SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Informativa de
la Norma Oficial Mexicana
NOM-025-STPS-2008
Condiciones de Iluminación en los Centros de
Trabajo
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL RECONOCIMIENTO?
    Es identificar
 • Áreas laborales y tareas visuales
 asociadas a los puestos de trabajo, y

 • Actividades en las cuales exista una
 iluminación deficiente o exceso de
 iluminación que provoque deslumbramiento
   2. ¿Cómo se realiza el
    reconocimiento?
Se debe realizar un recorrido por todas las
áreas del centro de trabajo donde los
trabajadores realizan sus tareas visuales, y
considerar, en su caso, los reportes de los
trabajadores, así como recabar la información
técnica para conocer la cantidad de flujo
luminoso en el plano de trabajo del sistema
de iluminación.
   ¿Qué información debe recabarse y
    registrarse para determinar las áreas y
    tareas visuales de los puestos de
    trabajo?
Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de
iluminación
Potencia de las lámparas
Descripción del área iluminada
Descripción de las tareas visuales y de las áreas
de trabajo
Descripción de los puestos de trabajo que
requieren iluminación localizada
La información sobre la percepción de las
condiciones de iluminación por parte del trabajador al
patrón.
   ¿Cómo se realiza la evaluación de los
         niveles de iluminación?


Definir la estrategia de la evaluación de los niveles de
iluminación.
Las lecturas deben corresponder a la jornada laboral
y de acuerdo con las condiciones de iluminación
natural, artificial o ambas.
   ¿Cómo se determina el factor de
                 reflexión?

La reflexión es la luz que incide en el plano de trabajo o en un
cuerpo y es proyectada por su superficie con el mismo ángulo con
el que incidió.

El factor de reflexión se determina en el plano de trabajo y paredes
que por su cercanía al trabajador afecten las condiciones de
iluminación.
a) Se efectúa una primera medición (E1)
Con la fotocelda del luxómetro colocada de cara a la
  superficie, a una distancia de 10 cm ± 2 cm, hasta
  que la lectura permanezca constante
 b) La segunda medición (E2),
 Se realiza con la fotocelda orientada en sentido
  contrario y apoyada en la superficie, con el fin de
  medir la luz incidente, y
 c) El factor de reflexión de la superficie (Kf) se
  determina con la ecuación siguiente
   ¿Qué medidas de control se aplican
      cuando no se cumple con los niveles
      de iluminación y factor de reflexión?
• Dar mantenimiento a las luminarias
• Modificar el sistema de iluminación o su distribución, e
• Instalar iluminación complementaria o localizada.

• Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador;
• Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los
trabajadores;
• Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad, y
• Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.
LO QUE TOMA EN CUENTA EL
    MANTENIMIENTO
   La limpieza de las luminarias
   La ventilación de las luminarias
   El reemplazo de las luminarias
   Los elementos que eviten el deslumbramiento
    directo y por reflexión, así como el efecto
    estroboscópico
   Los elementos de pre-encendido o de
    calentamiento
PUNTOS QUE DEBE CONTENER EL
         REPORTE DEL ESTUDIO
1.El informe descriptivo de las
  condiciones normales de operación
Incluye:
 Las descripciones del proceso,
 Instalaciones
 Puestos de trabajo
 Número de trabajadores expuestos
  por área
 Puesto de trabajo
2. La distribución del área evaluada, en
   el que se indique la ubicación de los
   puntos de medición
3. Los resultados de la evaluación de
  los niveles de iluminación indicando
  su incertidumbre
4. La comparación e interpretación de
  los resultados obtenidos
5. La hora en que se efectuaron las
  mediciones
6. El programa de mantenimiento
7. La copia del documento que avale la
  calibración del luxómetro expedida por un
  laboratorio    acreditado   y    aprobado
  conforme a lo establecido en la Ley
  Federal       sobre       Metrología    y
  Normalización, y que cumpla con las
  disposiciones estipuladas en esta Norma
8. La conclusión técnica del estudio
9. Las medidas de control a desarrollar
  y el programa de implantación
10. Nombre y firma del responsable del
  estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
Ernesto Barazarte
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Overallhealth En Salud
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
Melminx Apaza Aynaya
 
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoDescripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajo
alvaroperezgelvez
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Eric Martínez Palafox
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Íiamyy EzCkiivel
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
TVPerú
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
soprofesionales
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
jorgearturovazquezhernandez
 
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSGRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
oprugeles
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
Indicadores de SST.pdf
Indicadores de SST.pdfIndicadores de SST.pdf
Indicadores de SST.pdf
AndyYhairGmezCarhuas
 
Peligro Electrico
Peligro ElectricoPeligro Electrico
Ntc3324
Ntc3324 Ntc3324
Ntc3324
Elena Perez
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 

La actualidad más candente (20)

Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoDescripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajo
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
 
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSGRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
 
Indicadores de SST.pdf
Indicadores de SST.pdfIndicadores de SST.pdf
Indicadores de SST.pdf
 
Peligro Electrico
Peligro ElectricoPeligro Electrico
Peligro Electrico
 
Ntc3324
Ntc3324 Ntc3324
Ntc3324
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 

Similar a Guía informativa para realizar estudios de iluminación

Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01
Osbaldo Armendariz
 
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
PaRa18
 
Exposicion norma025
Exposicion norma025Exposicion norma025
Exposicion norma025
Beltran Pereyra Martinez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacionPropuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
alvaradomatematico
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
Prevencionar
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...
BIOPOWER
 
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...
BIOPOWER
 
Proyecto de Ilumiacion.pptx
Proyecto de Ilumiacion.pptxProyecto de Ilumiacion.pptx
Proyecto de Ilumiacion.pptx
Andybolita
 
nom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión social
nom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión socialnom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión social
nom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión social
frankytorrres1309
 
Nom 025-stps-2008
Nom 025-stps-2008Nom 025-stps-2008
Nom 025-stps-2008
Lichin Pichin
 
Uta iluminación
Uta iluminaciónUta iluminación
Uta iluminación
Alexander Córdova
 
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptxILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
maria989145
 
Expo iluminacion
Expo iluminacionExpo iluminacion
Expo iluminacion
Diego Zamora Miranda
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Hely Monca
 
Clase nueve-climat
Clase nueve-climatClase nueve-climat
Clase nueve-climat
rubhendesiderio
 
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicosTécnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Julieth M. Cárdenas Méndez
 
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometroMetodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
juanpiorellanodocent
 
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdfMetodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
ErikaOrjuela10
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias

Similar a Guía informativa para realizar estudios de iluminación (20)

Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01
 
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
 
Exposicion norma025
Exposicion norma025Exposicion norma025
Exposicion norma025
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacionPropuesta de ahorro de energia en iluminacion
Propuesta de ahorro de energia en iluminacion
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los c...
 
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS...
 
Proyecto de Ilumiacion.pptx
Proyecto de Ilumiacion.pptxProyecto de Ilumiacion.pptx
Proyecto de Ilumiacion.pptx
 
nom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión social
nom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión socialnom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión social
nom-025.pdf secretaria del trabajo y previsión social
 
Nom 025-stps-2008
Nom 025-stps-2008Nom 025-stps-2008
Nom 025-stps-2008
 
Uta iluminación
Uta iluminaciónUta iluminación
Uta iluminación
 
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptxILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
ILUMINACIÓN_NOM 025 STPS_.pptx
 
Expo iluminacion
Expo iluminacionExpo iluminacion
Expo iluminacion
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Clase nueve-climat
Clase nueve-climatClase nueve-climat
Clase nueve-climat
 
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicosTécnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
 
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometroMetodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
 
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdfMetodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
P.luminarias
 

Guía informativa para realizar estudios de iluminación

  • 1. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo
  • 2. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL RECONOCIMIENTO?  Es identificar • Áreas laborales y tareas visuales asociadas a los puestos de trabajo, y • Actividades en las cuales exista una iluminación deficiente o exceso de iluminación que provoque deslumbramiento
  • 3. 2. ¿Cómo se realiza el reconocimiento? Se debe realizar un recorrido por todas las áreas del centro de trabajo donde los trabajadores realizan sus tareas visuales, y considerar, en su caso, los reportes de los trabajadores, así como recabar la información técnica para conocer la cantidad de flujo luminoso en el plano de trabajo del sistema de iluminación.
  • 4. ¿Qué información debe recabarse y registrarse para determinar las áreas y tareas visuales de los puestos de trabajo? Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de iluminación Potencia de las lámparas Descripción del área iluminada Descripción de las tareas visuales y de las áreas de trabajo Descripción de los puestos de trabajo que requieren iluminación localizada La información sobre la percepción de las condiciones de iluminación por parte del trabajador al patrón.
  • 5. ¿Cómo se realiza la evaluación de los niveles de iluminación? Definir la estrategia de la evaluación de los niveles de iluminación. Las lecturas deben corresponder a la jornada laboral y de acuerdo con las condiciones de iluminación natural, artificial o ambas.
  • 6. ¿Cómo se determina el factor de reflexión? La reflexión es la luz que incide en el plano de trabajo o en un cuerpo y es proyectada por su superficie con el mismo ángulo con el que incidió. El factor de reflexión se determina en el plano de trabajo y paredes que por su cercanía al trabajador afecten las condiciones de iluminación.
  • 7. a) Se efectúa una primera medición (E1) Con la fotocelda del luxómetro colocada de cara a la superficie, a una distancia de 10 cm ± 2 cm, hasta que la lectura permanezca constante  b) La segunda medición (E2),  Se realiza con la fotocelda orientada en sentido contrario y apoyada en la superficie, con el fin de medir la luz incidente, y  c) El factor de reflexión de la superficie (Kf) se determina con la ecuación siguiente
  • 8. ¿Qué medidas de control se aplican cuando no se cumple con los niveles de iluminación y factor de reflexión? • Dar mantenimiento a las luminarias • Modificar el sistema de iluminación o su distribución, e • Instalar iluminación complementaria o localizada. • Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador; • Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores; • Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad, y • Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.
  • 9. LO QUE TOMA EN CUENTA EL MANTENIMIENTO  La limpieza de las luminarias  La ventilación de las luminarias  El reemplazo de las luminarias  Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así como el efecto estroboscópico  Los elementos de pre-encendido o de calentamiento
  • 10. PUNTOS QUE DEBE CONTENER EL REPORTE DEL ESTUDIO 1.El informe descriptivo de las condiciones normales de operación Incluye:  Las descripciones del proceso,  Instalaciones  Puestos de trabajo  Número de trabajadores expuestos por área  Puesto de trabajo
  • 11. 2. La distribución del área evaluada, en el que se indique la ubicación de los puntos de medición 3. Los resultados de la evaluación de los niveles de iluminación indicando su incertidumbre 4. La comparación e interpretación de los resultados obtenidos
  • 12. 5. La hora en que se efectuaron las mediciones 6. El programa de mantenimiento 7. La copia del documento que avale la calibración del luxómetro expedida por un laboratorio acreditado y aprobado conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y que cumpla con las disposiciones estipuladas en esta Norma
  • 13. 8. La conclusión técnica del estudio 9. Las medidas de control a desarrollar y el programa de implantación 10. Nombre y firma del responsable del estudio