.
Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de iluminación (número y distribución de luminarias),
de la maquinaria y del equipo de trabajo.
Descripción del área iluminada:
.El salón cuenta con un acabado de pintura blanco al igual que las paredes, tiene un sistema de iluminación de seis
lámparas, también conta con una ventana y puerta de cristal.
No se cuenta con programa de mantenimiento para el sistema de iluminación, ni bitácora de sustitución de
luminarias, lámparas y balastros.
• Descripción de las tareas visuales y de las áreas de trabajo.
• De acuerdo con la Tabla 1 del Capítulo 7 el nivel de iluminación General requiere 300 Lux.
Tarea visual del Puesto de
Trabajo
Área de Trabajo Niveles Mínimos de
Iluminación (luxes)
Distinción moderada de
detalles: ensamble simple,
trabajo medio en banco y
maquina, inspección
simple, empaque y
trabajos de oficina.
Talleres: áreas de
empaque y ensamble,
aulas y oficinas. 300
• Evaluación de los niveles de iluminación
• A partir de los registros del reconocimiento, se debe realizar la evaluación de los niveles de iluminación en las áreas o
• puestos de trabajo de acuerdo con lo establecido en el capítulo 9.1 Apéndice A y Determinar el factor de reflexión en el
• plano de trabajo y paredes que por su cercanía al trabajador afecten las condiciones de iluminación, según lo establecido
• en el Apéndice B, y compararlo contra los niveles máximos permisibles del factor de reflexión de la Tabla
• Tabla A1
Relación entre el Índice de Área y el numero de Zonas de Medición.
Índice de área A) Numero mínimo de zonas a
evaluar.
B)Numero de zonas a
considerar por la limitación.
IC‹1 4 6
1≤IC‹2 9 12
2≤IC‹3 16 20
3≤IC 25 30
• Tabla
• Niveles Máximos Permisibles del Factor de Reflexión.
Concepto Niveles Máximos Permisibles de Reflexión, Kf
Paredes 60%
Plano de trabajo 50%
• Ubicación de los puntos de medición.
• Los puntos de medición deben seleccionarse en función de las necesidades y características de cada centro
de trabajo, de
• tal manera que describan el entorno ambiental de la iluminación de una forma confiable, considerando: el
proceso de
• producción, la clasificación de las áreas y puestos de trabajo, el nivel de iluminación requerido en base a la
Tabla 1 del
• Capítulo 7, la ubicación de las luminarias respecto a los planos de trabajo, el cálculo del índice de áreas
correspondiente
• a cada una de las áreas, la posición de la maquinaria y equipo, así como los riesgos informados a los
trabajadores.
• Zonas a evaluar en el área : 9
• Filas 3 columnas 3
4.47M/3=1.49M 8.54M/3=2.84M
Dividir el plano en zonas a evaluar.
Localizar el centro geométrico de las zonas a
evaluar.
Determinar los puntos a evaluar.
• Resultados de la evaluación de los niveles de iluminación.
• A continuación, se presentan los resultados de las mediciones en los puntos determinados de acuerdo con
• el apéndice A de la norma, representados en el plano anterior. Donde: (E) es el nivel de Iluminación medido,
• (Er) nivel de iluminación reflejado y (Kf) constante de reflexión.
PUNTOS CENTROS REFLEXION DE
CENTRO
PARED REFLECCION DE
PARED
1 381LX 0.20LX 250LX 180LX
2 430LX 25LX 206LX 137LX
3 515LX 24LX 318LX 262LX
4 469LX 24LX 320LX 194LX
5 370LX 26LX No tiene
paredes
No tiene paredes
6 422LX 24LX 278LX 171LX
7 428LX 58LX 226LX 145LX
8 482LX 22LX Interferencia
de luz natural
Interferencia de luz
natural
9 430LX 28LX 250LX 179LX
• Conclusiones
• De acuerdo a los datos recabados los centros focales nunca coincidieron con los puntos de medición, por lo
que el registro de la cantidad del nivel de iluminación fue casi puro, ya que también influyeron las entradas
de luz natural, como: ventanas y puertas.
• Asimismo en nuestra tabla las mediciones en los puntos de medición fueron favorables a lo que nos dice
en la tabla 1 del capitulo 7 de nuestra norma, pero los puntos o mediciones acercadas a las paredes no lo
cumplieron, por lo cual se podría pedir a los supervisores, cuidaran y corrigieran su error al colocar la
intensidad de la luminaria para cumplir el nivel de iluminación adecuado y solicitado por la NOM-O25.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Ilumiacion.pptx

Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacionPropuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
alvaradomatematico
 
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometroMetodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
juanpiorellanodocent
 
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdfMetodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
ErikaOrjuela10
 
Clase nueve-climat
Clase nueve-climatClase nueve-climat
Clase nueve-climat
rubhendesiderio
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Ramiro Resendiz Badillo
 
Expo iluminacion
Expo iluminacionExpo iluminacion
Expo iluminacion
Diego Zamora Miranda
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptxPresentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
NixonAguilar1
 
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdfartículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
javiernava36
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Jaime Baez Zamora
 
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenesIluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
MARACO46
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
JERDZ2015
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Eduardo Bernal
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Albert Guevarache
 
Calculo de luminarias metodos
Calculo de luminarias  metodosCalculo de luminarias  metodos
Calculo de luminarias metodos
edgar jimenez saavedra
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Estefany Canaza
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Darwin Villegas
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
Andres Silva
 
Niveles de iluminancia retie
Niveles de iluminancia  retieNiveles de iluminancia  retie
Niveles de iluminancia retie
Cesar Cardenas
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 

Similar a Proyecto de Ilumiacion.pptx (20)

Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacionPropuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
 
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometroMetodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
 
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdfMetodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
 
Clase nueve-climat
Clase nueve-climatClase nueve-climat
Clase nueve-climat
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
 
Expo iluminacion
Expo iluminacionExpo iluminacion
Expo iluminacion
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptxPresentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
 
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdfartículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenesIluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Calculo de luminarias metodos
Calculo de luminarias  metodosCalculo de luminarias  metodos
Calculo de luminarias metodos
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
 
Niveles de iluminancia retie
Niveles de iluminancia  retieNiveles de iluminancia  retie
Niveles de iluminancia retie
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Proyecto de Ilumiacion.pptx

  • 1. Evaluación del centro de trabajo nom-025- stps en un salón de clases Andrea Alejandra Gonzalez Vázquez 4D 21100370
  • 2. Reconocimiento de las condiciones de iluminación. • El propósito del reconocimiento es identificar aquellas áreas del centro de trabajo y las tareas visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo, identificar aquéllas donde exista una iluminación deficiente o exceso de iluminación que provoque deslumbramiento. • Para lo anterior, se debe realizar un recorrido por todas las áreas del centro de trabajo donde los trabajadores realizan sus tareas visuales, y considerar, en su caso, los reportes de los trabajadores, así como recabar la información técnica.
  • 3. Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de iluminación (número y distribución de luminarias), de la maquinaria y del equipo de trabajo.
  • 4. Descripción del área iluminada: .El salón cuenta con un acabado de pintura blanco al igual que las paredes, tiene un sistema de iluminación de seis lámparas, también conta con una ventana y puerta de cristal. No se cuenta con programa de mantenimiento para el sistema de iluminación, ni bitácora de sustitución de luminarias, lámparas y balastros.
  • 5. • Descripción de las tareas visuales y de las áreas de trabajo. • De acuerdo con la Tabla 1 del Capítulo 7 el nivel de iluminación General requiere 300 Lux. Tarea visual del Puesto de Trabajo Área de Trabajo Niveles Mínimos de Iluminación (luxes) Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y maquina, inspección simple, empaque y trabajos de oficina. Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas. 300
  • 6. • Evaluación de los niveles de iluminación • A partir de los registros del reconocimiento, se debe realizar la evaluación de los niveles de iluminación en las áreas o • puestos de trabajo de acuerdo con lo establecido en el capítulo 9.1 Apéndice A y Determinar el factor de reflexión en el • plano de trabajo y paredes que por su cercanía al trabajador afecten las condiciones de iluminación, según lo establecido • en el Apéndice B, y compararlo contra los niveles máximos permisibles del factor de reflexión de la Tabla • Tabla A1 Relación entre el Índice de Área y el numero de Zonas de Medición. Índice de área A) Numero mínimo de zonas a evaluar. B)Numero de zonas a considerar por la limitación. IC‹1 4 6 1≤IC‹2 9 12 2≤IC‹3 16 20 3≤IC 25 30
  • 7. • Tabla • Niveles Máximos Permisibles del Factor de Reflexión. Concepto Niveles Máximos Permisibles de Reflexión, Kf Paredes 60% Plano de trabajo 50%
  • 8. • Ubicación de los puntos de medición. • Los puntos de medición deben seleccionarse en función de las necesidades y características de cada centro de trabajo, de • tal manera que describan el entorno ambiental de la iluminación de una forma confiable, considerando: el proceso de • producción, la clasificación de las áreas y puestos de trabajo, el nivel de iluminación requerido en base a la Tabla 1 del • Capítulo 7, la ubicación de las luminarias respecto a los planos de trabajo, el cálculo del índice de áreas correspondiente • a cada una de las áreas, la posición de la maquinaria y equipo, así como los riesgos informados a los trabajadores.
  • 9. • Zonas a evaluar en el área : 9 • Filas 3 columnas 3 4.47M/3=1.49M 8.54M/3=2.84M
  • 10. Dividir el plano en zonas a evaluar.
  • 11. Localizar el centro geométrico de las zonas a evaluar.
  • 12. Determinar los puntos a evaluar.
  • 13. • Resultados de la evaluación de los niveles de iluminación. • A continuación, se presentan los resultados de las mediciones en los puntos determinados de acuerdo con • el apéndice A de la norma, representados en el plano anterior. Donde: (E) es el nivel de Iluminación medido, • (Er) nivel de iluminación reflejado y (Kf) constante de reflexión. PUNTOS CENTROS REFLEXION DE CENTRO PARED REFLECCION DE PARED 1 381LX 0.20LX 250LX 180LX 2 430LX 25LX 206LX 137LX 3 515LX 24LX 318LX 262LX 4 469LX 24LX 320LX 194LX 5 370LX 26LX No tiene paredes No tiene paredes 6 422LX 24LX 278LX 171LX 7 428LX 58LX 226LX 145LX 8 482LX 22LX Interferencia de luz natural Interferencia de luz natural 9 430LX 28LX 250LX 179LX
  • 14. • Conclusiones • De acuerdo a los datos recabados los centros focales nunca coincidieron con los puntos de medición, por lo que el registro de la cantidad del nivel de iluminación fue casi puro, ya que también influyeron las entradas de luz natural, como: ventanas y puertas. • Asimismo en nuestra tabla las mediciones en los puntos de medición fueron favorables a lo que nos dice en la tabla 1 del capitulo 7 de nuestra norma, pero los puntos o mediciones acercadas a las paredes no lo cumplieron, por lo cual se podría pedir a los supervisores, cuidaran y corrigieran su error al colocar la intensidad de la luminaria para cumplir el nivel de iluminación adecuado y solicitado por la NOM-O25.